.

Mostrando entradas con la etiqueta Grandes revistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grandes revistas. Mostrar todas las entradas

lunes, 18 de agosto de 2025

Stars

 


En los ´80 estuvo de moda entremezclar géneros: Realismo podía convivir perfectamente con ciencia ficción. 

domingo, 17 de agosto de 2025

Dinosaurios N°4 - Descubre los gigantes del mundo prehistórico

 


La colección de Dinosaurios salió allá por 1993, después del boom que produjo Jurassic Park. Venía con un contenido más que interesante, en el que íbamos conociendo las distintas especies de dinosaurios, info de paleontología, y unas imágenes en 3d (monocromáticas) que se podían ver con unas gafas que incluía el primer número. Además, venían de regalo esqueletos para armar que brillaban en la oscuridad y un juego de cartas.


Originalmente, la obra sería de 52 fascículos encuadernables en 5 tomos. En el número 5 o 6 venía una especie de encuesta en el que había que calificar las secciones de la revista, y escribir sugerencias para los futuros números. Una vez hecho se enviaba por correo a la editorial, en España. El punto es que cuando estaba por terminar la colección apareció un anuncio que decía "La colección continúa", expandiendo a 26 números más la enciclopedia. Además comenzaron a ampliar información de animales prehistóricos y de temas en relación a ellos.

En fin, la colección siguió y fueron 3 tomos más los que se agregaban a los 5 originales. Por si esto fuera poco, cuando parecía que ahora sí se terminaba la colección se anuncia que otra vez se expande la colección. Así que en total fueron 104 fascículos, que conformaban 11 tomos.



viernes, 15 de agosto de 2025

Revista Ophelia N°30

 



Editar una revista de arte como "Ophelia" implica una profunda responsabilidad curatorial y cultural. Significa ofrecer una plataforma rigurosa y reflexiva para el análisis crítico de las artes plásticas, fomentando el diálogo entre artistas, teóricos y el público. A su vez, implica la difusión del arte contemporáneo y la preservación de la memoria artística, contribuyendo así al enriquecimiento del panorama cultural y la formación de nuevas perspectivas sobre la creación plástica.

Además, editar una revista de artes plásticas implica la selección cuidadosa de artistas destacados, la creación de contenido relevante y la presentación visualmente atractiva de las obras. Es fundamental contar con un equipo editorial especializado y un diseño gráfico de alta calidad para destacar la belleza y la técnica de las pinturas, por ejemplo. Por último, se debe tener en cuenta la investigación exhaustiva sobre las tendencias actuales en el arte figurativo contemporáneo para ofrecer a los lectores una visión completa y actualizada del panorama artístico.


Camila Reveco / Lic. en Comunicación. Editora de revista Ophelia.


Este número de Ophelia contiene una entrevista a este editor y artista plástico. Se agradece.




jueves, 14 de agosto de 2025

Más allá del horizonte (Revista "1984")


                                                                                        

Procedían de distintas partes de la Tierra... de la Tierra tal como era antes de su destrucción por una causa misteriosa que la arrasó por completo. Al igual que los otros supervivientes. Ninguno de los tres recuerda nada del pasado... sólo les resta seguir adelante y mirar más allá del horizonte...

                                                                                        




miércoles, 13 de agosto de 2025

Revista Metal Hurlant N°7

 



Métal Hurlant ("Metal aullante" en traducción literal) es el nombre de una revista de historietas de ciencia ficción francesa, editada entre 1974 y 1987. También se editó en Italia, Alemania, Inglaterra, Estados Unidos (bajo el título de Heavy Metal) y España. Tuvo una destacada influencia en el medio, al promover un boom de la ciencia ficción y el surgimiento de otras iniciativas cooperativistas, como la española Rambla.


Fue creada en diciembre de 1974 por Moebius, Jean-Pierre Dionnet y Philippe Druillet, poco después de que éstos se constituyeran como grupo con el nombre colectivo de Les Humanoïdes Associés. Según el primero, en ella «encontramos todo el abanico de opiniones humanas, todos los discursos sociales; la apertura es el único presupuesto».






domingo, 3 de agosto de 2025

Las joyas de Araknid (Revista "1984")

 


                                                                           

"En algún momento del futuro perfecto o imperfecto puede ocurrir esto: Que una criatura inteligente, emparentada con los artrópodos, se dedique a la caza mayor en un planeta cualquiera".

                                                                                       




viernes, 1 de agosto de 2025

La primera: Revista Cucalón



Gracias al blog "Yo soy de la generación de Mampato" y el escaneo impecable de su editor publico la revista Cucalón N°1.  Cucalón, fue una revista creada por Themo Lobos en 1986, de aparición mensual, donde recopilaba todo el material que había dibujado en su carrera.


En ella aparecen personajes como Alaraco, Ferrilo, Cicleto, Máximo Chambónez, los cuentos del Abuelo Chambónez, Nick Obre, Pinpín, Martín Conejín, Sapolín y por supuesto su personaje principal Mampato, junto a su amigo Ogú y su amiga del siglo 40 Rena, además de varios personajes que no son tan conocidos.
En cada revista se recopilaban distintas historias y personajes y a través de la duración de la revista, dejó de publicarse en 1993, se publicaron las aventuras de Mampato que habían aparecido en la revista homónima creada por Eduardo Armstrong. Además, incluía un correo de los lectores, dibujos de los lectores, algo de poesía y una sección de etimología.

FUENTE:

Descargar Cucalón 39: Megaupload Mediafire
Descargar Cucalón 40: Megaupload Mediafire
Descargar Cucalón 46: Megaupload Mediafire
Descargar Cucalón 47: Megaupload Mediafire
Descargar Cucalón 48: Megaupload Mediafire
Descargar Cucalón 49: Megaupload Mediafire



martes, 22 de julio de 2025

Cyrano (Revista "1984")

 


                                                                                        

"Los robots construyeron la nave estelar en órbita alrededor de la Luna, excavando en la propia superficie del satélite los materiales necesarios como la Bauxita de Aluminio, de la que la Luna estaba repleta".

                                                                                        
                                                                                       



martes, 15 de julio de 2025

Revista Totem - Especial Mujeres- Colección completa para descargar



Totem fue una revista de comics editada por Nueva Frontera que en sus primeros números recuperaba como material inédito en España comics europeos editados en los 60 y 70 principalmente de Italia y Francia. El género de la revista se centraba en la Fantasía y la ciencia ficción llegando al número 65, momento en el que pasó a llamarse Totem magazine sumando 8 números más.

Fue editada por Nueva Frontera, cuyo primer director fue Gonzalo Valenti. Formó parte del llamado boom del cómic adulto en España y difundió sobre todo material extranjero, en especial francés e italiano de la segunda mitad de los años 60 y primeros 70, que estaba inédito en el país, aunque con el tiempo también publicó obras contemporáneas de autores españoles, realizadas directamente para ella.

 

2011-08-01 - Totem - La revista del nuevo cómic

Mega
Revista de comics española, que hasta el número 6 mostraba en portada la leyenda "La Revista del Nuevo Comic". El género de la revista se centraba en la Fantasía y la Ciencia Ficción llegando al número 65, momento en el que pasó a llamarse Totem Magazine sumando 8 números más.
Si bien las páginas en color están editadas normalmente con una calidad y un cuidado entonces desconocidos, las páginas en blanco y negro adolecen de múltiples defectos de impresión, sobre todo en las manchas de sombra, y la rotulación de toda la revista es débil y molesta. Para ser además una revista que suponía el respeto por los autores y sus derechos, en ocasiones se censura el final de alguna historieta (en Alack Sinner, con el paralelismo entre la muerte del viejo exiliado y la agonía de Franco), o se suprimen viñetas caprichosamente para sustituirlas por apresurados textos explicativos (en la primerísima historia de Corto Maltés).
(Extraido del blog CRISEI La Bitacora de Rafael Marin) 

Totem se editó en España desde 1977 hasta 1994, y tuvo tres épocas diferenciadas: 

Primera época: Totem, la revista estrella del nuevo cómic (1977-1986) 
Fue editada por Nueva Frontera, cuyo primer director fue Gonzalo Valenti. Formó parte del llamado boom del cómic adulto en España y difundió sobre todo material extranjero, en especial francés e italiano de la segunda mitad de los años 60 y primeros 70, que estaba inédito en el país, aunque con el tiempo también publicó obras contemporáneas de autores españoles, realizadas directamente para ella. 
Segunda época: Totem el Comix (1987-1991) 
En plena crisis del cómic, Josep Toutain fusionó "Totem" y "Comix Internacional", aprovechando para finalizar las series de la primera. También aumentó el erotismo de sus páginas, que contaban con autores como José María Beroy, Crepax, Magnus o Milo Manara. Sumó 67 números ordinarios de periodicidad trimestral más tres extraordinarios 
Tercera época: Totem la revista estrella del cómic (1994) 
Con este título, la Editorial New Comic, bajo la dirección de Roberto Rocca, editó 8 números, que incluían chistes como los de Hoviv, una fotonovela y un relato, pero sobre todo historietas, entre las que destacaban las breves de autores satíricos francófonos como Autheman, Binet, Coyote, Édika, Herlè, Vuillemin o Wolinksy y las siguientes series. 
Premio a la mejor publicación, en los Premios Club Amigos de la Historieta 1977. 


sábado, 12 de julio de 2025

Revista Totem N°1 (Totem el cómix) Todas las portadas


Primer número de la primera época de la revista. “Totem, la revista estrella del nuevo cómic” (1977-1986) Colaboraciones de: Moebius, Hugo Pratt, Amengual, Jacovitti, Fontanarosa, J.P. Dionnet, J.C. Gal i Le Sueur.

TOTEM: Revista de comics editada por Nueva frontera que en sus primeros números recuperaba como material inédito en España comics europeos editados en los 60 y 70 principalmente de Italia y Francia. El género de la revista se centraba en la fantasía y la ciencia ficción llegando al número 65, momento en el que pasó a llamarse Totem magazine sumando 8 números más.

Mega

Fue editada por Nueva Frontera, cuyo primer director fue Gonzalo Valenti. Formó parte del llamado boom del cómic adulto en España y difundió sobre todo material extranjero, en especial francés e italiano de la segunda mitad de los años 60 y primeros 70, que estaba inédito en el país, aunque con el tiempo también publicó obras contemporáneas de autores españoles, realizadas directamente para ella.

Algunos autores que que están en la revista: 

José Muñoz, Carlos Sampayo, Hugo Pratt, Guido Crepax, Chantal Montellier, Moebius, Jean-Pierre Dionnet, Jean-Claude Gal, Philippe Druillet, Frank Margerin, Picaret, Jean-Michel Nicollet, Denis Sire, Alain Voss, Altan, Amengual, Claire Bretécher, Roberto Fontanarrosa, Benito Jacovitti, Luca Novelli, Alfonso Font, Javier Coma, Patrick Lesueur, Sergio Macedo y Caza, Richard Corben, Sergio Toppi, Enric Sió, Vicente Escudero, Jeff Jones, Enki Bilal, Luc Schuiten, François Schuiten, Jacques Tardi, Nestor Salas, Carlos Giménez, Luis García Mozos.