.

Mostrando entradas con la etiqueta Cómic argentinos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cómic argentinos. Mostrar todas las entradas

jueves, 7 de agosto de 2025

Historia del cómic latinoamericano (12) Argentina

 

La historieta argentina, un arte secuencial que combina texto e imagen, posee una rica y variada historia que refleja la evolución cultural y social del país. Sus orígenes se remontan a fines del siglo XIX con publicaciones humorísticas y satíricas en revistas ilustradas. A principios del siglo XX, diarios como La Prensa y La Nación comenzaron a incorporar tiras cómicas, popularizando el formato.


ARGENTINA

511
cómic argentinos
para ver 
y leer es este

La década de 1930 marcó un punto de inflexión con la aparición de revistas especializadas como El Tony y Patoruzú, que introdujeron personajes icónicos y narrativas más elaboradas. Durante la Edad de Oro de la historieta argentina (1940-1960), autores como Dante Quinterno y Guillermo Divito alcanzaron gran renombre. Patoruzú, con su humor costumbrista, se convirtió en un símbolo nacional.
A partir de la década de 1960, la historieta argentina experimentó una transformación, incorporando temáticas más adultas y comprometidas con la realidad social. Surgieron revistas como Tía Vicenta y Mafalda, esta última de Quino, que trascendió fronteras y se convirtió en un referente del humor político y la crítica social.



Mafalda, creación de Quino, posee una gran importancia cultural. Esta tira cómica, protagonizada por una niña precoz y con conciencia social, trasciende su carácter cómico al ofrecer profundas reflexiones sobre la humanidad, la política y la sociedad. Su perdurable atractivo reside en su capacidad para despertar el pensamiento crítico y animar a los lectores a cuestionar el statu quo, convirtiéndola en una obra atemporal de crítica social.

domingo, 3 de agosto de 2025

Alvar Mayor (integral)



Carlos Trillo y Enrique Breccia, nos ofrecen aventura en estado puro de la mano de un criollo en un continente donde aún todo es posible, desde viejos dioses hasta ciudades de oro perdidas. En el s. XVII, las Américas eran el paraíso de aventureros y piratas que buscaban enriquecerse lo más rápido posible. Pero también era una tierra misteriosa y desconocida, con zonas aún por explorar y grandes tesoros por encontrar. En esa peligrosa selva, sólo una persona podía guiar a los recién llegados: Alvar Mayor.


En sus viajes el protagonista se encontrará con una pléyade de secundarios esperpénticos que, como en un grand guignol, exponen las miserias y los anhelos humanos. Los autores disponen de estos estereotipos como medio para contar una historia que reflexiona sobre la condición humana. Ciudades perdidas, tesoros escondidos, dioses olvidados, damas encantadas, monstruos amenazantes, villanos depravados, amores imposibles, nativos orgullosos. Todos desfilan ante el lector en un entorno de ensoñación onírica y de cuento fantástico de tradición oral.
Estos 4 tomos contienen todas las historias de Alvar Mayor y en blanco y negro. Desde mi punto de vista particular mucho mejor que en color. (Fuente)



Contenido de los tomos:
  1. Tomo 1:
    • La Leyenda del Dorado
      La Plantación
      La Ciudad Perdida del Los Incas
      Un Tesoro Inalcanzable
      La profecía
      El Agua de los Sueños
      Juana
      Cartas de Enamorados
      Los sueños cerca del mar
      La búsqueda
      El último de los Dioses
      El Templo de los Guardianes Muertos
      El Día que la Montaña Enfureció
      El Corregidor de Villavaca
      Interpretes del Destino
      Los Ojos de un Ciego
      La Ciudad de Oro de la Patagonia
      El Pequeño Rey
  2. Tomo 2:
    1. La Leyenda de las Flores
      El Usurpador
      Espejos
      El Precio
      El vendedor de mujeres
      El viento de las desgracias
      El viento que no cesa
      Último capítulo, primer capítulo
      La Leyenda del Inocente
      Rogo
      Otra Versión del Cuento
      La Historia que Tihuo contó
      El heroe de la Villa Rica
  3. Tomo 3:
    1. El Tesoro de Yatzil Itz
      Angela
      El enemigo
      Ser Libre
      Otro Tesoro Inalcanzable
      Las Tres Muertes de Alvar Mayor I
      Las Tres Muertes de Alvar Mayor II
      Las Tres Muertes de Alvar Mayor III
      El Tabernero
      El Ataúd
      Fernandálvarez cae
      Sueño de luna llena
      La mujer del gobernador
  4. Tomo 4:
    1. Desfile nocturno
      Comienza una aventura
      La aventura enloquece
      Sigue el camino
      Locura general
      El fin de la locura
      Dos veces Villazona
      Barajas y destinos
      El amuleto
      El cadáver de tu enemigo
      Las gemas
      El poderoso dios
      El oro del Perú

P00002 - Alvar Mayor 2 - Trillo &P00003 - Alvar Mayor 3 - Trillo &P00004 - Alvar Mayor 4 - Trillo &

Descargar:


jueves, 31 de julio de 2025

Cinco cuentos clásicos interpretados por Roberto Fontanarrosa

 

Historias publicadas en la revista "Chaupinela"

Reinterpretar la historia clásica desde una perspectiva humorística representa un desafío constante en el ámbito creativo. Roberto Fontanarrosa destacó como uno de los dibujantes más talentosos en abordar este género, gracias a su habilidad para subvertir los relatos tradicionales con ingenio y perspicacia, ofreciendo una nueva mirada a narrativas consagradas. Su obra evidencia un profundo entendimiento de los clásicos, combinado con una capacidad única para generar humor a partir de situaciones y personajes emblemáticos.


domingo, 20 de julio de 2025

Pepe Sánchez (Volumen 1)

 

Los mismo autores de Mojado, Mi novia y yo, de Billy Grant y de tantas otras historietas, nos alegran la vida ahora con las aventuras del más famoso espía argentino.

Porque Pepe Sánchez es un milagro argentino: típico muchacho de barrio, familiero, gran amigo, amante del tango, las mujeres y el mate, es el integrante más fiel de la hinchada de Chacarita Juniors (no falta a uno sólo de sus partidos). Como no tenía mucho colegio, vivía de changas; justamente, trabajaba como encargado de una playa de estacionamiento, cuando fue reclutado por la UNOM, luego conocida como CES (Centro de Espías Sofisticados, aunque en alguna historieta aparece como Centro de Espías Superespeciales), que es una desorganizada organización reconocidamente secreta que se dedica -no con mucho éxito- a proteger a la Humanidad.




FUENTE

¡365 páginas!

sábado, 19 de julio de 2025

Hor, el temerario - Ciencia ficción en Rapanui



Nos gusta los misterios y si no existen los inventamos. Las esculturas monumentales de Rapanui (Isla de Pascua) han servido para generar un montón de historias fantasiosas que ayudan ha mantener vivo el misterio sobre su origen. Casi siempre asociado a las estrellas y al mundo extraterrestre.

Estos fueron tres capítulos seguidos de Hor, hijo de Henga, con guión de Roderico Schnell y dibujo de Juan Zanotto, aparecido en la revista Skorpio, de la Argentina, en los años ´80.



ADEMÁS

Los misterios de la Isla de Pascua y dos ilustraciones de Chris Foos



jueves, 17 de julio de 2025

Recordando a Quino, el creador de Mafalda

NOTA DE LA REDACCIÓN:

He querido reunir en un solo post diferentes publicaciones sobre Quino y sus creaciones publicadas en este blog. Es un sencillo homenaje al genial creador argentino en este día, cuando se conmemora un aniversario más de su nacimiento.


El gran ilustrador argentino, creador de Mafalda, falleció a los 88 años. Sus obras son fundamentales para la historieta argentina y mundial.


Murió Quino. Lo confirmó Kuki Miller, su editora de Ediciones De la flor, sello donde el ilustrador argentino publicó gran parte de su obra. Fue esta mañana. Tenía 88 años. “Se murió Quino. Toda la gente buena en el país y en el mundo, lo llorará”, escribió Daniel Divinsky, su ex editor en las redes sociales. En seguida la noticia comenzó a viralizarse entre pesares y tristezas.

Nacido como Joaquín Salvador Lavado Tejón en Mendoza, 17 de julio de 1932, fue un humorista gráfico e historietista argentino y su obra constituye una parte fundamental de la historieta argentina. La tira más conocida, emblemática para varias generaciones, es Mafalda.




Ver también:

Lo mejor de Mafalda


martes, 15 de julio de 2025

Dago (3) La muerte de Piris Bajá



Dago es una historieta creada por Robin Wood (guionista) y Alberto Salinas (dibujante), publicada en Argentina entre 1981 y 1996 por Editorial Columba. Aunque dejó de publicarse en su país de origen tras la desaparición de Columba, continúa editándose con nuevas historias en Italia, donde es dibujada por Carlos Gómez y Joan Mundet.


En Italia se publicaron en revistas más de 1200 episodios en color de 12 paginas cada uno. Estos tomos (cada uno de unas 200 páginas) son recopilaciones de esos episodios en series completas y va en la actualidad por el tomo 64.
"En la convulsa Venecia del siglo XVI, el joven y bullicioso Cesar Renzi se ve envuelto en una oscura trama de intereses políticos y personales que lo llevan a ser traicionado por su amigo, el conde Barazutti, apuñalado literalmente por la espalda y dado por muerto. Recogido en el mar por los turcos; el nombre de su familia defenestrado en Venecia y él mismo desaparecido del todo para el mundo en que habría vivido, se convierte en el esclavo Dago, sobreviviendo como remero en las galeras otomanas; rumiando sus planes de venganza y aprendiendo a tratar con gentes de toda clase y condición....".

Obra completa en



lunes, 14 de julio de 2025

Warman

 


"Warman" es un trabajo que Juan Zanotto realizó junto a Chuck Dixon para la editorial EPIC subsidiaria de Marvel. Es una miniserie de cómics de 2 números publicados en 1993. 


Griffin es un traficante de armas sin escrúpulos morales, y su único amigo es una misteriosa mujer cuyo nombre en código es Babe. Después de haber cerrado un acuerdo con Tio Jo, Griffin se dirige a Brasil en un avión de pasajeros en el que también hay un ministro que quiere presentar un proyecto contra los cada vez más poderosos e influyentes de los signos de la droga sudamericanos.