.

Mostrando entradas con la etiqueta Realismo mágico. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Realismo mágico. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de marzo de 2025

Alvar Mayor: La leyenda de las flores




Los primeros Adelantados ya han hecho su trabajo estableciendo las sólidas bases para el asentamiento de las colonias españolas.
 

Y mientras algunas familias importantes y de incuestionable abolengo creen de verdad que están forjando un futuro en el Nuevo Mundo, hay otra clase de hombres. Hombres que han comprendido que aquí no se aplican las mismas reglas de la Vieja Europa, que en estas tierras una espada o un cuchillo en manos hábiles valen más que los títulos nobiliarios. Hombres sin escrúpulos que creen que sus únicas opciones son tomar lo que encuentren (oro, principalmente) o morir en el intento. Y Alvar Mayor, nacido en estas tierras vírgenes de europeos, sabe que pertenece más a esa clase de hombres que a los nobles temerosos de un rey que está al otro lado del mundo. Pero sin embargo, él es diferente. Alvar Mayor es el típico caballero andante que no teme adentrarse en la selva y lidiar con lo desconocido con tal de impartir justicia. O, al menos, algo que se le parece bastante desde su perspectiva personal. (Fuente)







jueves, 13 de marzo de 2025

No es como se decía: Los ángeles tienen sexo



El título “No es como se decía: Los ángeles tienen sexo” irrumpe en el silencio tradicional que rodea la concepción celestial, desafiando las doctrinas establecidas y las imágenes puritanas que han impregnado nuestra comprensión de los seres angelicales. Esta declaración, desprovista de adornos, no sólo introduce una noción inherentemente carnal en el reino de lo incorpóreo, sino que también invita a una profunda reflexión sobre la naturaleza de la divinidad, el amor, la trascendencia y, en última instancia, la condición humana. Explorar esta provocativa afirmación requiere un análisis multifacético, que abarque la teología, la mitología, la filosofía, la literatura y el arte, buscando desentrañar las implicaciones subyacentes de un concepto tan radicalmente disruptivo.

Históricamente, la representación de los ángeles ha estado fuertemente influenciada por la tradición judeocristiana. En estas concepciones, los ángeles son primordialmente mensajeros de Dios, seres incorpóreos dedicados al servicio divino. Su rol se centra en la obediencia, la protección y la intermediación entre el cielo y la tierra. La sexualidad, con su inherente componente físico y emocional, ha sido tradicionalmente excluida de esta imagen, relegándola al ámbito de lo terrenal y, en muchas ocasiones, viéndola como una fuente potencial de pecado y tentación. La pureza y la asexualidad se convirtieron en sinónimos de lo angelical, reforzando la dicotomía entre el cuerpo y el espíritu, lo sagrado y lo profano. Esta visión se refleja en la iconografía religiosa, donde los ángeles son representados con alas, halos y túnicas blancas, símbolos de su pureza y cercanía a la divinidad.

Sin embargo, la idea de ángeles con capacidad sexual no es enteramente novedosa. En algunos textos apócrifos y en ciertas tradiciones místicas, se encuentran referencias a ángeles que transgreden los límites establecidos, interactuando con el mundo terrenal de manera más íntima, incluyendo relaciones sexuales con humanos. El Libro de Enoc, por ejemplo, relata la historia de ángeles vigilantes, los Grigori, que descienden a la Tierra y se unen a mujeres humanas, procreando una raza de gigantes. Estas narraciones, aunque no canónicas, revelan una fascinación persistente con la posibilidad de una interacción sexual entre lo celestial y lo terrenal, desafiando la ortodoxia y abriendo la puerta a una reinterpretación de la naturaleza angelical.

Más allá de la teología y la mitología, la literatura y el arte han explorado repetidamente esta tensión entre lo sagrado y lo sensual. Desde los poemas metafísicos de John Donne, que entrelazan el amor divino con el amor carnal, hasta las representaciones barrocas de ángeles con una sensualidad contenida, la posibilidad de una experiencia erótica en el reino celestial ha sido un tema recurrente. Milton, en "El Paraíso Perdido", dota a sus ángeles de complejidad y ambigüedad, insinuando la posibilidad de una sexualidad latente, un potencial que es tanto fuente de belleza como de peligro. Estas obras no sólo desafían la imagen tradicionalmente asexual de los ángeles, sino que también exploran la complejidad del deseo, la tentación y la caída, utilizando la figura angelical como un espejo para reflexionar sobre la naturaleza humana.


viernes, 7 de marzo de 2025

La llave


Me gustan mucho las historias breves y sin textos. Claro que muchas veces no entiendo nada de lo que sucede. Son los riesgos de las historias mudas.


jueves, 13 de febrero de 2025

Alvar Mayor: El último de los dioses




Los primeros Adelantados ya han hecho su trabajo estableciendo las sólidas bases para el asentamiento de las colonias españolas. Y mientras algunas familias importantes y de incuestionable abolengo creen de verdad que están forjando un futuro en el Nuevo Mundo, hay otra clase de hombres.



Hombres que han comprendido que aquí no se aplican las mismas reglas de la Vieja Europa, que en estas tierras una espada o un cuchillo en manos hábiles valen más que los títulos nobiliarios. Hombres sin escrúpulos que creen que sus únicas opciones son tomar lo que encuentren (oro, principalmente) o morir en el intento. Y Alvar Mayor, nacido en estas tierras vírgenes de europeos, sabe que pertenece más a esa clase de hombres que a los nobles temerosos de un rey que está al otro lado del mundo. Pero sin embargo, él es diferente. Alvar Mayor es el típico caballero andante que no teme adentrarse en la selva y lidiar con lo desconocido con tal de impartir justicia. O, al menos, algo que se le parece bastante desde su perspectiva personal.


martes, 4 de febrero de 2025

Alvar Mayor: El templo de los guardianes muertos




Los primeros Adelantados ya han hecho su trabajo estableciendo las sólidas bases para el asentamiento de las colonias españolas. Y mientras algunas familias importantes y de incuestionable abolengo creen de verdad que están forjando un futuro en el Nuevo Mundo, hay otra clase de hombres.


Hombres que han comprendido que aquí no se aplican las mismas reglas de la Vieja Europa, que en estas tierras una espada o un cuchillo en manos hábiles valen más que los títulos nobiliarios. Hombres sin escrúpulos que creen que sus únicas opciones son tomar lo que encuentren (oro, principalmente) o morir en el intento. Y Alvar Mayor, nacido en estas tierras vírgenes de europeos, sabe que pertenece más a esa clase de hombres que a los nobles temerosos de un rey que está al otro lado del mundo. Pero sin embargo, él es diferente. Alvar Mayor es el típico caballero andante que no teme adentrarse en la selva y lidiar con lo desconocido con tal de impartir justicia. O, al menos, algo que se le parece bastante desde su perspectiva personal.



lunes, 3 de febrero de 2025

Ekhö - Mundo Espejo (3) Hollywood boulevard

 


En un homenaje fantástico, Barbucci rescata las luces y las sombras de las estrellas del antiguo Hollywood.

Nueva entrega de esta serie de humor y aventuras. Barbucci vuelve a dibujar a Yuri y Fourmille en otra historia sorprendente. Esta vez, el guión de Arleston homenajea al cine clásico, desplegando un Hollywood paralelo que va de la muerte de Marilyn al famoso cadáver flotante de El crepúsculo de los dioses.




VER TAMBIÉN EN ESTE BLOG:


Alessandro Barbucci y Barbara Canepa

Nació en Génova en 1973. A la temprana edad de 19 años entra a trabajar en Disney, donde permanece una década realizando historietas y storyboards para producciones de animación. En 1997 conoce a Barbara Canepa a través de una ilustración-homenaje que realiza el autor para la revista Topolino (Mickey Mouse) y que llama la atención de la hoy célebre guionista. Fruto de la unión de ambos, en abril de 2001 ve la luz W.I.T.C.H., una serie destinada al público juvenil femenino protagonizada por cinco adolescentes con poderes. Una serie de desacuerdos con Disney Italia les lleva a abandonar la compañía, y en 2000 la pareja inicia una nueva etapa creando la elaborada fantasía Sky Doll, que con varios tomos aparecidos hasta la fecha, más el volumen fuera de colección Doll Factory, ha encumbrado al dúo más aún si cabe. Otros trabajos reseñables de Alessandro Barbucci son CHOSP. Demonios feos y malos y la serie Ekhö: Mundo Espejo, en esta ocasión en colaboración con Christophe Arleston. (F)

Alvar Mayor: Una búsqueda



Carlos Trillo y Enrique Breccia nos ofrecen aventura en estado puro de la mano de un criollo en un continente donde aún todo es posible, desde viejos dioses hasta ciudades de oro perdidas. En el s. XVII, las Américas eran el paraíso de aventureros y piratas que buscaban enriquecerse lo más rápido posible. Pero también era una tierra misteriosa y desconocida, con zonas aún por explorar y grandes tesoros por encontrar. En esa peligrosa selva, sólo una persona podía guiar a los recién llegados: Alvar Mayor.




martes, 21 de enero de 2025

Alvar Mayor: El agua de los sueños




Alvar Mayor se publica originalmente entre 1977 y 1982 El protagonista es un aventurero criollo nacido en las Américas recién colonizadas por el imperio español. En compañía de su amigo nativo, el indio Tihuo, afronta las empresas más dispares: igual busca ciudades empedradas en oro que oficia como mercenario, tan pronto desafía las profecías de un sacerdote como defiende a una joven acusada de brujería.


Los dos personajes se enfrentan por igual a las fuerzas de la naturaleza que a la codicia o la prepotencia de los conquistadores en una serie de aventuras donde no escasea la violencia ni se desecha el elemento mágico. Breccia es un maestro del pincel, cuyo trazo vigoroso y fluido describe con ritmo pausado paisajes y pasiones humanas. A la consistente variedad de personajes y ambientes se une el acusado protagonismo del entorno natural: la selva sofocante, el altiplano, montañas, lagunas... En la obra resulta de vital importancia la documentación y los autores prestan especial atención a a la riqueza de la cultura indígena.






martes, 7 de enero de 2025

La orden de los caballeros dragón (3) Las tierras sin vida




En esta obra se narran las aventuras de diferentes "caballeros-dragón", aunque realmente son mujeres jóvenes y vírgenes pertenecientes a una orden a mitad de camino entre lo monástico y lo guerrero que luchan contra dragones.



Los dragones generan a su alrededor un halo, una especie de aura capaz de transformar a todo ser vivo en monstruos. Conforme aumenta el tamaño del dragón, también lo hace el de ese aura. Aunque en el cómic original se usa la palabra "veil", inexistente en francés, se ha creído adecuado traducirla por velo, tanto por su semejanza fonética como por su parecido metafórico.
Estos dragones, además están dotados de unos sentidos mágicos que les permiten detectar cualquier ser vivo dentro del radio de acción de su halo, por lo que es imposible acercarse a ellos para matarlos por sorpresa. Solo las mujeres vírgenes son inmunes tanto al velo como a sus sentidos. De ahí la formación de esa orden que luchará allí donde se les reclame contra ellos. Todo ello salpicado con unas gotas de dibujo semierótico...