.

Mostrando entradas con la etiqueta Artistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Artistas. Mostrar todas las entradas

jueves, 16 de octubre de 2025

10 pintores italianos del siglo XXI



Hablar de Italia es hablar de arte, pero en especial de pintura y escultura renacentista. También es hablar de genios como Leonardo, Rafael, Miguel Angel, Caravaggio que marcaron la historia de la pintura de un modo contundente e inigualable. Después de ellos, Italia no produjo nada sobresaliente. ¿Cuáles podrían ser el pintores italianos más conocidos de los últimos 100 años: Amedeo Modigliani, Giorgio de Chirico, Felice Casorati? no mucho más. Dos figurativos y uno surrealista. Ahora bien, desde los ´70 los pintores italianos han vuelto a pintar priorizando el oficio y dejando una nueva impronta en el inagotable universo del arte realista.


He logrado seleccionar a estos diez, lo que de ninguna manera son los únicos y definitivos mejores pintores (vivos) figurativos, realistas, surrealistas o hiperrealistas de Italia. Los 10 pintores de la "gran familia realista" según lo que conozco y considero. Ustedes dirán.

1) Gigino Falconi



Gigino Falconi nació en Giulianova (Teramo) en 1933. Comenzó a pintar a la edad de 16 años y en 1954 obtuvo el Liceo Artístico de Pescara. Durante los primeros años de su carrera, enseñó dibujo en la escuela secundaria en su ciudad. Refinó su técnica copiando cientos de pinturas y dibujos. Logrando una comprensión de los secretos de la técnica y el color alcanzada por los grandes maestros de cada siglo.


lunes, 13 de octubre de 2025

Sinfonía del Nuevo Mundo (1)

La acción nos lleva al año 2028, y a un grupo de personas que deben escaparse de una extraña tormenta asesina. Personajes bien delineados (la participación del propio Zanotto en la historia es un verdadero acierto), y un conflicto bien planteado entre el hombre y la naturaleza hacen de esta serie de ciencia ficción con toques místicos uno de los puntos altos de sus últimos trabajos.



viernes, 10 de octubre de 2025

María Szantho


Esta es sin dudas su mejor obra. Que la artista haya ubicado a la modelo en la parte superior de la tela es una novedad. El rostro (típico de la década del ´50) está cubierto por un tenue velo de sombras.


María Szantho nació en 1897, fue una de las pintoras más longevas (101 años). Expuso desde 1920 en diferentes galería de Hungría, su país natal. Realizó su obra ignorando totalmente las diferentes corrientes artísticas del siglo XX. Es una prolongación un poco anacrónica de la  academia del siglo XIX. En el tema del desnudo el uso excesivo de las sábanas, frazadas o cubrecamas fue típico desde el romanticismo y ha tenido una supervivencia llamativa en artistas realistas del siglo XXI.


María Szantho, una de las grandes pintoras magyares de todos los tiempos, nació en Szeged —la tercera ciudad más importante de Hungría— en el año de 1897. Perteneciente a la alta aristocracia imperial, estudió música y se diplomó con altos honores en la Academia de Música Franz Liszt de Budapest en la especialidad de piano. Poco después, decidió dedicarse a la pintura y estudió en Györ con maestros de la talla de Geza Kukan, Bertalan Karlovszky, Pal Fried y Matyas Vitez; todos ellos, representantes de la escuela de pintura austro-húngara. Asimismo, hacia la segunda década del siglo XX, viajaría a Francia (especialmente París) y Roma, Italia, para tomar clases magistrales con Henri Matisse y Pompeo Fabri. (Más información)

Más de su obra



jueves, 2 de octubre de 2025

China conquista a Occidente

 



De todos las publicaciones realizadas sobre arte es la primera vez que me sucede que al estudiar sobre un determinado tema derivo en algo que no tenía previsto y que de alguna manera invalida el propósito original. Porque los bellos rostros pintados por los artistas chinos no se corresponden con la realidad social de la mujer en el gran país asiático.


Por Rubén Reveco, editor



Pintura de Li Guijun.

Quizá mezclar arte con sociología no sea lo adecuado, pero si no hacía mención a la oprobiosa realidad de la mujer en China sentía que algo no “cerraba”. En definitiva, es el cara y sello de una realidad que muchas veces Occidente no quiere ver o no le importa.
 

Pintura de Bao Zhen.

Inocencia perturbadora
Ya sabemos que la actual China se las ha ingeniado como para invadir el mercado de Occidente con sus variados y accesibles productos comerciales. El arte no podía ser la excepción. Pero ¿qué tipo de arte?
Nada que tenga que ver con representar un atisbo contrarrevolucionario o que denuncie la opresión que ejerce el régimen contra su pueblo. La cultura en Occidente consume la imagen más inocente del sistema comunista: el rostro de sus bellas jóvenes, mezcla de puber virginal y picardía seductora.  



lunes, 29 de septiembre de 2025

Tamara de Lempicka


Tamara de Lempicka, también conocida como Tamara Łempicka (pronunciado Uempitsca), nacida Tamara Rosalia Gurwik-Górska (Varsovia, 16 de mayo de 1898, Polonia – Cuernavaca, México, 18 de marzo de 1980), fue una pintora polaca que alcanzó la fama en Europa, sobre todo en Francia, y en Estados Unidos con sus retratos y desnudos del estilo art déco.





lunes, 22 de septiembre de 2025

Otro que no conocía: Iván Kramskói


"Campesino con Bridas"


En marzo de 1887 Iván Kramskói estaba pintando un retrato del pediatra Karl Raujfus (abajo). Súbitamente el artista se inclinó y cayó al suelo. El doctor intentó ayudarle pero no pudo hacer nada, Kramskoy había muerto.  Podemos apreciar en este cuadro el ultimo trazo del pincel de Iván Kramskói, en el extremo inferior en el momento de caer al suelo sin vida.


FUENTE: El Dibujante



La última pincelada de Iván Kramskói (1837-1887)


viernes, 19 de septiembre de 2025

El gran arte de Tanino Liberatore

 


La destreza artística de Tanino Liberatore se caracteriza por una distintiva fusión de expresión visceral y minucioso detalle. Su obra, a menudo imbuida de una sensibilidad provocadora y transgresora, indaga en las complejidades de la condición humana, explorando temas como la alienación, el deseo y la decadencia social. Su magistral dominio de la anatomía y la perspectiva, sumado a su inquebrantable representación de las emociones crudas, consolida su posición como figura clave del arte contemporáneo.

Facebook del autor


Milo Manara y Tanino Liberatore



miércoles, 17 de septiembre de 2025

Las pinturas, acuarelas y dibujos de Derek Jones

Recuerdo mi primera experiencia en la Internet y cómo descubrí los dibujos de  Derek Jones. En esos años había que acceder a través de un ciber y husmear las maravillas que ofrecía este nuevo ingenio de la mente humana en un espacio semi público. Entonces llevabas un disquet y grababas con cierto pudor a las miradas indiscretas todos los desnudos (artísticos) para después disfrutar en la tranquilidad de tu hogar. Sin embargo, nunca había publicado los trabajos de este artista, es una deuda que desde hoy comienzo a saldar.


Por Rubén Reveco, editor

Fue así como armé una gran colección de pintura realista contemporánea, pero además los dibujos de Derek Jones siempre los tenía  pegados de modo especial en alguna pared de mi redacción. Han pasado varios años y me reencuentro nuevamente con este excelente artista. No sólo estaban en su web los dibujos que tanto he admirado por su trazo nervioso y rápido, si no que descubrí acuarelas y pinturas que en esta oportunidad les presento. Pasen y miren.




martes, 16 de septiembre de 2025

Las esculturas de Berit Hildre



Berit Hildre es una artista noruega nacida en 1964 en Alesund, Noruega. Vive en el sur de Francia con el pintor y fotógrafo Louis Treserras, desde hace unos treinta años. Como escultora, es conocida por sus obras figurativas que a menudo representan a niñas. 


Berit Hildre es reconocida por su capacidad única para transformar la materia en arte. Autodidacta, explora a través de su obra la esencia misma de la humanidad, en un enfoque profundamente espiritual. Su obra evoca cuerpos de niños, mujeres pensativas y una búsqueda de eternidad que se refleja en cada una de sus creaciones. Estas figuras, a la vez vulnerables y atemporales, encarnan temas recurrentes en su universo artístico.



Berit Hildre está fascinada por la fragilidad y la belleza del mundo, ilustrada por la imagen de las niñas, a quienes describe como flores maravillosamente frescas y hermosas, a merced de cualquier cosa que pueda romper este pequeño milagro. En su arte, las niñas creen en ángeles, hadas, príncipes y magos, creando así un universo mágico y poético.
Capta la inocencia y la pureza de la infancia al representar objetos cotidianos impregnados de magia, como piedras extrañas, plumas de ángeles, avellanas caídas de los árboles y secretos cuidadosamente escondidos en la palma de la mano. A través de su arte, Berit Hildre invita a los espectadores a reflexionar sobre la frágil y efímera belleza de la vida, mientras captura el espíritu de la infancia y la imaginación.
Su obra se enmarca en un enfoque artístico contemporáneo, donde las emociones humanas se transmutan a través de técnicas artísticas únicas. El artista, a través de su mirada poética y su profunda conexión con el alma humana, explora temas universales de vulnerabilidad, pureza y magia.


Expresa una visión poética de la infancia, donde se considera que las niñas creen en ángeles, hadas, trolls, príncipes y magos. Se los retrata como en sintonía con la naturaleza, conversando con animales, especialmente gatos, y coleccionando diversos objetos preciosos como piedras extrañas, plumas de ángel y secretos que guardan en la palma de sus manos.