.

Mostrando entradas con la etiqueta comic argentino. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta comic argentino. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2025

El oro de Mackenna

 


Los bandidos tenían todas las armas, pero Glen Mackenna poseía algo infinitamente más importante que un revólver o un rifle. tenía el conocimiento necesario para llegar hasta el Cañón de Oro, la mina perdida de Adams, en el desierto sagrado de los apaches. Todo había comenzado con aquel viejo moribundo.



FUENTE



jueves, 6 de marzo de 2025

Nippur de Lagash: Salia

 


Nippur de Lagash fue una serie de historieta argentina creada por Robin Wood (guionista) y Lucho Olivera (dibujante) y publicada entre 1967 y 1998. Su protagonista le debía su nombre a la antigua ciudad Sumeria de Nippur, donde sus padres habían nacido, y luego adquiriría el epíteto de Lagash cuando abandona su ciudad, Lagash, en un exilio forzado.

Estaba basada en parte en personajes históricos y mitos famosos de la Edad Antigua, sucediendo principalmente en la Sumeria del III milenio a. C. y en la región histórica del Creciente Fértil, donde se considera que se originó la revolución neolítica en Occidente, y que se corresponde con parte de los territorios del Antiguo Egipto, el Levante mediterráneo y la Mesopotamia. Fue una de las historietas más populares y es de las más recordadas en la historia de su país, considerándosela un hito fundamental en su género.





FUENTE:


martes, 14 de enero de 2025

Aquí, la Legión (3) Jacques de Fonternac

Publicado en el D'artagnan, año 1977. 
Guion: Robin Wood - Dibujos: García Durán. Ver parte 1. 2.


Herido en su orgullo, el 2° Regimiento del Cuartel de Sidi-Bel-Abbés es un caos de legionarios desmoralizados, dedicados al alcohol y la pendencia. Sólo hay una forma de restaurar la disciplina: se les debe dar un jefe y una guerra.

El jefe elegido es el legendario Max Chevalier, "El Caballo de Hierro"; y la guerra es la que han declarado tácitamente los bandidos beréberes que atacan a las tribus nativas amigas de los franceses, en la región de La Cabilia.




Un éxito se anticipaba desde la portada del Anuario nº 7 de la revista D'artagnan del 30 de diciembre de 1976; una exquisita portada de Ricardo Villagrán anunciaba el inicio de una nueva serie: “Aquí la Legión”. Y tal muestra de confianza por parte de la Editorial Columba no fue defraudada ya que, pasado el tiempo, la historia de los legionarios de Chevalier sigue siendo de las más recordadas de aquellos años de Robin Wood. Lógicamente, el mérito es compartido con Luís García Durán, magnífico dibujante cuya calidad aumentaba capítulo a capítulo y no hacía más que sumar adeptos a esta inolvidable saga.
Entre el año de su creación y 1981, la dupla nos dejó alrededor de sesenta episodios. Luego, otras manos se encargaron de seguir acrecentando la fama de nuestros legionarios. (F)



viernes, 3 de enero de 2025

El cazador de aventuras (5) ¡Exorcismo presidencial!

 


Después de 1 año y 60 días, vuelve a este blog la más irreverente historieta argentina.


El Cazador desciende de una familia de feroces reitres alemanes que se ganaban la vida como mercenarios. Su abuelo era uno de los generales y torturadores al servicio de Vlad, el empalador. Su padre lo engendró durante un viaje a América, siendo su madre una mujer indígena de una tribu caníbal, y llevó al bebé con él de vuelta a Alemania.



Ver también Parte 1

7 días con El Cazador de aventuras (5)

La llegada del Cazador a Argentina se remonta a 1530 cuando, siendo todavía un simple mortal, llega al Río de la Plata en una expedición junto a Juan Díaz de Solís en busca de tesoros. Después de ocasionar una serie de disturbios en los fortines es desterrado junto a una banda de rebeldes acusados de masacres y canibalismo, adquiriendo el nombre de “El Cazador de Almas”. Durante semanas se dedica a destruir y saquear las tolderías vecinas para sobrevivir, al mismo tiempo que tortura despiadadamente a los indígenas que se cruzan en su camino.

viernes, 6 de diciembre de 2024

El cosaco (Volumen 2)

 


Había publicado el primer capítulo de esta famosa serie, y hoy, gracias a un blog amigo, doy con la obra en su totalidad, la que entregaré en tres días consecutivos.

Sacha Veblin, el bastardo hijo de un príncipe -es criado en el campo por una familia humilde- lucha por buscar su lugar en la vida.

Mega

N. de la R.: La obra no está retocada como me gusta hacerlo. Son 284 páginas en esta segunda entrega y eso significa muchas horas de trabajo. Agradezco a los amigos que las han escaneado. Ese sí que es un esfuerzo que vale la pena ser destacado.

VER VOLUMEN 1

sábado, 23 de noviembre de 2024

El cosaco (Volumen 1)

 



Había publicado el primer capítulo de esta famosa serie, y hoy, gracias a un blog amigo, doy con la obra en su totalidad, la que entregaré en tres días consecutivos.

Sacha Veblin, el bastardo hijo de un príncipe -es criado en el campo por una familia humilde- lucha por buscar su lugar en la vida.

Mega

N. de la R.: La obra no está retocada como me gusta hacerlo. Son 243 páginas en esta entrega y eso significa muchas horas de trabajo. Agradezco a los amigos que las han escaneado. Ese sí que es un esfuerzo que vale la pena ser destacado.


martes, 19 de noviembre de 2024

El cosaco (Volumen 3)

 


Había publicado el primer capítulo de esta famosa serie, y hoy, gracias a un blog amigo, doy con la obra en su totalidad, la que entregaré en tres días consecutivos.

Sacha Veblin, el bastardo hijo de un príncipe -es criado en el campo por una familia humilde- lucha por buscar su lugar en la vida.


Mega

N. de la R.: La obra no está retocada como me gusta hacerlo. Son 321 páginas en esta tercera entrega y eso significa muchas horas de trabajo. Agradezco a los amigos que las han escaneado. Ese sí que es un esfuerzo que vale la pena ser destacado.

VER VOLUMEN 1 y 2


martes, 12 de noviembre de 2024

Las puertas del infierno

El primero en despertar fue Ethan Pierce. Sin transición. Bruscamente, casi. Se quitó las agujas hipodérmicas conectadas a sus venas. Comprendió que el milenio había transcurrido, puesto que las máquinas lo liberaban.

FUENTE