.
jueves, 17 de julio de 2025
Moebius: La ciudadela ciega
miércoles, 16 de julio de 2025
Los primeros robots y androides
Aunque Terminator y Blade Runner no han sido la mejor publicidad para autómatas y androides, por miles de años los diseños robóticos tienen como objetivo asistir y entretener al ser humano, incluyendo uno que otro engaño. Acá, una historia de los hitos más importantes.
Durante 84 años derrotó a jugadores de ajedrez entre Europa y Estados Unidos, algunos de ellos personalidades como Napoleón Bonaparte y Benjamín Franklin. El Turco (1770), obra del inventor húngaro Wolfgang von Kempelen, encarnaba al autómata perfecto.
Antes de cada partida, su maquinaria semejante a la relojería, era expuesta al público como señal de probidad. Difería de otros autómatas, cuyos movimientos repetitivos obedecían a una naturaleza mecánica, sin interacción con terceros. En cambio, El Turco desconcertaba. Parecía pensar y analizar a sus rivales.
El secreto de su funcionamiento, que despertó sospechas en el escritor Edgar Allan Poe, se guardó celosamente hasta después de resultar dañado en un incendio en el Museo Chino de Filadelfia, en 1854. La máquina era operada desde el interior por un ajedrecista de élite, con media docena de maestros europeos participando de la farsa.
Uno de ellos, Johann Baptist Allgaier, el elegido en el juego contra Napoleón, se dio el gusto de saludar antes al emperador francés.
lunes, 14 de julio de 2025
Predador: El último combate de Billy
domingo, 13 de julio de 2025
Tecnología
MARCELO PÉREZ
Se formó en la Escuela de Artes Visuales “Manuel Belgrano” de su ciudad natal. Su gran versatilidad le llevó a colaborar como dibujante de cómic en diversas revistas como Fierro, Skorpio, Lancio Story y L'Eternauta. También realizó diseños publicitarios con agencias de prestigio como Saatchi&Saatchi, SCAF o Remo y para marcas como Coca-Cola, BMW, Telefónica o El Corte Inglés. Su currículo también muestra colaboraciones en cine (Nexo y La hora fría), así como en una serie de dibujos animados para el canal Fox de televisión.
En 1984 realizó junto con Alberto Macagno, Carlos Pedrazzini y Chiche Medrano, con guiones de Ricardo Barreiro, La batalla de las Malvinas en la revista Fierro, donde también publicó diversas historietas con guiones de Ricardo Barreiro y Emilio Balcarce. El libro Este sueño es mío, de Hernán Goñi y Florencia Bianchi, con ilustraciones de Marcelo Pérez, logró en 2007 el XXVII Premio Apel·les Mestres de literatura ilustrada.
En 2012 realizó para la editorial española EDT El Albino, con guion de Enrique Sánchez Abulí. Actualmente ilustra literatura infantil y juvenil y libros de texto, siendo el autor de los dibujos de sagas tan conocidas como las Crónicas de la Torre y Memorias de Idhún, de Laura Gallego, o El ejército negro, de Santiago García-Clairac.
RICARDO BARREIRO
Ricardo Barreiro (Palermo, 2 de octubre de 1949 - Buenos Aires, 12 de abril de 1999) fue un guionista de historietas argentino. Ampliamente reconocido por haber colaborado con dibujantes como Juan Giménez, Eduardo Risso, Enrique Breccia, Francisco Solano López, Juan Zanotto, Enrique Alcatena, entre otros. (W)

sábado, 12 de julio de 2025
Salammbo
miércoles, 9 de julio de 2025
Destino manifiesto (8)
martes, 8 de julio de 2025
Cassio (8) El pintor de los muertos
domingo, 6 de julio de 2025
Betelgeuse (Integral) Ciclo 2
Relatos del Nuevo Mundo: Orígenes del hombre americano
El 12 de octubre fue el día del descubrimiento de América, dándose inicio entonces el episodio de mayor expansión del imperio español por el mundo, hasta el punto de que bajo Felipe II ya no se ponía el sol en el reino.