.
martes, 8 de julio de 2025
Los tres mosqueteros (Joyas Literarias Juveniles)
miércoles, 25 de junio de 2025
El primer eclipse solar registrado (En un día como hoy) Las Flores del Mal
El 24 de junio de 1312 a. C., en Asia Menor, durante el reinado del rey hitita Mursili II se observa un "mal augurio del Sol" (un eclipse solar).
martes, 24 de junio de 2025
El flautista de Hamelín: Tres versiones para un mismo cuento
Un cuento que esconde una historia real. El flautista se lleva a los niños de Hamelín. Óleo de 1881 por James Elder Christie. Galería Nacional de Escocia, Edimburgo.
La combinación de datos históricos y elementos literarios hace pensar que la leyenda de los niños perdidos podría evocar una antigua epidemia de ratas o la emigración de alemanes pobres.
FUENTE:
En el año de 1284 apareció en Hamelín un hombre muy extraño. Llevaba una capa de muchos colores […] y decía que sabía cómo librar a la ciudad de ratones y ratas a cambio de cierta suma de dinero". Así empieza la leyenda del flautista de Hamelín, cuyo final es bien conocido: como los habitantes del pueblo no le pagaron la suma convenida, el flautista volvió a aparecer el 26 de junio, día de san Juan y san Pablo, esta vez con un aspecto terrible y un extraño gorro rojizo (la forma en que se representa al diablo en muchas leyendas medievales), se llevó al ritmo de su melodía a todos los niños y niñas del pueblo (130 en total) y, sacándolos por la puerta este de la localidad, desapareció con ellos en el interior de una cueva. Sólo se salvaron tres muchachos: uno muy pequeño, que regresó a recoger su chaqueta, además de uno ciego y otro mudo, que se quedaron rezagados y no pudieron relatar nada de lo visto u oído, aunque la tradición oral habla de la posterior aparición de todos ellos al otro extremo de la cueva, en Transilvania.
¿Realidad o ficción? ¿Se esconde algún hecho histórico tras el cuento que los hermanos Grimm popularizaron en 1816 o es simplemente eso, un cuento, fruto de la tradición popular? Los orígenes de la leyenda se remontan a la Edad Media. La primera representación gráfica de los niños saliendo de Hamelín se llevó a cabo en 1300 en una de las vidrieras de la iglesia del mercado, destruida en el siglo XVII; en ella no aparecían ratas, sino tan sólo un hombre con un instrumento musical al que seguían los niños.
Aparecen las ratas
No fue hasta 1565 cuando el conde suabo Froben von Zimmern describió por primera vez en su crónica familiar la plaga de roedores. Estas plagas eran abundantes en la Edad Media y, aunque los animales aún no eran temidos como transmisores de la peste, sí lo eran por acabar con los cereales recogidos en las cosechas, y era normal que hubiera individuos que se dedicaran a su exterminio. Al igual que los verdugos o los limpiadores de letrinas, estas personas vivían al margen de la sociedad por las características de su profesión, pues, aunque eran necesarios, nadie quería compartir su vida cotidiana con ellos.
El flautista se lleva a las ratas de Hamelin en un grabado de 1889.
martes, 20 de mayo de 2025
El gusano conquistador (Y otros relatos)
Recopilatorio que incluye los siguientes relatos de Richard Corben basados en la obra de Edgar Allan Poe: El Gusano Conquistador, La Ciudad en el Mar, Berenice, La Durmiente y Sombra. Además de contar con los relatos y poemas originales en los que están basados.
domingo, 18 de mayo de 2025
Dos relatos de Manuel Mujica Láinez (El cómic y el cuento)
jueves, 8 de mayo de 2025
La isla del tesoro (3)
domingo, 27 de abril de 2025
Los últimos días de Pompeya (y todos los Clásicos ilustrados para descargar)
La destrucción de Pompeya fue consecuencia de la enorme cantidad de cenizas volcánicas, piedras pómez, y otros productos volcánicos, acumulados dentro y sobre esta ciudad romana, con origen en la erupción del volcán Vesubio del año 79 d. C.En efecto, durante dicha erupción volcánica de tipo pliniano, fueron enterradas bajo una gran cantidad de cenizas y otros elementos expulsados por el Monte Vesubio, tanto Pompeya como las cercanas ciudades de Herculano, Oplontis, y Estabia. Esta catástrofe natural seguramente causó gran cantidad de víctimas humanas, muy probablemente varios miles.Existen dudas sobre el momento exacto del inicio de la erupción, y las dos fechas que se manejan con más frecuencia como las más probables, son el 24 de agosto del año 79 d. C y el 24 de octubre de ese mismo año.