"Mampato en la escuela" es un historia breve escrita y dibujada por Themo Lobos y publicada en la revista Mampato N° 23, año 1969.
.
Mostrando entradas con la etiqueta Mampato. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mampato. Mostrar todas las entradas
martes, 14 de octubre de 2025
Os Víkings
Nota de la Redacción:
Con mucho agrado somos testigo que el siempre querido Mampato, que tanto nos acompañara en nuestra niñez y juventud, por fin se está traduciendo a otros idiomas. En esta oportunidad es el portugués. También les dejo la versión original en español. Después de 50 años, quizá la única crítica que le pudiésemos hacer al genio de Themo Lobos es la exacerbación de la violencia y culto a la "yika peleita" o "riko peleja".
"ASantos" nos oferece toda uma joia do desenho animado chileno: Mampato, em uma magnífica tradução para o português, baseada em um digitalizado por Roberto Herzberg. É um trabalho fantástico de arranjo de imagens, tradução de textos que resulta em esplêndidas vinhetas de cor e contraste. Existem 75 páginas para grande prazer.
"ASantos" nos ofrece toda una joya de la historieta chilena: Mampato, en una magnífica tradumaquetación al portugués, sobre la base de un escaneo realizado por Roberto Herzberg. Es todo un fantástico trabajo de arreglo de imágenes, traducción de textos que da como resultado unas viñetas espléndidas de colorido y contraste. Son 75 páginas para un gran disfrute.
sábado, 4 de octubre de 2025
Revista Mampato N°37
El 25 de marzo de 1970 tiene un significado particular en mi memoria, un inicio que marcaría mi trayectoria personal y profesional. En aquella fecha, el número 37 de la revista Mampato llegaba a los kioscos, y con él, una experiencia trascendental para este lector de tan solo catorce años. Sostener ese ejemplar entre mis manos generó una emoción singular, una mezcla de nerviosismo e ilusión al descubrir en la página 52 mi primera colaboración publicada por una editorial.
Por Rubén Reveco - Editor
Este temprano acercamiento al mundo editorial representó una semilla que germinaría con el tiempo. La posibilidad de plasmar ideas y compartirlas con un público, aunque incipiente, despertó una vocación latente. Con el transcurrir de los años, el arte y la comunicación se erigirían como pilares fundamentales de mi existencia, otorgando sentido y propósito a mis acciones.
La revista Mampato, y específicamente ese número 37, no fue simplemente una publicación infantil más. Representó un punto de inflexión, una puerta de entrada a un universo de posibilidades creativas. La experiencia de ver mi trabajo impreso, de saber que mis ideas llegarían a otros lectores, incentivó mi pasión por la expresión artística y la transmisión de mensajes.
El arte y la comunicación, inicialmente explorados a través de una página en una revista, se consolidarían guiando mis decisiones y definiendo mi identidad.
viernes, 3 de octubre de 2025
Historia del Hombre (9) Grecia: País de héroes
Las locuciones Antigua Grecia y Grecia Antigua se refieren al período de la historia griega que abarca desde la Edad oscura de Grecia, comenzando en el año 1200 a. C. y la invasión dórica, hasta el año 146 a. C. y la conquista romana de Grecia tras la batalla de Corinto. Se considera generalmente como la cultura seminal que sirvió de base a la civilización occidental.
En la revista Mampato se publicó una extensa serie llamada Historia del Hombre donde se recorría la historia de la humanidad desde la prehistoria hasta la Segunda Guerra Mundial. Tras esta iniciativa se encontraba el director de la revista Eduardo Armstrong, quien encargó la redacción de los textos a la periodista Erna Borneck. El primer capítulo de la serie apareció en marzo de 1969 (Mampato Nº12), prolongándose hasta abril de 1972 (Mampato Nº119). La serie fue recopilada –y ampliada con nuevos capítulos– en cuatro tomos que se publicaron entre los años 1974 – 1975 y que han tenido múltiples reimpresiones.
miércoles, 1 de octubre de 2025
Mampato, Ogú y Rena: El árbol gigante
El Árbol Gigante es el octavo volumen de la colección “Las aventuras de Ogú, Mampato y Rena”, del dibujante y argumentista Themo Lobos, publicada por Dolmen Ediciones en Chile, luego Océano-Dolmen y ahora J.C. Sáez Editor.Es la primera parte o episodio de la historia titulada "La amenaza amarilla”, y la primera aventura en la que Themo Lobos reunió a los tres personajes.
Fue creada originalmente como serie de 12 entregas o capítulos de 4 páginas, en la revista infantil-juvenil Mampato, de Editorial Lord Cochrane, en la cual “La amenaza amarilla” era la décimo tercera historia del personaje. El primer capítulo apareció en el Nº 172, de mayo de 1973, y el último en el Nº 183, de julio de 1973, donde anunciaba su continuación en un nuevo episodio de doce capítulos titulado “La rebelión de los mutantes”.
Republicada por su autor en la revista Cucalón Nº 22, probablemente en 1988. La primera edición unitaria de Dolmen es de 1999.
Mampato y Ogú han viajado hacia el futuro. La tierra del siglo 40 está poblada de mutantes. Rena ha captado los pensamientos de una raza maligna que pretende invadir y asesinar a su pueblo. La raza de los mutantes amarillos vive en una civilización de tipo pre-medieval, con los nobles, que la gobiernan. La nobleza, es decir el pueblo amarillo, es comandada por el cruel Ferjus, un mutante telepático. Estos seres han esclavizado a todas las otras razas de mutantes, obligándolas a trabajar en su beneficio. El gigantesco árbol mutante alberga a esta raza tiránica. A su servicio trabajan dos tipos de mutantes traidores: los hombres-rata, espías del tirano, y los gigantes, capataces de los esclavos. Nuestros amigos Mampato, Rena y Ogú pretenden derrotar al tirano y liberar a los oprimidos. Sicalipto, el malvado hijo de Ferjus, ha concebido un odio feroz contra Mampato y maquina su muerte.
martes, 23 de septiembre de 2025
Tunga: Los hombres rojos
“Desde hacía largos días, la horda de los ghnours, perseguida, extenuada, huía de los crueles hombres rojos. Al comienzo de un estrecho desfiladero está el gran río que deben franquear. ¡Más allá está quizás la salvación! Febrilmente los ghmours se empeñan en echar al agua las balsas que han construido a toda prisa.”
De este modo comienza “Tunga y los hombres rojos”, publicada en español a fines de los 60 en la revista Mampato. Dibujada y escrita por Édouard Aidans.
Descargar más en
El autor
Aidans nació 30 de agosto 1930 en Andenne (Bélgica). Publicó su primera obra a la edad de 16 años para la revista "Spirou". Más tarde, diseñó muchas historias completas en "Línea" y "Tintín", que se convirtió en uno de los empleados más prestigiosos desde1960. Para "Tintin", Aidan crea varios personajes: "Bob Binn" en 1960, "Tounga" en 1961, "Marc Franval" en 1963, "Las Panteras". En 1979 diseñó "Tony Stark", una serie diseñada por Jean Van Hamme en "Super As". En 1986 produjo junto a Jean Dufaux una saga histórica, "La Web y el puñal", Dargaud.
domingo, 21 de septiembre de 2025
jueves, 18 de septiembre de 2025
Historia del Hombre (5) Egipto - Apogeo y ocaso
La historia del antiguo Egipto se divide en tres imperios con períodos intermedios de conflictos internos y dominación por gobernantes extranjeros. El Imperio Antiguo se caracterizó por el florecimiento de las artes y la construcción de inmensas pirámides. Durante el Imperio Medio (2050-1800 a. C.), tras una etapa de descentralización, Egipto conoció un período de esplendor en su economía. En el Imperio Nuevo (1567-1085 a. C.) la monarquía egipcia alcanzó su edad dorada conquistando a los pueblos vecinos y expandiendo sus dominios bajo la dirección de los faraones de la dinastía XVIII.
En la revista Mampato se publicó una extensa serie llamada Historia del Hombre donde se recorría la historia de la humanidad desde la prehistoria hasta la Segunda Guerra Mundial. Tras esta iniciativa se encontraba el director de la revista Eduardo Armstrong, quien encargó la redacción de los textos a la periodista Erna Borneck. El primer capítulo de la serie apareció en marzo de 1969 (Mampato Nº12), prolongándose hasta abril de 1972 (Mampato Nº119).
La serie fue recopilada – y ampliada con nuevos capítulos – en cuatro tomos que se publicaron entre los años 1974 – 1975 y que han tenido múltiples reimpresiones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)