.

Mostrando entradas con la etiqueta Biografías. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Biografías. Mostrar todas las entradas

sábado, 15 de marzo de 2025

Los grandes pintores: Thédorore Géricault




Jean-Louis André Théodore Géricault, conocido como Théodore Géricault (Ruan, 26 de septiembre de 1791-París, 26 de enero de 1824), fue un pintor francés, una de las principales figuras pioneras de la pintura romántica. Estudió con el pintor académico Pierre-Narcisse Guérin, también maestro de Delacroix. Rechazó el neoclasicismo imperante, estudió a Rubens y comenzó a pintar directamente del modelo, sin dibujos preparatorios.


En Italia estudió en 1816-1818 a Miguel Ángel y el barroco. Su comentada Balsa de la Medusa combinaba el diseño barroco, el realismo romántico y los sentimientos no controlados. Admiraba a Bonington y a Constable y estuvo en Inglaterra en 1820-1822, exponiendo su Balsa y sus pinturas de caballos. Su carrera, aunque corta, fue muy influyente, especialmente por sus temas modernos, su ejecución libre y la representación del movimiento romántico.1​ El tema del caballo es un tema central de su trabajo, al principio y especialmente al final de su vida. En particular, copió las obras de George Stubbs y Ward, e hizo numerosas litografías de caballos y escenas callejeras de la vida londinense.

Descargar:


miércoles, 12 de febrero de 2025

Los grandes pintores: El Bosco



Jheronimus van Aken (Bolduque, c. 1450-1516), llamado familiarmente Joen y conocido como Jheronimus Bosch o Hieronymus Bosch.​ en idioma español el Bosco, fue un pintor nacido al norte del Ducado de Brabante, en los actuales Países Bajos, autor de una obra excepcional tanto por la extraordinaria inventiva de sus figuraciones y los asuntos tratados como por su técnica, al que Erwin Panofsky calificó como artista "lejano e inaccesible" dentro de la tradición de la pintura flamenca a la que pertenece.



Descargar:



martes, 11 de febrero de 2025

Los grandes pintores: Claude Monet




Claude Monet (París, 14 de noviembre de 1840-Giverny, 5 de diciembre de 1926) fue un pintor francés, uno de los creadores del impresionismo. El término impresionismo deriva del título de su obra Impresión, sol naciente (1872).

Sus primeras obras, hasta la mitad de la década de 1860, son de estilo realista. Monet logró exponer algunas en el Salón de París. A partir del final de la década de 1860 comenzó a pintar obras impresionistas. Esta desviación del gusto de la época, que era marcado por las academias de arte, empeoró su situación económica a la vez que afianzó su decisión de continuar en ese azaroso camino.


 



lunes, 10 de febrero de 2025

Los grandes pintores: Paul Gauguin




Eugène Henri Paul Gauguin (París, 7 de junio de 1848-Atuona, Islas Marquesas, 8 de mayo de 1903), conocido como Paul Gauguin, fue un pintor posimpresionista reconocido después de su fallecimiento.

El uso experimental del color y su estilo sintetista fueron elementos clave para su distinción respecto al impresionismo. Su trabajo fue de gran influencia para los vanguardistas franceses y para muchos otros artistas modernos, como Pablo Picasso y Henri Matisse. El arte de Gauguin se volvió popular después de su muerte, parcialmente debido a los esfuerzos del comerciante de arte Ambroise Vollard, quien organizó exhibiciones de su obra casi al término de su carrera y póstumas en París. Muchas de sus obras se encontraban en posesión del coleccionista ruso Sergei Shchukin,​ así como en otras colecciones importantes.

Descargar:





jueves, 23 de enero de 2025

Eurípides: Un vida más que trágica

 



Según la tradición (que tergiversó sus datos biográficos para ofrecer una imagen sesgada de él), la vida del gran escritor trágico griego Eurípides (480-406 a. de C.) estuvo marcada por el signo de las desgracias.



Nació el mismo día en que sus compatriotas vencían a los persas en la batalla de Salamina, desarrollada en la embocadura del estrecho de Euripo, circunstancia de la que precisamente proviene su nombre. Era hijo del tabernero Mnesarchos y de la verdulera Clito, con quienes, además de privaciones, pasó una infancia llena de disputas familiares. Tras ser atleta, pintor, retórico y filósofo, comenzó a escribir tragedias, que en muy raras ocasiones gozaron del favor del público. Para colmo, padecía de halitosis y murió al ser atacado por los perros de un pastor. Incluso, para completar el cuadro, y de hacer caso a la leyenda, su desgracia llegó más allá de la muerte, pues junto a su tumba brotó un manantial de aguas ponzoñosas.



jueves, 26 de diciembre de 2024

Rembrandt (2) por Typex


Ver también: 


La vida de Rembrandt, el mayor pintor holandés que la historia ha conocido, es tan extraordinaria como su producción artística.


Una juventud llena de éxitos personales y profesionales dio paso a unos últimos años marcados por la tragedia y la ruina económica. En esta biografía gráfica firmada por el artista también holandés Typex, descubriremos sus facetas más brillantes y también las más oscuras, desde sus años como pintor de corte hasta los días en que tenía que engañar para conseguir vender uno de sus cuadros.






miércoles, 25 de diciembre de 2024

Rembrandt (1) por Typex



El artista holandés Typex le rinde homenaje a Rembrandt con una obra magna que nos muestra las paradojas de un personaje único y singular.


La vida de Rembrandt, el mayor pintor holandés que la historia ha conocido, es tan extraordinaria como su producción artística.
Una juventud llena de éxitos personales y profesionales dio paso a unos últimos años marcados por la tragedia y la ruina económica. En esta biografía gráfica firmada por el artista también holandés Typex, descubriremos sus facetas más brillantes y también las más oscuras, desde sus años como pintor de corte hasta los días en que tenía que engañar para conseguir vender uno de sus cuadros.










viernes, 8 de noviembre de 2024

Gustav Klimt (Vida de pintores)



Dicen de un cuadro que él cuenta una historia. Descubran la historia que se esconde detrás del cuadro. Aventúrense en el universo de un gran pintor y exploren el contexto histórico y personal en el que realizó una obra maestra que le permitió entrar en la historia del arte.
Según el género en que se desarrolle (historicista, ficción, negro, fantástico...) y la ambición de sus respectivos autores, cada relato, forma una historia independiente y autónoma con identidad propia.
Además. todos los álbumes de la colección están completados por un cuaderno documental y pedagógico de 8 páginas redactado por el experto en arte moderno y contemporáneo Dimitri Joannidès.