.

Mostrando entradas con la etiqueta Africa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Africa. Mostrar todas las entradas

domingo, 13 de julio de 2025

Mizomba, el intocable




En julio de 1966 la editorial chilena Zig-Zag comienza a publicar El Intocable, con las aventuras de Mizomba en el África Ecuatorial ambientada en la década del ´40. El joven Mizomba –hijo de Richard Manley– sobrevive al naufragio de la nave Argos y es adoptado por Mukala, hechicero de la tribu Walki. La leyenda creada en torno a Mizomba “el Intocable” – el gigante rubio enviado de Klitán, señor de la montaña de fuego – es utilizada por su padre adoptivo para gobernar la tribu.



A lo largo de los números de la revista, el origen del Intocable será contado una y otra vez añadiendo nuevos datos que alimentan la leyenda en torno al señor de la selva. Al llegar al número 104 (1971) –cuando la revista comienza a ser editada por Quimantú– Mizomba está más civilizado, dirigiendo guerrillas contra los tiranos de África, ya no viste el traje de leopardo sino camisa, pantalones y botas. Los dibujantes del personaje fueron Mario Igor, Hildegardo Igor, Abel Romero, Samuel Gana y José Orellana con guiones de José Zamorano. Además de los comics de Mizomba la revista incluía fichas sobre África, su fauna, geografía y gente.




 



jueves, 10 de julio de 2025

Katanga (1) Diamantes



1960, Katanga se declara independiente del Congo e inicia una guerra. Nury y Vallée nos sumergen en una región plagada de sangre y engaño desde su fundación para introducirnos en una historia de intereses ocultos y enfrentados.


Como casi siempre sucede en estos casos, puede que haya otros motivos pero sin los intereses económicos la guerra nunca habría tenido lugar. Bienvenidos a una guerra sucia donde nadie está a salvo de la traición y los intereses más ocultos y egoístas son el profeta al que seguir; donde como dicen en los tomos, los ricos no tienen color y hasta los héroes trabajan para el corrupto.
El dúo que nos trae Katanga y que encandiló a crítica y público con "Érase una vez en Francia". Fabien Nury acumula un éxito tras otro con títulos como Silas Corey, Tyler Cross o La muerte de Stalin. Por otro lado, sería Érase una vez en Francia la obra que lo lanzaría a la palestra, pero Sylvain Vallée ya era conocido fundamentalmente por la serie noir Gil St. Andre. (Fuente)


Descarga:






miércoles, 2 de julio de 2025

Sacrificio (Cuatro buenas historias de Totem el Cómix N°48) La primera



A veces la fe permite ciertos renunciamientos. Aunque seas la voz de Dios.


Massimo Rotundo (Roma, Italia, 11 de abril de 1955) es un historietista, pintor, ilustrador y docente italiano.


Estudió en la Academia de Bellas Artes. Empezó su carrera de historietista colaborando con la editorial Eura. Trabajó para varias revistas de cómics como L'eternauta, Orient Express, Comic Art o L'Ècho des Savanes y de ciencia ficción como Heavy Metal, además de magazines de moda y estilo de vida como Diva y Glamour. Para el mercado Francés publicó la historieta erótica Ex Libris Eroticis, editada por Albin Michel, y una historia sobre la vida de Pier Paolo Pasolini, de Glénat Editions. Desempeñó el papel de director artístico de la serie I grandi miti greci a fumetti de Luciano De Crescenzo y adaptó en historietas una novela de Honoré de Balzac, La piel de zapa.

Es uno de los autores de la historieta Brendon, de la casa Bonelli, y desde el número 45 se convirtió en el portadista de la serie. Con la misma editorial, trabajó para dos miniseries de Gianfranco Manfredi: Volto Nascosto (2007), del que también fue el portadista, y Shanghai Devil (2011), además de realizar un álbum especial de Tex en 2015, con textos de Pasquale Ruju. Colaboró con el escritor Giuseppe Ferrandino ilustrando Nero, Sandokan y Sera Torbara. Para la editorial Delcourt, dibujó la historieta Prediction, con guion de Pierre Fournier (alias Makyo).

Es uno de los fundadores de la Scuola Romana del Fumetto ("Escuela romana de historietas"), de la que es docente. También trabaja para el cine y el teatro.

Colección completa:

Totem y Totem el Cómix

 

"La escuela de Atena", Illustrazione per manifesto Lucca comics 90



domingo, 1 de junio de 2025

Tarzán: El indomable - Los leones de Xuja



Tarzán (en inglés: Tarzan) es un personaje ficticio creado por Edgar Rice Burroughs. Su primera aparición fue en la revista pulp All Story Magazine en octubre de 1912, adaptado posteriormente como novela (Tarzán de los monos) y a la que sucedieron veintitrés secuelas, además de haber sido adaptado numerosas veces, especialmente en los cómics, así como en cine y televisión.




sábado, 17 de mayo de 2025

Yugurta: Los gladiadores de Marsia


Yugurta (en el francés original, Jugurtha) es una serie de historietas franco-belga creada en 1967 para la revista "Tintín".​ Escrita por Jean-Luc Vernal bajo el seudónimo de Laymilie, ha contado con los dibujos de Hermann (tomos 1 y 2), Franz (tomos 3 a 15) y Michel Suro (tomo 16) y el color de Gabrielle Horvath y Alain Sirvent. Se inspira en la vida del rey númida Yugurta, aunque carece de una gran verosimilitud histórica.

¿En qué momento las leyendas toman el relevo de la Historia? ¿Dónde convergen ficción y realidad? En esa misteriosa frontera crece el mito de Yugurta, príncipe de Numidia que hiciera temblar a la poderosa Roma en el siglo II A. C.
Jean-Luc Vernal, inspirándose en la obra del escritor latino Salustio y en las leyendas númidas, convierte a este personaje en un rebelde que recorre el África y el Asia de la Antigüedad en busca de acción y fantasía. El resultado es una cautivadora epopeya magistralmente ilustrada por Hermann, en un principio, y más tarde por Franz.








jueves, 15 de mayo de 2025

Mizomba, el intocable: Magia negra

 



En julio de 1966 la editorial chilena Zig-Zag comienza a publicar El Intocable, con las aventuras de Mizomba en el África Ecuatorial ambientada en la década del ´40. El joven Mizomba –hijo de Richard Manley– sobrevive al naufragio de la nave Argos y es adoptado por Mukala, hechicero de la tribu Walki. La leyenda creada en torno a Mizomba “el Intocable” – el gigante rubio enviado de Klitán, señor de la montaña de fuego – es utilizada por su padre adoptivo para gobernar la tribu.



A lo largo de los números de la revista, el origen del Intocable será contado una y otra vez añadiendo nuevos datos que alimentan la leyenda en torno al señor de la selva. Al llegar al número 104 (1971) –cuando la revista comienza a ser editada por Quimantú– Mizomba está más civilizado, dirigiendo guerrillas contra los tiranos de África, ya no viste el traje de leopardo sino camisa, pantalones y botas. Los dibujantes del personaje fueron Mario Igor, Hildegardo Igor, Abel Romero, Samuel Gana y José Orellana con guiones de José Zamorano. Además de los comics de Mizomba la revista incluía fichas sobre África, su fauna, geografía y gente.

Tarzán: El increíble Pal-Ul-Don




Tarzán: Volver a Pal-ul-don es una novela escrita por Will Murray con Edgar Rice Burroughs. Es el primer volumen de salvajes aventuras de Tarzán , una serie de nuevas obras autorizadas y con licencia por Edgar Rice Burroughs, Inc. Fue publicado por primera vez por Altus de prensa en junio de 2015, en edición de bolsillo y libro electrónico.


El libro es una secuela de la novela de Burroughs Tarzán el terrible, en la que el Hombre Mono visita el valle escondido de Pal-ul-don, un Parque Jurásico área -como en África, durante la Primera Guerra Mundial. En el trabajo actual, establecido durante la Segunda Guerra Mundial, Tarzán vuelve a su identidad de John Clayton, lord Greystoke, y reanuda su carrera militar como piloto de la RAF. Volar un Tomahawk P-40, Clayton es enviado a rescatar a un oficial de inteligencia militar británica desaparecida, cuyo nombre en código Ilex. Cuando su avión es derribado por un pteranodon sobre Pal-ul-don, su aventura lo devuelve a la tierra perdida, donde se hace amigo de la oreja desgarrada elefante y se enfrenta a los misteriosos tortuga personas. Eventualmente incluso encuentra y recupera Ilex.

martes, 22 de abril de 2025

Kenya (2) Encuentros






En 1945 empiezan a producirse avistamientos de extrañas bestias en Kenya. Algunos afirman haber visto luces o objetos en el cielo cerca de las criaturas. Poco después de que un safari organizado por el escritor John Remington desapareciera en Kenya, el servicio secreto británico decide enviar a una agente de incognito, Katherine Austin, para investigar los extraños informes que reciben del país africano. Kenya es una serie de comics de ciencia ficcion separada en varios "ciclos" que cuentan distintas aventuras de la agente Austin.



Kenya (1) Apariciones


Descargar