Los hititas fueron un poder dominante en Anatolia, donde se situó su núcleo político central y otros territorios periféricos. Incorporaron, durante los siglos XIV y XIII a.C., un gran número de "vasallos" anatólicos en occidente y controlaron extensas zonas de Siria septentrional (alcanzando el río Éufrates en el E.).
.
Mostrando entradas con la etiqueta Mesopotamia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mesopotamia. Mostrar todas las entradas
martes, 11 de marzo de 2025
El hitita (Varias historias)
martes, 24 de diciembre de 2024
Eternal Warrior (1 y 2)
A través de los milenios y miles de campos de batalla, Gilad Anni-Padda ha atravesado los recovecos más oscuros y misteriosos de la historia.
Pero el horror y el derramamiento de sangre de la guerra finalmente han saturado su cuota en el hombre a quien el mito llama el Eternal Warrior… Y ha abdicado de sus deberes como Puño y Acero de la Tierra por una vida tranquila en el retiro.
Pero cuando una sangrienta vendetta del pasado lejano reaparece en los días modernos, él deberá decidir si regresará a su antigua vida…
¡Por la niña que lo traicionó miles de años atrás!
martes, 26 de noviembre de 2024
Historia de Mesopotamia (dibujada)
La Mesopotamia antigua, localizada entre los ríos Tigris y Eúfrates
fue la cuna de la civilización. Durante los milenios
IV y III antes de Cristo los Sumerios y Acadios desarrollaron
su civilización en Mesopotamia.
Siglos mas tarde el Imperio Asirio fue uno de los
mas fascinantes de la historia antigua.
lunes, 21 de octubre de 2024
Reconquistas (3) La sangre de los escitas
Hartos de enfrentarse entre ellos, tres pueblos nómadas, que antes sembraban el terror y la destrucción por los cuatro puntos cardinales de la estepa, se unen para formar la alianza escita. “La horda de los vivientes”, como ellos mismos se denominan.
Pero la arrogancia y la ambición de un joven monarca hitita obligarán a la “horda” a reemprender el combate. Mientras tanto, Babilonia envía a su mejor escriba, la enigmática Thusia, al corazón de la tormenta. La guerra llevará el estrépito de las armas hasta los confines de las salvajes llanuras del Asia Menor.
Parte 2
viernes, 11 de octubre de 2024
Reconquistas (4) La muerte de un rey
Hartos de enfrentarse entre ellos, tres pueblos nómadas, que antes sembraban el terror y la destrucción por los cuatro puntos cardinales de la estepa, se unen para formar la alianza escita. “La horda de los vivientes”, como ellos mismos se denominan.
Pero la arrogancia y la ambición de un joven monarca hitita obligarán a la “horda” a reemprender el combate. Mientras tanto, Babilonia envía a su mejor escriba, la enigmática Thusia, al corazón de la tormenta. La guerra llevará el estrépito de las armas hasta los confines de las salvajes llanuras del Asia Menor.
Parte 1
Parte 2
Parte 3
miércoles, 11 de septiembre de 2024
Nippur de Lagash: Pylenor
Nippur de Lagash fue una serie de historieta argentina creada por Robin Wood (guionista) y Lucho Olivera (dibujante) y publicada entre 1967 y 1998. Su protagonista le debía su nombre a la antigua ciudad Sumeria de Nippur, donde sus padres habían nacido, y luego adquiriría el epíteto de Lagash cuando abandona su ciudad, Lagash, en un exilio forzado.
Estaba basada en parte en personajes históricos y mitos famosos de la Edad Antigua, sucediendo principalmente en la Sumeria del III milenio a. C. y en la región histórica del Creciente Fértil, donde se considera que se originó la revolución neolítica en Occidente, y que se corresponde con parte de los territorios del Antiguo Egipto, el Levante mediterráneo y la Mesopotamia. Fue una de las historietas más populares y es de las más recordadas en la historia de su país, considerándosela un hito fundamental en su género.
COLECCIÓN COMPLETA
martes, 18 de junio de 2024
Nippur de Lagash: Espada
El guerrero sitió la ciudad, la tomó y logró que se rindiera sin pillajes ni saqueos.
Hattusil imagina que un hombre como ese podría ayudarlos a despedazar a Lugal-Saguizi por lo que van a su encuentro. Grande es la sorpresa de Nippur cuando descubre que Espada es un hombre de fuego que fue expulsado de la tribu poco tiempo antes de que estos fueran exterminados por el faraón. Espada está dispuesto a apoyarlos en la guerra, pero es Nippur quien quiere conocer mejor a ese guerrero antes de tomar una decisión. (Fuente)
lunes, 13 de mayo de 2024
El joven Nippur
El cómic argentino "Nippur de Lagash" es una obra que ha dejado una huella indeleble en la historia del género en Argentina. Creada por el reconocido guionista Robin Wood y el talentoso ilustrador Lucho Olivera, esta serie narra las aventuras de Nippur, un valiente guerrero de la antigua ciudad de Lagash.
La historia se sitúa en la Mesopotamia del siglo XXIII a.C., donde Nippur lucha contra las fuerzas del mal y defiende a los más débiles. A lo largo de sus páginas, el lector se sumerge en un mundo lleno de acción, misterio y fantasía, donde la valentía y la lealtad son los principales valores que guían al protagonista en su búsqueda de justicia.
El "Joven Nippur" (precuela) se destaca por su cuidada ambientación histórica y su detallado trabajo de investigación, que transporta al lector a una época remota y fascinante. Además, la calidad de los dibujos de Gabriel Rearte y la narrativa de Robin Wood hacen de esta serie un referente indiscutido del cómic argentino.
A lo largo de sus numerosos episodios, Nippur se enfrenta a todo tipo de desafíos y peligros, demostrando en cada viñeta su valentía y su coraje. Sin embargo, también se muestra como un personaje complejo, con sus propias dudas y debilidades, lo que lo hace aún más humano y cercano al lector.
sábado, 11 de mayo de 2024
Las 7 maravillas: Los jardines de Babilonia
De las Siete Maravillas del mundo, los jardines colgantes de Babilonia son, sin duda, los que tienen menos documentos sobre ellos y son, de hecho, los más propicios a los fantasmas.
Se atribuye la construcción de los jardines a Nabucodonosor II, que reinó en Babilonia entre el 605 y el 562 a.C. El edificio fue presuntamente concebido como un regalo para su esposa, la princesa Amytis, de origen iraní.
Se atribuye la construcción de los jardines a Nabucodonosor II, que reinó en Babilonia entre el 605 y el 562 a.C. El edificio fue presuntamente concebido como un regalo para su esposa, la princesa Amytis, de origen iraní.
Descargar completo en
Suscribirse a:
Entradas (Atom)