.

Mostrando entradas con la etiqueta Mis canciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mis canciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 21 de septiembre de 2025

Canciones que me gustan: What a Wonderful World


 «What a Wonderful World» es una canción jazz escrita por Bob Thiele y George David Weiss, estrenada por Louis Armstrong y editada por primera vez como sencillo a principios del otoño de 1967. Con la idea de ser un antídoto al clima político y racial de la década de 1960, fue ofrecida a varios artistas pero finalmente fue estrenada por Louis Armstrong, que le imprimió especial atractivo.

La canción describe la delicia del cantante por las cosas simples de cada día, y mantiene un tono optimista con esperanza en el futuro, incluyendo una referencia a los bebés que nacen en el mundo y tendrán mucho para ver y crecer. No fue inicialmente un éxito en los Estados Unidos, donde vendió menos de 1000 copias, pero sí logró mayor recepción en el Reino Unido, hasta alcanzar el primer puesto de ventas en 1968.

La difusión mundial de la canción tuvo lugar a partir de su inclusión en 1987 en la banda de sonido de la película "Good Morning, Vietnam", dirigida por Barry Levinson y protagonizada por Robin Williams. Posteriormente ha aparecido en otros filmes, siendo los más notables: "Doce monos" (1995); "¿Conoces a Joe Black?" (1998) como tema principal; el documental "Bowling for Columbine" (2002) en la secuencia que muestra las agresiones imperialistas cometidas por Estados Unidos durante la segunda mitad del siglo XX, y Madagascar (2005). También fue la banda sonora del inicio de los primeros cinco episodios de la serie norteamericana Cosas de casa (1989-1997). También ha aparecido en la película mexicana "Un mundo maravilloso" (2006) de Luis Estrada

Fue una de las canciones que formaron parte de la Lista de canciones inapropiadas según Clear Channel Communications tras los atentados del 11 de septiembre de 2001. (W)



Veo árboles de color verde,
también rosas rojas.
Las veo florecer,
para ti y para mí.
Y pienso para mí...
qué mundo tan maravilloso.

Veo cielos de color azul,
y nubes de color blanco.
El brillante bendecido día,
la oscura sagrada noche,
y pienso para mí...
qué mundo tan maravilloso.

Los colores del arco iris,
tan hermosos en el cielo,
están también en las caras de la gente que pasa.
Veo a amigos estrechándose las manos,
diciendo "¿qué tal estás?.
En realidad, están diciendo "te quiero".

Oigo a niños llorar,
los veo crecer,
aprenderán mucho más
que lo que yo nunca sabré,
y pienso para mí...
qué mundo tan maravilloso.

Sí, pienso para mí...
qué mundo tan maravilloso.







domingo, 14 de septiembre de 2025

Canciones que me gustan: Te necesito

 


Se trata del segundo sencillo del tercer álbum de estudio de la banda, titulado Estrella de mar y fue lanzado al mercado el 8 de abril de 2002. Amaral es el nombre de la banda y apellido de Eva, la solista.

La canción recrea la dependencia emocional hacia un ser amado, aunque perdido en la distancia. Para recuperar esa presencia, el narrador incluso le daría su alma al mismismo ángel negro.

Aunque se trata de uno de los mayores éxitos de la banda, desde algunos medios se lanzaron acusaciones de plagio del tema That was my veil, de PJ Harvey. Eva Amaral lo negó categóricamente y la acusación nunca ha sido demostrada.

Amaral es un grupo musical español de pop rock y rock originario de Zaragoza formado por Eva Amaral y Juan Aguirre. Su discografía se compone de nueve álbumes de estudio, una edición especial y dos DVD en directo, desde 1998 hasta la actualidad.

Estrella de mar, su álbum más vendido, ocupa el vigésimo cuarto puesto en la lista de "Los 50 mejores discos del rock español", confeccionada por la revista Rolling Stone, considerando que "supuso el despegue definitivo de Amaral, el disco que les llevó a la primera línea del rock español". En otra lista de esa misma publicación, titulada "Las 200 mejores canciones del pop-rock español", ​ que engloba canciones de géneros muy dispares pero que forman parte de la memoria colectiva de España, aparecen "Sin ti no soy nada" en el puesto 67 y "Cómo hablar" en el puesto 128. Además, Eva Amaral está considerada una de las mejores vocalistas rock españolas. 

A lo largo de su trayectoria musical, el grupo ha cosechado numerosos premios entre los que destacan tres Premios Ondas de la Música, diez Premios de la Música, dos MTV Europe Music Awards y el Premio Nacional de las Músicas Actuales. (W)



En la edición latinoamericana de Estrella de mar, se incluyó una versión acústica del tema, en dueto con Beto Cuevas. Amaral también ha realizado una versión en lengua italiana (Di te ho bisogno).


En el Festival de Viña del Mar.



Nos vemos el próximo domingo con otra canción que me gusta



domingo, 31 de agosto de 2025

Canciones que me gustan: Soon this space wil be too small

 


Canción de un niño que está por nacer. Casi un poema recitado.
La canción "Pronto este espacio será demasiado pequeño" de Lhasa de Sela, lanzada en 2003, evoca una sensación de anhelo por la libertad y el cambio. La letra describe un deseo de escapar de un espacio limitado y adentrarse en un entorno más vasto y natural, simbolizado por "la colina inmensa" y los "vientos salvajes".


Lhasa de Sela (Big Indian, 27 de septiembre de 1972-Montreal, 1 de enero de 2010) fue una cantante mexicano-estadounidense que cantaba en español, inglés y francés. Su estilo combinaba la música tradicional mexicana con el klezmer y el rock.

Biografía
Su padre, Alex Sela, mexicano, es escritor y profesor de español. Su madre, Alexandra Karames, estadounidense, es fotógrafa. Viajó de niña por distintos lugares de Norteamérica y a los 13 años ya cantaba en cafés de San Francisco.​
Teniendo 19 años se trasladó a Montreal y conoció a Yves Desrosiers, con quien publicó en 1997 su primer álbum, La Llorona, del que se vendieron más de 400.000 copias en Francia y Canadá.
Más tarde, participó en Europa en el circo contemporáneo Pocheros, en el que trabajó con sus hermanas.​ Después se radicó en Marsella, donde compuso gran parte de su segundo álbum. De vuelta en Montreal en 2002, se asoció al percusionista François Lalonde y al pianista Jean Massicotte, que arreglaron y coprodujeron The Living Road. En diciembre de 2007, volvió a los estudios para grabar su tercer álbum, Lhasa, publicado en abril de 2009, esta vez grabado en inglés.
Falleció el 1 de enero de 2010, víctima de cáncer de mama, a los 37 años. (W)


Video







domingo, 24 de agosto de 2025

Canciones que me gustan: Trust

 

"Trust" es un cadencioso tema ideal para la hermosa voz de Ane Brun. "Veo solo brillantes campos abiertos detrás de ti. La luz del sol brilla en la coronilla de tu cabeza. Me miras con una cara suave. Y me lanzo al aire libre. Cada partícula me atrapará allí. Como en un sueño. Confío en esto. En ti, en sí."


Ane Brunvoll, más conocida como Ane Brun (Molde, 10 de marzo de 1976), es una compositora, cantante y guitarrista noruega.
Su álbum debut, titulado "Spending Time with Morgan'" consiguió muy buenas críticas y fue lanzado en toda Europa en 2003. Fue nominado en los premios de la música sueca Manifiesto 2003. Su segundo álbum "A Temporary Dive" fue lanzado en Europa, EE. UU. y Japón. Recibió críticas positivas en todo el mundo, y le dio un Grammy noruego a la mejor Artista Femenina de 2005. En noviembre de 2005 lanzó "Duets" un álbum compuesto por 10 duetos con otros 10 artistas.


domingo, 17 de agosto de 2025

Canciones que me gustan: Wicked Game



"Wicked Game" es una canción del cantante y actor Chris Isaak. A pesar de ser lanzado como sencillo en 1989, no llegó a ser un éxito hasta que apareció más tarde en la película de David Lynch "Wild at Heart". A través de los años, la canción fue versionada por muchos artistas y grupos.



El video más sexy de todos los tiempos

El videoclip de la canción fue dirigido por Herb Ritts y fue rodado en Hawái. El director contó con la exquisita top model Helena Christensen. El vídeo fue rodado en blanco y negro. Christensen en topless y Isaak sin camisa durante la mayor parte del vídeo pero los ángulos de cada toma no dejaron entrever ninguna escena de desnudez total, dándole al vídeo un toque erótico pero decente. Los espectadores todavía se quedan asombrados con la sensual aparición de Christensen, y el vídeo fue elegido por la MTV como el más sexy de todos los tiempos. El vídeo ganó el MTV Video Music Awards al Mejor Video Masculino, Mejor Cinematografía y Mejor Video de una Película .
El vídeo se clasificó en el N.º 13 en los 100 mejores vídeos elegidos por VH1 y también ocupó el N.º 4 en los 50 momentos más sexy de VH1 .
La canción fue utilizada en películas, documentales y series.



La sensual modelo Helena Christensen despierta pasiones en este fino video que contiene los elementos necesarios para ser de lo más sexy: una mujer hermosa en topless (muy sutil, eso sí) mordiéndose los labios, una playa solitaria, un tipo en plena seducción y una fotografía en blanco y negro.



Juego perverso

El mundo estaba en llamas
Y solo tu me puedes salvar.
Es extraño lo que le hará el deseo a la gente insensata.
Nunca soñé que conocería a alguien como tu.
Y nunca soñé que perdería a alguien como tu.

No, yo no me quiero enamorar
[Este amor sólo partirá tu corazón]
No, yo no me quiero enamorar
[Este amor sólo partirá tu corazón]
Contigo,
Contigo.

¿Qué juego perverso estás jugando
Que me hace sentir de esta manera.
Qué cosa malvada me estás haciendo
Que me deja soñar contigo.
Que cosa perversa que dices
Nunca te sentiste de esta manera.
Qué cosa perversa que haces
Que me hace soñar contigo.
Y no me quiero enamorar
[Este amor sólo partirá tu corazón]
Y no me quiero enamorar
[Este amor sólo partirá tu corazón]

El mundo estaba en llamas
Y solo tu me puedes salvar.
Es extraño lo que le hará el deseo a la gente insensata.
Nunca soñé que amaría a alguien como tu
Nunca soñé que perdería alguien como tu

No, yo no me quiero enamorar
[Este amor sólo partirá tu corazón]
No, yo no me quiero enamorar
[Este amor sólo partirá tu corazón]
Contigo,
Contigo.

Nadie, ama a nadie.



Una interesante versión de la banda finlandesa HIM.


Adaptación al español realizada por La Ley.



domingo, 10 de agosto de 2025

Canciones que me gustan: Bittersweet Symphony

 


¿Una canción existencial? ¿Nada de lo que hagamos cambiará lo que "está escrito"?




«Bitter Sweet Symphony», es una canción de la banda de rock inglesa The Verve, de su tercer álbum Urban Hymns, lanzada bajo el sello Hut Records el 16 de junio de 1997. Se transformó en un hit, lo que la llevó a ser la canción más exitosa de la banda y una de las canciones más reconocibles y exitosas de la historia musical contemporánea.

Aclamada por críticos musicales, la canción fue nombrada por Rolling Stone y NME como la mejor canción del año 1997, y está considerada como una de las canciones definitorias de la era Britpop. El video musical que lo acompaña presenta al vocalista principal Richard Ashcroft caminando por una concurrida acera de Londres en Hoxton Street, ignorando lo que está pasando alrededor y negándose a cambiar su caminar o dirección en todo momento.​ En los Brit Awards de 1998 "Bitter Sweet Symphony" fue galardónada como la mejor canción del año. La canción fue lanzada en los Estados Unidos como sencillo en marzo de 1998 por Virgin Records America, alcanzando el puesto número 12 en la lista Billboard Hot 100,​ y la canción sería premiada en los "MTV Video Music Award" por video y canción del año, también "The Verve" serían galardonados como mejor grupo alternativo.​ En 1999, la canción fue galardónada con dos Premios Grammy a la mejor canción de rock del año y a la mejor canción alternativa.

Fue lanzada como sencillo en junio de 1997, y luego en el álbum Urban Hymns, siendo la primera canción en ambos. El sencillo incluía numerosas pistas adicionales, incluyendo otras versiones de «Bitter Sweet Symphony», como una versión de radio y otra extendida de mayor duración.

Esta canción ocupa el puesto 382 en la lista de las mejores canciones de la historia según un conteo realizado por la revista Rolling Stone.​ En la clasificación de las 100 mejores canciones de todos los tiempos según la emisora australiana Triple J, la canción obtuvo el puesto 14. (W)

¿Qué pasó con la canción?

Después de que “Bitter Sweet Symphony” se convirtiese en un éxito mundial en el año 1997, el grupo The Verve fue demandado por el mánager de The Rolling Stones, Allen Klein (quien posee los derechos de las canciones anteriores a 1970 de la banda).

Comentario en YouTube

No puede cambiar ni él, ni su personalidad, por eso camina en una sola dirección intentando que cambien los demás. Richard Ashcroft es el que camina en una sola dirección y se lleva a todo el mundo por delante. No puede cambiar su molde que es su personalidad. Por eso dice I cant change, I m here in my mold, No puedo cambiar, sigo aquí en mi molde que es su personalidad. 

La enseñanza del vídeo es básicamente que debemos asumir quienes somos, mantenernos auténticos y no cambiar por los demás, y definitivamente asumir realmente quienes somos y no engañar a las otras personas ni a nosotros mismos.