Con el objetivo de asegurar que ningún contenido se pierda en la inmensidad de la información, procedo a archivar las publicaciones del mes de enero de 2025. Al cierre de cada mes, realizo un resumen de las publicaciones y re-publicaciones, enriqueciendo y ampliando el contenido para ofrecer una visión más completa. A pesar del volumen aparentemente abrumador, este esfuerzo es fundamental para proporcionar un valor añadido a nuestros lectores y resaltar la relevancia de cada tema tratado.
Un mes de cultura y creatividad
En el dinámico y diverso ámbito de la cultura contemporánea, los cómics han emergido como una de las formas artísticas más accesibles y populares entre diversas generaciones. En este contexto, el blog "Los cómics de Machete" ha estado a la vanguardia de esta tendencia, presentando durante el mes de diciembre una notable cantidad de cómics que abordan una amplia gama de temas culturales y de interés general. Este hecho pone de relieve no solo la prolífica producción de contenido que caracteriza a esta plataforma, sino también su compromiso con la promoción del pensamiento crítico y la diversidad de voces dentro del universo del cómic.
Desde su concepción, "Los cómics de Machete" ha buscado ser un espacio donde la expresión artística se entrelaza con la reflexión sobre asuntos relevantes que afectan a la sociedad. En diciembre, se han publicado decenas de cómics que exploran tópicos que van desde la identidad y la historia hasta cuestiones contemporáneas como el arte y la ciencia ficción. Este enfoque no solo enriquece el acervo cultural de los lectores, sino que también invita a la audiencia a participar de un diálogo más amplio sobre los desafíos que enfrenta la humanidad hoy en día.
Uno de los aspectos más destacados de esta producción es la diversidad de estilos y narrativas que se pueden encontrar. Cada autor aporta su visión única, ya sea a través de un humor ácido, una crítica mordaz o una narrativa poética. Esta variedad no solo mantiene el interés, sino que también permite que diferentes experiencias y perspectivas sean compartidas y valoradas, enriqueciendo así el panorama cultural del medio. El cómic, como forma de arte, se convierte así en un vehículo poderoso para la inclusión y la representación.
Además, el blog ha adoptado un enfoque innovador al integrar temas de interés general que trascienden el ámbito exclusivo del cómic. Al abordar asuntos como la ciencia, la astronomía, la historia o las efemérides.
La diversidad de temas y estilos, junto con el compromiso de fomentar un diálogo constructivo entre los lectores, permite que esta plataforma no solo enriquezca la experiencia del cómic, sino que también contribuya de manera significativa a la cultura contemporánea. Así, el blog se establece como un espacio vital para la expresión artística y el pensamiento crítico, reafirmando el papel del cómic como una forma válida y potente de arte y comunicación en el siglo XXI.
Todos los cómics de enero
Aquí, la Legión (2) Francis Didier
Aquí, la Legión (3) Jacques de Fonternac
Alvar Mayor: El agua de los sueños
Baño de sangre: El desertor y otras historias
Barrabas: El hombre vivo-Después de la resurrección
Bernard Prince: La llama verde del conquistador
Cassio (7) El despertar de una diosa
Carthago Adventures (2) Chipekwe
Crónicas de Roncesvalles (1) La leyenda de Roldán
Crónicas Bárbaras (4) El retorno de los vikingos
Dylan Dog: El castillo del miedo
El cazador de aventuras (3) La revolución de los linyeras
El cazador de aventuras (4) ¡Armagedón en la Rosada!
El cazador de aventuras (5) ¡Exorcismo presidencial!
El día que estigmatizaron a cientos de artistas chilenos poniéndole bajas notas a sus trabajos
El Manque: Las dos gallinas y El hombre de barro
El mundo de Edena, por Moebius
El último día sobre la tierra (1) Imágenes premonitorias
El último día sobre la tierra (2) Están entre nosotros
El último día sobre la tierra (3) El astrólogo
El último día sobre la tierra (4) Los híbridos
El último día sobre la tierra (5) Homo capensis
El Intocable: La hora de la verdad
Esteban Maroto (Preparando los festejos 1) La esfinge
Esteban Maroto (Preparando los festejos 2) Wolff: La mujer de los lobos
Ekhö - Mundo espejo (2) París imperial
Frank Cappa: El último africano
Frank Cappa: Todo lo publicado en Machete
Quique Hache, detective: El misterio de Santiago
Quimby, el bárbaro (Revista "1984")
Gilgamesh, el inmortal: Regresión
Gwendolyn 3-19-4 (21) El odio de Leunam
Gondelour : Las grandes batallas navales
Hombre: No soy tan duro como creía (versión 2)
Ivor: Un día, un mercenario (Y otras historias)
Jonathan Cartland: Les survivants de L´ombre - El caballo de hierro
La invasión de los monstruos cíclopes (Revista "1984")
La orden de los caballeros dragón (1) Jaïna
La orden de los caballeros dragón (3) Las tierras sin vida
Lords of the Jungle (2) Tarzán y Sheena
Lords of the Jungle (3) Tarzán y Sheena
Lords of the Jungle (4) Tarzán y Sheena
Los cazadores del tiempo (Integral)
Los inconquistables: "Yo soy la suerte" y otras historias
Más allá del horizonte - 1 y 2 (Revista "1984")
MIzomba, el intocable: El ángel de la selva
Mundo turbio
Paraíso perdido (Revista "1984")
Red Sonja: La hora de las brujas
Revista Dr. Mortis (Del 26 al 30)
Rodwin de las Galias (12) El lobo
Tarzán (11) Lord of the Jungle
Tagh, el guerrero del ocaso (Integral 2)
The Long Tomorrow, por Moebius
Un banquete de gusanos (Revista "1984")
21 de enero: Día Internacional del abrazo
Vae Victis (2) La guerrera loca
Vae Victis (3) Garak o el ladrón de Torques
White Indian by Meagher and others
Western (Todo lo publicado en Machete) y las fotos del Lejano Oeste
Zoulouland (1) Como el vuelo de la golondrina
Zoulouland (2) Negros como el infierno
.
Temas culturales
American Primeval (La vi y la recomiendo)
Canciones que me gustan: La casa de María
10 monumentos al despecho en forma de canción, según el diario El País
El caballo en el cómic (3) Y en la pintura romántica y moderna
El día que estigmatizaron a cientos de artistas chilenos poniéndole bajas notas a sus trabajos
El libro gordo de Petete (Libro azul 1)
El libro gordo de Petete (Libro azul 2)
El melancólico realismo de Alex Venezia
Eurípides: Un vida más que trágica
Historias de arcos y flechas (1) Introducción
Ilustraciones de Jaime Brocal Remohi
La captura y rescate de Jemima Boone y sus amigas Callaway en el arte del siglo XIX
Leonardo de Vince: Todo lo publicado en Machete
Prehistoria contada a los niños
Revista Can Can (Varios ejemplares)
Revista Petete (Varios números)
Revista Totem N°31 (El año de Totem)
Sócrates: El maestro que nunca cobraba
Tarzán tiene aventuras con Sheena... ¿Sabrá Jane?
Interés general
Archivo mes de enero (2025)
Canciones que me gustan: De cara a la pared
Canciones que me gustan: I'll kill her
Colores para estos días aciagos (Relanzamiento)
El amor es un odio como cualquier otro
Efemérides destacadas de enero
No hay comentarios:
Publicar un comentario