.

Mostrando entradas con la etiqueta Mis canciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mis canciones. Mostrar todas las entradas

domingo, 30 de marzo de 2025

Canciones que me gustan: Play me


Todos los domingos subo una canción que me gusta. Una canción simple, bella y amorosa. Neil Diamond ha sido un maestro en crear hermosas melodías. "Play me" es una de ellas.

"No hay mejor inspiración o motivación para el trabajo que estar enamorado. Es lo que sueñas como persona creativa. Pude componer, grabar y completar gracias al hechizo del amor", expresó en alguna oportunidad.





Comentarios en YouTube

Amo esta canción. Me encanta la forma en que Neil se describe a sí mismo y a su amante como objetos de la naturaleza. "Yo soy la luna tú eres el sol". Tú eres la letra y yo soy la música. Tócame. Su mujer lo ha conmovido. Me encanta esta canción ... Lloro porque es tan hermosa.

Dedicada a mi hombre precioso que, al llegar a mi vida, ha logrado hacerme sentir viva, amada y feliz. Eres mi universo y lo que más amo haz hecho tanto por mí  que te dedicaré toda mi vida a amarte y hacer de ti también el hombre más feliz.

Lamento mucho que esta hermosa canción solo haya sido una estrella fugaz... porque me hizo por un instante devolverme esa luz que por un tiempo me hizo brillar y sentirme viva... es una pena porque todavía no. No sé lo que hice mal... solo sé que desapareció... pero también sé que donde quiera que esté me recordará cuando cierre los ojos... no vivimos juntos para siempre... pero cuando cerramos los ojos no tenemos y pensamos lo hermoso que era... mi guapo! ojos color cielo.

Mi padre amaba a Neil Diamond. Se enfermó de diabetes y demencia. Él estaba sufriendo y yo lo cuidaba. Encontré una vieja cinta de vídeo de un concierto de Neil Diamond y se la ponía a diario. Podía ver su comportamiento cambiar y se relajaba y se sentía mejor cuando lo tocaba para él. Él nunca se cansó y yo tampoco. Tocamos un poco en su funeral.

¡Perfecto para cualquier estándar! ¡Estaré escuchando esto hasta el fin de los tiempos! ¡Saludos a todos! ¡De Botswana!

Siempre amé a Neil. No escucho su música a menudo, pero es un amor que nunca desaparecerá. Este ha sido uno de los favoritos durante mucho tiempo. ¡Él sabe cómo tirar del corazón y hacerte llorar!

¡Mis padres se divorciaron cuando yo tenía 9 años! Nunca tuve una relación con mi padre después de eso, pero lo recuerdo escuchando a Neil Diamond cuando era un niño. ¡Él falleció hace un par de años! ¡Hoy tengo 38 años y escucho canciones de Neil Diamond solo para poder volver a 1989 y recordar esos días cuando mi papá y yo escuchábamos sus canciones juntos!



 Nos vemos el próximo domingo con otra canción que me gusta 


domingo, 23 de marzo de 2025

Canciones que me gustan: Le Vent Nous Portera

 


Sophie Hunger es una cantante y compositora suiza, conocida por su estilo musical ecléctico que fusiona folk, jazz, y pop. Su música a menudo presenta letras en inglés, francés y alemán. Ha ganado reconocimiento internacional por su voz distintiva y sus actuaciones en vivo cautivadoras. Además, su versatilidad la ha llevado a explorar diferentes proyectos musicales, incluyendo colaboraciones con otros artistas y la composición de música para películas. Su trabajo se caracteriza por la introspección y la exploración de temas complejos, lo que le ha valido una base de fans dedicada.




La lírica, la instrumental... La mirada de la chica en la pintura, me hacen sentir tan identificada... No tengo ni idea de como expresarme cuando termino de escuchar tus canciones. (F)

domingo, 16 de marzo de 2025

Canciones que me gustan: She


«She» (en español, Ella) es una canción escrita por Charles Aznavour y Herbert Kretzmer, publicada por Aznavour como sencillo en 1974. Fue compuesta como tema para la serie de televisión británica Seven Faces of Woman.

Alcanzó el primer puesto en el UK Singles Chart, donde se mantuvo durante cuatro semanas consecutivas y obtuvo un disco de plata al superar las 250,000 unidades vendidas. Tras las fronteras de Reino Unido la canción no fue tan popular, si bien llegó a alcanzar el número uno en las listas irlandesas. La canción se grabó, además de en inglés, en francés, italiano, español y alemán. 

Elvis Costello grabó una versión de la canción en 1999. Esta versión de la canción fue producida por Trevor Jones.

La versión original de Charles Aznavour fue interpretada en los créditos iniciales de la película Notting Hill, mientras que la versión de Elvis Costello es la que suena al final de la misma.









She
She may be the face I can't forget
A trace of pleasure or regret
May be my treasure the or price I have to pay
She may be the song the summer sings
May be the chill that autumn brings
My be a hundred different things
Within the measure of the day.

She may be the beauty or the beast
May be the famine or the feast
May turn each day into heaven or a hell
She may be the mirror of my dream
A smile reflected in a stream
She may not be what she may seem inside her shell

She who always seems so happy in a crowd
Who's eyes can be so private and so proud
No one's allowed to see them when they cry
She may be the love that cannot hope to last
May come to me from shadows of the past
That I remember till day I die

She may be the reason I survive
The why and where for I'm alive
The one I'll care for through the rough and many years
Me I'll take her laughter and her tears
And make them all my souvenirs
For where she goes I've got to be
The meaning of my life is she, she, she


Ella
Ella puede ser la cara que no consigo olvidar
Un rastro de placer o remordimiento
Puede ser mi tesoro o el precio que tengo que pagar
Ella puede ser la canción que canta el verano
Puede ser el frío que trae el otoño
Puede ser cien cosas diferentes
Mientras pasa el día

Ella puede ser la bella o la bestia
Puede ser la carencia o el banquete
Puede convertir cada día en cielo o en infierno
Ella puede ser el espejo de mi sueño
Una sonrisa reflejada en un arroyo
Ella puede no ser lo que parece dentro de su máscara

Ella quien siempre parece muy feliz dentro de un gentío
Sus ojos pueden ser tan privados y tan orgullosos
A nadie le permitió verlos cuando lloran
Ella puede ser el amor que no puedo esperar que termine
Puede venir a mi desde las sombras del pasado
Que recordaré hasta el día que muera

Ella puede ser la razón para sobrevivir
El por qué y el donde por lo que estoy vivo
A quien yo cuidaré a través de los muchos y ásperos años
Yo tomaré sus risas y sus lágrimas
Y con ellas haré todos mis recuerdos
Por donde ella va yo tengo que estar
El significado de mi vida es ella, ella, ella

Nos vemos el próximo domingo con otra canción que me gusta




domingo, 9 de marzo de 2025

Canciones que me gustan: El viaje (*)

Still Corners es una banda británica/estadounidense de dream pop formada en 2007 y compuesta por el compositor/productor Greg Hughes y la vocalista Tessa Murray.

Esta es una canción fetiche. La música y letra ‘The Trip’ de Still Corners nos hace viajar hacia otros lugares, nos transporta y relaja.

(*) "El viaje" es otra canción con el mismo nombre también publicada en este blog

La canción "The Trip" de Still Corners es una oda al viaje que hacemos en la vida. Nos anima a no tener miedo a lo desconocido, a arriesgarnos y hacer las maletas para explorar el mundo y encontrar nuestro propio destino. El coro enfatiza la sensación de que, sea cual sea el viaje que emprendamos, hay una distancia entre nuestra vida actual y el nuevo camino que nos hemos propuesto, sin importar cuántas millas tengamos que recorrer. La canción también sugiere que, aunque es un viaje difícil, vale la pena emprenderlo, ya que puede brindar nuevos conocimientos y satisfacción. (F)


Qué nos dice Still Corners


-¿Cómo definiríais Slow Air?

(Greg) Slow Air es un disco que suena a noches de verano. A conducir tu coche sin saber muy bien hacia dónde te diriges y mirar por la ventana y observar la inmensidad del espacio.

-Sois ávidos viajeros, ¿hasta que punto este aspecto se transmite en vuestra música?

(Tessa) Nuestras principales influencias las encontramos en la naturaleza, el entorno de los parques nacionales, la naturaleza, el descubrir nuevos entornos. Eso nos inspira mucho. También, como dices, el viajar. Cuando viajas existe ese sentimiento de descubrir nuevos sitios, mirando por la ventanilla del coche o del tren y ver el mundo sin prejuicios. Y nos encantan esas sensaciones.

-¿Qué importancia tiene el lugar en el que os encontráis en el momento de grabar el disco?

(Greg) Tu entorno es tu mente o así lo entendemos nosotros. Si tu entorno es estresante, loco o agresivo eso se traduce en tu estado de ánimo y mente. También si, por el contrario, es tranquilo y relajado. Eso acaba por salir cuando estás preparando un disco.

-¿Qué os ofreció Austin para este cuarto disco?

(Tessa) Fue muy relajante. Está lleno de gente muy ‘easy going’ y con buenas vibraciones. También en Texas y sus largas extensiones de terreno en el que puedes conducir y conducir sin parar. Nos dio la energía y la vibración que estábamos buscando.

-Comparto vuestra pasión por el viajar y tengo que decir que The Trip fue la canción de un viaje que hice a Australia. ¿Tenéis alguna canción especial que os traslade a otro lugar o viaje?

(Tessa) ¡Eso es muy bonito de escuchar! Para mi ‘Graceland’ de Paul Simon es una canción perfecta para el inicio de un viaje. Hace que entre en modo viajero en cuestión de segundos.

-¿Qué nos podéis contar sobre el proceso de escribir y grabar vuestras canciones?

(Greg) Lo mejor de hacer es estar al margen de la canción. Es decir, dejar que se vaya escribiendo casi sola, sin pensar demasiado sobre ella. Algo similar sucede a la hora de grabarla. No la intentamos que sea perfecta, dejamos los errores que puedan producirse porque entendemos que ahí es dónde reside, podríamos decir, que la humanidad de la música.

-¿Cómo ha evolucionado vuestra creatividad compartida?

(Tessa) Ahora somos capaces de trabajar más rápido ya que nuestro nivel de conocimiento y entendimiento es superior. Conocemos como piensa el otro y, a veces, es casi telepático. Sabemos cuando a alguno de nosotros se nos atraganta un trozo de canción.

-Visto vuestra productividad, ,¿tenéis algún sonido o preferencia en mente para el próximo disco?

(Greg) Creo que estamos en un buen momento a nivel creativo, así que nuestro objetivo o deseo no es otro que seguir mantenernos concentrados en lo que estamos haciendo y lograr canciones todavía más conectadas con nosotros mismos.

-¿Por qué dos conciertos en Barcelona en tan poco tiempo?

(Tessa) Nuestro último tour por Europa fue bastante bien con ciudades a las que no pudimos ir, y otras a las que teníamos claro que queríamos volver. Nos encanta Barcelona, así que cualquier excusa es buena, y más un concierto, para venir aquí y disfrutar de la gastronomía, de la cultura…

Nos vemos el próximo domingo con otra canción que me gusta

martes, 4 de marzo de 2025

Las siete canciones más hermosas con la palabra "Aleluya"

 

Pintura de Thomas Cooper Gotch "Aleluya", 1896


Aleluya ("alabad a Dios") es una exclamación bíblica de júbilo, muy común en las Sagradas Escrituras, que se adoptó para su uso litúrgico en el judaísmo y en el cristianismo. Para la mayoría de los cristianos, esta es la palabra más alegre para alabar al Creador.


Aleluya, de Federico Händel

Hallelujh, de Juan Sebastián Bach

Pearls, de Sade

Aleluya, de Leonard Cohen

Aleluya, de Roberto Carlos

Aleluya del Silencio, Rafhael


Dr Alban - Sing Hallelujah


domingo, 23 de febrero de 2025

Canciones que me gustan: Erbarme dich mein gott


Desde hace muchos años que escucho una y otra vez  esta aria de la Pasión Según San Mateo, de Juan Sebastián Bach, escrita en 1727 ó 1729. A pesar de ser yo un hombre de muy poca fe, "Erbarme dich mein gott" tiene la capacidad de conmoverme profundamente. Creo que el que ame verdaderamente la música debe escucharla atentamente al menos una vez en su vida. 

Son poco más de 6 minutos maravillosos.



El aria Nº 39 de La Pasión según San Mateo BW244, Erbarme dich mein gott –Apiádate de mí, Dios mío– es uno de esos ejemplos de la capacidad que tiene la música para emocionar. Desde el principio. Antes de que la contralto abra la boca y comience a cantar, el violín y la orquesta nos trasladan a un ambiente de extraordinario recogimiento y nos dirigen, poco a poco, sin prisas, a la espera de la voz que inicia la humilde plegaria, Ten piedad de mí, Dios mío. Una sensación de fuerza sorprendente a la que Juan Sebastián Bach, hombre profundamente religioso, nos lleva con extraordinaria maestría.








"Algo maravilloso"

Éste es un magnífico ejemplo de la asombrosa capacidad de la música para emocionar. Aún sin saber de qué va el texto, e incluso antes de que la contralto comience el aria, ya desde la bellísima introducción del violín músicos y no músicos nos damos cuenta de que esta pieza tiene algo… Algo maravilloso que Bach consigue hacernos llegar con una fuerza extraordinaria.
Compositor profundamente religioso, y con una gran capacidad para transmitir sentimientos con su música, en este aria consigue hacernos sentir la fuerza del lamento, la ansiedad de la súplica, la desesperación y el ruego del ser humano que desea obtener el perdón divino.
Simplemente escuchando y dejándonos transportar por las expresivas melodías que dialogan entre sí, somos capaces de sentir toda esa serie de emociones, pero si además prestamos atención al texto, vemos que la música se adecúa a éste de una forma magistral, enfatizando la soledad y la agonía del llanto (2:57), elevándose cuando los ojos se dirigen hacia el cielo (3:54), descendiendo bruscamente, haciéndose más grave y profunda para expresar amargura (4:09)… (Fuente)





Nos vemos el próximo domingo con otra canción que me gusta

domingo, 9 de febrero de 2025

Canciones que me gustan: The Best

 


The Best es el primer sencillo de la cantante estadounidense Tina Turner para su séptimo álbum de estudio Foreign Affair (1989). La canción originalmente es una versión de la cantante inglesa Bonnie Tyler, que fue publicada en 1988, el año anterior al que Tina la versionó. La versión de Tina fue publicada el 2 de septiembre de 1989.

La canción originalmente fue grabada por la cantante Bonnie Tyler, lanzada como sencillo para su álbum de estudio Hide Your Heart (1988), está versión no tuvo tanta fama, llegando al número 95 en el Reino Unido.


Video oficial

Versión de Tina Turner

En 1989, Tina Turner lanzó una versión de portada que se convirtió en un sencillo altamente exitoso. Fue incluido en su exitoso álbum Foreign Affair. El solo de saxofón en la versión de Turner es interpretado por Edgar Winter.

Holly Knight le dijo a Songfacts: "'Simply the Best' es una de esas gemas raras que es una canción positiva, y no es cursi. Pero la parte difícil es escribir algo en un modo positivo que realmente sea sincero, es una tarea difícil". 

En 1992, Turner grabó "(Simply) The Best", una versión en dúo de la canción con el cantante de rock australiano Jimmy Barnes, para promocionar la temporada de la Liga de Rugby de Nueva Gales del Sur de ese año en Australia. El sencillo apareció posteriormente en un disco extra de edición limitada como parte del lanzamiento en Australia de su álbum recopilatorio Simply the Best (1991)

La versión fue publicado un año y poco más después de que Bonnie publicara la suya. Esta resultó tener mucha más fama internacionalmente que la de Tyler, consiguiendo el top 10 en más de 15 países. En Estados Unidos recibió mucha más fama que la de Tyler. Consiguiendo el número 15 en el Billboard Hot 100, y estando 19 semanas en listas. (W)


Versión original de Bonnie Tyler.





Nos vemos el próximo domingo con otra canción que me gusta



domingo, 26 de enero de 2025

Canciones que me gustan: La casa de María




Desde la mitología católica se asegura que una religiosa del siglo XIX vio en sueños una casa en la ciudad de Efeso dónde dice vivió la Virgen María. Ahora bien, esa sería una "casa" y una "María" muy diferente a la que le canta Franco Simone. "En la casa de María" se canta y se ríe. Y por momento el autor pareciera referirse a un lugar de vida licenciosa muy alejado de la santidad. Sea como sea, es una de mis canciones preferidas. Recordar donde fuiste feliz es ser agradecido con la vida.





Francesco Luigi Simone (Acquarica del Capo, 21 de julio de 1949), conocido por su nombre artístico Franco Simone, es un cantautor y compositor italiano. Como autor y compositor, ganó la competición de música popular del Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar de 2015 con la canción «Per fortuna», interpretada por Michele Cortese.
Además de grabar en su propia lengua también lo ha hecho en español, alcanzando grandes niveles de popularidad, no solo en su país, sino también en España y Latinoamérica, especialmente en Argentina, Bolivia, Chile, México y Perú. (W)





En la casa de María

Siempre había alguna vieja canción
Una copa un poco de diversión
En la casa de María
Dulcemente andaba el tiempo
He reído, amado y a veces he llorado
Han quedado aquellas horas
En el fondo de mi alma
Más también me queda un triste pensamiento
De nostalgia por no ver ya la alegría
En la casa de María.
Hoy volvieron sus ventanas a abrir
Y las risas se alejaron volando
Porque han puesto una oficina
Para dar descanso eterno
A sus tumbas a los pobrecitos muertos
¿Dónde están aquellas flores?
¿Las cortinas de colores?
¿El cabello de María y sus manos?
Se diría que ya ha muerto la alegría
En la casa de María.
Esta noche he vuelto para tratar
De escuchar entonces sentía
Esas voces que reían,
Esa alegre algarabía,
Cuatro notas de guitarra, cosas muertas
He buscado pero en vano
Esa luz del piso cuarto
La mujer que me brindaba sus amores
Yo he dicho que no encuentro la alegría
En la casa de María.
No es que añore mis veinte años, es que
Tanta veces hemos vuelto al ayer
No debemos recordarlo,
Olvidemos el pasado,
Porque aquellos días ya se han terminado
Se lo he dicho así a María
Ven y bebe amiga mía
Una copa y te olvidaras
De todo...
Pues ya ves que a terminado la alegría
En la casa de María
Pues ya ves que a terminado la alegría
En la casa de María.


Además:



Amalia Rodrigues.

Nos vemos el próximo domingo con otra canción que me gusta