Los cómics de Machete

.

Mostrando entradas con la etiqueta Historia de América. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Historia de América. Mostrar todas las entradas

lunes, 14 de julio de 2025

Historia del Far West: Fuerte Álamo

 



La batalla de El Álamo (23 de febrero-6 de marzo de 1836) fue un conflicto militar en la Revolución de Texas que consistió en un asedio de 13 días de duración, desde su inicio el 23 de febrero hasta el asalto final del 6 de marzo de 1836. Enfrentó al ejército de México, encabezado por el presidente Antonio López de Santa Anna, contra una milicia de secesionistas texanos, en su mayoría inmigrantes esclavistas estadounidenses, en San Antonio de Béxar, en la entonces provincia mexicana de Coahuila y Texas (hoy estado de Texas, Estados Unidos).


Mega

Todos los beligerantes en favor de la República de Texas murieron, a excepción de dos personas, lo cual inspiró a muchos colonos texanos —y aventureros estadounidenses— a unirse al ejército de Texas. Animados por el deseo de venganza, a partir de la crueldad mostrada por Santa Anna durante el asedio, los texanos derrotaron y masacraron mientras dormían al ejército mexicano en la batalla de San Jacinto, el 21 de abril de 1836, poniendo fin al movimiento revolucionario. (W)

Ver también de esta misma colección:

Davy Crochett

Caballo Loco

Gerónimo

Los cheyennes

Temumseh

Jefe Joseph

Daniel Boone

Toro Sentado

Manuelito y los navajos


Seguir leyendo »
Posted by RUBÉN REVECO Rubén Reveco at julio 14, 2025 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Historia de América, Western

jueves, 10 de julio de 2025

Historia del cómic latinoamericano (8) PARAGUAY



El cómic en Paraguay posee una trayectoria poco documentada, pero rica en expresiones creativas. Sus inicios se remontan a publicaciones humorísticas y satíricas en periódicos a principios del siglo XX, evolucionando hacia historietas más extensas y narrativas. A pesar de las limitaciones en infraestructura y apoyo institucional, autores paraguayos han cultivado el género, abordando temáticas locales, relatos históricos y problemáticas sociales. Aunque no ha alcanzado una visibilidad masiva, el cómic paraguayo representa una forma de arte valiosa y un reflejo de la identidad cultural del país.


PARAGUAY

Aunque los precursores fueron, a inicios del siglo XX, Acevedo, Sarozábal y Guevara, recién en los años sesenta llegaría la primera historieta paraguaya: “Ivo, el piloto audaz” (derecha), de “Tata”, en la revista “Farolito”. El personaje es un intrépido y audaz piloto civil quien basa completamente su vida en volar y visitar diferentes regiones, donde su llegada es vivamente esperada.
Por su parte, la revista “Ñande” publicaría trabajos de Fiorello Botti (uno de los pioneros del humor gráfico) y de Gugliota.
Una mención especial merece Robin Wood, uno de los más reconocidos guionistas internacionales de historietas, nacido en Paraguay, pero que desarrollaría su carrera principalmente para la editorial Columba, de Argentina. Allí sería el creador (entre tantísimos personajes), de “Nippur de Lagash” (junto a Olivera).
Ya en los ’70, aparece la revista “Je Je Grap”, dirigida por Reinaldo Martínez, la primera publicación dedicada enteramente al humor. En 1977 aparece el diario “Hoy”, con las tiras “Pililito y Pankyra” de “Rovisa” y “El último Morotoko”, de Vera, ambas ilustradas por “Nico”.

Seguir leyendo »
Posted by RUBÉN REVECO Rubén Reveco at julio 10, 2025 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Historia de América

miércoles, 9 de julio de 2025

Destino manifiesto (8)



La doctrina del Destino Manifiesto (en inglés, Manifest Destiny) es una frase e idea que expresa la creencia en que Estados Unidos de América es una nación destinada a expandirse desde las costas del Atlántico hasta el Pacífico. Esta idea es también usada por los partidarios, para justificar, otras adquisiciones territoriales. Los partidarios de esta ideología creen que la expansión no sólo es buena sino también obvia (manifiesta) y certera (destino).




Destino Manifiesto 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7

Mega




Seguir leyendo »
Posted by RUBÉN REVECO Rubén Reveco at julio 09, 2025 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Ciencia ficción, Historia de América

domingo, 6 de julio de 2025

Relatos del Nuevo Mundo: Orígenes del hombre americano



Colección Relatos del Nuevo Mundo, autores varios.
El 12 de octubre fue el día del descubrimiento de América, dándose inicio entonces el episodio de mayor expansión del imperio español por el mundo, hasta el punto de que bajo Felipe II ya no se ponía el sol en el reino.


Mega




Seguir leyendo »
Posted by RUBÉN REVECO Rubén Reveco at julio 06, 2025 1 comentario:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Ciencia ficción, Historia de América, Pueblos originarios de América

jueves, 3 de julio de 2025

Historia del cómic latinoamericano (7) MEXICO

 




El cómic en México posee una rica y extensa historia que se remonta a finales del siglo XIX con la aparición de las primeras publicaciones humorísticas y satíricas. Durante el siglo XX, la historieta mexicana experimentó un auge significativo, influenciada tanto por estilos narrativos estadounidenses como por temáticas y personajes propios de la cultura nacional.



MÉXICO

Publicaciones como "La Familia Burrón" y "Memín Pinguín" alcanzaron una enorme popularidad, reflejando la vida cotidiana y los valores de la sociedad mexicana. A pesar de los desafíos económicos y la competencia de los medios digitales, el cómic mexicano continúa evolucionando y adaptándose, con nuevos autores y editoriales que exploran diversos géneros y formatos, manteniendo viva la tradición de la narración gráfica en el país. 

Seguir leyendo »
Posted by RUBÉN REVECO Rubén Reveco at julio 03, 2025 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Historia de América

miércoles, 2 de julio de 2025

Historia visual de Latinoamérica (5)

 Editada en 1991, esta publicación formó parte del llamado "Quinto centenario del descubrimiento de América".



"Historia visual de Latinoamérica" es una gran producción de Ediciones Castell, dirigida por Mario Borrell Rodrigo. Ilustran los dibujantes Antonio Borrell Pujol, Antonio Borrell Martínez, Esteban Polls Borrell; guión, José Mª Polls Borrell, Joaquín Millán Cascallo, Mario Borrell Rodrigo, entre otros.



Mega 

Colección de 6 ejemplares 

FUENTE




VER PARTE 1, 2, 3, 4






Seguir leyendo »
Posted by RUBÉN REVECO Rubén Reveco at julio 02, 2025 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Historia de América

lunes, 30 de junio de 2025

Sudor de Sol: "El indio dorado" y otras historias




Una publicación de Ponent Mon del año 2014.
Autores: Gregorio Muro Harriet (Guion), José Manuel Mata (Dibujo, Tinta, Color).

En nombre de Su Majestad, el católico y poderoso Don Carlos, rey de los romanos y emperador Augusto de por vida, y de Doña Juana, su madre, soberana de los reinos de León y Castilla, defensores de la Iglesia, siempre victoriosos y que no conocen la derrota... Yo, Juan Cortejo, su servidor y mensajero, tengo el honor de instaros a aceptar que sea el Rey quien gobierne y administre estas tierras.
Así comienza la odisea de una expedición de conquistadores que parten en pos del sudor de sol.

Mata y Harriet narran el periplo de los conquistadores españoles a los manglares del Orinoco, un fabulesco y peligroso río que surca la Amazonia.



Mega






Seguir leyendo »
Posted by RUBÉN REVECO Rubén Reveco at junio 30, 2025 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Historia de América

jueves, 26 de junio de 2025

Historia del cómic latinoamericano (6) ECUADOR


El cómic en Ecuador, aunque no tan prolífico como en otras regiones, posee una historia rica y significativa. Sus orígenes se remontan a las primeras décadas del siglo XX, con publicaciones humorísticas y caricaturescas en revistas y periódicos. Estas primeras incursiones, a menudo de corte satírico y político, sentaron las bases para el desarrollo de un lenguaje visual propio.


ECUADOR

Durante la segunda mitad del siglo XX, el cómic ecuatoriano experimentó un crecimiento gradual. Autores pioneros comenzaron a explorar temáticas locales, reflejando la identidad cultural y las problemáticas sociales del país. Si bien la producción era limitada y la distribución enfrentaba desafíos, estas iniciativas contribuyeron a la consolidación de una escena incipiente.

En las últimas décadas, el cómic ecuatoriano ha ganado mayor visibilidad. Nuevos talentos han surgido, experimentando con diversos estilos y formatos. El auge de las plataformas digitales y las redes sociales ha facilitado la difusión de sus obras, conectando a los autores con un público más amplio. A pesar de los retos persistentes en cuanto a financiamiento y profesionalización, el cómic ecuatoriano continúa evolucionando, consolidándose como una forma de expresión artística y cultural relevante.


Capitán Escudo

Seguir leyendo »
Posted by RUBÉN REVECO Rubén Reveco at junio 26, 2025 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Historia de América

Historia del Far West: Tecumseh




Historia del Far West. Son 36 tomos de 24 páginas sobre el Far West (Lejano Oeste), de la editorial Larousse. Tiene una gran calidad gráfica, tanto en los dibujos, como en la definición de la imagen y en los guiones.



Mega


Tecumseh (1768–1813), también conocido como Tecumtha o Tekamthi, fue un líder nativo, tanto del pueblo indígena shawnee de Norteamérica como de una gran confederación indígena que se opuso a los Estados Unidos de América del Norte durante la guerra llamada de Tecumseh (o rebelión de Tecumseh) y la guerra anglo-estadounidense de 1812. Creció en los territorios que, el martes 1 de marzo de 1803, se convirtieron en el estado de Ohio, el número 17 en ingresar a la Unión. Durante su infancia y juventud se sucedieron la guerra de Independencia de los Estados Unidos (o Revolución americana) y la guerra India del Noroeste, conflictos durante los cuales, Tecumseh y su gente estuvieron constantemente expuestos a numerosas acciones bélicas y hechos de armas.
Tecumseh fue uno de los más grandes personajes indígenas en la historia de América del Norte, con una nobleza totalmente propia, ajena a la ciencia o a la ayuda de la educación occidental. Para muchos fue un estadista, un guerrero y un patriota (o su equivalente desde el punto de vista de la tradición occidental). Un hombre instruido y sabio según la historia y la leyenda, fue una persona respetada y admirada, incluso entre sus enemigos blancos, por su integridad y humanidad (a tal punto que actualmente se rinde honor a su memoria tanto en los Estados Unidos como en el Canadá, de parte de indígenas y blancos por igual).
En el mundo de habla española, acaso por su ubicación en el espacio y el tiempo, hay poca bibliografía sobre él y es menos conocido que otros líderes indígenas asociados con los mitos y realidades del Viejo oeste, tales como los sioux oglala, Makhpyia-luta (Red Cloud o Nube roja) y Tasunka witko (Crazy Horse o Caballo Loco), el sioux hunkpapa, Tatanka Iyotake (Sitting Bull, o Toro Sentado) y los apaches de la tribu Chiricahua, Mangas Coloradas, Cochise y Gerónimo, cuyas imágenes han sido profusamentes empleada por los westerns y las novelas del oeste (al punto de hacer creer a muchos que son personajes de historieta). Sin embargo, en el mundo de habla inglesa hay cuantiosas referencias al connotado caudillo indígena cuya vida y obra son, además, materia prima de historiadores, novelistas y guionistas de cine y teatro.
Perteneciente a la tribu shawnee, por nacimiento, se consideraba a sí mismo primero un indio y luchó hasta el final de su existencia por dar a los pueblos indígenas de la región de los Grandes Lagos, el Medio Oeste (o Midwest) y, en general, el este del río Misisipi, una conciencia nacional más allá de lo tribal.​ Su esperanza siempre fue unirlos en defensa de una tierra madre en la que pudieran morar bajo sus propias leyes y liderazgos. El hecho de que fallara finalmente significó mucho más que ver a Indiana convertida en un estado blanco en lugar de uno indígena. Significó que todas las tribus fueron reducidas a magros recursos y recorridos por separado, como lo habían sido antes de la invasión original del hombre blanco. Más importante aún, implicó, para siempre la finalización de toda posibilidad de que un estado indio libre pudiera crearse en aquella parte del territorio que finalmente fue dominado, mediante la compra o las armas por los Estados Unidos. (W)

Ver también de esta misma colección:

Davy Crochett

Caballo Loco

Gerónimo

Los cheyennes

Temumseh

Jefe Joseph

Daniel Boone

Toro Sentado

Manuelito y los navajos

Cochise el apache
Seguir leyendo »
Posted by RUBÉN REVECO Rubén Reveco at junio 26, 2025 No hay comentarios:
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Labels: Historia de América, Pueblos originarios de América
Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Si te gusta este blog, puedes colaborar...

Editor

Mi foto
Rubén Reveco
Planeta Tierra
Ver todo mi perfil

A los lectores de Machete

A los lectores de Machete












Etiquetas

  • adultos (100)
  • Africa (87)
  • Anime (5)
  • Archivo del mes (10)
  • Arte del Perú (9)
  • Artículos (252)
  • Artistas (348)
  • Asia (11)
  • Astronomía (4)
  • Aventura (330)
  • Biografías (23)
  • Ciencia (3)
  • Ciencia ficción (876)
  • Clásicos de la literatura (114)
  • comic argentino (69)
  • Cómic argentinos (508)
  • Cómic chilenos (238)
  • Cómic en francés (13)
  • Cómic en inglés (27)
  • Cómic en italiano (7)
  • Cómic en portugués (6)
  • Cómic español (187)
  • Cómic mexicano (7)
  • Crítica de arte (39)
  • Edad Media (250)
  • Efemérides (163)
  • Egipto (32)
  • Fantasía heroica (487)
  • Grandes revistas (330)
  • Grecia (61)
  • Guerra y Guerrilla (54)
  • Guerrilla (11)
  • Hechos insólitos de la historia (59)
  • Historia de América (287)
  • Humor (102)
  • Ilustración (187)
  • Infantil y juvenil (199)
  • Inventos (49)
  • La fotografía que me gusta (20)
  • Leyenda (38)
  • Mampato (98)
  • Manga (8)
  • Mesopotamia (21)
  • Mis canciones (128)
  • Mis escultores preferidos (38)
  • Mis pintores preferidos (222)
  • Mitología (78)
  • Naturaleza (57)
  • Novedades (548)
  • Novela-gráfica (22)
  • Oriente (112)
  • Otras artes (78)
  • Películas y series (26)
  • Piratas (57)
  • Policial (74)
  • Prehistoria (170)
  • Pueblos originarios de América (119)
  • Realismo mágico (52)
  • Religiones (42)
  • Revistas del corazón (5)
  • Roma (82)
  • Semana pirata (4)
  • Siglo 1 (4)
  • Siglo III (2)
  • Siglo IV (3)
  • Siglo IX (6)
  • Siglo V (16)
  • Siglo VI (13)
  • Siglo VII (2)
  • Siglo VIII (3)
  • Siglo X (17)
  • Siglo XI (7)
  • Siglo XII (17)
  • Siglo XIII (7)
  • Siglo XIV (14)
  • Siglo XIX (145)
  • Siglo XV (18)
  • Siglo XVI (46)
  • Siglo XVII (40)
  • Siglo XVIII (62)
  • Siglo XX (243)
  • Siglo XXl (25)
  • Superhéroes (235)
  • Terror (304)
  • Turismo cultural (8)
  • Videos (30)
  • Western (300)

Lector de cómics

Lector de cómics

ARCHIVO

  • ►  2021 (8)
    • julio (1)
    • agosto (3)
    • septiembre (1)
    • diciembre (3)
  • ►  2022 (50)
    • enero (3)
    • febrero (1)
    • marzo (2)
    • abril (1)
    • mayo (5)
    • junio (1)
    • agosto (11)
    • septiembre (1)
    • octubre (11)
    • diciembre (14)
  • ►  2023 (1703)
    • enero (2)
    • febrero (4)
    • abril (13)
    • mayo (27)
    • junio (150)
    • julio (284)
    • agosto (265)
    • septiembre (233)
    • octubre (250)
    • noviembre (247)
    • diciembre (228)
  • ►  2024 (2545)
    • enero (254)
    • febrero (232)
    • marzo (252)
    • abril (267)
    • mayo (252)
    • junio (219)
    • julio (195)
    • agosto (191)
    • septiembre (176)
    • octubre (168)
    • noviembre (178)
    • diciembre (161)
  • ▼  2025 (983)
    • enero (154)
    • febrero (143)
    • marzo (156)
    • abril (150)
    • mayo (155)
    • junio (150)
    • julio (75)

.

Participa

Participa

Blog amigo

  • Archivo de cómics
  • Columberos
  • El Demiurgo de Hurlingham
  • Galicia cómics
  • Generación Mampato
  • Larabeau
  • Mis inolvidables...
  • Nippur
  • Un universo de viñetas
  • Uno de los nuestros
  • Vamos a leer Tbos

Algunos amigos del blog

Algunos amigos del blog

El hijo de las estrellas

El hijo de las estrellas

Historias del Oeste: Las más visitadas

Historias del Oeste: Las más visitadas

Northlanders (Una saga de vikingos)

Northlanders (Una saga de vikingos)

Revista "1883"

Revista "1883"

Bernard Prince

Bernard Prince

Prehistoria

Prehistoria

Los mejores sitios para descargar cómic gratis

Los mejores sitios para descargar cómic gratis

Tunga

Tunga

Tarzán

Tarzán

El Príncipe Valiente

El Príncipe Valiente

Joyas Literarias Juveniles

Joyas Literarias Juveniles

Revista Totem

Revista Totem

Revista Zona 84

Revista Zona 84

Mujeres pintoras

Mujeres pintoras

Revista Mampato

Revista Mampato

Bárbara: Integral

Bárbara: Integral

Máximo Chambónez

Máximo Chambónez

Revista Comix Internacional

Revista Comix Internacional

Revista Fierro

Revista Fierro

Revista Creepy

Revista Creepy

Conan

Conan

Revista Metal Hurlant

Revista Metal Hurlant

Vikingos

Vikingos

Grandes revistas del cómic editadas en España

Grandes revistas del cómic editadas en España

HOMBRE

HOMBRE

Revista Rambla

Revista Rambla

Revista Vampus

Revista Vampus

Revista Cairo

Revista Cairo

Red Sonja

Red Sonja

Revista Cimoc

Revista Cimoc

Revista Escorpión

Revista Escorpión

Vampirella

Vampirella

Revista Machete

Revista Machete

El siniestro Dr. Mortis

El siniestro Dr. Mortis

Xena

Xena

Dinosaurios: Todo lo publicado en Machete

Dinosaurios: Todo lo publicado en Machete

Todo lo publicado

Todo lo publicado

MAMPATO

MAMPATO

Leonardo de Vince: Todo lo publicado en Machete

Leonardo de Vince: Todo lo publicado en Machete

Frank Cappa

Frank Cappa

Moebius

Moebius

Vistas de página en total

Rubén Reveco. Tema Sencillo. Imágenes del tema: 5ugarless. Con la tecnología de Blogger.