.

Mostrando entradas con la etiqueta Cómic chilenos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cómic chilenos. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de marzo de 2025

Historia del Far-West (4)


"Historia del Far-West" fue el nombre original de esta publicación aparecida en capítulos en la revista Mampato a fines de los años ´60, del siglo XX. Es un excelente resumen de una época apasionante en la historia de Estados Unidos. Themo Lobos supo ilustrarla con una buena cuota de humor.



Ver también parte 1, 2 y 3



La ruta de Santa Fe

Con la adquisición de Luisiana, Estados Unidos pasó a limitar con el imperio español. Entre ambos quedaba un extenso territorio, casi deshabitado, que era una especie de tierra de nadie. Los cazadores norteamericanos que se internaban en esta región, generalmente no alcanzaban a regresar a su país: o eran muertos por los indios o caían en manos de los españoles. En 1821, la situación cambio: México se había independizado y recibía a sus vecinos del Norte con los brazos abiertos. Así los gringos pudieron llegar hasta Santa Fe para vender sus mercaderías a los mexicanos, quienes pagaban en oro y plata. Aunque el negocio era estupendo, el viaje resultaba una verdadera odisea. Las caravanas tenían que recorrer un penoso trayecto de 1500 kilómetros cruzando montañas, ríos y el desierto. Además, tenían que defenderse de los ataques de los crueles comanches, de los astutos kiowas, de los orgullosos cheyenes y de los bandoleros. Alrededor de 1845 la famosa Ruta de Santa Fe quedó abandonada, al prohibir el gobierno mexicano el comercio norteamericano en su territorio.

sábado, 22 de marzo de 2025

La Quintrala, historia visual de un mito verdadero


Catalina de los Ríos y Lisperguer (Santiago de Chile, octubre de 1604, 16 de enero de 1665), más conocida como "La Quintrala", fue una aristócrata y terrateniente chilena de la época colonial, famosa por su belleza y, según la leyenda, la crueldad con la que trataba a sus sirvientes. Su figura, fuertemente mitificada, pervive en la cultura popular como el resumen de la mujer perversa y abusadora.




La Quintrala creció en el seno de una familia de ricos terratenientes; tanto los De los Ríos como los Lisperguer eran familias de renombre en la sociedad santiaguina del siglo XVII. Sin embargo, no recibió una buena educación y fue semianalfabeta hasta su muerte. Catalina quedó al cuidado de su padre y de su abuela.
El apodo de La Quintrala es probablemente una desviación del diminutivo de su nombre de pila, Catrala o Catralita. Sin embargo, otra teoría dice que el sobrenombre proviene del hecho que azotaba a sus esclavos con ramas de quintral, una planta parásita autóctona de flores rojas. Cabe destacar, por otra parte, que Catalina era pelirroja. Magdalena Petit sostiene en su libro "La Quintrala" que este nombre proviene del quintral, haciendo un símil al color de su cabello.
Catalina llegó a ser una belleza, de tez blanca, elevada estatura, cabellera pelirroja e intensos ojos verdes, de una combinación genética entre sangre amerindia, española y austríaca, que le habían otorgado notables atributos físicos "que la hacían muy atractiva a los hombres'", según las crónicas del obispo Francisco González de Salcedo (1622-1634).


Se dice que una de sus tías la acercó a las prácticas paganas de la hechicería, con su abuela Águeda Flores, nieta de Tala Canta Ilabe, gobernador inca de Talagante.


jueves, 13 de marzo de 2025

Más vale maña...

 


Themo Lobos, nombre artístico de Temístocles Lobos, fue uno de los grandes dibujantes de la historieta chilena. Creador de cientos de personajes como Alaraco, Ferrilo, Mampato (fue creación de Eduardo Armstrong quien le cedió los derechos y Themo lo pulió), Ogú, Rena, Ñeclito y su Abuelito, Cicleto, Homero, Pinpín y un innumerable etc.

Aquí dejo una selección de su personaje Máximo Chambónez, que como su nombre lo dice es un gran chambón, un artista en complicar las cosas más simples, generalmente en compañía de su abuelo. Los escaneos son de Mayoneso y algunos dibujos son de su blog yo soy de la generación de mampato.





lunes, 10 de marzo de 2025

Mampato, Rena y Ogú en "El Huevo" (en portugués)

 


Asantos nos ofrece toda una joya de la historieta chilena: Mampato, en una magnífica tradumaquetación al portugués, sobre la base de un escaneo realizado por DONCOMIC.

Es todo un fantástico trabajo de arreglo de imágenes, traducción de textos que da como resultado unas viñetas espléndidas de colorido y contraste. Son 69 páginas para un gran disfrute.



FUENTE



viernes, 7 de marzo de 2025

Recordando a Fitus Sapiens

¿Qué fue de Fitus Sapiens, ese hombrecito vegetal, último de su especie?

"El huevo" es una historieta que trata sobre un nuevo viaje de Mampato a la Prehistoria pero no sólo acompañado de su amigo Ogú sino que también de Rena, la que quiere que Mampato le ayude a encontrar un huevo de pteranodón para donar al museo de su ciudad. Lo interesante es que nuestros amigos se toparán con una extraña presencia que en tiempos en que el homo sapiens aún no aparecía por este planeta, da muestras de estar dotado de inteligencia y voluntad.

Fitus Sapiens es un ser inteligentísimo que vive en la época de los dinosaurios, posiblemente el único de su especie y que nada menos es una planta. La respuesta evolutiva que da el autor es simplemente genial y la fragilidad del personaje se condice con su repentina extinción. Me da cierta pena el que este tipo de personaje no se haya aprovechado más en otras aventuras de Mampato, o incluso en otras aventuras del mismo personaje en solitario. Me encantaría verlo desarrollarse en un cómic silente, surcando las tierras prehistóricas en su pájaro de madera como si se tratara del Arzak del genial Moebius, o quizás con una mascota prehistórica como el Devil Dinosaur de Jack Kirby. Espero que algún día veamos algo así.

"El Huevo" y "Fitus Sapiens" componen una aventura llena de peligros y con un insospechado giro dramático, que demuestra lo buen autor que era Themo Lobos. Quizás algún día veamos más del Fitus Sapien —que se libere ese potencial por amor de Dios— y reviva en nuevas aventuras en la época de los dinosaurios. Sería un golazo porque ¿a quién no le gustan los dinosaurios?

FUENTE

Cuarto Mundo


A continuación las páginas finales de "El Huevo"




sábado, 1 de marzo de 2025

Mampato, Ogú y Morgana, la hechicera




Morgana, la hechicera, es la secuela de la aventura La Corte del Rey Arturo, en el cual Mampato y su amigo Ogú viajan a Camelot, en la época del mítico Rey Arturo.
En el libro Morgana la hechicera, la malvada hechicera Morgana quiere destruir a Mampato, y para esto secuestra a su amigo Ogú, y así usarlo de carnada para atraer a Mampato a su castillo y así asesinarlo. A esto se suma a que Inglaterra es invadida por los sajones, y mientras lucha para salvar a Ogú, deberá también luchar por la libertad de Inglaterra.


Ver también


Diablo (2) Caída de la razón


Creación de Javier Ferreras (o FERRE que es su apodo) y Mauricio Herrera (más conocido por ser uno de los dibujantes del juego de cartas Mitos y Leyendas), Diablo es un vigilante sobrenatural que protege Santiago tanto de los simples maleantes como de amenazas del Inframundo y de la Magia Negra.


Cuenta la historia de Alex, un joven que tras unos disparos a quemarropa fue revivido por un poderoso Señor del Infierno para servirlo en cuánto a crear dolor en la Tierra, siguiendo la tarea que dejó su padre (quien fuera torturador durante la Dictadura de Pinochet). Y qué mejor que enfocar esa tarea en la escoria de la sociedad...


viernes, 21 de febrero de 2025

Diablo (1) Caída de la razón

Creación de Javier Ferreras (o FERRE que es su apodo) y Mauricio Herrera (más conocido por ser uno de los dibujantes del juego de cartas Mitos y Leyendas), Diablo es un vigilante sobrenatural que protege Santiago tanto de los simples maleantes como de amenazas del Inframundo y de la Magia Negra.


Cuenta la historia de Alex, un joven que tras unos disparos a quemarropa fue revivido por un poderoso Señor del Infierno para servirlo en cuánto a crear dolor en la Tierra, siguiendo la tarea que dejó su padre (quien fuera torturador durante la Dictadura de Pinochet). Y qué mejor que enfocar esa tarea en la escoria de la sociedad...


miércoles, 19 de febrero de 2025