.
jueves, 3 de abril de 2025
Historia del Far-West (1)
miércoles, 2 de abril de 2025
Los Pieles Rojas (3) Los compañeros del mal
lunes, 24 de marzo de 2025
Historia del Far-West (4)
"Historia del Far-West" fue el nombre original de esta publicación aparecida en capítulos en la revista Mampato a fines de los años ´60, del siglo XX. Es un excelente resumen de una época apasionante en la historia de Estados Unidos. Themo Lobos supo ilustrarla con una buena cuota de humor.
viernes, 21 de marzo de 2025
Los Pieles Rojas (6) El oro de las montañas
miércoles, 19 de marzo de 2025
Alvar Mayor: La leyenda de las flores
jueves, 13 de febrero de 2025
Alvar Mayor: El último de los dioses
miércoles, 12 de febrero de 2025
Ahorcado: La sentencia
"Aquí no hay oro. Aquí no hay nada que no sea barro, fiebres y miseria. ¡Hubiera sido mejor quedarnos en España!". No fue fácil para los primeros españoles en América.
miércoles, 5 de febrero de 2025
Caupolicán: El rayo vengador
Caupolicán luchó desde su juventud contra los conquistadores españoles para mantener la región en la que estaba bajo su control. Fue elegido toqui (jefe militar) de los mapuches, siendo sucesor de Lautaro, aunque Alonso de Ercilla destaca su elección antes, siendo el candidato secreto de Colo Colo para la conducción de la guerra. Al parecer era miembro de una familia muy respetada en la sociedad mapuche, pues él y sus hermanos estaban siempre en el núcleo de jefes que planificaba los movimientos de guerra.
Los mapuches son un pueblo que resistió la conquista española del sur de Chile. Junto con Lautaro fue uno de los conductores de los araucanos en las guerras del siglo XVI. Cooperó con Lautaro en la toma del fuerte Tucapel y en la batalla de Tucapel, donde es derrotado el ejército conquistador y muere Pedro de Valdivia. Su nombre es símbolo de la resistencia indígena, su vida y hechos son recogidos por Alonso de Ercilla —uno de los capitanes de García Hurtado de Mendoza y Manrique— en su obra épica La Araucana y Rubén Darío en su poema Caupolicán. (W