.

Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Humor. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2025

Lucky Luke - La mina de Oro de Dick Digge



Cómic situado en el Lejano Oeste, en parte parodiando y en parte rindiendo tributo a este género.
Lucky Luke, conocido por ser más rápido que su propia sombra, se enfrenta al crimen y la injusticia, deteniendo forajidos, escoltando caravanas de pioneros, o ejerciendo de mediador del gobierno de EE.UU. en misiones diplomáticas particularmente delicadas. Después de Astérix y de Tintin, Lucky
Luke es el cómic más popular de Europa continental y Latinoamérica.








miércoles, 19 de marzo de 2025

Una roca desierta

 

La llegada de una expedición extraterrestre a una Buenos Aires postapocalíptica, cien años después de una guerra nuclear, plantea una sombría reflexión sobre las consecuencias de la autodestrucción humana. En este contexto, la narrativa encontraría eco en la tradición humorística de Roberto Fontanarrosa, quien, incluso ante la adversidad, supo destilar una fina ironía.








Historia publicada en la revista Fierro N°46

martes, 18 de marzo de 2025

¡Papá! (Humor bestia de Vuillemin)

 


                                                                                        

Dibujo muy expresionista para una historia breve y terrible. Vuillemun se ríe de la tragedia.

                                                                                        


Philippe Vuillemin es un historietista francés de estilo feista y humor negro altamente corrosivo que colaboró en revistas como L'Écho des savanes, Hara-Kiri o Charlie Mensuel. Su serie Hitler=SS con Jean-Marie Gourio estuvo rodeada de mucha polémica por su tratamiento sin tapujos del holocausto nazi. Obtuvo el Grand Prix du Festival d'Angoulême de 1995.

El cómic de Vuillemin se conforma de dibujos sueltos e historietas cortas, casi todas ofensivas, delirantes, traspasando el límite del humor negro hasta llegar al mal gusto, con un dibujo sucio, impuro, hasta el punto de que no podría ser entendido ese guión sin ese tipo de dibujo.





jueves, 13 de marzo de 2025

Más vale maña...

 


Themo Lobos, nombre artístico de Temístocles Lobos, fue uno de los grandes dibujantes de la historieta chilena. Creador de cientos de personajes como Alaraco, Ferrilo, Mampato (fue creación de Eduardo Armstrong quien le cedió los derechos y Themo lo pulió), Ogú, Rena, Ñeclito y su Abuelito, Cicleto, Homero, Pinpín y un innumerable etc.

Aquí dejo una selección de su personaje Máximo Chambónez, que como su nombre lo dice es un gran chambón, un artista en complicar las cosas más simples, generalmente en compañía de su abuelo. Los escaneos son de Mayoneso y algunos dibujos son de su blog yo soy de la generación de mampato.





jueves, 6 de marzo de 2025

El humor político de USA puede ser brutal

 




Durante tres años, la propaganda rusa ha intentado desacreditar al presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reduciéndolo a la mera figura de un "comediante" o "payaso," implícitamente sugiriendo que su pasado en el entretenimiento lo incapacita para el liderazgo. No obstante, esta táctica ignora la rica tradición de figuras cómicas como Charles Chaplin, Cantinflas, y el Chavo del 8 y muchos otros, quienes, a través de su arte, han proporcionado alegría y consuelo a vastas audiencias, un contraste marcado con la trayectoria de numerosos políticos solemnes responsables de dolor, muerte y destrucción.


La reciente y sorprendente convergencia entre los presidentes Putin y Trump ha generado una ola de sátira e ironía por parte de los humoristas gráficos estadounidenses, quienes parecen advertir sobre el peligro de subestimar el poder de aquellos con habilidades en el arte del humor, pues, aunque éste no gane guerras, sí puede librar batallas cruciales en la opinión pública.

"Tu lo empezaste" (Masacre de civiles por los rusos en Bucha, Ucrania, al comienzo de la guerra)

jueves, 30 de enero de 2025

Yo Matías

Antología de tiras de prensa de la serie Matías, publicadas previamente en diarios argentinos.


Fernando Javier Sendra (Mar del Plata, 8 de septiembre de 1949) es un humorista gráfico, dibujante, guionista e historietista argentino. Su personaje más conocido es Matías, el principal de la tira Yo, Matías que sale diariamente en Clarín y el diario La arena Tiene 4 hijos: Alejo, Javier, Rocío y Guadalupe. Sendra afirma que de la relación con ellos saca las ideas para sus creaciones.

Yo Matias
Yo Matias
Yo Matias

martes, 28 de enero de 2025

Lola (o Lolita)



Lola es una serie de historieta erótica y muda creada por Iñigo (Ignacio Hernández Suñer) para editorial Bruguera. Iñigo creó Lola para la agencia de Bruguera, Creaciones Editoriales, a principios de los años 60.Llegaría a ser distribuida en medio mundo. Convenientemente retocada, fue publicada con el título de Lolita en los diarios Pueblo y ABC. En 1975, Bruguera creó su propia publicación, que alcanzó los 28 números. Tenía un formato apaisado de 19 x 26 cm. y son los que van a estar en este álbum; disfrútenla con la mente de los años en que fue publicada.

Ignacio Hernández Suñer, Iñigo, fue un historietista e ilustrador español, nacido el 30 de noviembre de 1924 y fallecido el 19 de noviembre de 2015. Entró en editorial Bruguera a finales de los años cincuenta, trabajando en revistas como Sissi y Can Can.
A principios de los sesenta, creó para Creaciones Editoriales la serie muda y erótica Lola, que llegaría a ser distribuida en medio mundo y contaría con su propia publicación en España.



Lola...de Iñigo
Lola...de Iñigo


lunes, 20 de enero de 2025

Lo mejor del Super Agente 86


Los agentes 86 y 99.

Superagente 86 (Get Smart, en su título original en inglés) es una serie de televisión estadounidense emitida originalmente entre 1965 y 1970 que parodiaba a las películas y series de espías, una mezcla de James Bond y el inspector Clouseau. Creada por Mel Brooks y Buck Henry, era protagonizada por Don Adams, como Maxwell Smart, el agente 86, y Barbara Feldon, como la agente 99.

86 y 99 trabajaban para Control, una supuesta agencia secreta de espías del gobierno de los Estados Unidos. Henry dijo que la idea de la serie vino de una propuesta de Daniel Melnick de sacar partido de «los dos personajes más importantes del mundo del entretenimiento de hoy: James Bond y el inspector Clouseau». Brooks dijo: «Es una combinación demente de James Bond y la comedia de Mel Brooks».

La serie se emitió en la NBC entre el 18 de septiembre de 1965 y el 12 de abril de 1969. Después se trasladó a la CBS, donde se emitió la última temporada, entre el 11 de septiembre de 1969 y el 11 de septiembre de 1970. La serie era muy popular en la década de 1960, y ha sido repuesta en varias ocasiones en todo el mundo vía satélite. Ganó siete Premios Emmy y fue nominada para otros catorce y para dos Globos de Oro. (W)


Selección de los momentos más divertidos

Recopilación de Gabriel Munera


Parte 1

martes, 14 de enero de 2025

Alaraco

Alaraco

Una creación de Themo Lobos para la revista Zig Zag en 1956.

El personaje de Alaraco, ideado por el célebre humorista gráfico chileno Themo Lobos, emergió en el contexto cultural de la revista Zig Zag en 1956. Esta publicación, fundamental en el panorama periodístico y artístico de la época, sirvió de plataforma para que Lobos expresara su ingenio y creatividad.


Alaraco es un hombre de unos treinta y pocos años, y una eterna expresión de angustia que exagera en todo tipo de situaciones, haciendo grandes "alharacas" por todo: Alaraco interpreta cualquier detalle sin importancia como si fuesen tragedias, insultos, desprecios o catástrofes que solo él puede evitar, y sus propias declaraciones de afecto o solidaridad son tan exageradas y empalagosas que es imposible no reír. Está casado con una dulce mujer que aguanta pacientemente los escándalos de su marido y tiene un hijo y una hija, a quienes adora y se esfuerza por cuidar y mimar con su habitual exageración. (W)








Alaraco
Alaraco
Alaraco
Alaraco