.

Mostrando entradas con la etiqueta Infantil y juvenil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Infantil y juvenil. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2025

Lucky Luke - La mina de Oro de Dick Digge



Cómic situado en el Lejano Oeste, en parte parodiando y en parte rindiendo tributo a este género.
Lucky Luke, conocido por ser más rápido que su propia sombra, se enfrenta al crimen y la injusticia, deteniendo forajidos, escoltando caravanas de pioneros, o ejerciendo de mediador del gobierno de EE.UU. en misiones diplomáticas particularmente delicadas. Después de Astérix y de Tintin, Lucky
Luke es el cómic más popular de Europa continental y Latinoamérica.








sábado, 29 de marzo de 2025

Revista Pumby (Varios números)

Revista Pumby...Vol...35 (1001 al 1050)

Pumby fue una revista de historieta española, editada por Editorial Valenciana entre 1955 y 1984, con un total de 1204 números. Aparte de las historietas del personaje homónimo de José Sanchis, acogió otras muchas series, bastantes de ellas con protagonismo animal, y dibujadas por la mayoría de autores de «Jaimito».
Popular y de buena calidad, «Pumby» acabó siendo el tebeo más importante del mercado infantil español,​ superando a «Hipo, Monito y Fifí» y «Yumbo» de Ediciones Cliper. Tal fue su éxito, que acabó generando otra publicación: Super Pumby (1959)



Revista Pumby...Vol...35 (1001 al 1050)




jueves, 13 de marzo de 2025

Más vale maña...

 


Themo Lobos, nombre artístico de Temístocles Lobos, fue uno de los grandes dibujantes de la historieta chilena. Creador de cientos de personajes como Alaraco, Ferrilo, Mampato (fue creación de Eduardo Armstrong quien le cedió los derechos y Themo lo pulió), Ogú, Rena, Ñeclito y su Abuelito, Cicleto, Homero, Pinpín y un innumerable etc.

Aquí dejo una selección de su personaje Máximo Chambónez, que como su nombre lo dice es un gran chambón, un artista en complicar las cosas más simples, generalmente en compañía de su abuelo. Los escaneos son de Mayoneso y algunos dibujos son de su blog yo soy de la generación de mampato.





Heidi

 

Heidi, la niña de los Alpes) es una serie de anime infantil estrenada el 6 de enero de 1974. Está inspirada en el libro homónimo de la escritora suiza Johanna Spyri.

Zuiyo Eizo (actualmente, Nippon Animation) en conjunto con la cadena alemana Zweites Deutsches Fernsehen (ZDF).​ La serie, que consta de 52 episodios, se estrenó en España con un doblaje peninsular en 1975, encabezando el índice de aceptación de programas en 1976,​ y en Hispanoámerica en 1978, con un doblaje mexicano.​

Argumento

Heidi, una niña de cinco años, huérfana de padre y madre, es llevada por su tía Dete a la montaña suiza de Alm a vivir con su abuelo, para tomar un trabajo en la ciudad de Fráncfort del Meno, en Alemania. Al principio, el «Viejo de los Alpes», como es conocido en las aldeas de la cercanía, no está muy contento de tener que cuidar a la niña. Sin embargo, la inefable ternura y alegría de su nieta hace que él poco a poco vaya cambiando de carácter, no solo con ella sino con el resto de la gente. Heidi ha descubierto una encantadora vida en las montañas y no desea irse, hace amistad con un pastorcito vecino llamado Pedro y juntos toman agradables paseos en las montañas al pastorear a las cabras. Heidi rápidamente se gana el cariño de todos, incluso de la abuela de Pedro, una anciana débil y ciega. Desgraciadamente, una gran tristeza los afecta a todos el día en que su tía Dete regresa para llevarse a Heidi con ella, ya que asegura tener una magnífica oportunidad para la manutención y educación de Heidi en Fráncfort, con tal de que le haga compañía a la hija del señor Sesemann. En la ciudad, Heidi descubre que Klara Sesemann es una niña que no puede caminar y se mueve en silla de ruedas. Pronto se hacen amigas. También en este nuevo hogar Heidi tendrá que someterse a la estricta señorita Rottenmeier, la institutriz de Klara. Cuando por fin se reúne con su abuelo y sus amigos en las montañas de los Alpes, Heidi recibirá la visita de Klara y su abuela, y ocurrirá un milagro, que será una gran alegría para todos.


FUENTE






lunes, 10 de marzo de 2025

Mampato, Rena y Ogú en "El Huevo" (en portugués)

 


Asantos nos ofrece toda una joya de la historieta chilena: Mampato, en una magnífica tradumaquetación al portugués, sobre la base de un escaneo realizado por DONCOMIC.

Es todo un fantástico trabajo de arreglo de imágenes, traducción de textos que da como resultado unas viñetas espléndidas de colorido y contraste. Son 69 páginas para un gran disfrute.



FUENTE



miércoles, 19 de febrero de 2025

martes, 18 de febrero de 2025

El libro gordo de Petete (Libro azul 5)

 

 





"El libro gordo de Petete" es una obra fundamental en la literatura infantil argentina, que ha dejado una huella indeleble en varias generaciones. Este libro, creado por el ilustrador y escritor argentino Manuel García Ferré, se publicó por primera vez en la década de 1970 y rápidamente se convirtió en un fenómeno cultural. Su protagonista, Petete, un simpático pingüino, se convirtió en un símbolo de conocimiento y curiosidad, guiando a los niños a través de diversas temáticas educativas y entretenidas.


Un ícono de la infancia Latinoamericana

La estructura del libro combina ilustraciones coloridas con textos amenos, lo que facilita la comprensión y el interés de los jóvenes lectores. A lo largo de sus páginas, Petete explora una amplia variedad de temas, desde la ciencia y la historia hasta la cultura popular, fomentando así un aprendizaje lúdico y sinérgico. La interacción entre el contenido educativo y el humor característico del personaje ha permitido que los niños no solo se diviertan, sino que también adquieran conocimientos valiosos.
Además, "El libro gordo de Petete" ha sabido adaptarse a los cambios en la sociedad, manteniendo su vigencia a lo largo de los años. Sus mensajes sobre la amistad, el respeto y la diversidad continúan resonando en las nuevas generaciones, convirtiendo la obra en un recurso educativo atemporal. En un mundo cada vez más digital, la esencia de Petete persiste, recordándonos la importancia de la lectura y la curiosidad intelectual.
En suma, "El libro gordo de Petete" no es solo un libro; es un puente entre la infancia y el aprendizaje, que ha inspirado a millones de niños a ser exploradores del conocimiento. Su legado perdura, consolidándolo como un clásico de la literatura infantil en Argentina y un referente en la formación integral de los jóvenes.



VER TAMBIÉN:




El libro gordo de Petete (Libro azul 4)



martes, 11 de febrero de 2025

El libro gordo de Petete (Libro azul 4)

 





"El libro gordo de Petete" es una obra fundamental en la literatura infantil argentina, que ha dejado una huella indeleble en varias generaciones. Este libro, creado por el ilustrador y escritor argentino Manuel García Ferré, se publicó por primera vez en la década de 1970 y rápidamente se convirtió en un fenómeno cultural. Su protagonista, Petete, un simpático pingüino, se convirtió en un símbolo de conocimiento y curiosidad, guiando a los niños a través de diversas temáticas educativas y entretenidas.


Un ícono de la infancia Latinoamericana

La estructura del libro combina ilustraciones coloridas con textos amenos, lo que facilita la comprensión y el interés de los jóvenes lectores. A lo largo de sus páginas, Petete explora una amplia variedad de temas, desde la ciencia y la historia hasta la cultura popular, fomentando así un aprendizaje lúdico y sinérgico. La interacción entre el contenido educativo y el humor característico del personaje ha permitido que los niños no solo se diviertan, sino que también adquieran conocimientos valiosos.
Además, "El libro gordo de Petete" ha sabido adaptarse a los cambios en la sociedad, manteniendo su vigencia a lo largo de los años. Sus mensajes sobre la amistad, el respeto y la diversidad continúan resonando en las nuevas generaciones, convirtiendo la obra en un recurso educativo atemporal. En un mundo cada vez más digital, la esencia de Petete persiste, recordándonos la importancia de la lectura y la curiosidad intelectual.
En suma, "El libro gordo de Petete" no es solo un libro; es un puente entre la infancia y el aprendizaje, que ha inspirado a millones de niños a ser exploradores del conocimiento. Su legado perdura, consolidándolo como un clásico de la literatura infantil en Argentina y un referente en la formación integral de los jóvenes.



VER TAMBIÉN:






sábado, 8 de febrero de 2025

Álbum Jana: El pájaro del trueno (y otras historias)

Una colección de 5 números de Editorial Sarpe del año 1983 , que en los números 1,3,4 y 5 contenían una aventura de Jana no publicada en la serie ordinaria y en el número 2 una de Los Dubidús.

El Álbum Jana es una colección de cómics, principalmente dirigida al público juvenil femenino. Incluye varias historietas en formato de revista y destaca por sus historias variadas. Algunos de los títulos que forman parte de esta colección son "El pájaro del trueno", "Las Dubidus. Carnaval en Río", "El muñeco", "Los cuervos", y "Tulipanes en América".

Album JANA

Album JANA