.

Mostrando entradas con la etiqueta Oriente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oriente. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2025

Djinn (11) Una juventud eterna



En este nuevo volumen veremos cómo Jade enseña a la joven y atractiva Tamila a usar su cuerpo para hechizar a un hombre, y no a uno cualquiera, al mismísimo Marajá de Eschnapur. Pero Tamila es la hija de Radjah Sign, un revolucionario que comanda la lucha contra los invasores ingleses, una situación política que violentará los acontecimientos alrededor de nuestra protagonista.




Obra completa en
Mega





jueves, 6 de marzo de 2025

Nippur de Lagash: Salia

 


Nippur de Lagash fue una serie de historieta argentina creada por Robin Wood (guionista) y Lucho Olivera (dibujante) y publicada entre 1967 y 1998. Su protagonista le debía su nombre a la antigua ciudad Sumeria de Nippur, donde sus padres habían nacido, y luego adquiriría el epíteto de Lagash cuando abandona su ciudad, Lagash, en un exilio forzado.

Estaba basada en parte en personajes históricos y mitos famosos de la Edad Antigua, sucediendo principalmente en la Sumeria del III milenio a. C. y en la región histórica del Creciente Fértil, donde se considera que se originó la revolución neolítica en Occidente, y que se corresponde con parte de los territorios del Antiguo Egipto, el Levante mediterráneo y la Mesopotamia. Fue una de las historietas más populares y es de las más recordadas en la historia de su país, considerándosela un hito fundamental en su género.





FUENTE:


sábado, 15 de febrero de 2025

Muraqqa (1) Vestida del aire



Harén, serrallo, zenana... Son nombres evocadores que han prendido la imaginación de occidente durante siglos. A comienzos del siglo XVII, finalizada la época de los descubrimientos, eran muchos los que se aventuraban en exploraciones comerciales y volví­an a sus casas con fantásticos relatos de grandes civilizaciones.


Pocos penetraron en las cortes orientales, ninguno visitó las dependencias más íntimas, donde viví­an las esposas, las concubinas, con sus hijos y sus familias.
Los autores nos invitan a penetrar en el recinto prohibido de la mano de un invitada especial, Priti, una joven que acude a trabajar al corazón del harén para ensalzar la gloria del imperio mogol del emperador Jahangir mediante sus miniaturas, unas láminas que ilustrarán un libro inolvidable, un Muraqqa.

martes, 26 de noviembre de 2024

Historia de Mesopotamia (dibujada)




La Mesopotamia antigua, localizada entre los ríos Tigris y Eúfrates 
fue la cuna de la civilización. Durante los milenios 
IV y III antes de Cristo los Sumerios y Acadios desarrollaron 
su civilización en Mesopotamia. 
Siglos mas tarde el Imperio Asirio fue uno de los 
mas fascinantes de la historia antigua.









martes, 12 de noviembre de 2024

Siete Yakuzas


El Tokio actual. Kotobuki Ichiro, de 95 años jefe de un clan yakuza particularmente temido y respetado, es víctima de un intento de asesinato durante una fiesta popular. Tras escapar de la muerte gracias a su sorprendente agilidad, es acogido en casa de un antiguo amigo.
Dispuesto a todo para cumplir su venganza, recluta a seis hombres a los que arrastrará auna espantosa danza de muerte y sangre.



Obra completa en





martes, 5 de noviembre de 2024

El cosaco (1)

Publicado en la revista argentina "D'artagnan Supercolor" N°8 en julio de 1976. 
Guión: Robin Wood - Dibujos: Carlos Casalla.


El cómic "El Cosaco", publicado en la revista argentina "D'artagnan Supercolor" N°8 en julio de 1976, representa una contribución significativa al panorama del cómic argentino durante una época marcada por la búsqueda de identidades culturales y narrativas. Escrito por Robin Wood y con dibujos de Carlos Casalla, esta obra se inscribe dentro de una tradición que fusiona la narrativa gráfica con elementos de la cultura popular y la historia de regiones remotas.
Sacha Veblin, el bastardo hijo de un príncipe, es criado en el campo por una família humilde lucha por buscar su lugar en la vida.



Robin Wood, reconocido guionista de cómics, ha logrado a través de su pluma tejer tramas complejas que evocan aventuras apasionantes, siempre con un trasfondo crítico que invita a la reflexión. En "El Cosaco", Wood construye un personaje que trasciende el mero héroe de acción, presentando un cosaco no solo como un guerrero, sino como un símbolo de resistencia y riqueza cultural. La figura del cosaco ha sido históricamente asociada a la valentía y la lucha por la libertad, lo que se convierte en un tema central en el relato.
Por su parte, Carlos Casalla, con su estilo de dibujo distintivo, aporta una dimensión visual poderosa que complementa y enriquece la narración. Sus ilustraciones no solo capturan la esencia del personaje, sino que también inmortalizan la atmósfera de la época en que se desarrolla la historia. A través de su arte, Casalla transforma las páginas en un lienzo que transporta al lector a mundos lejanos, estableciendo un vínculo emocional con la trama.
El cómic, en su conjunto, se convierte en un vehículo de expresión cultural que refleja tensiones sociales y políticas de su tiempo. Al situar a un cosaco como protagonista, se abordan temas como la lucha por la identidad, el heroísmo y la búsqueda de libertad, resonando con el contexto histórico de América Latina en los años 70.


VER Y LEER LA OBRA COMPLETA: 




viernes, 11 de octubre de 2024

Kozakovich y Connors (2) La primera etapa

 


Con guion de Robin Wood y dibujo de Luis García Durán, esta obra salió a luz el 24 de mayo de 1988, en la revista El Tony Super Anual 30, siguiendo sus 43 capítulos en El Tony Todo Color, El Tony Super Color y El Tony Super Anual.

De Robin Wood basta decir que es el creador de la saga de Nippur de Lagash, en cuanto a García Durán, dibujante nacido en 1946 y fallecido en 2010, es autor de Aquí la Legión dentro de sus obras más conocidas. Además, trabajó para distintas editoriales como Columba, Record, Charlton (USA), Fleetway (Inglaterra), Eura Editoriale (Italia), etc.

Max Kozakovich, príncipe polaco en desgracia, mercenario, traficante de armas, hombre de principios e idealista y Michael Connors, australiano, piloto condecorado, alcohólico, de principios e ideales firmes, los une una misión del Servicio Secreto inglés en Egipto, durante la Gran Guerra. Ahí debe ayudar a Lawrence de Arabia, hasta que acabe el conflicto, para luego ser contratados para ir a Rusia, en ayuda del Zar Nicolás II.


FUENTE

    N. de la R.: Los archivos son PDF y escaneados en alta resolución lo que dificulta su apertura y visualización. ¡Paciencia!




miércoles, 9 de octubre de 2024

Kozakovich y Coonors (1)

 


Con guion de Robin Wood y dibujo de Luis García Durán, esta obra salió a luz el 24 de mayo de 1988, en la revista El Tony Super Anual 30, siguiendo sus 43 capítulos en El Tony Todo Color, El Tony Super Color y El Tony Super Anual.

De Robin Wood basta decir que es el creador de la saga de Nippur de Lagash, en cuanto a García Durán, dibujante nacido en 1946 y fallecido en 2010, es autor de Aquí la Legión dentro de sus obras más conocidas. Además, trabajó para distintas editoriales como Columba, Record, Charlton (USA), Fleetway (Inglaterra), Eura Editoriale (Italia), etc.

Max Kozakovich, príncipe polaco en desgracia, mercenario, traficante de armas, hombre de principios e idealista y Michael Connors, australiano, piloto condecorado, alcohólico, de principios e ideales firmes, los une una misión del Servicio Secreto inglés en Egipto, durante la Gran Guerra. Ahí debe ayudar a Lawrence de Arabia, hasta que acabe el conflicto, para luego ser contratados para ir a Rusia, en ayuda del Zar Nicolás II.


FUENTE

    N. de la R.: Los archivos son PDF y escaneados en alta resolución lo que dificulta su apertura y visualización. ¡Paciencia!

viernes, 20 de septiembre de 2024

Dago (42) El gran cerdo

 


Dago es una historieta creada por Robin Wood (guionista) y Alberto Salinas (dibujante), publicada en Argentina entre 1981 y 1996 por Editorial Columba. Aunque dejó de publicarse en su país de origen tras la desaparición de Columba, continúa editándose con nuevas historias en Italia, donde es dibujada por Carlos Gómez y Joan Mundet.

En Italia se publicaron en revistas más de 1200 episodios en color de 12 paginas cada uno. Estos tomos (cada uno de unas 200 páginas) son recopilaciones de esos episodios en series completas y va en la actualidad por el tomo 64.
"En la convulsa Venecia del siglo XVI, el joven y bullicioso Cesar Renzi se ve envuelto en una oscura trama de intereses políticos y personales que lo llevan a ser traicionado por su amigo, el conde Barazutti, apuñalado literalmente por la espalda y dado por muerto. Recogido en el mar por los turcos; el nombre de su familia defenestrado en Venecia y él mismo desaparecido del todo para el mundo en que habría vivido, se convierte en el esclavo Dago, sobreviviendo como remero en las galeras otomanas; rumiando sus planes de venganza y aprendiendo a tratar con gentes de toda clase y condición....".

Obra completa en