.

Mostrando entradas con la etiqueta Mis pintores preferidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mis pintores preferidos. Mostrar todas las entradas

viernes, 29 de agosto de 2025

Juan Manuel Jaimes Roy: Naturaleza elegante

 

Exponente clave del realismo en la Argentina, Jaimes Roy reivindica la naturaleza muerta a través de una obra elegante y de impecable factura. “Busco dentro de la pintura mis ideales, lo hago a través del arte realista; y la pasión que siento es lo que me mantiene en este camino”, expresa.


Por Camila Reveco
Publicado en el diario Los Andes, de Mendoza, Argentina.


Impactado desde chico por el grado de realismo de los paisajes y bodegones de Miguel Pons Tous, Jaimes Roy con catorce años fue alumno del maestro español -radicado en tierras cordobesas- y en su taller logró pulir su técnica.
El cordobés trabaja con modelo y cuando es necesario con foto. Sabe disponer de manera específica y bajo determinadas condiciones de luz los objetos inanimados que elige al representar.
Encuentra belleza en las frutas, las flores, los paños, los jarrones y las joyas, y esos son los elementos a los que recurre para transformar en objeto pictórico, para reivindicar y eternizar. Las atmósferas que consigue a través de sus naturalezas muertas son finas, delicadas, reinan los blancos y los colores cálidos.
Su obra nos permite hacer una breve referencia al renacimiento de la "naturaleza muerta”. Se trata de toda una rama dentro de la pintura que fue furor en el arte occidental del siglo XVII y XVIII -y quedaron obras magistrales de ese período-.


Influencias
Por un lado sus óleos nos recuerdan a clásicos como Jan van Eyck, Caravaggio, Diego Velázquez, Jean-Simeón Chardín o Paul Cézanne, Georges Braque, Henri Matisse y Pablo Picasso.
Y por otro lado su trabajo reivindica el oficio de miles y miles de pintores alrededor del mundo que siguen eligiendo al realismo para desplegar sus capacidades.
Jaimes Roy -junto a todo un grupo de artistas que demuestra maestría y técnica- representa hoy la verdadera resistencia frente a los que insisten en presentarse como actuales haciendo ready-made o performances efímeras de dudoso valor estético. Propuestas que necesitan de un curador que elabore ingeniosos discursos y teorías para aportarles algún valor.
En definitiva, como expresa nuestro pintor: “Todo arte que necesite de una explicación para su compresión, falla”.
En la pintura de Jaimes Roy la naturaleza muerta -y todo el realismo- está más vivo que nunca.




lunes, 18 de agosto de 2025

Los Prerrafaelistas (4) William Holman Hunt

Jesús en el templo.


William Holman Hunt (1827-1910) fue un pintor inglés, uno de los fundadores de la Hermandad Prerrafaelista. Aunque estudió en la Royal Academy of Arts, rechazó el estilo impuesto por su fundador, Sir Joshua Reynolds. Fundó en 1848, junto con Dante Gabriel Rossetti y John Everett Millais, la Hermandad Prerrafaelista, asociación que propugnaba un retorno a lo espiritual y sincero en el arte, despreciando la pintura académica, que consideraban una mera repetición de clichés. Para ello, proponían inspirarse en los primitivos italianos y flamencos del siglo XV, anteriores a Rafael.



En 1865 se casó con Fanny Waugh, quien moriría a las pocas semanas de dar a luz al primogénito del matrimonio. Esta mala experiencia se unió a que Hunt jamás fue propuesto, a pesar de su fama, como miembro de la Royal Academy, lo que le llevó a desistir de participar en más muestras anuales y a tomar la decisión de mostrar su obra en galerías independientes. En 1875 contrajo matrimonio con Edith, hermana de su difunta esposa, lo cual le ocasionó numerosos problemas con la familia de ésta, que se oponía a la unión, y con las leyes británicas, que por entonces no permitían tal tipo de matrimonio. En 1879 nació su segundo hijo, Hilary. Los años siguientes fueron muy fructíferos para Hunt: en 1886 tuvo lugar una retrospectiva de su obra en la Fine Art Society de Londres y escribió en algunas revistas, como la Contemporary Review.


Autorretrato

Las obras de Hunt no tuvieron al principio demasiado éxito, siendo calificadas por la crítica de feas y torpemente ejecutadas. En los comienzos de su carrera su interés por el realismo le llevó a pintar varios cuadros que reflejaban escenas de la vida cotidiana tanto en el campo como en la ciudad, tales como Pastor veleidoso (The Hireling Shepherd, 1851) o El despertar de la conciencia (The Awakening Conscience,1853). Esta última escandalizó al público por mostrar sin ambages una relación extramatrimonial. Fue también un notable paisajista. Sin embargo, la fama le llegó con sus obras de temática religiosa, como La luz del mundo (The Light of the World). Viajó a Palestina con el objeto de documentarse sobre el terreno para realizar obras religiosas como El chivo expiatorio (The Scapegoat, 1854), Cristo hallado en el templo (The Finding of the Saviour in the Temple, 1860) y La sombra de la muerte (The Shadow of Death, 1873), así como para pintar varios paisajes de la región.
Hunt pintó también obras basadas en poemas, como Isabella o La dama de Shalott, y en la tradición literaria inglesa, de Shakespeare a Keats.
Todas sus pinturas concedían una gran atención al detalle, y mostraban un vívido colorido y un elaborado simbolismo religioso, a menudo inspirado en los textos bíblicos.
De todos los componentes de la Hermandad Prerrafaelita, fue Hunt el que mostró más fidelidad a sus planteamientos a lo largo de toda su vida.
Al final de su carrera se vio obligado a abandonar la pintura, por problemas de visión. Su última obra de importancia, The Lady of Shalott (1892), tuvo que ser completada por uno de sus ayudantes.
La autobiografía de Hunt, Prerrafaelismo y la Hermandad Prerrafaelita (Pre-Raphaelitism and the Pre-Raphaelite Brotherhood) fue escrita para corregir a otros libros aparecidos sobre el movimiento, en los que no se reconocía debidamente su contribución al mismo.



La Sombra de la Muerte



domingo, 10 de agosto de 2025

Stephen Bauman: Retratos al atardecer


                                                                                        

Stephen Baumann nos ofrece una propuesta figurativa muy interesante. Sus retratos tienen una ambientación atmosférica muy peculiar. Me gusta su propuesta.

                                                                                        

"Soy un artista de formación clásica y pasé 12 años como instructor en el programa de dibujo y pintura de la Academia de Arte de Florencia. Además de eso, fui director del Departamento de Anatomía y Ecorche durante 6 años, primero en Suecia y luego en los EE. UU. En 2020 dejé la academia para enfocar mis esfuerzos en mi carrera artística y cursos en línea.
Si tiene preguntas sobre mi enseñanza, consulte mis preguntas frecuentes."

martes, 5 de agosto de 2025

Juliette Aristides: Jóvenes clásicos

 

Juliette Aristides nació en Estados Unidos, es una pintora con clara influencia del romanticismo del siglo XIX. Toda su obra está marcada por este estilo, por momentos tenebroso o por momentos idealizado. Si bien ha creado una cantidad considerable de pinturas, esta vez he elegido sus dibujos.





En los últimos veinte años, ha surgido un movimiento creciente de artistas jóvenes que practican una forma de pintura y escultura con influencias clásicas. Para algunos, este grupo parece actuar como si el arte moderno nunca hubiera existido. ¿Dónde están las distorsiones deliberadas de la forma humana, las composiciones irregulares y confrontativas? ¿Dónde están las protestas contra las desigualdades sociales y las relaciones de poder? ¿Los desafíos directos al gusto y al decoro?
Estos pintores y escultores son sofisticados y muy conscientes del modernismo y sus implicaciones sociales, pero han elegido un camino diferente al de sus contemporáneos. Los críticos del grupo —a menudo denominado «movimiento de taller»— lo han considerado retrógrado, como si la historia del arte solo se moviera de forma lineal, dejando atrás las formas artísticas anticuadas. Esta visión se inspira en el vanguardismo, una especie de rechazo militante de la tradición.
Pero estos jóvenes pintores y escultores no están de acuerdo.




viernes, 1 de agosto de 2025

Pablo Segarra Chias: La belleza de las cosas



Pablo Segarra Chias, pintor español contemporáneo, nació en 1945 en Sevilla. A los 18 años, ingresó en la Academia de Bellas Artes de Sevilla, fundada en 1660 por el gran maestro Bartolomé Esteban Murillo. Aprendió las técnicas de los maestros del pasado y su conocimiento le ayudó a desarrollar su propio estilo. El verdadero amor por el arte clásico nació bajo la influencia de artistas como Murillo, Zurbarán, García Ramos, Gonzalo Bilbao y Gómez Gil.


Pablo Segarra Chias, pintor español, nacido en una ciudad pobre y devastada por la reciente guerra civil española. Vivía en el barrio de la Macarena, en el corazón de la ciudad. A la tierna edad de 7 años Chias completó su primer óleo sobre lienzo de pintura. Su padre le permitió utilizar una silla, fuera de la taberna local, como un caballete, y fue desde aquí que vendió su primer cuadro a 10 pesetas alentando a iniciar y seguir con la pintura como un compromiso más profesional. De los pintores locales aprendió a utilizar la trementina y barniz. Y de vez en cuando le presentan con pinceles y lienzo, así como los óleos, todo sorprendido por su determinación y su habilidad natural a una edad tan joven. Cuando era 13 años de edad, Segarra Chias comenzó a apoyar a su familia empobrecida, conseguir un trabajo en el cementerio local, retoque de fotos de los fallecidos antes de pasar a la restauración de las lápidas. Él vendió su propia obra como una línea de lado a los turistas que visitan la zona. Con este nuevo ingreso, a la edad de 18 años asistió a la Academia de Bellas Artes de Sevilla, fundada en 1660 por el gran maestro de Bartolomé Esteban Murillo.


No existe en la Red una foto del artista.

Aprendió las técnicas y los conocimientos obtenidos en la materia para aplicar a su propio estilo y encontrar su verdadero amor de arte clásico. Fue influenciado por artistas como Murillo, Zurbarán, Ramos García, Bilbao Gonzalo y Gil Gómez. Después de completar su formación viajó hasta el norte de África, a saber, Marruecos, donde fue absorbido por las costumbres de sus pueblos e inspirado por su misterio y exotismo. Su trabajo capta la sugerencia de la belleza al mismo tiempo dejando siempre espacio para la imaginación y el misterio. Su producción es muy limitada debido al trabajo profundo y cuidadoso que necesita para poner en cada una de sus pinturas. Se ha demostrado y se recoge sistemáticamente en su España natal y más notablemente en el emirato árabe, América y el Reino Unido.



miércoles, 30 de julio de 2025

Joshua LaRock, un clásico del siglo XXI


Cuando Joshua LaRock regresó a casa después de años de viajes y estudios, la llamada de Occidente no pudo ser ignorada. LaRock, al igual que los miembros de la Sociedad de Artistas de Taos, es un pintor de formación clásica inspirado en maestros europeos, y fue un viaje casual al suroeste lo que provocó su primera serie occidental.


La capacidad técnica de LaRock como artista se encuentra entre las mejores de la pintura contemporánea actual. Su trabajo tiene la sensibilidad tranquilizadora de los viejos maestros mezclada con la determinación del oeste americano.
LaRock ha recibido reconocimiento internacional como artista figurativo preeminente. Hoy, continúa su viaje por Occidente con escenas modernas que evocan una nostalgia clásica con un toque magistral.






Pintar una imagen a menudo puede ser una tarea abrumadora, pero Joshua no se guarda nada mientras presenta su enfoque claro y lógico, proporcionando ideas cruciales y herramientas de resolución de problemas que todos los niveles de habilidad encontrarán útiles.
Este video se centrará en los elementos de la forma y cómo lograr la ilusión de las tres dimensiones. Al comprender mejor la importancia de la forma, obtendrá una nueva perspectiva del valor, el color, el dibujo y la expresión. 
Joshua demuestra su técnica de pintura al óleo indirecta, que se distingue del método alla-prima, o húmedo en húmedo, en que se realiza en capas y, por lo tanto, puede lograr efectos maravillosos y sutiles mediante el uso de velos de pintura semitransparentes. . 

Las 3 horas y 15 minutos de contenido incluirán: 

-El dibujo preparatorio en grafito 
-Transferencia del dibujo al lienzo 
-Capa Uno: Pintura base inicial considerando la teoría del color 
-Capa Dos: Construyendo la forma en el segundo día de pintura - luces más claras y oscuras más oscuras. 
-Capa Tres: Acabado y pulido con esmaltes y descascarillado.




Entre las obras más llamativas de Joshua se encuentran las de su esposa, Laura. En 2012, el "Retrato de la esposa del artista" fue aclamado como "merecedor de una atención especial" durante la histórica exhibición de la Liga de Artistas de Pintura al Óleo de América China en el Museo de Arte Mundial de Beijing. Si bien "Laura in Black" fue parte de la prestigiosa exposición BP Portrait Award 2016 en la National Portrait Gallery de Londres, él es el tema de su principal video instructivo "The Layers of Portrait Painting".

martes, 29 de julio de 2025

Yuri Klapouh: Belleza ucraniana


Pintor ucraniano, nació en 1963. Graduado en el Instituto VISurikov de pintura de Moscú en 1993. Sus temas favoritos son el paisaje ruso, el retrato clásico y escenas de género de la vida rural. Participó en muchas exposiciones colectivas e individuales. Sus pinturas se encuentran en colecciones privadas en los EE.UU., Chequia, Polonia, Austria, la República de Sudáfrica y Alemania. Vivía en Jarkov, o lo que queda de ella.




Lilith y Eva. Museo de Arte Occidental y Oriental de Kiev

lunes, 28 de julio de 2025

Michael Leonard: El arte del siglo XXI



                                                                                        

Nuestro pintor de hoy nació en la India en 1933, de padres británicos y en 1945 al final de la guerra en Europa regresó a Inglaterra para completar su educación. Falleció el 28 de julio de 2023. Lo recordamos.

                                                                                        


Nacimiento: 1933, Bengaluru, India
Fallecimiento: 28 de julio de 2023
Educación: Escuela de Arte Saint Martin

En 1954, después de dos años de servicio militar, ingresó a la escuela de San Martín of Art de Londres y estudió diseño comercial e ilustración que posteriormente reemplazó por el dibujo y pintura artística.
Estas es la primera serie de desnudo masculino que mostramos, ya se sabe que no abundan muchos en la Red. Leonard logró una extraordinaria fuerza interpretativa. Desnudos que parecen desafiar, en especial a la platea femenina.



martes, 22 de julio de 2025

William Whitaker: El arte del siglo XXI


                                                                                        

William Whitaker es un pintor que nació en Estados Unidos, en 1943. Es hijo del pintor Guillermo Whitaker, por lo qué creció en el mundo del arte. Siendo muy joven incursionó en el arte abstracto el que abandonó al considerar inconducente (algo no lleva a ningún lugar).

                                                                                        




Al salir de la universidad, comenzó a practicar dibujo del natural y su estilo lo dirigió hacia el realismo tradicional.
La obra que reproducimos sobre estas líneas es un de sus trabajos mejor logrados. Sin embargo, me molesta el paño blanco que rodea la silueta. Mediante photoshop lo eliminé y me parece que quedó mejor. Sepa disculpar el artista.


lunes, 21 de julio de 2025

Jaime Vásquez: Formidable

 

"Renacimiento de Afrodita en Manhattan"

                                                                                        

“Es difícil clasificar la pintura de Jaime Vásquez, como modernista, como post modernista, o neoclásico. Él es un virtuoso poliédrico; Vásquez escapa de cualquier clase de ideología, por su amor a la belleza".

                                                                                        



Jaime Vásquez Quiroz, conocido en el mundanal del arte como El Maestro, sin duda el artista más renombrado de los últimos tiempos. Reconocido pintor peruano, se distingue por una marcada tendencia llena de vigor y dramatismo en sus obras, que escapa a cualquier clasificación de arte. Sus óleos, intensivos en investigación, que hacen bailar la realidad entre la exaltación clásica y las olas de la modernidad, lo han llevado a cosechar la fama internacional, prueba ello no sólo se evidencia en la presentación de su arduo trabajo en las principales instituciones de arte del planeta, sino también en la disputa por la adquisición de sus cuadros por coleccionistas de clase mundial.