.

Mostrando entradas con la etiqueta Cómic español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cómic español. Mostrar todas las entradas

jueves, 25 de septiembre de 2025

Revista Zona Cómic



Zona Cómic es un grupo de librerías especializadas en cómic que comenzó a trabajar en 2011. Está integrado por librerías profesionales y pertenecientes a CEGAL, la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros.



Zona Cómic quiere crear. Crear sinergias entre los asociados, crear relaciones provechosas y solucionar problemas con editoriales y distribuidoras, elevar el nivel general de profesionalidad y conocimientos del librero medio, instituirse como el interlocutor oficial con la administración, medios de comunicación, el resto de estamentos de la industria del cómic y, por supuesto, con el público lector.
Laukatu presenta una nueva revista sobre cómics. Mensual y gratuita, constará de 28 páginas en blanco y negro,con cubiertas en color, y nace como una publicación exclusiva destinada a las librerías asociadas a Zona Cómic, la Asociación de Libreros Especializados en Historieta, nacida en 2011 dentro de CEGAL, Confederación Española de Libreros.Esta revista nace del trabajo de su consejo de redacción y también del de un grupo de colaboradores. Nombres sobradamente familiares, de reconocido prestigio dentro del mundo del cómic, teóricos y divulgadores que impulsan este proyecto cediendo de manera altruista su tiempo, su saber y su dedicación y a quienes Laukatu agradece enormemente su respuesta positiva y su entusiasmo.
Revista mensual sobre cómics distribuida de forma gratuita en las librerías de Zona Cómic, asociación de libreros especializados en historieta.
Tras una primera época de 13 números, en mayo de 2014 arrancó un segundo volumen con nueva numeración, y así continuó ocurriendo en años sucesivos. 






lunes, 22 de septiembre de 2025

"Jesús", por Enric Sió Guardiola


En 1978 Enric Sió Guardiola publica “Jesús” en la revista Tótem.


Sió fue un dibujante de cómics español nacido en Badalona en el año 1942 y fallecido en la misma ciudad en 1998. Está considerado como uno de los principales representantes de la historieta adulta española, tanto como guionista como ilustrador. Su trabajo, publicado tanto en España como en el resto de Europa, ha sido distinguido con diversos galardones internacionales.


Más información sobre el autor



viernes, 5 de septiembre de 2025

20 ilustraciones de Alfonso Azpiri y dos historias: Cementerio estelar - La gran medicina



El dibujante Alfonso Azpiri será recordado como uno de los grandes del cómic español, creador de dos famosos personajes de la ilustración, Lorna y Mot.
Azpiri, que se dedicó a la ilustración tras estudiar piano, recibió el Premio Oso a toda su carrera en el XVIII Salón Internacional del Tebeo de Madrid, Expocómic, en 2015 por ser "uno de los pinceles más importantes" de España.


 Mega


Contiene: 

Colección Lorna
Bethlehem Steel - Coxas de miedo
Cementerio estelar - Invencible
Pesadilla - Reflejos - Sueños Húmedos
Sensaciones - Xecuencias - Historias Cortas
Edición Limitada Expocomic 2005
Alpha Cosmos - Damsell in distress
Dos Fugitivos en Malasia
Horreibols and Terrifics Books
Las Noches De Frankestein
Lorna videojuego - Mot
Sensations - Las Torres Negras


En 1972 colaboró por primera vez con la revista "Trinca" y trabajó durante largas temporadas para publicaciones italianas, en las que su producción podía llegar a las 200 páginas mensuales.
Poco después creó sus dos primeros personajes, Zephid y la famosa Lorna, que ha sido publicada en todo el mundo, a la que siguió otra de sus conocidos personajes, Mot, que protagonizó no solo una serie gráfica, sino además otra de animación de 26 capítulos.
Su trabajo se desarrolló también en el mundo del vídeojuego, mercado para el que diseñó más de doscientas carátulas, reunidas posteriormente en "Spectrum", publicado por Planeta, un libro "mítico", ha recordado Esteban.
Su último trabajo ha sido "Azpiri y el Cine", en el que mostraba su gran vinculación al cine, campo al que dedicó también parte de su producción colaborando en películas como "El Caballero del Dragón" o "Rojo Sangre".
Sus dibujos, tanto de historietista como de ilustrador, se han publicado en numerosos países, como Francia, Italia, Suecia, Bélgica, Alemania, Brasil, España y Estados Unidos.
Azpiri era un autor muy cercano al público, lleno de proyectos y con una capacidad de trabajo "tremenda", ha recordado su último editor, que ha explicado que tenía preparada una colección de 14 ilustraciones sobre "La guerra de las galaxias" para un próximo festival de cine fantástico.

Alfonso Azpiri falleció en 2017.