.
martes, 16 de septiembre de 2025
Las esculturas de Berit Hildre
lunes, 4 de agosto de 2025
John Morris: The Art of Sculpture
John Morris es un artista británico afincado en Australia desde los 8 años, que comenzó como ilustrador con aerógrafo para la industria del diseño gráfico y la publicidad antes de dedicarse a su pasión por la creación de fantásticas esculturas a tiempo completo. Sus trabajos surgen de dibujos e ilustraciones exhaustivos basados en intensivas investigaciones.
Sus temas van de esqueléticos personajes a estructuras musculares e imágenes de fotografías de moda. A menudo, las extremidades protésicas y las proporciones super acentuadas de diferentes elementos, unen las diferentes partes del cuerpo, trayendo a la mente la imaginería surrealista del anime y las representaciones cómicas de superhéroes y heroínas. Utiliza hábilmente el cuero, el latón y el acero inoxidable para proporcionar un marcado contraste con la cálida textura de la madera.
John Morris ya realizaba de niño modelos y objetos en 3D que se les podría denominar esculturas en un futuro. Sin embargo fueron la ilustración y el diseño sus primeros pasos en el mundo del arte, hasta que una larga estancia en el hospital a los 20 años le convenció de que no había tiempo como el presente, con lo que comenzó a experimentar con la escultura hecha de bronce. A pesar de los horribles resultados en sus comienzos, su perseverancia y lectura de libros ayudaron a que poco a poco se desarrollase su talento, al principio de forma muy clásica y tradicional. Más tarde la combinación de varios factores en su vida le llevaron a trabajar con madera. De nuevo había una curva de aprendizaje para ascender y nuevas herramientas para adquirir, leer y experimentar.
jueves, 10 de julio de 2025
El desnudo velado en la escultura del siglo XVIII y XIX
martes, 3 de junio de 2025
Tres esculturas de Benjamín Víctor
miércoles, 16 de abril de 2025
Ruth, de Giovanni Battista Lombardi
Giovanni Battista Lombardi, nacido en Brescia, Italia, comenzó su aprendizaje en la cantera de mármol de su padre. Para 1851 se había mudado a Roma para estudiar con el escultor Pietro Tenerani (1789-1869) y luego trabajar en el estudio de Tenerani en monumentos, bustos y relieves de inspiración religiosa y clásica. Pronto estableció un estudio productivo propio, creando estatuas sentimentales, románticas y bustos para la burguesía italiana.
El uso de mármol blanco y la manera en que Lombardi lo moldeaba tan delicadamente, logra captar hasta los detalles más sutiles de la figura humana, lo que brinda a sus obras su conocido aspecto angelical. En sus temas bíblicos, Lombardi combina sutilmente el clasicismo con el naturalismo y la reserva con el encanto.
El artista
sábado, 8 de marzo de 2025
El Cristo sucio del MNBA de Santiago de Chile
Hace unos días fui al MNBA de Santiago de Chile a ver una serie de muestras muy interesantes de las que estaré informando en su momento. Y cada vez que voy, le hago una visita al "Descendimiento de Cristo", ese gran conjunto escultórico realizado por Virginio Arias en 1887. Si bien tiene un lugar de privilegio en el hall del museo, su higiene no se corresponde a su importancia. Urge una limpieza a fondo de la obra escultórica más importante realizada en Chile y quizá en Latinoamérica. Está sucia y manchada y eso se ve muy, pero muy feo.
Por Rubén Reveco - Editor
"El descendimiento de Cristo", de Virginio Arias, es el mejor ejemplo de una obra de calidad inalcanzable para la mayoría de los artistas. Es la escultura del siglo XIX realizada en mármol quizá más importante de Latinoamérica. No comprendo por qué el MNBA la tiene tan abandonada.
Pareciera que los espectadores se ven tentados a tocar con las manos sucias las rodillas de Cristo. Estas con los años se han manchado.
¿Qué diría Virginio Arias al ver como cuidan su obra de arte?
La estatua que genera controversia en localidad italiana
La escultura de una campesina del siglo XIX generó una controversia en una localidad italiana, debido a que para algunos la imagen se parecen más a una estrella de cine que a una trabajadora del campo. La escultura de la "Spigolatrice di Sapri", basada en un célebre poema del mismo nombre, fue develada el 25 de septiembre en Sapri, en el sur de Italia, en presencia de autoridades locales y el ex premier Giuseppe Conte.
Se ve a la "spigolatrice", o segadora de trigo, con un vestido que deja al descubierto sus hombros y está ajustado sobre sus glúteos. Los críticos dijeron que ninguna campesina del siglo XIX tendría ese aspecto, ni menos aún la heroína ficticia del poema de Luigi Mercantini, que abandona su trabajo agotador en el campo para sumarse a una insurrección siciliana contra la dinastía borbónica.
miércoles, 25 de diciembre de 2024
Hermafrodita en el arte
No existen muchas obras de arte con el tema que nos convoca hoy. La más famosa (sin duda la más bella) es la copia de una escultura griega, llamada "Hermafrodita durmiente" que se encuentra en el Louvre. Escultura en mármol de estilo griego, copia romana del siglo II a.c, de un original helenístico del siglo II a.c, restaurada en el 1619 por David Larique. Bajo la escultura: un colchón en mármol de Carrara realizado por Gianlorenzo Bernini en el 1619 a petición del Cardenal Borghese.
En la zoología y la biología, un organismo hermafrodita es aquel cuyo aparato reproductivo es mixto y, por lo tanto, puede generar gametos femeninos y masculinos. La autofecundación, de todos modos, es muy inusual.
Las lombrices de tierra son ejemplos de animales hermafroditas. Disponen de órganos reproductores femeninos y masculinos y se reproducen a través del apareamiento. Lo mismo ocurre con los caracoles, que producen óvulos y espermatozoides y se acoplan para lograr la fecundación. (Fuente)
Una de las representaciones de Hermafrodita más conocidas en la historia del arte es "El hermafrodita dormido" de la colección Borghese que se encuentra en el Louvre. La estatua original fue descubierta cerca de las termas de Diocleciano alrededor de 1608, cuando se la mostraron al cardenal Borghese quedó tan impresionado por la belleza de la escultura que encargó a Bernini que le realizara un almohadón a la altura de la pieza, desde ese momento se convirtió en una de las piezas más admiradas de su colección.