.

jueves, 31 de julio de 2025

Cinco cuentos clásicos interpretados por Roberto Fontanarrosa

 

Historias publicadas en la revista "Chaupinela"

Reinterpretar la historia clásica desde una perspectiva humorística representa un desafío constante en el ámbito creativo. Roberto Fontanarrosa destacó como uno de los dibujantes más talentosos en abordar este género, gracias a su habilidad para subvertir los relatos tradicionales con ingenio y perspicacia, ofreciendo una nueva mirada a narrativas consagradas. Su obra evidencia un profundo entendimiento de los clásicos, combinado con una capacidad única para generar humor a partir de situaciones y personajes emblemáticos.



Roberto Fontanarrosa fue un destacado humorista gráfico, dibujante, guionista e historietista argentino. Nació en Rosario, Argentina, el 26 de noviembre de 1944, y falleció el 19 de julio de 2007. Sus obras más conocidas incluyen "El mundo ha vivido equivocado", "No sé si he sido claro" y "Puro fútbol", mostrando su versatilidad y pasión. Fontanarrosa es recordado por su ingenio y su capacidad para retratar la vida cotidiana con humor y agudeza. (W)

































Chaupinela publicó veinte números entre 1974 y 1975. Junto con Mengano, fue una de las dos revistas en las que se dividió la redacción de Satiricón tras su clausura durante el gobierno de Isabel Perón.

El proyecto fue comandado por Andrés Cascioli. Para ello, fundó Ediciones de la Urraca que, con el tiempo, llegaría a ser una de las más importantes editoriales de la historia del periodismo argentino, debido, en especial, a la publicación de la revista Hum®. A Cascioli lo acompañaron, como “asesores de dirección y redacción”, Carlos Abrevaya y Jorge Guinzburg.

Hacia fines de 1975, la justicia autorizó el regreso de Satiricón. En su último número, Chaupinela confesó “la sensación inequívoca de que han quedado muchas cosas por decir, que aún no hemos podido hablar como se debería de tanta trágica payasada, de tanto infantilismo político, de tanto daño y dolor comprados tiempo atrás y pagados desde entonces en incómodas”. Después de unas tapas con caricaturas de Isabel Perón, consideradas irreverentes, Chaupinela publicó su número 20 con una historieta de Pérez D’Elías que satirizaba la llamada “Cruzada de la Solidaridad” del gobierno. El hecho significó un juicio por desacato para la revista y la detención del director, que fue liberado poco después. “La cuestión no prosperó”, dijo Cascioli, “pero fue suficiente para dar de baja la publicación”.




No hay comentarios:

Publicar un comentario