.

Mostrando entradas con la etiqueta Grandes revistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grandes revistas. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de julio de 2025

Revista Totem - Especial Mujeres- Colección completa para descargar



Totem fue una revista de comics editada por Nueva Frontera que en sus primeros números recuperaba como material inédito en España comics europeos editados en los 60 y 70 principalmente de Italia y Francia. El género de la revista se centraba en la Fantasía y la ciencia ficción llegando al número 65, momento en el que pasó a llamarse Totem magazine sumando 8 números más.

Fue editada por Nueva Frontera, cuyo primer director fue Gonzalo Valenti. Formó parte del llamado boom del cómic adulto en España y difundió sobre todo material extranjero, en especial francés e italiano de la segunda mitad de los años 60 y primeros 70, que estaba inédito en el país, aunque con el tiempo también publicó obras contemporáneas de autores españoles, realizadas directamente para ella.

 

2011-08-01 - Totem - La revista del nuevo cómic

Mega
Revista de comics española, que hasta el número 6 mostraba en portada la leyenda "La Revista del Nuevo Comic". El género de la revista se centraba en la Fantasía y la Ciencia Ficción llegando al número 65, momento en el que pasó a llamarse Totem Magazine sumando 8 números más.
Si bien las páginas en color están editadas normalmente con una calidad y un cuidado entonces desconocidos, las páginas en blanco y negro adolecen de múltiples defectos de impresión, sobre todo en las manchas de sombra, y la rotulación de toda la revista es débil y molesta. Para ser además una revista que suponía el respeto por los autores y sus derechos, en ocasiones se censura el final de alguna historieta (en Alack Sinner, con el paralelismo entre la muerte del viejo exiliado y la agonía de Franco), o se suprimen viñetas caprichosamente para sustituirlas por apresurados textos explicativos (en la primerísima historia de Corto Maltés).
(Extraido del blog CRISEI La Bitacora de Rafael Marin) 

Totem se editó en España desde 1977 hasta 1994, y tuvo tres épocas diferenciadas: 

Primera época: Totem, la revista estrella del nuevo cómic (1977-1986) 
Fue editada por Nueva Frontera, cuyo primer director fue Gonzalo Valenti. Formó parte del llamado boom del cómic adulto en España y difundió sobre todo material extranjero, en especial francés e italiano de la segunda mitad de los años 60 y primeros 70, que estaba inédito en el país, aunque con el tiempo también publicó obras contemporáneas de autores españoles, realizadas directamente para ella. 
Segunda época: Totem el Comix (1987-1991) 
En plena crisis del cómic, Josep Toutain fusionó "Totem" y "Comix Internacional", aprovechando para finalizar las series de la primera. También aumentó el erotismo de sus páginas, que contaban con autores como José María Beroy, Crepax, Magnus o Milo Manara. Sumó 67 números ordinarios de periodicidad trimestral más tres extraordinarios 
Tercera época: Totem la revista estrella del cómic (1994) 
Con este título, la Editorial New Comic, bajo la dirección de Roberto Rocca, editó 8 números, que incluían chistes como los de Hoviv, una fotonovela y un relato, pero sobre todo historietas, entre las que destacaban las breves de autores satíricos francófonos como Autheman, Binet, Coyote, Édika, Herlè, Vuillemin o Wolinksy y las siguientes series. 
Premio a la mejor publicación, en los Premios Club Amigos de la Historieta 1977. 


sábado, 12 de julio de 2025

Revista Totem N°1 (Totem el cómix) Todas las portadas


Primer número de la primera época de la revista. “Totem, la revista estrella del nuevo cómic” (1977-1986) Colaboraciones de: Moebius, Hugo Pratt, Amengual, Jacovitti, Fontanarosa, J.P. Dionnet, J.C. Gal i Le Sueur.

TOTEM: Revista de comics editada por Nueva frontera que en sus primeros números recuperaba como material inédito en España comics europeos editados en los 60 y 70 principalmente de Italia y Francia. El género de la revista se centraba en la fantasía y la ciencia ficción llegando al número 65, momento en el que pasó a llamarse Totem magazine sumando 8 números más.

Mega

Fue editada por Nueva Frontera, cuyo primer director fue Gonzalo Valenti. Formó parte del llamado boom del cómic adulto en España y difundió sobre todo material extranjero, en especial francés e italiano de la segunda mitad de los años 60 y primeros 70, que estaba inédito en el país, aunque con el tiempo también publicó obras contemporáneas de autores españoles, realizadas directamente para ella.

Algunos autores que que están en la revista: 

José Muñoz, Carlos Sampayo, Hugo Pratt, Guido Crepax, Chantal Montellier, Moebius, Jean-Pierre Dionnet, Jean-Claude Gal, Philippe Druillet, Frank Margerin, Picaret, Jean-Michel Nicollet, Denis Sire, Alain Voss, Altan, Amengual, Claire Bretécher, Roberto Fontanarrosa, Benito Jacovitti, Luca Novelli, Alfonso Font, Javier Coma, Patrick Lesueur, Sergio Macedo y Caza, Richard Corben, Sergio Toppi, Enric Sió, Vicente Escudero, Jeff Jones, Enki Bilal, Luc Schuiten, François Schuiten, Jacques Tardi, Nestor Salas, Carlos Giménez, Luis García Mozos.



jueves, 3 de julio de 2025

Pasión (Cuatro buenas historias de Totem el Cómix N°48) La tercera

 


Claro que sí, una mujer golpeada siempre podrá defender a su abusador. Marie es una mujer formidable y este es sólo un asunto de pasión desbordada.



miércoles, 2 de julio de 2025

Sacrificio (Cuatro buenas historias de Totem el Cómix N°48) La primera



A veces la fe permite ciertos renunciamientos. Aunque seas la voz de Dios.


Massimo Rotundo (Roma, Italia, 11 de abril de 1955) es un historietista, pintor, ilustrador y docente italiano.


Estudió en la Academia de Bellas Artes. Empezó su carrera de historietista colaborando con la editorial Eura. Trabajó para varias revistas de cómics como L'eternauta, Orient Express, Comic Art o L'Ècho des Savanes y de ciencia ficción como Heavy Metal, además de magazines de moda y estilo de vida como Diva y Glamour. Para el mercado Francés publicó la historieta erótica Ex Libris Eroticis, editada por Albin Michel, y una historia sobre la vida de Pier Paolo Pasolini, de Glénat Editions. Desempeñó el papel de director artístico de la serie I grandi miti greci a fumetti de Luciano De Crescenzo y adaptó en historietas una novela de Honoré de Balzac, La piel de zapa.

Es uno de los autores de la historieta Brendon, de la casa Bonelli, y desde el número 45 se convirtió en el portadista de la serie. Con la misma editorial, trabajó para dos miniseries de Gianfranco Manfredi: Volto Nascosto (2007), del que también fue el portadista, y Shanghai Devil (2011), además de realizar un álbum especial de Tex en 2015, con textos de Pasquale Ruju. Colaboró con el escritor Giuseppe Ferrandino ilustrando Nero, Sandokan y Sera Torbara. Para la editorial Delcourt, dibujó la historieta Prediction, con guion de Pierre Fournier (alias Makyo).

Es uno de los fundadores de la Scuola Romana del Fumetto ("Escuela romana de historietas"), de la que es docente. También trabaja para el cine y el teatro.

Colección completa:

Totem y Totem el Cómix

 

"La escuela de Atena", Illustrazione per manifesto Lucca comics 90



martes, 1 de julio de 2025

Dos años sin National Geographic


En julio 2023 concluyó una era para la revista impresa de National Geographic. La histórica publicación dedicada a la ciencia y la naturaleza, todavía una de las más leídas en Estados Unidos con casi dos millones de afiliados, dejó de venderse en los quioscos. Nos quedó su web.


Poseer una página web y una edición digital representa un avance innegable, pero difiere sustancialmente de la experiencia que ofrecía la revista National Geographic en su formato impreso. Los suscriptores apreciábamos la tangible materialidad de la publicación: su peso en las manos, la textura distintiva del papel satinado y, por supuesto, la inmersión en un contenido de calidad excepcional. La edición física proporcionaba una conexión sensorial que la versión digital, inevitablemente, no puede replicar.




A medida que los lectores se inclinan por las plataformas digitales y consumen contenido de formas alternativas, las publicaciones impresas tradicionales, como las revistas, han experimentado una disminución en el número de lectores. Este panorama cambiante podría haber influido en la decisión de suspender la producción de National Geographic.
La revista National Geographic, fundada en 1888, representa un pilar fundamental en la divulgación científica, la exploración y la documentación del mundo natural y cultural. A lo largo de más de un siglo de existencia, ha mantenido un compromiso inquebrantable con la excelencia periodística, la fotografía de alta calidad y la narrativa visualmente impactante, consolidándose como una publicación de referencia a nivel global.
Desde sus inicios, National Geographic se ha distinguido por su enfoque en la exploración de territorios desconocidos y la presentación de culturas diversas. Expediciones patrocinadas por la National Geographic Society han permitido descubrir sitios arqueológicos de relevancia histórica, estudiar ecosistemas remotos y documentar la vida de comunidades indígenas, ofreciendo al lector una ventana a la vastedad y complejidad del planeta.

Historia del mundo (Colección Anteojito)


N. de la R.: No suelo subir páginas que no posibiliten una buena lectura. Entiendo que los archivos escaneados en baja resolución son más adecuados para subir a la red, pero malgastar tanto esfuerzo... Aun así, recuerdo con cariño esta colección porque se la compraba a mi hija hace 30 años ya. Fue la época de las revistas educativas.

Publicación original en inglés de Dorling Kindersley, publicada en castellano por producciones García Ferré (GF) que acompañaba la revista Anteojito.


domingo, 29 de junio de 2025

Revista Nueva Dimensión (Un cuento de Luis Vigil)





Luis Vigil (1940-2019) y la reedición de la obra Nueva Dimensión.


Nueva Dimensión, es la revista de ciencia ficción española. No existe discusión posible a este respecto ya que tiene todos los récords posibles: longevidad, presencia, influencia y proyección de futuro.

 Mega


En 1967 surge la idea de lanzar una revista dedicada a la ciencia ficción en España. Es la primera, anteriormente sólo el vacío literario, en forma de fanzines, nos contemplaba. Luis Vigil, Sebastián Martínez y Pedro Domingo Mutiño, alias Domingo Santos, son los artífices de la idea y de su plasmación en forma de publicación mensual. Para ello se crea la editorial Dronte, nombre cedido por Luis Vigil para la sociedad. Según las propias palabras de Domingo Santos “Nueva Dimensión se publicó siempre desde la perspectiva de un fanzine profesionalizado”. Esto es así porque la revista casi nunca produjo beneficios, y cuando lo hizo se invirtieron en desarrollar proyectos cuestionables en el plano económico. Fueron 148 números publicados entre enero de 1968 y 1982, 15 años de trabajo y de “sufrimientos” por sacar un producto digno. 
Una primera parte estaba dedicada a la ficción. Cuentos generalmente y alguna novela corta eran su fuente primaria. La ciencia ficción anglosajona estaba presente pero también se dio cancha a autores españoles, tanto noveles como consagrados. Uno de sus logros consistió precisamente en “descubrir” escritores que comenzaban su andadura en el mundillo de la ciencia ficción. Aparte de los fanzines, a los que sin duda dedicaremos un artículo, esta revista fue la única en la que pudieron expresarse los autores patrios. 





"Ya no había diferencia, ya todos eran uno y uno todos. Ciudadanos leales al Estado. Súbditos amantes del Estado. Adoradores fervorosos del Estado. Masa". 
Luis Vigil describe con impiadosa frialdad una situación totalitaria que 60 años después de ser escrita no ha perdido vigencia. Los incondicionales adoradores del Estado siguen estando aquí, entre nosotros. Sólo resta preguntar: ¿Lo de Vigil es historia o ciencia ficción?





sábado, 28 de junio de 2025

Lo sé todo

Una clásica enciclopedia que ya tiene casi ¡60 años!, por lo tanto, algo desactualizada, pero, ya no se hacen publicaciones así. Muchas generaciones crecieron con éste tipo de enciclopedias. Son de resaltar las ilustraciones que componen la mayor parte de la obra, que atraían la atención de los niños de la época.



lunes, 23 de junio de 2025

La primera: Revista Cimoc




Cimoc fue una revista de historietas, una de las principales abanderadas del denominado boom del cómic adulto en España de los años '80. Por las páginas de la revista desfilaron multitud de series nacionales, además de acoger a numerosos autores extranjeros como Druillet, Moebius, Enrique Breccia o Frank Miller.

Sobrevivió hasta 1995 y actualmente designa al portal de venta digital de cómics de Norma Editorial.



Día 1