El Jugador (Trite)
.
Mostrando entradas con la etiqueta Clásicos de la literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Clásicos de la literatura. Mostrar todas las entradas
miércoles, 29 de octubre de 2025
El jugador (3) de Fiódor Dostoyevski
Con El jugador, Dostoyevski emprende un viaje a los infiernos mientras explora las facetas más oscuras del temperamento humano.
La avaricia, el odio, la venganza y la adicción son las protagonistas de una historia de miseria y descontrol donde los personajes, como la ruleta a la que juegan sin parar, dan vueltas y más vueltas en busca de sentido, o de un atisbo de felicidad. Stephane Miquel se atreve con la adaptación de un clásico universal y consigue mantener la tensión y la angustia existencial de la novela, acompañado impecablemente por los dibujos de Godart.
Tres días con Fiódor Dostoyevski
Descarga:
El Jugador (Trite)
El Jugador (Trite)
martes, 28 de octubre de 2025
El jugador (2) de Fiódor Dostoyevski
La avaricia, el odio, la venganza y la adicción son las protagonistas de una historia de miseria y descontrol donde los personajes, como la ruleta a la que juegan sin parar, dan vueltas y más vueltas en busca de sentido, o de un atisbo de felicidad. Stephane Miquel se atreve con la adaptación de un clásico universal y consigue mantener la tensión y la angustia existencial de la novela, acompañado impecablemente por los dibujos de Godart.
Tres días con Fiódor Dostoyevski
Descarga:
El Jugador (Trite)
El Jugador (Trite)
lunes, 27 de octubre de 2025
El jugador (1) de Fiódor Dostoyevski
El jugador es una novela de Fiódor Dostoyevski escrita en 1866 y publicada en 1867 sobre un joven tutor empleado por un antiguo general ruso. La novela refleja la propia adicción de Dostoyevski al juego de la ruleta durante su estancia en Wiesbaden, presentada como la ciudad ficticia de Roulettenbourg de la novela, y su pasional estadía en Europa con Apollinaria (Polina) Prokófievna Súslova, de quien se enamoró perdidamente.
Dostoyevski completó su obra bajo condición del cumplimiento de un plazo que, mediante un contrato, le impuso el editor Fiódor Stelovski para que escribiese una novela para el 1 de noviembre de 1866. En caso de incumplimiento de dicho plazo, el editor se quedaba con los derechos de autor de todo lo que escribiera Dostoievski durante los próximos nueve años. En el tiempo récord de 26 días el autor dictó El jugador a la taquígrafa Anna Grigórievna Snítkina, que meses después se convertiría en su segunda esposa.
El cómic
Con El jugador, Dostoyevski emprende un viaje a los infiernos mientras explora las facetas más oscuras del temperamento humano. La avaricia, el odio, la venganza y la adicción son las protagonistas de una historia de miseria y descontrol donde los personajes, como la ruleta a la que juegan sin parar, dan vueltas y más vueltas en busca de sentido, o de un atisbo de felicidad. Stephane Miquel se atreve con la adaptación de un clásico universal y consigue mantener la tensión y la angustia existencial de la novela, acompañado impecablemente por los dibujos de Godart.
Tres días con Fiódor Dostoyevski
Descarga:
martes, 9 de septiembre de 2025
El retrato de Dorian Gray (versión 2)
La adaptación al cómic del clásico inmortal escrito por Oscar Wilde. El artista Basil Hallward ha retratado a Dorian Gray, un misterioso personaje que se lamenta de que vaya a perder su juventud, mientras la imagen del cuadro permanecerá siempre joven. Su deseo es que ocurriera al revés, que fuera la pintura la que acusara el paso del tiempo. Y de alguna extraña manera, eso es lo que empieza a ocurrir. Una novela de oscuras maravillas que cobra vida, a través de los ojos del veterano Roy Thomas y el talento de Sebastián Fiumara.
jueves, 4 de septiembre de 2025
Gaspar Ruiz (Joyas Literarias Juveniles)
Gaspar Ruiz es un desertor que se une a las tropas del rey en la lucha de la independencia de Chile. Hecho prisionero, es condenado a muerte. Sobrevive por milagro al fusilamiento y, finalmente, se le envía al sur con las fuerzas patriotas. Destaca por su valor y audacia, hasta que se pasa nuevamente al campo español. Se convierte en jefe máximo de las montoneras realistas que libran una guerra de exterminio, casi sin esperanzas, y llega a ser coronel. Cuando Herminia, su adorada mujer, y la hija de ambos se convierten en rehenes de los patriotas, Gaspar Ruiz cree enloquecer. Galopa hasta el fortín cordillerano donde las retienen y lo sitia con sus tropas.
Gaspar Ruiz es una novela corta escrita por Józef Teodor Konrad Korzeniowski de Nałęcz, más conocido por su seudónimo Joseph Conrad (3 de diciembre de 1857–3 de agosto de 1924), novelista polaco nacionalizado inglés que escribió en lengua inglesa.
Esta obra fue escrita después de su novela Nostromo entre 1904 y 1905, publicada en el Strand Magazine en 1906 e incluida en la obra A Set of Six en 1908.
Es una de las obras escritas por Conrad, que se alejan de sus típicas historias marítimas. La historia se desarrolla en Chile durante la guerra de la Independencia. Ese marco histórico es el pretexto para contar a través del relato del general Santierra la historia de un hombre singular cuyo nombre da título a la obra, cuya vida estuvo siempre vinculada a la traición, incluso a su pesar y de una mujer cuya venganza ocasionará mucho daño a las autoridades chilenas.
En los dieciséis años como marino Conrad viajó por muchas partes del mundo, incluyendo la costa de Sudamérica. (W)
sábado, 30 de agosto de 2025
Julio Verne: Aventuras en el mar y Aventuras en China
Las novelas de Julio Verne exploran recurrentemente la temática del mar y el Lejano Oriente, entrelazando la aventura marítima con exóticos escenarios y culturas orientales. Sus relatos, impregnados de un espíritu exploratorio y un afán por lo desconocido, transportan al lector a paisajes marinos inexplorados y regiones remotas del oriente asiático, fusionando geografía, ciencia y ficción en narraciones cautivadoras.
Amadis de Gaula (2)
Amadís de Gaula es una obra maestra de la literatura medieval en idioma español y uno de los más famosos de los llamados libros de caballerías, que tuvieron una enorme aceptación durante el siglo XVI en la península ibérica. La historia original data del siglo XIII o XIV, y su autoria está discutida.
Ver otra versión
sábado, 16 de agosto de 2025
Homenaje: Grandes de lo macabro
Gran selección realizada por Joan Boix, maestro del claro-oscuro. Historias de una colección de 1985 por EDITORIAL BOIX / EDITORIAL ASTRI S. A. dedicados a Joan Boix
Inicios profesionales
Juan Boix dejó la escuela con 14 años para trabajar en la mercería de sus padres. Un año después, presentaba muestras de su trabajo, aún bajo la influencia del Ambrós de "El Capitán Trueno", a la Editorial Bruguera.
No fue hasta el 12 de marzo de 1962, que Bruguera le publicó su primera historieta en la revista "Sissi". Trabajó luego para Toray, tanto en Hazañas Bélicas, donde empezó a crear su propio estilo, como en revistas románticas como "Azucena", "Babette", "Rosas Blancas", "Salomé", "Serenata".
En 1966 comenzó a colaborar al mismo tiempo con Bruguera y Galaor, proporcionándoles historietas románticas y bélicas respectivamente. Para esta última editorial, creó en 1968 su primera obra como autor completo, La Tierra del Futuro, que quedó interrumpida por el cierre de la empresa.
Produjo luego innumerables historietas románticas para el mercado exterior a través de las agencias Bardon Art y Creaciones Editoriales, hasta que en 1971 decidió especializarse en cómics de terror. Éstos vieron la luz en "Dossier Negro", "S.O.S." y "Terror gráfico".
Madurez
Ya con una carrera consolidada a sus espaldas, Joan Boix decide abordar proyectos más personales, de la que es muestra Robny el Vagabundo (1976), de tipo más costumbrista.
Durante los años 80, en pleno boom del cómic adulto en España, colaboró en revistas como Zona 84, Comix Internacional y Totem, pero no abandonó por ello los encargos internacionales, entre los que destacan Masters del Universo, She-Ra y la tira de prensa Kerry Drake. También creó otra serie personal: Jonathan Struppy, el condenado del faro (1982).
Desde 1993 se encarga de The Phantom para el extranjero y El Capitán Trueno para España, habiendo dibujado la polémica El último combate (2010).
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)





















/image%2F6912547%2F20230615%2Fob_952266_carasucia-0001.jpg)
/image%2F6912547%2F20230615%2Fob_b8fc13_carasucia-0002.jpg)
/image%2F6912547%2F20230615%2Fob_50c09c_carasucia-0004.jpg)







/image%2F6912547%2F20230609%2Fob_269637_01.jpg)

/image%2F6912547%2F20230609%2Fob_89df11_02.jpg)
/image%2F6912547%2F20230609%2Fob_a6499d_03.jpg)
