.

Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia ficción. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ciencia ficción. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de julio de 2025

Moebius: La ciudadela ciega

 


                                                                                        

En las décadas de 1970 y 1980 Moebius revolucionó el mundo del cómic. Sus historias de ciencia ficción surrealista y sus carismáticos personajes han infl uido a generaciones enteras de nuevos creadores. Métal Hurlant, la mítica revista francesa de la que fue también fundador, fue la plataforma de difusión de esta nueva forma de entender el noveno arte. Su influencia llegó hasta Estados Unidos, donde el trabajo de Moebius se publicó en color.

                                                                                        

Moebius Giraud Artbooks

2001 Después de Cristo

El mundo de Edena

El Incal

Antes del Incal

Después Del Incal


Escala en Faragonescia

Mega
Ícaro

The long tomorrow

Arzak


La tercera entrega de la colección Métal Hurlant de Moebius, titulada La Ciudadela Ciega, vuelve a recopilar algunas de las historias cortas de este destacado autor publicadas originalmente entre los años setenta y ochenta en esta famosa e influyente revista francesa de ciencia ficción. En este caso, como su mismo responsable comenta en la introducción de la presente edición de Norma Editorial, los relatos que aquí encontraremos están más ligados al género fantástico que a la ciencia ficción como sí era el caso de las historias que conformaban The Long Tomorrow y El Hombre de Ciguri. Las gran dosis de improvisación de Moebius se palpan mejor que nunca en este recopilatorio, algunas historias de este están planteadas bajo el método escritura automática de los surrealistas, apelando nuestro gusto por lo onírico y como reflejo de la propia exploración del mundo interior y el genio de su autor. Este reconoce que la mayoría de estas propuestas y encargos «nacieron de la casualidad” siendo deudoras de su espíritu experimental y su inconformismo gráfico. Esta ha sido una las señas de identidad de Moebius a lo largo de su carrera y le han llevado a interpretar hasta el más pequeño e insignificante relato según las necesidades y requerimientos de este como pocos autores han demostrado ser capaces de hacer. Ese Moebius maestro del anticlímax, un autor capaz de manejar mecanismos muy sencillos y simples en los que resulta extraordinariamente fácil perderse. (Seguir leyendo)


miércoles, 16 de julio de 2025

Los primeros robots y androides

Aunque Terminator y Blade Runner no han sido la mejor publicidad para autómatas y androides, por miles de años los diseños robóticos tienen como objetivo asistir y entretener al ser humano, incluyendo uno que otro engaño. Acá, una historia de los hitos más importantes.



FUENTE


Por Marcelo Contreras

Durante 84 años derrotó a jugadores de ajedrez entre Europa y Estados Unidos, algunos de ellos personalidades como Napoleón Bonaparte y Benjamín Franklin. El Turco (1770), obra del inventor húngaro Wolfgang von Kempelen, encarnaba al autómata perfecto.

Antes de cada partida, su maquinaria semejante a la relojería, era expuesta al público como señal de probidad. Difería de otros autómatas, cuyos movimientos repetitivos obedecían a una naturaleza mecánica, sin interacción con terceros. En cambio, El Turco desconcertaba. Parecía pensar y analizar a sus rivales.

El secreto de su funcionamiento, que despertó sospechas en el escritor Edgar Allan Poe, se guardó celosamente hasta después de resultar dañado en un incendio en el Museo Chino de Filadelfia, en 1854. La máquina era operada desde el interior por un ajedrecista de élite, con media docena de maestros europeos participando de la farsa.

Uno de ellos, Johann Baptist Allgaier, el elegido en el juego contra Napoleón, se dio el gusto de saludar antes al emperador francés.


The Chess Turk explained

lunes, 14 de julio de 2025

Predador: El último combate de Billy

 



De una manera u otra, el Depredador supo que estaba enfrentándose ante un enemigo honorable que merecía la muerte de un guerrero. A los ojos del Depredador, Billy fue un valioso trofeo. Cómic dibujado por Luke Forwoodson.




Uno de los conceptos más misteriosos de la primera película de Predator o Depredador de 1987 la cual fue escrita por los hermanos Jim y John Thomas y dirigida por el talentoso director John Mctiernan, es que fue lo que realmente paso con el rastreador o tracker del equipo de militares de elite del mayor Alan Dutch Schaffer cuando este se queda atrás en la jungla después de que el Yautja o depredador conocido como el Demonio de la Jungla o el Jungle Hunter consigue derrotar y asesinar a Mac y a Dillon cuando estos dos se quedan atrás y parece que van a tenderle una trampa al depredador, Billy quién había detectado algo muy raro en la jungla después de que el y su equipo consiguen derrotar a un grupo de rebeldes, decide después de todo quedarse atrás para así ganarles más tiempo a sus amigos para que ellos consigan llegar al punto de extracción donde un helicóptero los espera, de cualquier forma Billy también tenía mucha curiosidad de ver que era la entidad extraña e inhumana que los estaba siguiendo. Desafortunadamente la criatura se enfrenta en contra de Billy rápido y lo mata de una forma brutal, aunque esto en realidad no lo vemos principalmente porque lo dejan a la imaginación de la audiencia. Aun así gracias a la novelizacion oficial de la primera película, asi como al guion o libreto oficial de Predator, podemos saber más información sobre como realmente murió el personaje de Billy Sole y como este talentoso rastreador del equipo de militares de Dutch tenía una conexión y relación directa con el predator ya que se nos dice que los antepasados de Billy que era miembros de los nativos americanos eran shamanes y ellos en el pasado distante, 100 generaciones atrás se toparon con uno de estos monstruos que era un cazador alienígena que vino de más allá de las estrellas y este ser acabo con la mitad de la tribu de Billy. Es debido a la interesante historia de Billy en la novela y en el guion original, así como su grotesco destino a manos del yautja que este tema es considerado como uno de los conceptos más aterradores, misteriosos y geniales de la primera película de Predator o Depredador y de toda la saga como tal. 
Es por eso que en este video explicare detalladamente la historia de Billy Sole en la primera película de 1987 y contrastare lo que vemos en la cinta con la novelizacion oficial de la película así como el guion oficial de la cinta, luego explicare un comic no canónico hecho por un fan, por último explicaré como es que realmente el depredador o yautja derroto a Billy Sole en la primera película de Predator o Depredador de 1987.


domingo, 13 de julio de 2025

Tecnología

 



Esta historia muda es de 1984, y sigue siendo moderna y de plena vigencia. Lo más curioso de ella es que no tiene presente, solo pasado y futuro.




MARCELO PÉREZ

Se formó en la Escuela de Artes Visuales “Manuel Belgrano” de su ciudad natal. Su gran versatilidad le llevó a colaborar como dibujante de cómic en diversas revistas como Fierro, Skorpio, Lancio Story y L'Eternauta. También realizó diseños publicitarios con agencias de prestigio como Saatchi&Saatchi, SCAF o Remo y para marcas como Coca-Cola, BMW, Telefónica o El Corte Inglés. Su currículo también muestra colaboraciones en cine (Nexo y La hora fría), así como en una serie de dibujos animados para el canal Fox de televisión.

En 1984 realizó junto con Alberto Macagno, Carlos Pedrazzini y Chiche Medrano, con guiones de Ricardo Barreiro, La batalla de las Malvinas en la revista Fierro, donde también publicó diversas historietas con guiones de Ricardo Barreiro y Emilio Balcarce. El libro Este sueño es mío, de Hernán Goñi y Florencia Bianchi, con ilustraciones de Marcelo Pérez, logró en 2007 el XXVII Premio Apel·les Mestres de literatura ilustrada. 

En 2012 realizó para la editorial española EDT El Albino, con guion de Enrique Sánchez Abulí. Actualmente ilustra literatura infantil y juvenil y libros de texto, siendo el autor de los dibujos de sagas tan conocidas como las Crónicas de la Torre y Memorias de Idhún, de Laura Gallego, o El ejército negro, de Santiago García-Clairac.


RICARDO BARREIRO

Ricardo Barreiro (Palermo, 2 de octubre de 1949 - Buenos Aires, 12 de abril de 1999) fue un guionista de historietas argentino.​ Ampliamente reconocido por haber colaborado con dibujantes como Juan Giménez, Eduardo Risso, Enrique Breccia, Francisco Solano López, Juan Zanotto, Enrique Alcatena, entre otros. (W)








Historia publicada en la revista Fierro N°5

sábado, 12 de julio de 2025

Salammbo



En el siglo III A.C. los mercenarios contratados por Cartago durante la primera guerra púnica se levantan contra sus empleadores que aplazan sin cesar el pago de su sueldo. Dos jefes de clanes bárbaros, Mathó y Narr'Havas, se enamoran de la bella y etérea Salammbo, hija de Amílcar, el sufita de Cartago. Resultará un conflicto sangriento y con varias sorpresas del destino. Una guerra que tiene que ver más con los sentimientos de orgullo, de pasión y de deseo que con la política... Salammbo fue primero una novela que Flaubert escribió en la mitad del siglo XIX para evadirse del mundo contemporáneo y disfrutar del exotismo.

 Mega

Druillet toma la novela en 1980, primero en las páginas de "Metal Hurlant" luego en "Pilote". Traslada las guerras púnicas al Mundo de la Estrella y le da a Matho la identidad de su personaje fetiche, Lone Sloane, para perderse en la guerra por el amor de una mujer fatal. El verbo a la vez sobrio y lujurioso de Flaubert es llevado a las increíbles páginas de Druillet, que en la madurez de su talento, sobrepasa los marcos y se libra de las convenciones de la historieta.




miércoles, 9 de julio de 2025

Destino manifiesto (8)



La doctrina del Destino Manifiesto (en inglés, Manifest Destiny) es una frase e idea que expresa la creencia en que Estados Unidos de América es una nación destinada a expandirse desde las costas del Atlántico hasta el Pacífico. Esta idea es también usada por los partidarios, para justificar, otras adquisiciones territoriales. Los partidarios de esta ideología creen que la expansión no sólo es buena sino también obvia (manifiesta) y certera (destino).




Destino Manifiesto 123456, 7





martes, 8 de julio de 2025

Cassio (8) El pintor de los muertos




La novela negra histórica ha tenido un gran éxito en los últimos tiempos y ha encontrado en la época romana un gran filón. Si a esto, le sumamos un poco de esoterismo tenemos un best-seller asegurado.



"Año 145 DC Lucio Aurelio Cassio, uno de los hombres más ricos e influyentes de Roma, es la víctima de una conspiración. Dentro de su propia casa, cuatro asesinos enmascarados lo matan con su propia daga.
Casi dos mil años después, la investigación de los hechos se reanuda. La arqueóloga Ornella Grazzi descubre unos pergaminos escritos del puño y letra de Cassio.
Trata, página tras página de averiguar y desenmascarar los rostros de los cuatro asesinos. Lentamente, una figura extraña, poderosa, resurge del pasado. Cassio. Su muerte... y su venganza."

Descargar:



domingo, 6 de julio de 2025

Betelgeuse (Integral) Ciclo 2

 



Una vez realizada con éxito la colonización de Aldebarán, la humanidad envía una delegación de colonos en una inmensa nave nodriza al planeta de Betelgeuse para proceder a su investigación y reunir información para establecer si es un planeta para colonizar y válido para el desarrollo de la vida humana.






Los colonos que ocupan en el siglo XXII el planeta Aldebarán están aislados. Sin noticias de la Tierra, poco a poco deben afrontar varios fenómenos de preocupantes consecuencias. El principal peligro parece provenir del océano, del que emergen unas criaturas monstruosas y hostiles. ¿Cuál es el origen de estos sucesos incontrolables? Kim y Marc, dos adolescentes que sobrevivieron a la destrucción de su aldea, viajan a la capital, Anatolia, para encontrar una respuesta. Es la puerta de entrada a un mundo fascinante y fantástico, lleno de misterios, trampas y complejas relaciones que llevarán al límite a los protagonistas y a la propia humanidad.

Betelgeuse

Una vez realizada con éxito la colonización de Aldebarán, la humanidad envía una delegación de colonos en una inmensa nave nodriza al planeta de Betelgeuse para proceder a su investigación y reunir información para establecer si es un planeta colonizable y válido para el desarrollo de la vida humana.
Pronto surgirán problemas que interrumpirán la conexión entre la nave nodriza y el planeta Tierra y desde la Tierra se tratará de averigurar que es lo que salió mal. Al no tener posibilidad de establecer comunicación, los protagonistas se verán obligados por distintas circunstancias a viajar hasta el nuevo planeta para tratar de averiguar que es lo que está ocurriendo. Allí, descubrirán una especie de vida inteligente, los Iums, que son una especie de ositos panda muy monos y que guardan un gran secreto.
Además de ello, descubrirán que existe una relación entre Aldebarán y Betelgeuse y se verán envueltos en una lucha entre dos facciones surgidas entre los supervivientes de la nave nodriza que consiguieron llegar hasta el planeta. A todo esto hay que añadir la existencia de diversas "Mantrices". Seres polimórficos super inteligentes, objeto de estudio por parte del grupo de los protagonistas, que establecerán nuevos vínculos con alguno de ellos, y revelarán ciertos secretos... 

Antares

Kim Keller se embarca en una nueva expedición a la colonia Antares-5 con el fin de evitar una catástrofe. Allí les aguardan más peligros, a la vez que algo extraño empieza a suceder en su interior.

Supervivientes

En su viaje al sistema de Aldebarán, la astronave Tycho Brahe sufre una avería inexplicable y se desintegra en medio del espacio. Un puñado de viajeros logra escapar en una nave de salvamento que se dirige hacia un destino incierto en un planeta inexplorado.

Retorno a Aldebarán

Kim Keller toma conciencia de que se ha hecho famosa en toda Aldebarán. Ahora debe supervisar a un equipo de científicos encargado de estudiar el cubo situado en un bosque que oculta un portal cuántico. Allí conocerán a una superviviente llamada Manon.
Los mundos de Aldebarán Ciclo 06: Neptuno. Tras terminar su formación, Manon es nombrada agente especial de la ONU y forma parte de un grupo de élite que deberá averiguar las intenciones de un grupo de extraterrestres que se dirigen a nuestro planeta. Afortunadamente, contarán con la ayuda de Kim Keller.

Neptuno

Tres años después de las aventuras vividas junto a Kim y sus compañeros, Manon, de vuelta en la Tierra, obtiene su diploma como agente especial de la ONU. En otra parte del espacio, una estación que orbita la Tierra observa con preocupación cómo una nave espacial de origen desconocido de repente se detiene sobre nuestro planeta. La ONU llama a las fuerzas especiales: Manon se ve involucrada en una peligrosa misión en compañía de una tropa de élite que los conduce al planeta Neptuno, donde se esconde otra enorme nave, a bordo de la cual los humanos parecen prisioneros. Pero, una vez a bordo, nada sale según lo planeado y, muy rápidamente, la situación se descontrola... Afortunadamente para Manon, puede contar con la ayuda de una experta en misiones peligrosas: Kim Keller.


Relatos del Nuevo Mundo: Orígenes del hombre americano



Colección Relatos del Nuevo Mundo, autores varios.
El 12 de octubre fue el día del descubrimiento de América, dándose inicio entonces el episodio de mayor expansión del imperio español por el mundo, hasta el punto de que bajo Felipe II ya no se ponía el sol en el reino.