.

Mostrando entradas con la etiqueta comic argentino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comic argentino. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de julio de 2025

El libro gordo de Petete


Petete es un personaje de historieta creado por el español-argentino Manuel García Ferré. El personaje es un pequeño pingüino,​ de color rojo, con la cara y el abdomen amarillos, un gorro de lana con pompón encima y un chupete colgando del cuello. Fue muy exitoso en la década de 1970, no solo en Argentina, donde tuvo su origen, sino en algunos otros países de Hispanoamérica y en España, compitiendo con el mismísimo Topo Gigio. Formaba parte de la célebre revista infantil Anteojito.

Malvino el Pingüino Argentino

El directo antecedente de Petete fue otro muñeco animado de apariencia casi idéntica: una especie de pichón de pingüino que llevaba ya el gorro cónico de lana con pompón, aunque inicialmente se le dio el nombre de Malvino el Pingüino Argentino, la denominación Malvino en referencia a las Malvinas; sin embargo es probable que un estudio de mercadeo haya hecho rebautizar al personaje, en efecto "Malvino" se habría prestado a bromas que pudieran relacionarle con el vino, en especial con lo que en Argentina se llama "mal-vino" (borrachera desagradable).

Libro gordo de Petete

Petete, como peluche, aparecía con una joven presentadora (generalmente la modelo y actriz Gachi Ferrari) y mostraba un corto para chicos de aproximadamente 1 o 2 minutos. Estos cortos se emitían en la televisión argentina en las décadas de 1970 y de 1980; también se transmitía en Uruguay, Perú, Bolivia, Brasil (doblado al portugués), Chile, Costa Rica, Venezuela, Panamá, Colombia, Ecuador, México, Puerto Rico y España (prestando su voz a Petete la actriz María del Carmen Goñi). El programa mostraba información audiovisual que ilustraba la enciclopedia que daba nombre al programa El libro gordo de Petete.

Al finalizar el programa, decían los dos:

El libro gordo te enseña,

el libro gordo entretiene,

y yo te digo contenta,

hasta la clase que viene.

FUENTE

sábado, 5 de julio de 2025

Tagh, el guerrero del ocaso (1) Planeta tres

 




En Rogha el mundo del viento existe una cruel lucha de clases, por un lado tenemos a los hombres que viven rústicamente esclavizando a las mujeres para sus placeres y por otro lado estan las mujeres amazonas que viven apartadas en lo alto de las montañas sofisticadamente superiores a los hombres en cuanto a intelecto.
En medio de esta guerra Tagh el guerrero del ocaso y Fulvia encontraran su destino y el de los suyos, ante la más grande de las revelaciones en los confines de Rogha.


viernes, 4 de julio de 2025

Sinfonía del Nuevo Mundo (3)

 


La acción nos lleva al año 2028, y a un grupo de personas que deben escaparse de una extraña tormenta asesina. Personajes bien delineados (la participación del propio Zanotto en la historia es un verdadero acierto), y un conflicto bien planteado entre el hombre y la naturaleza hacen de esta serie de ciencia ficción con toques místicos uno de los puntos altos de sus últimos trabajos.







miércoles, 25 de junio de 2025

Anecdotario militar

 



La guerra no se detiene. Siempre habrá motivos y nobles razones para exterminar al enemigo. Claro, siempre estará la posibilidad de rendirse y salvar el pellejo.







martes, 3 de junio de 2025

El cazador de aventuras (6) Bienvenidos al planeta hachedepe

 


Después de 1 año y 60 días, vuelve a este blog la más irreverente historieta argentina.


El Cazador desciende de una familia de feroces reitres alemanes que se ganaban la vida como mercenarios. Su abuelo era uno de los generales y torturadores al servicio de Vlad, el empalador. Su padre lo engendró durante un viaje a América, siendo su madre una mujer indígena de una tribu caníbal, y llevó al bebé con él de vuelta a Alemania.



Ver también Parte 1

7 días con El Cazador de aventuras (6)

La llegada del Cazador a Argentina se remonta a 1530 cuando, siendo todavía un simple mortal, llega al Río de la Plata en una expedición junto a Juan Díaz de Solís en busca de tesoros. Después de ocasionar una serie de disturbios en los fortines es desterrado junto a una banda de rebeldes acusados de masacres y canibalismo, adquiriendo el nombre de “El Cazador de Almas”. Durante semanas se dedica a destruir y saquear las tolderías vecinas para sobrevivir, al mismo tiempo que tortura despiadadamente a los indígenas que se cruzan en su camino.


miércoles, 28 de mayo de 2025

El cazador de aventuras (7) ¡Muerte y nacimiento!


 Después de 1 año y 60 días, vuelve a este blog la más irreverente historieta argentina.


El Cazador desciende de una familia de feroces reitres alemanes que se ganaban la vida como mercenarios. Su abuelo era uno de los generales y torturadores al servicio de Vlad, el empalador. Su padre lo engendró durante un viaje a América, siendo su madre una mujer indígena de una tribu caníbal, y llevó al bebé con él de vuelta a Alemania.


Ver también Parte 1

7 días con El Cazador de aventuras (7)

La llegada del Cazador a Argentina se remonta a 1530 cuando, siendo todavía un simple mortal, llega al Río de la Plata en una expedición junto a Juan Díaz de Solís en busca de tesoros. Después de ocasionar una serie de disturbios en los fortines es desterrado junto a una banda de rebeldes acusados de masacres y canibalismo, adquiriendo el nombre de “El Cazador de Almas”. Durante semanas se dedica a destruir y saquear las tolderías vecinas para sobrevivir, al mismo tiempo que tortura despiadadamente a los indígenas que se cruzan en su camino.




sábado, 17 de mayo de 2025

Con hierro, no con oro

 




¡Los galos saquean Roma! Se combate duramente para ganar el derecho a la vida. Y es uno de los jóvenes patricios, Poncio Cominio, quien se destaca en esa jornada de luto y desesperación.





lunes, 12 de mayo de 2025

Giovanni Savarese (2) Intervalo en Palermo

 



Giovanni Savarese nace a principios del siglo XX en Sicilia y es, todo hay que decirlo, la secreta vergüenza del hogar: enclenque y enfermizo, es incapaz de ayudar en las rudas tareas rurales a su gigantesco padre y a su audaz hermano mayor. No le queda otra que acompañar a su paciente y silenciosa madre en las tareas del hogar.


"Savarese se publicó en la revista D'Artagnan a partir de diciembre de 1978 en que se presentaron los primeros 3 episodios en una sola edición y el último episodio apareció en julio de 1989. El episodio 150 apareció en la revista El Tony conmemorando su 60º aniversario en septiembre de 1988.
Aunque figure que son 160 episodios en realidad son 156, pues los episodios 95, 108, 111 y 155 no los busquen porque no existen. Se trata de otro de los tantos errores de numeración de la editorial.
Curiosamente en Italia se publicaron 154 episodios.
El episodio 14 está escaneado de una reedición, y no pusieron su título, pero en realidad el episodio 14 se llama "Siciliano". También por error en una reedición, se reeditó el episodio 93 como el 95.
Además de Robin Wood, otros guionistas fueron Gustavo Amézaga (Manuel Morini) y Armando Fernández y a veces firmando como Denny Robson.
También debo decirles que el episodio 82 es el 83 y el 83 es el 82, y si no léanlos a ambos y despues me dicen. Fue una excelente saga épica que marcó a la historieta Argentina durante más de una década pero lamentablemente muy mal publicada, ya que el estilo de Mandrafina no era para el color. Una verdadera lástima." (Fragmento de una nota publicada por el grupo de escaneo Woodiana)

FUENTE


martes, 6 de mayo de 2025

El último hombre sobre la Tierra





"El último hombre sobre la Tierra", cuyos 3 episodios fueron publicados en una única entrega en la revista Nippur Magnum 100 en septiembre de 1992. Con guiones de Lex Lewis (uno de los pseudónimos de Armando Fernández) y dibujos de Víctor Toppi. La historia comienza con un hombre vagando en una Tierra devastada por un terrible virus mutado que aparentemente exterminó a toda la raza humana en cuestión de días. En su recorrido solitario por ciudades abandonadas descubrirá que no es el único sobreviviente pero esto no significa que su vida esté fuera de peligro.