.

Mostrando entradas con la etiqueta Grandes revistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Grandes revistas. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2025

Revista Bumerang - Varios números (Parte 2)

Bumerang (revista de Nueva Frontera)..Vol..2 de 3


Bumerang fue una revista de cómic española, publicada por la editorial Nueva Frontera entre 1978 y 1979, con 24 números publicados. Combinaba el material español con el importado.





Bumerang (revista de Nueva Frontera)..Vol..2 de 3
Bumerang (revista de Nueva Frontera)..Vol..2 de 3

sábado, 29 de marzo de 2025

Revista Pumby (Varios números)

Revista Pumby...Vol...35 (1001 al 1050)

Pumby fue una revista de historieta española, editada por Editorial Valenciana entre 1955 y 1984, con un total de 1204 números. Aparte de las historietas del personaje homónimo de José Sanchis, acogió otras muchas series, bastantes de ellas con protagonismo animal, y dibujadas por la mayoría de autores de «Jaimito».
Popular y de buena calidad, «Pumby» acabó siendo el tebeo más importante del mercado infantil español,​ superando a «Hipo, Monito y Fifí» y «Yumbo» de Ediciones Cliper. Tal fue su éxito, que acabó generando otra publicación: Super Pumby (1959)



Revista Pumby...Vol...35 (1001 al 1050)




domingo, 23 de marzo de 2025

Dinosaurios N°3 - Descubre los gigantes del mundo prehistórico

 


La colección de Dinosaurios salió allá por 1993, después del boom que produjo Jurassic Park. Venía con un contenido más que interesante, en el que íbamos conociendo las distintas especies de dinosaurios, info de paleontología, y unas imágenes en 3d (monocromáticas) que se podían ver con unas gafas que incluía el primer número. Además, venían de regalo esqueletos para armar que brillaban en la oscuridad y un juego de cartas.

Originalmente, la obra sería de 52 fascículos encuadernables en 5 tomos. En el número 5 o 6 venía una especie de encuesta en el que había que calificar las secciones de la revista, y escribir sugerencias para los futuros números. Una vez hecho se enviaba por correo a la editorial, en España. El punto es que cuando estaba por terminar la colección apareció un anuncio que decía "La colección continúa", expandiendo a 26 números más la enciclopedia. Además comenzaron a ampliar información de animales prehistóricos y de temas en relación a ellos.

En fin, la colección siguió y fueron 3 tomos más los que se agregaban a los 5 originales. Por si esto fuera poco, cuando parecía que ahora sí se terminaba la colección se anuncia que otra vez se expande la colección. Así que en total fueron 104 fascículos, que conformaban 11 tomos.



lunes, 17 de marzo de 2025

Revista Bumerang - Varios números Parte 1)




Bumerang fue una revista de cómic española, publicada por la editorial Nueva Frontera entre 1978 y 1979, con 24 números publicados. Combinaba el material español con el importado.






Bumerang (revista de Nueva Frontera)..Vol..3 de 3
Bumerang (revista de Nueva Frontera)..Vol..3 de 3



sábado, 15 de marzo de 2025

Revistas de cómics en España (Según HispaComic)

 



Las revistas de cómics en España han experimentado un notable desarrollo a lo largo de las décadas, convirtiéndose en un referente cultural significativo. Según HispaComic, estas publicaciones no solo han servido como medio de entretenimiento, sino que también han promovido el arte del cómic y la narrativa gráfica en el país. A través de una variedad de géneros y estilos, las revistas han contribuido a la formación de una audiencia variada, evidenciando la riqueza y diversidad del panorama del cómic español.






El auge y declive de las grandes revistas de cómics en España: Un legado indeleble

Durante décadas, las revistas de cómics representaron la principal vía de acceso al noveno arte para una vasta audiencia en España. Más que simples publicaciones periódicas, se convirtieron en verdaderas instituciones culturales, moldeando gustos, fomentando la creatividad y sirviendo como escaparate para el talento nacional e internacional. Sin embargo, la evolución del mercado y la emergencia de nuevos formatos han transformado radicalmente el panorama, relegando a estas revistas a un segundo plano. Este ensayo explorará el auge y declive de las grandes revistas de cómics en España, analizando su impacto, características y las razones detrás de su progresiva desaparición.

En la década de los 70 y 80, nombres como 1984, El Víbora, Totem y Zona 84 se alzaron como faros de la vanguardia y la experimentación. Estas revistas, influenciadas por el underground americano y la bande dessinée francesa, ofrecían una plataforma a autores que desafiaban las convenciones narrativas y estéticas. El Víbora, en particular, se caracterizó por su tono provocador y su temática contestataria, abordando cuestiones sociales y políticas desde una perspectiva crítica y a menudo transgresora. Por su parte, 1984 se centró en la ciencia ficción y la fantasía, publicando obras de autores consagrados como Moebius y Enki Bilal. Estas revistas no solo introdujeron a los lectores españoles a un nuevo universo de posibilidades narrativas, sino que también contribuyeron a la profesionalización del sector, brindando oportunidades de trabajo a jóvenes talentos.

Más allá de la experimentación, otras revistas se enfocaron en un público más amplio y comercial. Mortadelo y Pulgarcito, por ejemplo, representaron la tradición del humor gráfico español, con personajes y situaciones que forman parte del imaginario colectivo. Estas publicaciones, dirigidas principalmente a un público infantil y juvenil, contribuyeron a fomentar el hábito de la lectura y a familiarizar a las nuevas generaciones con el lenguaje del cómic.
No obstante, el auge de las librerías especializadas y la creciente popularidad del álbum como formato de lectura transformaron gradualmente el mercado. Los lectores comenzaron a preferir la recopilación de historias completas en volúmenes individuales, en lugar de seguir las entregas serializadas en revistas. Además, la aparición de Internet y la digitalización de los contenidos ampliaron las opciones de acceso al cómic, diversificando la oferta y reduciendo la dependencia de las publicaciones periódicas.
Como consecuencia, las grandes revistas de cómics en España fueron perdiendo paulatinamente lectores y viabilidad económica. Muchas de ellas cerraron sus puertas, mientras que otras se reinventaron, adaptándose a los nuevos tiempos y explorando nuevos formatos y plataformas. Si bien su hegemonía ha llegado a su fin, su legado perdura. Estas revistas no solo proporcionaron entretenimiento y conocimiento a generaciones de lectores, sino que también jugaron un papel fundamental en el desarrollo del cómic español, promoviendo la creatividad, la innovación y la diversidad. Aunque el panorama actual sea radicalmente diferente, el impacto de las grandes revistas de cómics en la cultura española sigue siendo innegable. Representan una época dorada de experimentación y fervor por el noveno arte que, a pesar del paso del tiempo, continúa inspirando a autores y lectores por igual.

viernes, 14 de marzo de 2025

Revista Zona 84 (Del N°21 al N°30)



"1984" es el título de dos revistas mensuales especializadas en historieta fantástica y ciencia ficción para adultos: Una estadounidense y otra española, que al principio compartían mucho de su material. La versión estadounidense, cuyo primer número apareció en junio de 1978 y fue editada por Warren Publishing, pasó a denominarse 1994 a partir de 1980. La versión española, que a partir del año 84 se llamó Zona 84, fue editada por Toutain a partir de noviembre de 1978, formando parte del llamado boom del cómic adulto en España. Ambas fueron bautizadas con el título de la célebre novela de George Orwell, aunque en un principio se barajó el nombre de Yesterday, Today, Tomorrow.





Zona 84...Vol...3
Zona 84...Vol...3



miércoles, 12 de marzo de 2025

El Mundo Futuro ("Patrulla sideral" y otras historias)




El mundo futuro es una serie de historietas de ciencia ficción creada por el español Guillermo Sánchez Boix, más conocido como Boixcar, para editorial Toray en 1955. Se compone de 102 números, todos de 10 páginas, excepto los 2 números extraordinarios de 24, y los 2 almanaques de 32.




En una cartela del primer número, Boixcar firmaba la presentación de la serie en los siguientes términos: "Hemos entrado en la era interplanetaria. Los hombres que un día no muy lejano se lanzarán a la conquista del espacio, han nacido ya, y lo que hace poco era una fantasía, es hoy una inminente realidad. En esta serie de relatos vamos a intentar dar una idea de lo que podrán ser en el futuro las gestas de los que se lanzarán mañana a la conquista de los misteriosos espacios siderales".


El Mundo Futuro...Vol..4 (61 al 80)

domingo, 9 de marzo de 2025

Revista Macabro: Diabolik ("El asesino ataca otra vez" y otras historias)


Revista con páginas interiores impresas en B/N y cubiertas en color. A lo largo de su publicación, esta colección sufrió numerosas variaciones en su formato, presentación y contenidos.


ALGUNAS PORTADAS:


Macabro Vol..6 (26 al 30)
Macabro Vol..6 (26 al 30)
Macabro Vol..6 (26 al 30)