.

Mostrando entradas con la etiqueta Novedades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Novedades. Mostrar todas las entradas

lunes, 25 de agosto de 2025

Todas las mujeres de Batman (Más información)

 



Ya sea por sus amigas, novias o enemigas, desde un comienzo el Hombre Murciélago ha estado muy bien acompañado. En un principio su socio de aventuras era sólo el joven Robin, pero como insinuaron que la de ellos podía ser una relación homosexual, ahí -no más- le inventaron una chica (Batwoman), que con el correr de los años resultó ser lesbiana. Ahora comprendemos porque a Batman lo vemos solo a la luz de la Luna; algo en su espíritu lo atormenta, por muy buena compañía femenina que tenga.


 Por Miguel Adolfo Romero Blanco
 
Algunas razones para envidiar a Batman

A primera vista Batman es un súper héroe como los demás: imposible. No solamente logra lo que la mayoría quisiéramos y normalmente no podemos hacer, que es reestablecer la justicia y combatir la maldad, sino que además es millonario e inteligente, todo junto. Pero si les parece que el dinero y la capacidad de saberlo usar es lo que más debiera llevarnos a desear ser Batman, mirad de nuevo… Como quisiera que Batman se volvía un cómic exitoso, comenzaron a lloverle villanos –y también ayudantes. Aparte del desafortunado Robin, con quien fue acusado el hombre Murciélago de ser homosexual desde 1954, por un psiquiatra, la verdad es que, al así llamado “Caballero de la Noche” no le ha faltado compañía femenina, y muy buena por cierto… Lo suficiente como para preguntarnos qué hace Batman cuando no aparece en las viñetas; cómo “lidia” con Gatúbela, cómo se desenreda de Hiedra Venenosa –si lo hace…- y qué clases de “lecciones” le da a la Batichica para que le resulte una aliada más eficiente y leal. De hecho, los enemigos de Batman parecen conocer tan bien la Baticueva que no cabe otra hipótesis que suponer que más de una de ellas se ha infiltrado, con la vieja excusa de contestar el misterio de “¿Cómo poner una Baticueva dentro de la Baticueva?”. O, simplemente, porque Batman, a pesar de su inteligencia, nunca pudo resistirse antes una figura escultural, de vértigo, coronada por un rostro angelical que, con expresión (pretendidamente ingenua) le decía: “No, Batman. No entiendo a qué puede referirse el sentido metafórico de que el Batimóvil entre y salga constantemente de una cueva…”. Definitivamente, si Batman vive colgándose de los muros, recolectando pistas –porque inicialmente era un detective con algunos añadidos- y preparándose para enfrentar a los villanos en clandestinos encuentros nocturnos, parece que lo que realmente busca es encontrase con villanas y acólitas; y si siempre tiene a Robin a su lado, será para que le sirva de antídoto.



Batman es reconocido por muchas cosas: ser el humano más peligroso del mundo (palabras de Superman, no mías), el mejor detective de la Tierra, un artista marcial sin precedentes, miembro fundador de la Liga de la Justicia y también, por ser un playboy multimillonario, capaz de conquistar a quien sea; o por lo menos eso parece.
Sea por mantener la fachada, o por amor genuino,  Bruce Wayne posee un extenso historial en lo que a relaciones amorosas se refiere. (F)





sábado, 23 de agosto de 2025

Abraza y déjate abrazar (Nuevas imágenes)

 

Puede significar amor, pasión, contención, cariño. La ciencia confirma lo que todos sentimos: hace bien. Te contamos porqué.


¿Experiencia erótica o química del amor?

Los hay entre hombre y mujer; entre padre e hijo; entre amigos. Puede significar amor, pasión, contención, simplemente cariño, o compasión. Lo cierto es que el abrazo es necesario, nos hace bien. Y las preguntas surgen, inevitables: ¿es una simple trasmisión de emociones, en la que el contacto físico se impone, o es un complejo proceso químico que nos despierta diferentes sensaciones?  ¿Qué rol ocupa el otro? ¿Cómo percibimos, nosotros, su significado?
“El abrazo es una conducta fraternal, de ternura o de amor, que activa la función del apego, además de inhibir la ansiedad social que produce la existencia de otro. El contacto de los cuerpos incrementa sentimientos agradables de cariño, pasión, alegría, altruismo o incita el deseo sexual”, explica el doctor Walter Ghedin, médico psiquiatra, psicoterauta y sexólogo.



viernes, 22 de agosto de 2025

Los guerreros inmortales

 


El ejército de terracota fue enterrado en formación de batalla en tres fosos, un kilómetro y medio al este de la tumba del Emperador. Enterrando estas estatuas se creía que el emperador seguiría teniendo tropas bajo su mando.


Soldados de barro                  
Así como la religión y el poder político han instigado a la creación artística, la guerra, que es opuesta al arte porque destruye lo que otros crean, también ha motivado a los artistas.
Los guerreros de terracota son, quizá, uno de los mejores ejemplos. Este es un monumental conjunto de soldados y caballos. Más de 7000 figuras de terracota a tamaño real, que fueron enterradas cerca del autoproclamado primer emperador de China de la Dinastía Qin, Qin Shi Huang, en 210-209 a. de C.



El primer foso fue descubierto en 1974 de forma casual. En esa zona se había encontrado ya algunos restos a los que no se les había dado demasiada importancia hasta que la noticia del hallazgo de un nuevo foso llegó a oídos de un arqueólogo que inició la excavación.


miércoles, 20 de agosto de 2025

Los comics de Machete cumple años



El presente blog conmemora su undécimo aniversario, un período significativo que ha facilitado el encuentro con destacados dibujantes e ilustradores a nivel global, así como el disfrute de narraciones excepcionales. No obstante, el valor de esta experiencia reside en su capacidad de ser compartida. A lo largo de este tiempo, se han publicado 5334 artículos y cómics de lectura directa, y se aspira a que esta cifra continúe incrementándose. Se extiende un agradecimiento a los lectores y anunciantes por su continuo apoyo.


11 AÑOS DE 
Los cómics de Machete

          Reedición          




Este fue el primer cómic, de la segunda etapa.


sábado, 16 de agosto de 2025

Hoy pintamos piedras

 

Amigos, un pintor realista tiene muchas posibilidades creativas. Con un solo modelo puede realizar diferentes interpretaciones. Es cosa de dejar volar un poco la imaginación. Aquí les dejo un ejemplo, que espero sea el primero de muchos.


Por Rubén Reveco - Editor

Un pintor realista, lejos de estar limitado por la fidelidad a la representación, encuentra en ella un vasto campo para la exploración creativa. La figura del modelo, aparentemente unívoca, se revela como un punto de partida para múltiples interpretaciones. El artista, a través de la sutil modulación de la luz, el color y la composición, puede extraer de una misma fuente una diversidad de narrativas visuales. La clave reside en la imaginación, entendida no como una evasión de la realidad, sino como una herramienta para profundizar en su esencia y revelar sus infinitas posibilidades. El ejemplo presentado, concebido como el primero de una serie, ilustra este principio fundamental: la realidad, transformada por la mirada creativa, se convierte en una fuente inagotable de inspiración artística.


miércoles, 13 de agosto de 2025

La odisea de los niños perdidos en la selva


Los cuatro niños que llevaban 40 días desaparecidos en la selva colombiana, tras un accidente de avioneta, fueron encontrados con vida, en la culminación de una intensa búsqueda que mantuvo en vilo a un país que esperaba un milagro. En el accidente aéreo perdieron la vida la madre de los niños, el piloto y otro pasajero.

Milagro en la selva colombiana: hallaron con vida a cuatro niños perdidos durante 40 días en la Amazonía.
Colombia Lesly, la heroína que salvó a sus hermanos de la selva colombiana.

FUENTE


(Artículo publicado por el diario El Mundo, de España, el 11 de junio de 2023)

Es un milagro. Y un misterio. Difícil explicar que los soldados encontraran a los cuatro niños en buen estado de salud y a solo tres kilómetros del aparato siniestrado el 1 de mayo de 2023, en un punto que habían peinado más de una vez. Y donde no hay ni vegetación abigarrada, ni cuevas, ningún accidente geográfico donde cobijarse varios días sin que nadie lo advirtiera. Habrá que esperar a que Lesly, la heroína de la proeza, de la etnia huitoto, se recupere del todo en el Hospital Militar de Bogotá y ofrezca detalles de sus 40 días en las profundidades de la selva virgen. Cómo logró superar la pérdida de su madre y lograr que Soleiny, de 9, Tien Noriel, de 7 y Cristin, que acababa de cumplir un año, sobrevivieran a tantos peligros y penurias.
"Ella fue guerrera de verdad", dijo la abuela, María Fátima Valencia. Sus nietos solo presentaron deshidratación y picaduras de mosquitos, pero ningún problema serio. "Están acabaditos pero están en buenas manos y lo bueno es que tienen vida", agregó su marido, Fidencio.

lunes, 11 de agosto de 2025

El origen de la rueda y el error histórico de los humoristas gráficos


La rueda no se inventó en la Prehistoria.

                                                                                        

Siempre que vemos un chiste relacionado con la invención de la rueda, los dibujantes nos remontan a tiempos muy prehistóricos. Incluso lo asocian a los neardenthal (entre 230.000 y 40.000 años), cuando en realidad la invención de la rueda  no tiene más de 6000 años. La más antigua evidencia es un pictograma de Sumeria, (en el moderno Irak) data del año 3500 antes de Cristo. A partir de allí, el invento se difundió rápidamente por el antiguo mundo Occidental.
Igual, el error lo tomamos con un poco de humor.

                                                                                        

La invención de la rueda representa un hito fundamental en la historia de la humanidad. Si bien su origen exacto permanece envuelto en la bruma del pasado, la evidencia arqueológica sugiere que las primeras ruedas surgieron en Mesopotamia alrededor del 3500 a. C., no como medios de transporte, sino como tornos de alfarero. Su posterior adaptación al transporte, con la invención del carro, revolucionó el comercio, la guerra y la movilidad humana.
Curiosamente, la representación humorística de la invención de la rueda a menudo incurre en un error histórico persistente: la imagen del cavernícola intentando infructuosamente arrastrar un objeto rectangular y, tras un golpe de genialidad, transformándolo en una rueda circular. Este cliché, popularizado por caricaturistas, ignora el contexto original de la rueda como torno alfarero, una herramienta que requería precisión y una comprensión sofisticada de la mecánica, muy alejada de la burda solución a un problema de arrastre sugerida por la caricatura. En realidad, el desarrollo de la rueda implicó un proceso gradual de innovación y refinamiento, no un simple acto de azarosa genialidad. La perpetuación de este estereotipo distorsiona la verdadera naturaleza de este trascendental invento y minimiza la complejidad del ingenio humano que lo hizo posible.





La niña de Altamira

 

                                                                                        

La Cueva de Altamira fue descubierta en 1868 gracias a que el perro de un cazador se introdujo por una ranura entre las piedras que taponaban su entrada.

                                                                                        

Desde entonces, un arqueólogo aficionado santanderino, Marcelino de Sautuola, la visitó repetidamente en busca de restos arqueológicos. Pero hasta el verano de 1879 no encontró las pinturas rupestres en su interior. En esta fecha, la hija pequeña de Sautuola, María, que le acompañaba en una de sus frecuentes visitas a la cueva, ante la sorpresa de su padre, dio casualmente con la sala donde están las pinturas. Sautuola, una vez que comprendió la importancia del hallazgo, lo dio a conocer mediante un breve informe publicado al año siguiente (1880). Sin embargo, la comunidad científica internacional no concedió ningún crédito a su hallazgo, hasta que, al descubrirse dos décadas después otras cuevas con pinturas rupestres de similar calidad en parajes franceses, volvió a la actualidad el descubrimiento de Sautuola (que había muerto en 1888) y se aceptó finalmente que las maravillosas pinturas de Altamira no eran una falsificación, como se había pensado en principio.

María Sanz de Sautuola (Santander, 1871 - Santander, 1946) pasó a la historia un día de verano de 1879, cuando se convirtió en la primera persona en contemplar las pinturas de Altamira desde que la entrada de la cueva se derrumbó hace 13.000 años.

domingo, 10 de agosto de 2025

Ellas visten de una sola pieza (Nuevas imágenes)



Para nada somos expertos en vestuario de super heroínas, pero tanto admirarlas hemos aprendido algo de moda, y de a poco hemos descubierto que ellas se ven igual de hermosas vistan lo que vistan. Estos modelitos de una sola pieza son todos muy sugerentes y más que una moda, esperamos que duren por mucho tiempo. Bien por los diseñadores.


La prenda de vestir
Un enterizo o mono​ es una prenda de una pieza con mangas y piernas y, por lo general, sin cubiertas integrales para pies, manos o cabeza. El enterizo original es la prenda de una pieza funcional utilizada por los paracaidistas.
Los trajes enterizos originales de los paracaidistas eran prendas simples diseñadas para aislar el cuerpo del frío de las alturas elevadas y minimizar el riesgo de cubrir manijas y agarres importantes. Hoy, sin embargo, la prenda ha encontrado otros usos.
Los enterizos son generalmente considerados como una prenda de conveniencia, ya que son más fáciles de lavar, poner y quitar que un traje de conjunto. Sin embargo, a menos que el enterizo tenga un abertura trasera, es necesario retirarlo completamente para usar en el baño.

El enterizo es una prenda de vestir que acentúa la figura femenina. Su diseño ininterrumpido permite realzar las curvas naturales del cuerpo de la mujer.


¿Por qué algunas mujeres visten ropa de una sola pieza?

Hay varias razones por las que algunas mujeres optan por usar conjuntos de una pieza:
Tendencias de moda: Muchas mujeres disfrutan de seguir las tendencias de moda actuales, que suelen incluir estilos ajustados. Los clubes y pubs son entornos sociales donde la gente expresa su estilo personal.
Comodidad y confianza: Algunas mujeres se sienten más cómodas y seguras con prendas que realzan su figura. Un traje de baño de una pieza es fácil de usar y combinar.
Entorno social: Las discotecas y pubs suelen estar asociados con una vibrante vida nocturna, donde las opciones de moda más atrevidas son comunes. Las mujeres pueden vestirse de la manera que consideren apropiada para el ambiente enérgico y festivo.
Positividad corporal: muchas mujeres adoptan la positividad corporal y eligen atuendos que las hacen sentir bien consigo mismas, independientemente de las normas o expectativas sociales.
Atención: algunas personas pueden usar atuendos más reveladores para atraer la atención o destacar en un lugar lleno de gente.
En última instancia, las elecciones de moda son personales y pueden verse influenciadas por una variedad de factores, incluido el estilo individual, las normas culturales y el contexto social específico del lugar.


Puede ser una mujer común (aunque no corriente) o puede ser una superheroina, pero siempre será una belleza. 

sábado, 9 de agosto de 2025

Todo sobre las amazonas


                                                                                        

Existe una abundante literatura y descubrimientos arqueológicos que nos revelan la existencia de estas excepcionales mujeres guerreras de la antigüedad.
Es posiblemente por su organización y modo de vida matriarcal, que se resiste a ser aceptada como realidad histórica.

                                                                                        



"Estas valerosas mujeres dónde vivían, cómo gobernaban sus ciudades y qué deidades veneraban", se pregunta la autora de esta nota.


Texto de  Laura Martín

Las descripciones homéricas sobre mujeres capaces de existir sin hombres y vencerlos en batallas, difícilmente son aceptadas por la sociedad en la que vivimos marcado por su fuerte convicción de que las mujeres no sabemos hacer nada sin un hombre a nuestro lado.
Aparte de las referencias de historiadores griegos, legados artísticos que las representan y diversos hallazgos arqueológicos, quiero hacer referencia a las descripciones que la escritora medieval Christine de Pisan detalló en su libro La Ciudad de las Damas, sobre las amazonas.


El significado de la palabra amazona en la actualidad no esta claro, pero pueden converger dos posibles significados.
El primero es sin busto o sin pecho, esto basado en la antigua creencia griega según la cual las amazonas amputaban el seno izquierdo de cada infante femenina en su etapa de desarrollo con la intención de que pudieran dominar de manera más ágil el arco y la flecha.
Otra posible versión sobre el origen y significado de amazona, es sin pan o sin granos, haciendo referencia a su posible dieta basada en carnes, por su propia naturaleza cazadora. Es decir, no consumían pan.
Sin embargo, existe también la versión de que amazona puede provenir del vocablo persa ha-mazan-guerreros que proviene de la palabra "farsi hexiquio-amazacaran" que se traduce como hacer la guerra.
Además de la adaptación europea medieval que designa amazona como sin hombre o sin esposo.