.
miércoles, 2 de abril de 2025
Una pareja de pintores contra la corriente
lunes, 31 de marzo de 2025
David Ult: Motos y chicas lindas de una época
David Uhl nació en Toledo, Ohio el 20 de septiembre de 1961. Desde niño empezó a crear dibujos sorprendentes y, a finales de la escuela secundaria, había decidido seguir una carrera en el arte. Ganó una beca completa al Instituto de Arte de Colorado que se ofrece a un estudiante de secundaria en los EE.UU.
David Uhl se especializa en pinturas e ilustraciones al óleo de motocicletas Harley-Davidson y es conocido -además- por sus mujeres de la colección de Harley-Davidson.
miércoles, 26 de marzo de 2025
Armando Zesatti: Nature wonderful
sábado, 22 de marzo de 2025
Adolph Robert Shulz: Figura humana al natural
jueves, 20 de marzo de 2025
Los desnudos clásicos de Jacob Collins
domingo, 16 de marzo de 2025
Paul Kelley: Naturaleza humana
miércoles, 12 de marzo de 2025
La pintura de Dave Seguin

viernes, 7 de marzo de 2025
"Presencia de América Latina" (Murales que me gustan)
Sumándose a la iniciativa del gobierno mexicano, el muralista Jorge González Camarena sugirió que junto con este aporte se incluyera la realización de un gran mural que tuviera como tema central la unión y fraternidad de los pueblos americanos. La idea, finalmente, fue aceptada. Jorge González Camarena (1908-1980) pertenecía al movimiento del "Muralismo Mexicano", del que sus más reconocidos exponentes fueron Diego Rivera, José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros.
González pidió ayuda a los muralistas mexicanos Manuel Guillén, Salvador Almaraz López y Javier Arévalo y capacitó durante siete meses a dos pintores chilenos en la técnica del acrílico: Albino Echeverría y Eugenio Brito, asegurando así la futura mantención de la obra.
El mural comenzó a ser pintado a fines de 1964 y finalizó en abril de 1965. La superficie total de esta obra, pintada en acrílico, es de 250 m2. La altura es de 6 mts. y el ancho de 34,74 mts. El mural se pintaría a partir de la realización de un modelo a escala, no solucionado del todo, y varias partes se irían improvisando bajo la supervisión de Jorge González, pero también dando cierta libertad a los demás muralistas.
En esta obra se aborda el tema central de la fusión de las razas y la cultura iberoamericana. La lectura del mural se inicia en el sector derecho, donde se encuentra representado el pasado, el mundo prehispánico de América Latina con el ocaso de las culturas originarias. En la parte central se ubica la "Pareja original", un español y una mujer que representa todas las razas americanas y la "Fusión de las Razas", representada por tres rostros ensamblados en la parte superior. En la parte izquierda aparece una breve alusión a la lucha de la conquista. El mural propone una lectura abierta de la historia latinoamericana que permite conocer la génesis de nuestro continente, relevando sus valores culturales, raciales, de unión y de solidaridad. (Fuente)
VER TAMBIÉN: