.

Mostrando entradas con la etiqueta La fotografía que me gusta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La fotografía que me gusta. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de agosto de 2025

19 de agosto: Día Internacional de la Fotografía



 El Día Internacional (Mundial) de la Fotografía se celebra el 19 de agosto. Esta fecha conmemora la invención de la fotografía y su impacto cultural. La fecha es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la fotografía en la historia y su continua relevancia en la actualidad, así como para disfrutar de la creatividad visual que ofrece.

En la presente entrega, ofrecemos una compilación de reflexiones y artículos de interés sobre la fotografía, cuidadosamente seleccionados para brindar una perspectiva enriquecida sobre el tema. Los textos que conforman esta entrega han sido elegidos por su relevancia y su capacidad para generar un diálogo constructivo en torno a las ideas que presentan.



Cuando la fotografía desplazó a la pintura

Por Rubén Reveco - Editor

Actualmente, en los museos del mundo, no es raro que descuelguen pinturas centenarias para inaugurar muestras de fotografía. Un lenguaje expresivo que parece haber ocupado el lugar de la pintura realista (en especial) y ganado el ingreso sin censura a los templos del arte contemporáneo. ¿Qué ha sucedido? La llegada de la fotografía en el siglo XIX y el paulatino desinterés de los artistas por lo que pasa a su alrededor ha provocado en la historia del arte esta singularidad marcada por el encuentro y desencuentro entre arte y fotografía.
Siempre ha estado claro: no es lo mismo una fotografía que una pintura. La primera depende de la mecánica, es el producto de una fracción de segundo y puede ser multiplicada infinitamente. La segunda -en cambio- depende de la capacidad de un artista para modelar materiales inertes, es de lenta realización hasta convertirse en un objeto único; irrepetible. 
Con esto no quiero decir que la pintura -por ser pintura- sea superior a la fotografía. ¡Nada que ver! ya que existe fotografía maravillosa y pintura horrible. 
A mediados del siglo XIX, cuando emerge la fotografía, la pintura abandona los temas típicos del romanticismo y clasicismo y nace el estilo realista. El artista preocupado por las condiciones de explotación y pobreza de sus semejantes representa esa dura realidad. Mientras tanto, la fotografía se dedica casi exclusivamente al retrato. 
Luego, los pintores impresionistas descubren el paisaje. La fotografía sigue siendo en blanco y negro y no se puede comparar con una pintura por más que se coloree. 

ELIGE cinco: 51 hermosas fotos de desnudos del siglo XXI (Día Internacional de la Fotografía)

 1

Entre la fotografía y la pintura realista se establece una competencia enriquecedora, particularmente en la representación del desnudo, tanto femenino como masculino. Esta temática suscita un continuo intercambio estético, donde numerosas obras pictóricas adoptan la apariencia de fotografías y viceversa.

Por Rubén Reveco, editor

Nota de la Redacción

En la presente selección, se ha procurado diligentemente excluir cualquier representación visual que contenga contenido de índole sexual, absteniéndose, asimismo, de exhibir órganos reproductivos. Esta decisión responde a consideraciones de carácter manifiesto y evidente.


(En número correspondiente está al pie de la foto)

Hermoso-hermosa: Un concepto subjetivo
El lenguaje, a menudo, es un reflejo de la complejidad de la experiencia humana. Palabras y números pueden transmitir significados precisos y universales, como "51", que representa un número cerrado y definible. Similarmente, términos como "fotos" o "desnudos" son fácilmente comprensibles y no generan grandes ambigüedades. Sin embargo, cuando se introduce el adjetivo "hermosas" en la ecuación, la situación se complica, revelando la delicada naturaleza del concepto de belleza.
La belleza, en su esencia, es una construcción subjetiva. Lo que una persona puede considerar hermoso, otra puede percibirlo de manera completamente diferente. Esta variabilidad se convierte en un desafío al abordar el tema de las "51 fotos de desnudos hermosos", ya que esta afirmación insinúa que existe un estándar universal de belleza que puede ser medido y clasificado. No obstante, la realidad es que la percepción de la belleza se encuentra inextricablemente ligada a la cultura, el contexto y la experiencia individual.
Al afirmar que existen "51 fotos de desnudos  hermosas para el que las selecciona", se introduce un criterio que sugiere jerarquía y exclusión. No se trata únicamente de un ejercicio estético; es un enunciado que puede perpetuar la idea de que algunas formas de belleza son superiores a otras. 
El reconocimiento de que estas son “las 50 hermosas fotos de desnudos para este editor” es esencial. Esta especificación no solo establece el marco de referencia desde donde se hace la selección, sino que también abre la puerta a futuras reevaluaciones basadas en el descubrimiento y la evolución del gusto personal. 

A medida que surgen nuevas imágenes y diferentes interpretaciones del cuerpo humano, la lista original se verá enriquecida y tal vez sustituida por otras versiones que reflejen una diversidad más amplia y, por ende, más inclusiva de lo que podemos considerar hermoso.

El actual siglo XXI está marcado por un amplio cuestionamiento de estándares y valores, un periodo en el que se busca más que nunca la representación diversa. La discusión sobre la belleza es una de las aristas que requiere una atención especial. Con el tiempo, la idea de lo que constituye una imagen "bella" puede transformarse, adaptarse y expandirse. Por lo tanto, es justo que al final de este siglo, se disponga de una colección que no solo hable de belleza, sino que también celebre la diversidad de experiencias humanas y la pluralidad de miradas sobre el desnudo como una forma artística.

2

Amo los grises (Día Internacional de la fotografía)

Playa de Mehuín - Región de los Ríos - Chile.

Durante las vacaciones, siento predilección por aquellos destinos que se alejan de las multitudes y la omnipresencia del comercio moderno, prefiriendo entornos a escala humana. Busco lugares donde la naturaleza se manifieste en su plenitud, habitados por personas sencillas y laboriosas. Estos enclaves, evocadores de tiempos pasados, satisfacen una necesidad intrínseca de mitigar la nostalgia que acompaña a una juventud ya lejana.

Por Rubén Reveco - Editor


De modo aficionado, el lente fotográfico se ha convertido en un elemento indispensable al salir de vacaciones, una herramienta indispensable para capturar la majestuosidad de los monumentos naturales que veo o vuelvo a ver. Torres imponentes, murallas erosionadas por el tiempo, castillos pétreos que evocan historias olvidadas, playas solitarias donde el silencio es elocuente, y la neblina omnipresente que envuelve el paisaje en un manto grisáceo, todo ello merece ser recreado y preservado a través del lente.

En particular, reivindico la belleza inherente a los grises, una paleta cromática a menudo relegada en las artes plásticas. Tradicionalmente, el color, en su exuberancia y diversidad, ha gozado de mayor popularidad, saturando lienzos con tonalidades vibrantes. Se asocia comúnmente el gris con la frialdad y la tristeza. Sin embargo, en mi percepción, el gris encarna la armonía cromática por excelencia. Contiene en sí la totalidad de los colores, representando el silencio, la unidad y una sutil elegancia que a menudo se pasa por alto. Es en los matices del gris donde encuentro una profunda serenidad y una belleza singular que merece ser celebrada.



sábado, 2 de agosto de 2025

"Water Creatures" de Klaus Kampert

 



"Water Creatures" (Criaturas Acuáticas), es un extraordinario proyecto de fotografía de Klaus KampertEl empleo del cuerpo femenino desnudo y su reflejo en el agua, permiten a Klaus crear grandes escenas para el espectador. Son imágenes conceptuales y profundas. La falta de colores en el proyecto es elección expresa de Klaus.


El fotógrafo alemán Klaus Kampert hace fotografía de belleza, desnudos y danza. Sus imágenes rezuman elegancia y plasticidad.
Nacido en 1953 en Duesseldorf, Alemania, donde todavía vive y trabaja.
Como fotógrafo es autodidacta. A principios de los años 80 estableció su propio estudio trabajando como fotógrafo independiente para publicidad, principalmente en producciones de moda.

"Me ocupo principalmente del cuerpo humano, en particular de la tríada cuerpo-mente-emoción. Para mí el cuerpo es el caparazón del alma y es esto lo que intento explorar, ya que me permite acercarme al ser humano en su totalidad.
Además, tengo un punto débil a la hora de representar cuerpos tridimensionales parecidos a estatuas, total o parcialmente".



sábado, 26 de julio de 2025

Narcis Virgiliu: Arte del siglo XXI


                                                                                        

No se tratan de fotografías de desnudos de cualquier artista, son las obras maestras de Narcis Virgiliu, (1971) fotógrafo profesional de Bucarest, Rumania. Su trabajo obsesivo gira en torno la desnudez. Ha recibido infinidad de premios como el ganado en el Concurso de Fotografía Artística y Erótica organizado por Playboy, entre otros.

                                                                                        


La obra de Narcis Virgiliu navega por el realismo, simbolismo, surrealismo, erotismo, haciendo interesantes mezclas de todos los géneros sin perder el norte que es la mujer (y aveces el hombre). Imágenes en blanco y negro nos dejan maravillados con el sutil manejo de la luz sobre los cuerpos y los elementos utilizados que nos llegan a un doble significado: erotismo y reflexión.





miércoles, 11 de junio de 2025

Andrey Razoomovsky: Erotismo lácteo


Segunda vez (el primero fue Max Sauco) que publicamos a un fotógrafo que parece pintor. En esta oportunidad presentamos al artista (ruso, también) Andrey Razoomovsky y una serie digital de retratos de desnudos femeninos embadurnados en leche.




Este fotógrafo lo conocí gracias al blog Arte y Erotismo y me parecieron muy acertadas todas las apreciaciones que realiza:

Leche digitalizada ciñendo y vistiendo a sensuales modelos. Ingenio y maestría. Resultados sabrosos llenos de glamour cremoso. ¿Quizá una parodia al mundo de la moda?, ¿Quizá una sátira encubierta a modo de respuesta a la campaña "Got Milk" en Estados Unidos?
No importa. El arte mejora cuando acaba borrando las pistas circunstanciales que lo originaron... La imagen es una de nuestras favoritas de la serie. Aunando clasicismo, erotismo, simbología gastronómica, lujo, fuerza, contraste, estilo, fragancia, fulgurante hiperrealismo y exquisitas curvas.
La leche tratada digitalmente, explotando sobre la piel y ciñéndose como pantalón ajustado (fijémonos en la línea de costura que corre en los laterales de los muslos), incitando a una simbología sexual obvia, pero sutilísima en interpretaciones.
Leche rica y nutritiva sobre un trasero femenino de modelo: doble degustación, doble lujuria. Y hay algunos que relamiéndose podrían decirse: "¡quién fuera leche!"
Desnudos femeninos con finas y ajustadas telas de salpicante leche. Erotismo elegante con fuerza y muchísima sugestión a base de leche para alimentar nuestras iluminadas fantasías, una vez más gracias al arte del Photoshop.


martes, 15 de abril de 2025

Con esta foto ganó un prestigioso concurso


Se pasó 15 noches debajo de un volcán para lograr una impactante imagen y ganó un prestigioso concurso.


El chileno Francisco Negroni obtuvo el reconocimiento “London Photography Awards” 2023 gracias a una toma del Volcán Villarrica. La imagen obtuvo un premio de 3 mil dólares.

El teléfono lo tiene colapsado con los cientos de mensajes y llamados de felicitaciones. “Espero que vengan muchos más”, dice a Infobae vía mensaje de texto Francisco Negroni, un fotógrafo chileno que nuevamente acaricia el reconocimiento gracias a su talento para captar con su lente impactantes paisajes y volcanes, y que le valió un importante último galardón: el de “Fotógrafo del año”, de los London Photography Awards 2023.

La imagen que le permitió adjudicarse un nuevo premio internacional -Negroni ya acumula más de 50 reconocimientos-, se centra en el Volcán Villarrica, uno de los macizos más activos de Sudamérica, y que el fotógrafo retrató cubierto de nieve e iluminado en su pico gracias al resplandor de su magma que se reflejó en una nube con forma de platillo.

“Más de 15 noches esperando bajo el volcán por esta fotografía, no es fácil, pocos saben los sacrificios que se pasa por buscar esto, muchos me vieron noche a noche allí, esperando y esperando, confié en Dios, en mí y en el volcán y lo logré”, comentó Negroni tras su triunfo en sus redes sociales.

“Mi premio 53. Feliz de haber conseguido otro premio internacional. Solo agradecer a quienes siempre me han apoyado. Mi hermano, mi familia, mi hijo”, añadió el profesional, que es guía de turismo aventura y que se inició como reportero gráfico en distintos medios de comunicación chilenos hasta que, en 2013, decidió volcar en la fotografía su pasión por la naturaleza.

“Ya he contado todo, je”, añade sobre su último trabajo sobre el Volcán Villarrica, que esconde un particular proceso. Primero, desde el inicio de su viaje para aproximarse al ciclo de comportamiento del macizo y, luego, hasta conseguir el 7 de diciembre de 2022 la toma perfecta.

“En noviembre de ese año viajé un par de veces, pero en diciembre decidí ir y quedarme. Fueron unos 15 días recorriendo los miradores”, contó al diario Las Últimas Noticias, consciente que en ese minuto el Villarrica experimentaba una intensa actividad y con un aviso de alerta amarilla decretado por las autoridades.

“Lo que casi siempre hago es tratar de dormir una hora y pongo despertador para ir viendo lo que está pasando. Si no está ocurriendo nada pongo el despertador en una hora más y me vuelvo a dormir. Así estoy toda la noche”, detalló al mismo medio.

Negroni venció en un certamen que contó con la participación de 3.800 postulantes de más de 55 países.

Precisamente, aquel 7 de diciembre las condiciones del cielo comenzaron a cambiar y Negroni no le quitó los ojos de encima desde su auto, aparcado en un mirador que daba estratégicamente hacia las cuevas volcánicas. “Los que conocen de volcanes saben que cuando el clima empeora aparecen nubes lenticulares, o con forma de platillo”, recordó.

“Por suerte apareció esa nube de un momento a otro, muy rápido, a las cinco de la madrugada (…) Miré desde mi auto y vi que se estaba formando la nube. Salté fuera del auto y comencé a obturar. Las cámaras ya las tenía montadas desde antes”, relató el profesional, que consiguió la foto con su equipo estándar compuesto por dos cámaras: la Nikon D610 y la Nikon D600, que fue con la que tomó la imagen ganadora.

“Si algo llega a pasar tengo dos encuadres totalmente diferentes para después tener más opciones a la hora de elegir una fotografía”, señaló el medio chileno en una entrevista en la que también reflejó el aspecto que más lo conmovió.

“Lo más espectacular es ese brillo que da el cráter del volcán y que se refleja en la nube tomando un color rojo. Es una nube que empieza a girar en torno al cráter. El color era muy intenso”, indicó el profesional de 48 años que también ha sido premiado por imágenes de volcanes como el Calbuco o el Cordón Caulle.


Francisco Negroni gano el premio "Siena International Photo Awards 2018", por esta foto del Volcán Calbuco, también en Chile.

Con todo, y además del reconocimiento, Negroni ganó 3 mil dólares por su premio y una nueva imagen para su amplia vitrina de premios que se ha encargado de nutrir con capturas que -asegura- evitan el uso de cualquier intervención.

“No trabajo con filtros. Hago todas mis fotografías en formato RAW, que son como los negativos de la foto. Uno trabaja en RAW para después procesar la imagen, hacer un revelado donde se le pueda sacar el máximo provecho a la imagen. El archivo RAW es incorruptible, sirve para mostrar en caso que alguien tenga dudas de tu trabajo, para evidenciar que la foto no está trucada”, sentenció el galardonado fotógrafo.

FUENTE