.
lunes, 11 de agosto de 2025
Aladino (y toda la obra de Chiqui de la Fuente)
lunes, 28 de julio de 2025
Hombre (Integral) Tomo 2
José Ortiz (Cartagena, 1932 - Valencia, 2013) fue un destacado historietista español. En 1982 se une, junto a otros dibujantes, a la dirección de Ediciones Metropol aprovechando la expansión de las revistas de cómic para adultos, editorial que llega a publicar tres revistas: Metropol, Mocambo y K.O. Comics. Además trabaja en revistas como Cimoc, Zona 84 o Creepy. Con el declive de las revistas españolas de cómic a principios de los 90, Ortiz decide volver a orientar su labor al mercado exterior.
Antonio Segura (1947-2012) fue un destacado guionista de historietas español, creador de numerosas series y personajes como Bogey, Hombre, Sarvan, Kraken o Eva Medusa. Colaboró en numerosas revistas, principalmente Cimoc y posteriormente para Metropol y K.O. Comics.
domingo, 27 de julio de 2025
Hombre (Integral) Tomo 1
José Ortiz (Cartagena, 1932-Valencia, 2013) fue un destacado historietista español. En 1982 se une, junto a otros dibujantes, a la dirección de Ediciones Metropol aprovechando la expansión de las revistas de cómic para adultos, editorial que llega a publicar tres revistas: Metropol, Mocambo y K.O. Comics. Además trabaja en revistas como Cimoc, Zona 84 o Creepy. Con el declive de las revistas españolas de cómic a principios de los 90, Ortiz decide volver a orientar su labor al mercado exterior.
Antonio Segura (1947-2012) fue un destacado guionista de historietas español, creador de numerosas series y personajes como Bogey, Hombre, Sarvan, Kraken o Eva Medusa. Colaboró en numerosas revistas, principalmente Cimoc y posteriormente para Metropol y K.O. Comics.
lunes, 7 de julio de 2025
El origen de las vacaciones y el bikini (Historieta de la historia)
Las vacaciones casi siempre están relacionadas con el verano y la playa. Sea esta en un río, lago o mar.
El origen de las vacaciones, tal como las entendemos hoy, es un concepto multifacético arraigado en una confluencia de cambios sociales, económicos y culturales. Si bien la noción de descanso y ocio ha existido a lo largo de la historia, el sistema formalizado e institucionalizado de vacaciones es un desarrollo relativamente moderno, que surgió principalmente en los siglos XIX y XX.
Civilizaciones antiguas, como las de Grecia y Roma, incorporaron períodos de descanso y festividades en sus calendarios. Estos solían estar vinculados a observancias religiosas, ciclos agrícolas o victorias militares. Sin embargo, estos períodos no eran universalmente accesibles y a menudo eran disfrutados por segmentos específicos de la población, como la élite o quienes se dedicaban a determinados oficios. El concepto de tiempo libre remunerado para la fuerza laboral en general estaba prácticamente ausente.
sábado, 28 de junio de 2025
Los cruzados en Palestina (En un día como hoy)
El 28 de junio de 1098, durante la Primera Cruzada, los cruzados lograron una victoria crucial en la Batalla de Antioquía, donde derrotaron a las fuerzas de Kerbogha. La batalla fue parte del sitio de Antioquía, y aunque los cruzados enfrentaron dificultades, lograron prevalecer y tomar el control de la ciudad.
lunes, 23 de junio de 2025
La primera: Revista Cimoc
Sobrevivió hasta 1995 y actualmente designa al portal de venta digital de cómics de Norma Editorial.
Día 1
miércoles, 18 de junio de 2025
El arte de volar (1)
Es un libro que se eleva de la anécdota a la categoría sin esfuerzo aparente, un arte al alcance de pocos contadores de historias: desde lo anecdótico de una dramática y concreta experiencia personal y familiar, Kim y Altarriba acceden a lo categórico para contarnos que ahí podríamos estar todos, mejor dicho, que ahí estamos todos. O estuvimos. O estaremos. La técnica narrativa de Antonio Altarriba (Yo, asesino), estructurada en dos niveles de relato -los textos de apoyo y los propios bocadillos- fluye y conmociona obrando el milagro: arrobas de sentido poético, ausencia de estridencia y adorno. Los dibujos de Kim (Martínez el Facha) alternan el realismo descarnado como espejo irremediable de la Guerra Civil, con una vis simbólica y fantástica de lo más inquietante. El arte de volar. Aún duele su lectura. (Fuente)