.

Mostrando entradas con la etiqueta Manga. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Manga. Mostrar todas las entradas

miércoles, 6 de agosto de 2025

Pies descalzos (1) Una historia de Hiroshima

El primer volumen de Pies descalzos, uno de los mejores cómics de la historia. La historia de Gen es la historia de un superviviente. Su mirada es la de un niño de seis años que apenas comprende por qué su mundo se ha convertido en un infierno. Su testimonio da fe del sufrimiento de los que, como él, perdieron a un ser querido; o de los que, como Natsue, la niña que conoce pocos días después del ataque, están desfigurados por las quemaduras.



Gen, su madre y su hermana Tomoko, que nace de forma prematura a causa del estrés postraumático, deberán aprender a vivir en una ciudad en la que solo parece haber lugar para la desesperación. La desgarradora tragedia de Gen se inspira en la experiencia del propio autor, quien en aquel agosto de 1945 también era un chiquillo de seis años que no podía comprender lo que ocurría. Es una oda a todos aquellos que sobrevivieron, un canto a los que perdieron la vida y un recordatorio de los horrores que el hombre es capaz de crear. Pies descalzos no muestra simplemente los efectos de la bomba atómica sino que pone encima la mesa todos los dilemas éticos a los que debe enfrentarse una familía que siempre ha ansiado vivir en paz en el marco de una cultura conservadora, militarizada y entregada a una causa bélica. Pies descalzos es el Maus japonés antes de Spiegelman, el Paracuellos nipón antes de Giménez.

¡783 páginas!





viernes, 11 de julio de 2025

Akira: La autopista (La semana de Rincón Geek-5)



NOTA DE LA REDACCIÓN:
Con Rincón Geek se inaugura un sentido homenaje a aquellos blogs que, durante años, invirtieron considerable esfuerzo en la difusión de temas culturales diversos. Reconociendo que múltiples factores pueden impulsar la creación de un espacio comunicativo propio o, eventualmente, conducir al cese de su actividad, se busca con este gesto rendir tributo a la dedicación y el legado de estas plataformas digitales.

SERÁ UNA SEMANA CON "RINCÓN GEEK" COMPARTIENDO CADA DÍA UNA DE SUS PUBLICACIONES.


Hace 38 años, un nuevo tipo de bomba explotó en el área metropolitana de Japón y marcó el inicio de la III Guerra Mundial. En el año 2019, la ciudad de Neo-Tokyo ha sido construida a partir de los restos de la antigua Tokyo. En esa ciudad habitan Kaneda, Tetsuo y sus amigos, un grupo de jóvenes problemáticos, estudiantes de un centro correccional, marginados sociales de negro futuro que pasan sus ratos libres haciendo carreras en moto por la ciudad y enfrascándonse en peleas con bandas rivales de motoristas.


Pero un día, durante una de las correrías del grupo, Tetsuo tiene un accidente provocado por un misterioso niño que se cruza en su camino. La policía expulsa al resto de la banda y durante unos días nadie parece saber qué ha pasado con Tetsuo, por lo que pronto Kaneda empezará a intentar averiguar por su cuenta qué ha sido de su amigo y se involucra con Kai, una chica relacionada con un grupo revolucionario de oposición al gobierno. Cuando Tetsuo reaparezca, sus amigos pronto notarán como su carácter está cambiando y pronto empezará a mostrar unos poderosos poderes psíquicos que van afectando a su personalidad. A partir de este momento se nos irá desvelando poco a poco el entramado de un proyecto militar secreto para crear jóvenes con poderes psíquicos, un proyecto cuyo mayor éxito fue Akira, un misterioso chico con una capacidad psíquica tan destructiva que ha sido retenido en “custodia” criogénica durante casi 30 años… hasta que ahora un Tetsuo cada vez más desquiciado y poderoso se propone “despertarlo”.
Bandas de motoristas callejeros, un estado policial represivo, entramados políticos, sectas religiosas, un movimiento clandestino revolucionario, jóvenes con poderes psíquicos y un misterioso proyecto secreto, todo ello combinado produce la mezcla explosiva que es Akira.





Recordatorio
de 

Rincón Geek

(Blog de cómics en receso desde 2021)

domingo, 2 de febrero de 2025

Exon Depot


Masamune Shirow es una verdadera institución en el manga. Seleccionamos esta breve historia (muda) mezcla de ciencia ficción y dioses del olimpo espacial.

Nacido en la ciudad portuaria de Kōbe, su nombre real es Masanori Ota. Masamune Shirow no es más que un seudónimo utilizado para ocultar su persona. Estudió en la Universidad de Osaka y después de graduarse en la carrera de arte y pintura al óleo se dedicó a la enseñanza durante la segunda mitad de los años ochenta.

Su carrera profesional como Mangaka se inició siendo todavía estudiante, cuando hacia 1982 publicó en el fanzine Atlas una serie de historias cortas que lo llevó a ser conocido en todo el mundo.










domingo, 2 de junio de 2024

Sirius-Twin Stars

El prometedor futuro como deportista de élite de Dani se trunca cuando, durante en plena competición retransmitida por televisión, su corazón colapsa. Esta dura experiencia no solo afectará a su salud, sino que también destruirá la relación con su madre y lapidará su carrera como tenista. Con el objetivo de alejarse del ajetreo de la gran ciudad y de todos sus problemas, decidirá ir con su primo a un pequeño pueblo costero del Levante y es allí donde conocerá a Blanca, una chica llena de vitalidad y enamorada de la astronomía que le recordará que la vida puede ser hermosa y que Dani puede brillar nuevamente como lo hacen las estrellas.

El presente volumen recopila la historia completa escrita y dibujada por Ana C. Sánchez, autora de Alter Ego, tras su serialización en Planeta Manga.

jueves, 11 de enero de 2024

La princesa Mononoke

 



Esta película ha sido, junto a Titanic, capaz de rebasar la cifra de ciento cincuenta millones de dólares en las taquillas japonesas. El film ha sido dirigido por el prestigioso jefe de animación japonés Hayao Miyazaki, basada en la tradición japonesa, La Princesa Mononoke es el relato animado de una joven criada por los lobos y un conflicto bélico entre una civilización invasora y los dioses del bosque, una guerra que amenaza con destruir el equilibrio que reina en las fuerzas de la naturaleza.


El argumento se sitúa en el Japón antiguo, en una época de rebeldía, guerreros samurais y pueblos separados por miles de kilómetros. Una guerra se desencadena en el campo. El clan Tatara, los fundidores de hierro, empiezan a arrasar los bosques. Entonces el Gran Dios del Bosque, una criatura mítica, concede a los dioses del bosque, que adoptan la forma de gigantescas bestias, el poder para proteger su tierra contra los humanos. En un pueblo lejano de las montañas, muy al norte de Japón, Ashitaka, el último joven guerrero del clan Emishi, a punto de extinguirse, se ve obligado a matar un monstruo para proteger su pueblo.



"El niño y la garza". El retorno de Hayao Miyazaki

A los 83 años, el autor de “Mi vecino Totoro” y “El viaje de Chihiro” vuelve después de una década con “El chico y la garza” (o también "El niño y la garza"), una historia con la sabiduría y la reflexión que conforman su marca distintiva.



FUENTE


   Hoy se estrena en Latinoamérica   

Hayao Miyazaki ha sorprendido al mundo con su regreso a la pantalla grande tras una pausa de una década y ahora estrena en América Latina su última joya cinematográfica: El chico y la garza. Este retorno del artista visual japonés, reconocido por bellas películas como El viaje de Chihiro, Mi vecino Totoro y La Princesa Mononoke entre otras, avivó la curiosidad de sus seguidores, quienes se preguntan si esta será su última obra o si nos aguarda más magia en el futuro.

Hace una década, el maestro del anime había anunciado su retiro del cine con El viento que se levanta (2013) como su película final. Sin embargo, retomó lentamente su trabajo en una nueva creación, un proceso laborioso que implica miles de dibujos hechos a mano para cada película. La mística que rodea el trabajo de Miyazaki se vio reflejada en el lanzamiento poco convencional de su última película, El chico y la garza, estrenada en Japón sin las promociones habituales. El propio Miyazaki realizó chistes sobre su incapacidad para retirarse por completo, reconociendo la ironía de sus regresos después de anunciar su retiro debido a su edad.


miércoles, 22 de noviembre de 2023

"Samurái de ojos azules". (La estoy viendo)

 


Hasta cuando salpica sangre hay belleza.

Genial. Estoy mirando en Netflix esta serie ambientada en el siglo XVII en la cual la venganza es el propósito de la protagonista disfrazada de hombre. Mizu cree que una vez que se vengue, tendrá paz. ¿Lo logrará, se vengará, tendrá paz? Lo primero es posible...


Revista

Hush

Con un formato híbrido 2D/3D y un glorioso arte plástico, la serie de Netflix Samurái de Ojos Azules (Blue Eye Samurai) borra las fronteras entre animación y acción en vivo. Ambientada durante el siglo XVII en Japón, cuando el país se cierra al resto del mundo y como resultado del aislacionismo las personas de raza mixta son marginadas de la sociedad. Este es el destino que Mizu (con la voz de Maya Erskine), una guerrera mestiza y solitaria, que busca vengarse de los cuatro hombres blancos que la convirtieron en una “criatura de la vergüenza”, incluido su padre, el traficante irlandés Abijah Fowler (Kenneth Branagh).

Samurái de Ojos Azules representa un salto cinematográfico en la animación televisiva para adultos impulsado por el alcance y la representación naturalista de la época. Los ocho episodios tienen un tratamiento genérico diferente, y la violencia gráfica y el sexo se ven realzados por la poesía estilística del formato animado, inspirado en los títeres Bunraku y el estilo visual en los grabados en madera ukiyo-e.

“Quería hacer lo que ‘Game of Thrones’ hizo para la televisión -el tipo de cine épico, íntimo, político y de calidad-, y que todo en el programa fuera lo más hermoso posible con todas las herramientas disponibles en animación”, dijo en una entrevista Jane Wu, la productora del programa, que también dirigió el primero y el último episodio. “Ya fueran personas caminando en medio de una tormenta de nieve, una puesta de sol, un corte de garganta o una pareja teniendo relaciones sexuales por primera vez”.

miércoles, 15 de noviembre de 2023

Infierno embotellado

Tomo que recopila cuatro historias narradas con la belleza estética y el «bizarrismo» tan característicos del maestro del ero-guro: La homónima Infierno embotellado, basada en un relato de Yumeno Kyūsaku, La tentación de San Antonio, Kogane-mochi y Pobre hermanita.
Cuatro relatos que se publicaron originalmente en la revista Gekkan Comic Beam entre 2010 y 2012. En ellos, el autor nos muestra, una vez más, diversas facetas de ese mundo cruel que aparece en todas sus historias.

1) Dos hermanos que se quedan varados en una isla desierta y deben aprender a sobrevivir solos, sin saber que, con el paso del tiempo, su estancia en ese paraíso se tornará bastante oscura.
2) Un hombre santo del que todos, sin excepción, se burlan por su capacidad para resistir a las tentaciones.
3) Un masajista rico que atesora una gran fortuna de cuya existencia están al tanto todos los pobres que viven a su alrededor, aunque no sepan exactamente dónde la tiene escondida.
4) Una muchacha que huye de casa con su hermano pequeño en busca de un porvenir, pero que, más allá de las cuatro paredes de su casa, sigue encontrando sombras.