.

domingo, 31 de diciembre de 2023

Canciones que me gustan: 7 Seconds

 



"Seven seconds" ("Siete segundos") es una canción compuesta por Youssou N'Dour, Neneh Cherry, Cameron McVey y Jonathan Sharp. Fue lanzada en 1994 en forma de single por N'Dour y Cherry, alcanzando la posición número uno en varios países. En Francia se mantuvo en este lugar durante 16 semanas, un récord del momento. El tema ganó también el MTV Europe Music Award a la mejor canción de 1994.


El tema contó con un vídeo musical en blanco y negro dirigido por el director francés Stéphane Sednaoui​ Representa a personas de diferentes etnias caminando mientras N'Dour y Cherry cantan, intercalado con primeros planos de sus rostros. Fue subido a YouTube en octubre de 2009. En abril de 2021 contaba ya con más de 107.531.810 reproducciones.


Recepción
El periódico suizo Aftonbladet describió la canción como "flotantemente etérea y celestialmente hermosa". La revista Cashbox opinó de ella como "un atrayente dueto que combina las vocales roncas de N'Dour y la voz dulce y angelical de Cherry en un paseo ingenioso y releajado de gran potencial radiofónico".​ Eloise Parker comentó en su libro de 2010 1001 Songs You Must Hear Before You Die que "el alma de '7 Seconds' es la voz sentida de N'Dour, cantando en wolof y francés, realzada por el evocador coro en inglés de Cherry".​ Wendi Cermak de The Network Forty describió la canción como "cautivadora". Erik Eriksson del periódico noruego Rogalands Avis la llamó "la canción romántica-nightclub perfecta".​ Ronny Trælvik deTroms Folkeblad la consideró una "gema irresistible".




Youssou N'Dour es un cantante, compositor, empresario y político senegalés, nacido en Dakar el 1 de octubre de 1959. Es conocido mundialmente por su exitosa canción "7 Seconds" (1994) junto a Neneh Cherry y ha sido una figura influyente en la música africana desde joven, formando parte de la famosa banda Star Band a los 16 años.









Nos vemos el próximo domingo con otra canción que me gusta

¿De qué vive un artista?

 

"Artista pasando hambre, por favor ayude"


El artista tiene muchas formas de vivir, como muchos son los oficios en el mundo.




Un artista vive de la renta, de alguna renta, por ejemplo de un inmueble heredado que produce una suma fija mensual. Un estudiante se pagó la costosa matrícula de una universidad privada con el producto de un local que le tenía alquilado a un cine-bar, lo que los asistentes gastaban en boletas, cócteles y crispetas él lo reinvertía en arte. En otros casos las rentas vienen de lo que producen las acciones en un negocio familiar. Una generación trabajó, otra hizo fortuna y la última, la generación artista, se gastó la plata. Dos hermanos, uno actor y otro cineasta, vivieron durante mucho tiempo del producto de la renta que producía la fábrica de piscinas fundada por el padre y administrada por el primogénito, un ingeniero igual de excéntrico a sus hermanos menores pero que debió conducir su artisticidad por el cauce señalado por el padre.
Otro artista a la muerte de su padre recibió una gran fortuna como herencia, ante lo que su mejor amigo, otro artista, dijo que era él quien había pasado a mejor vida.
Otro artista vive de un negocio. Cada quince días hace el viaje de la capital a su pequeña ciudad natal donde tiene una miscelánea que mantiene surtida de prendas y adminículos para jóvenes, cosas pasadas de moda en la gran ciudad pero que son novedad en la provincia. El artista dice con orgullo que es él quien define las tendencias de la moda en la pequeña ciudad. Otro artista puso un restaurante y se le incendió, otro montó el restaurante que lo hizo tan reconocido como chef que cuando dice que también es artista la gente se sorprende.


jueves, 28 de diciembre de 2023

El Caso Roswell

El presunto plato volador caído y el cuerpo de un extraterrestre.

¿Cayó sobre la Tierra un plato volador tripulado? El 8 de julio de 1947 el ejército de Estados Unidos informó de la "captura" de los restos de un platillo volante, de origen no terrestre, con la recuperación de varios cadáveres de alienígenas.


Este 8 de julio se cumplen 76 años del Caso Roswell, referido al presunto choque de una nave de origen no terrestre (un globo según la versión oficial), cerca de la ciudad de Roswell, en Nuevo México.

En concreto, el 8 de julio de 1947 se publicó en la prensa el anuncio por el ejército de Estados Unidos de la "captura" de los restos de un 'platillo volante' en un rancho cerca de Roswell.

El oficial de comunicación de la base aérea del Ejército en Roswell, Walter Haut, emitió un comunicado de prensa indicando que el personal del Grupo de operaciones 509 había recuperado un "disco volador", que se había estrellado en un rancho cerca de Roswell.

El diario Roswell Daily Record publicaba que había caído un misterioso aparato (DPA).

El diario Roswell Daily Record publicaba que había caído un misterioso aparato (DPA).

Predador: El último combate de Billy

 


De una manera u otra, el Depredador supo que estaba enfrentándose ante un enemigo honorable que merecía la muerte de un guerrero. A los ojos del Depredador, Billy fue un valioso trofeo. Cómic dibujado por Luke Forwoodson.





Uno de los conceptos más misteriosos de la primera película de Predator o Depredador de 1987 la cual fue escrita por los hermanos Jim y John Thomas y dirigida por el talentoso director John Mctiernan, es que fue lo que realmente paso con el rastreador o tracker del equipo de militares de elite del mayor Alan Dutch Schaffer cuando este se queda atrás en la jungla después de que el Yautja o depredador conocido como el Demonio de la Jungla o el Jungle Hunter consigue derrotar y asesinar a Mac y a Dillon cuando estos dos se quedan atrás y parece que van a tenderle una trampa al depredador, Billy quién había detectado algo muy raro en la jungla después de que el y su equipo consiguen derrotar a un grupo de rebeldes, decide después de todo quedarse atrás para así ganarles más tiempo a sus amigos para que ellos consigan llegar al punto de extracción donde un helicóptero los espera, de cualquier forma Billy también tenía mucha curiosidad de ver que era la entidad extraña e inhumana que los estaba siguiendo. Desafortunadamente la criatura se enfrenta en contra de Billy rápido y lo mata de una forma brutal, aunque esto en realidad no lo vemos principalmente porque lo dejan a la imaginación de la audiencia. Aun así gracias a la novelizacion oficial de la primera película, asi como al guion o libreto oficial de Predator, podemos saber más información sobre como realmente murió el personaje de Billy Sole y como este talentoso rastreador del equipo de militares de Dutch tenía una conexión y relación directa con el predator ya que se nos dice que los antepasados de Billy que era miembros de los nativos americanos eran shamanes y ellos en el pasado distante, 100 generaciones atrás se toparon con uno de estos monstruos que era un cazador alienígena que vino de más allá de las estrellas y este ser acabo con la mitad de la tribu de Billy. Es debido a la interesante historia de Billy en la novela y en el guion original, así como su grotesco destino a manos del yautja que este tema es considerado como uno de los conceptos más aterradores, misteriosos y geniales de la primera película de Predator o Depredador y de toda la saga como tal. 
Es por eso que en este video explicare detalladamente la historia de Billy Sole en la primera película de 1987 y contrastare lo que vemos en la cinta con la novelizacion oficial de la película así como el guion oficial de la cinta, luego explicare un comic no canónico hecho por un fan, por último explicaré como es que realmente el depredador o yautja derroto a Billy Sole en la primera película de Predator o Depredador de 1987.


Randall, the killer

 



Como lo indicaba el nombre inicial de la serie Randall the Killer, este personaje es un matador, un solitario que llega de cualquier parte, hace su trabajo y luego se pierde en el misterio de los caminos del West, solo, sin rumbo determinado. Pocos en verdad han sido quienes alguna vez lo vieron actuar, sin embargo todos dicen conocerlo y el solo mencionar su famoso nombre hace que más de un despiadado pistolero comience a preocuparse seriamente.

Él es el "matador de matadores" y marcha hacia donde lo necesiten, pero a veces son los propios problemas los que se interponen en su camino, lo envuelven, lo arrinconan y no tiene más remedio que enfrentarlos, donde así lo quiera el destino. A pesar de su perfil de justiciero, tiene aún varias cuentas pendientes con la ley. 
Durante las primeras seis planchas la producción gráfica es compartida por Guillermo Letteri y Arturo del Castillo, quedando luego a cargo de este último en su totalidad, hasta el episodio publicado en HORA CERO EXTRA! Nro. 20 (7/4/60), totalizando 16 episodios con 285 páginas. Los dibujos del artista chileno están más cerca de los de Frederick Remington que de los estereotipos impuestos por películas e historietas americanas. Esto brinda una imagen acorde con la dureza y la introversión del personaje, cuyasandanzas se manifiestan en el paisaje adusto del desierto rocalloso o en el ámbito urbano del clásico pueblo del Far-West.






El mercenario: Gli antenati perduti

 

"El Mercenario" es una serie de historietas fantásticas creada al óleo por el ilustrador español Vicente Segrelles entre 1981 y 2003. Además de la fantasía, Segrelles ha introducido la ciencia ficción en algunas de las historias, tal es el caso de objetos y naves de origen extraterrestre. Destaca por su ilustración realista. "Gli antenati perduti" es una versión para el lector italiano.



En la enorme zona montañosa centro-asiática, vertebrada por la gran cordillera del Himalaya, corren una serie de misteriosas e inquietantes leyendas. El Yeti, el valle de la Eterna Juventud y el monasterio donde se guarda la Cultura Universal no son más que una pequeña parte de estas historias que se transmiten de boca en boca.
Una de estas leyendas, quizás la menos conocida, nos habla de un curioso país que existió hace cientos de años. Era éste un extenso valle rodeado completamente de altísimas montañas, dentro del cual había una capa de nubes permanentes. Por encima de esta capa sobresalían masas montañosas que formaban mesetas, valles, ríos y un enorme lago. Algunos picos que surgían aislados se asemejaban a islas en medio de un mar algodonoso y blanco. Su clima no era el frío glacial que correspondía a tan alta cota, sino cálido y agradable, sin duda termorregulado por la excepcional configuración geológica.En este país de las alturas floreció una civilización que tenía una particularidad sorprendente: sus habitantes se desplazaban montados en dragones voladores. Parece ser que las glaciaciones que motivaron la desaparición de los dinosaurios en la Tierra no afectaron a este cerrado valle y los reptiles voladores fueron evolucionando hacia formas más perfectas, siendo domesticados por los pobladores del país. Estos reptiles debieron de ser vistos circunstancialmente en distintas partes del planeta, dando lugar a numerosas leyendas medievales y cuentos populares tanto en Oriente como en Occidente.
Los habitantes del País de las Nubes habían seguido un desarrollo paralelo al resto de las civilizaciones terrestres, y hacia el año mil de nuestra Era es cuando se han de situar las aventuras de nuestro protagonista, un guerrero de fortuna al que se conoce como "El Mercenario".

Starlight (4) Las criaturas que no deberían ser

 


En 1994, Juan Zanotto acompañado por el consagrado guionista Robin Wood, encaró Starlight, de aventuras en el cosmos. Existen dos versiones de Starlight, una versión original sin censura entintada y otra versión censurada coloreada (que mayoritariamente fue escaneada en blanco y negro).



Tamara de Lempicka


Tamara de Lempicka, también conocida como Tamara Łempicka (pronunciado Uempitsca), nacida Tamara Rosalia Gurwik-Górska (Varsovia, 16 de mayo de 1898, Polonia – Cuernavaca, México, 18 de marzo de 1980), fue una pintora polaca que alcanzó la fama en Europa, sobre todo en Francia, y en Estados Unidos con sus retratos y desnudos del estilo art déco.