.

Mostrando entradas con la etiqueta Cómic español. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cómic español. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de agosto de 2025

Aladino (y toda la obra de Chiqui de la Fuente)




Aladino es una de las historias de Las mil y una noches y una de las más famosas en la cultura oriental. No pertenece a la colección original árabe, sino que fue añadida en el siglo XVIII por el francés Antoine Galland, quien la había escuchado al cuentista cristiano maronita sirio Anṭūn Yūsuf Ḥannā Diyāb.​


La historia trata de un joven pobre en una ciudad del Medio Oriente llamado Aladino, que es reclutado por un brujo malvado, haciéndose pasar por hermano de su fallecido padre, para que le ayude a recuperar una lámpara de aceite de una cueva mágica que apresa a quien entra en ella. Después de que el brujo malvado intentara traicionarle, Aladino se queda con la lámpara y descubre que puede invocar a un hosco genio que está obligado a servir a la persona que posea la lámpara; con su ayuda, Aladino se hace rico y poderoso y se casa con la princesa Badroulbadour.




Chiqui de la Fuente
Chiqui (José Luis) de la Fuente (Santander 1930- Madrid 1992) fue un historietista español, hermano menor de los también dibujantes Víctor y Ramón de la Fuente. Según Faustino R. Arbesú, "el dibujo de Chiqui de la Fuente podemos calificarlo de realista con pérdida de rigidez, al que se le han incorporado las mejores técnicas del dibujo de humor, logrando conjugar de forma armónica algo realmente difícil de conseguir en este campo de la expresión: el realismo y la caricatura humorística. Ha sabido, así, fundir en un todo homogéneo el dibujo propio de la historieta aventurero-realista con el humorístico. En su dibujo destaca la magnífica utilización de la pluma y un empleo magistral de una planificación moderna y altamente visual".






lunes, 28 de julio de 2025

Hombre (Integral) Tomo 2

 


Hemos publicado varias historias de Hombre en este blog, eso sí, de un modo un tanto desordenado. Esta entrada pretende poner un poco de orden en este mundo caótico y apocalíptico.


Hombre es el protagonista de una serie española de historietas de ciencia ficción, dibujada por José Ortiz con guiones de Antonio Segura, publicada en España inicialmente en 1981 en el primer número de la revista Cimoc.



Contiene:
Hombre 01-07
Obra Completa T1-T2
El mejor mundo posible
La genesis
Tú no eres Adán
En inglés


VER TOMO 1


Serie post-apocalíptica de ciencia ficción con influencia asimismo del western, Hombre se desarrolla en la Tierra después de que una sucesión de guerras, desastres naturales y crisis energéticas provoquen un colapso total de la sociedad civilizada. Los escasos supervivientes malviven de los despojos, tanto de forma individual como organizados en pequeños grupos, habitualmente defendiéndose mediante el uso de la fuerza. Las ciudades son controladas por neo-terratenientes, los niños huérfanos escarban en la basura luchando por sobrevivir, y comer cualquier carne que no sea de ratas es considerado un lujo. Las aventuras se desarrollan principalmente en los restos de las antiguas grandes ciudades, aunque hacia su segunda mitad la serie se deriva hacia los espacios abiertos. El protagonista, denominado simplemente Hombre a lo largo de toda la historia, es un personaje solitario, cínico, pesimista y violento que sobrevive como puede en este entorno hostil.
La serie fue publicada inicialmente en blanco y negro pasando posteriormente a publicarse en color. Hombre contó con un considerable éxito en el mercado extranjero, principalmente en Francia, donde se publicaron todas sus aventuras, pero también en otros países como en el Reino Unido, Italia o Estados Unidos.


Los autores
José Ortiz (Cartagena, 1932 - Valencia, 2013) fue un destacado historietista español. En 1982 se une, junto a otros dibujantes, a la dirección de Ediciones Metropol aprovechando la expansión de las revistas de cómic para adultos, editorial que llega a publicar tres revistas: Metropol, Mocambo y K.O. Comics. Además trabaja en revistas como Cimoc, Zona 84 o Creepy. Con el declive de las revistas españolas de cómic a principios de los 90, Ortiz decide volver a orientar su labor al mercado exterior.
Antonio Segura (1947-2012) fue un destacado guionista de historietas español, creador de numerosas series y personajes como Bogey, Hombre, Sarvan, Kraken o Eva Medusa. Colaboró en numerosas revistas, principalmente Cimoc y posteriormente para Metropol y K.O. Comics.
Tras su lanzamiento en la revista Cimoc, Segura y Ortiz publican Hombre en la revista K.O. Comics, durante su corta existencia en 1984. Cuando Metropol desaparece, Hombre vuelve a Cimoc, pasando posteriormente a recopilarse todas las historias en varios álbumes, todos ellos publicados por Norma.

¡291 páginas!



domingo, 27 de julio de 2025

Hombre (Integral) Tomo 1



Hemos publicado varias historias de Hombre en este blog, eso sí, de un modo un tanto desordenado. Esta entrada pretende poner un poco de orden en este mundo caótico y apocalíptico.


Hombre es el protagonista de una serie española de historietas de ciencia ficción, dibujada por José Ortiz con guiones de Antonio Segura, publicada en España inicialmente en 1981 en el primer número de la revista Cimoc.




Contiene:
Hombre 01-07
Obra Completa T1-T2
El mejor mundo posible
La genesis
Tú no eres Adán
En inglés

Serie post-apocalíptica de ciencia ficción con influencia asimismo del western, Hombre se desarrolla en la Tierra después de que una sucesión de guerras, desastres naturales y crisis energéticas provoquen un colapso total de la sociedad civilizada. Los escasos supervivientes malviven de los despojos, tanto de forma individual como organizados en pequeños grupos, habitualmente defendiéndose mediante el uso de la fuerza. Las ciudades son controladas por neo-terratenientes, los niños huérfanos escarban en la basura luchando por sobrevivir, y comer cualquier carne que no sea de ratas es considerado un lujo. Las aventuras se desarrollan principalmente en los restos de las antiguas grandes ciudades, aunque hacia su segunda mitad la serie se deriva hacia los espacios abiertos. El protagonista, denominado simplemente Hombre a lo largo de toda la historia, es un personaje solitario, cínico, pesimista y violento que sobrevive como puede en este entorno hostil.
La serie fue publicada inicialmente en blanco y negro pasando posteriormente a publicarse en color. Hombre contó con un considerable éxito en el mercado extranjero, principalmente en Francia, donde se publicaron todas sus aventuras, pero también en otros países como en el Reino Unido, Italia o Estados Unidos.


Los autores
José Ortiz (Cartagena, 1932-Valencia, 2013) fue un destacado historietista español. En 1982 se une, junto a otros dibujantes, a la dirección de Ediciones Metropol aprovechando la expansión de las revistas de cómic para adultos, editorial que llega a publicar tres revistas: Metropol, Mocambo y K.O. Comics. Además trabaja en revistas como Cimoc, Zona 84 o Creepy. Con el declive de las revistas españolas de cómic a principios de los 90, Ortiz decide volver a orientar su labor al mercado exterior.
Antonio Segura (1947-2012) fue un destacado guionista de historietas español, creador de numerosas series y personajes como Bogey, Hombre, Sarvan, Kraken o Eva Medusa. Colaboró en numerosas revistas, principalmente Cimoc y posteriormente para Metropol y K.O. Comics.
Tras su lanzamiento en la revista Cimoc, Segura y Ortiz publican Hombre en la revista K.O. Comics, durante su corta existencia en 1984. Cuando Metropol desaparece, Hombre vuelve a Cimoc, pasando posteriormente a recopilarse todas las historias en varios álbumes, todos ellos publicados por Norma.

¡291 páginas!

lunes, 7 de julio de 2025

El origen de las vacaciones y el bikini (Historieta de la historia)

Las vacaciones casi siempre están relacionadas con el verano y la playa. Sea esta en un río, lago o mar.

El origen de las vacaciones, tal como las entendemos hoy, es un concepto multifacético arraigado en una confluencia de cambios sociales, económicos y culturales. Si bien la noción de descanso y ocio ha existido a lo largo de la historia, el sistema formalizado e institucionalizado de vacaciones es un desarrollo relativamente moderno, que surgió principalmente en los siglos XIX y XX.

Civilizaciones antiguas, como las de Grecia y Roma, incorporaron períodos de descanso y festividades en sus calendarios. Estos solían estar vinculados a observancias religiosas, ciclos agrícolas o victorias militares. Sin embargo, estos períodos no eran universalmente accesibles y a menudo eran disfrutados por segmentos específicos de la población, como la élite o quienes se dedicaban a determinados oficios. El concepto de tiempo libre remunerado para la fuerza laboral en general estaba prácticamente ausente.


sábado, 28 de junio de 2025

Los cruzados en Palestina (En un día como hoy)

El 28 de junio de 1098, durante la Primera Cruzada, los cruzados lograron una victoria crucial en la Batalla de Antioquía, donde derrotaron a las fuerzas de Kerbogha. La batalla fue parte del sitio de Antioquía, y aunque los cruzados enfrentaron dificultades, lograron prevalecer y tomar el control de la ciudad.




Primera cruzada

Gregorio VII fue uno de los papas que más abiertamente apoyó la cruzada contra el islam en la península ibérica​ y quien, a la vista de los éxitos conseguidos, concibió utilizarla en Asia Menor para proteger a Bizancio de las invasiones turcomanas.
Su sucesor, Urbano II, fue quien la puso en práctica. El llamamiento formal tuvo lugar en el penúltimo día del Concilio de Clermont (Francia), el martes 27 de noviembre de 1095. En una sesión pública extraordinaria celebrada fuera de la catedral, el papa se dirigió a la multitud de religiosos y laicos congregados para comunicarles una noticia muy especial. Haciendo gala de sus dotes de orador, expuso la necesidad de que los cristianos de Occidente se comprometieran a una guerra santa contra los turcos, que estaban ejerciendo violencia sobre los reinos cristianos de Oriente y maltratando a los peregrinos que iban a Jerusalén. Prometió remisión de los pecados para quienes acudieran, una misión a la altura de las exigencias de Dios y una alternativa esperanzadora para la desgraciada y pecaminosa vida terrenal que llevaban. Deberían estar listos para partir al verano siguiente y contarían con la guía divina. La multitud respondió apasionadamente con gritos de Deus lo vult ('¡Dios lo quiere!') y un gran número de los presentes se arrodillaron ante el papa solicitando su bendición para unirse a la sagrada campaña. La primera cruzada (1095-1099) había comenzado. (W)


Las nueve cruzadas

Entre 1096 y 1272, se llevaron a cabo nueve cruzadas, con distintos resultados y duración. Incluso algunas de ellas, no son reconocidas por algunos estudiosos como cruzadas, aquí se incluye la cronología de cada una de ellas, después un breve resumen de cada una, y un enlace al artículo que las estudia.

lunes, 23 de junio de 2025

La primera: Revista Cimoc




Cimoc fue una revista de historietas, una de las principales abanderadas del denominado boom del cómic adulto en España de los años '80. Por las páginas de la revista desfilaron multitud de series nacionales, además de acoger a numerosos autores extranjeros como Druillet, Moebius, Enrique Breccia o Frank Miller.

Sobrevivió hasta 1995 y actualmente designa al portal de venta digital de cómics de Norma Editorial.



Día 1






miércoles, 18 de junio de 2025

El arte de volar (1)



Antonio Altarriba Lope saltó por la ventana de la residencia de ancianos de Lardero (La Rioja) en 2001... pero su vuelo no ha terminado. Aquel viejo anarquista, perdedor en la guerra y en la vida, sobrecoge aún hoy las almas de miles de personas: son los lectores de 'El arte de volar', novela gráfica escrita por su hijo Antonio Altarriba e ilustrada por Kim, Premio Nacional de Cómic en 2010. Metáfora visual, poesía, emoción, humor, tragedia, amor y guerra… todo cabe en esta obra maestra de la historieta española que, a cada nueva lectura, ofrece nuevos horizontes.

Es un libro que se eleva de la anécdota a la categoría sin esfuerzo aparente, un arte al alcance de pocos contadores de historias: desde lo anecdótico de una dramática y concreta experiencia personal y familiar, Kim y Altarriba acceden a lo categórico para contarnos que ahí podríamos estar todos, mejor dicho, que ahí estamos todos. O estuvimos. O estaremos. La técnica narrativa de Antonio Altarriba (Yo, asesino), estructurada en dos niveles de relato -los textos de apoyo y los propios bocadillos- fluye y conmociona obrando el milagro: arrobas de sentido poético, ausencia de estridencia y adorno. Los dibujos de Kim (Martínez el Facha) alternan el realismo descarnado como espejo irremediable de la Guerra Civil, con una vis simbólica y fantástica de lo más inquietante. El arte de volar. Aún duele su lectura. (Fuente)



Día 1