.
sábado, 30 de agosto de 2025
Gerald Brom, da miedo
miércoles, 20 de agosto de 2025
El camino del pescador
¿Qué sucede aquí? Un pescador solitario, una mujer, un monstruo, una muerte... ¿La perdición de un hombre es ir tras una mujer hermosa?
sábado, 16 de agosto de 2025
Homenaje: Grandes de lo macabro
domingo, 10 de agosto de 2025
El fantasma del castillo y el fantasma del espejo
La popularidad de las historias de fantasmas ha experimentado un declive notable en las últimas décadas. Este fenómeno puede atribuirse a una combinación de factores culturales y tecnológicos.
En primer lugar, el auge del escepticismo científico ha erosionado la credibilidad de lo paranormal. La sociedad moderna, cada vez más informada y racionalista, tiende a buscar explicaciones lógicas y empíricas a los fenómenos inexplicables, relegando las narrativas sobrenaturales al ámbito del entretenimiento.
En segundo lugar, el exceso de información y la sobreexposición a contenidos audiovisuales han generado una saturación en el público. Las historias de fantasmas, otrora novedosas y aterradoras, se han vuelto predecibles y repetitivas, perdiendo su capacidad de sorprender y cautivar.
Finalmente, la evolución de los gustos y preferencias del público ha desplazado el interés hacia otros géneros narrativos. La ciencia ficción, el thriller psicológico y el horror más visceral han ganado terreno, ofreciendo nuevas formas de explorar los miedos y ansiedades humanas.
La disminución en la popularidad de las historias de fantasmas refleja un cambio en la cosmovisión de la sociedad, un aumento en la exigencia del público y una diversificación de las opciones de entretenimiento. Si bien es improbable que desaparezcan por completo, su papel en la cultura popular se ha visto considerablemente reducido.
sábado, 9 de agosto de 2025
Frankenstein (Joyas literarias juveniles)
El monstruo de Frankenstein es un personaje de ficción que apareció por primera vez en la novela Frankenstein o el moderno Prometeo, de Mary Shelley. Se trata de un ser creado a partir de partes diferentes de cadáveres, al cual le es otorgada la vida por su creador, Víctor Frankenstein, durante un experimento. El personaje ha llegado a formar parte de la cultura popular y ha sido fuente para la creación de otros personajes de novelas, cómics, series de televisión y películas.
viernes, 8 de agosto de 2025
Propuesta festiva (Colección completa de Metal Hurlant)
jueves, 7 de agosto de 2025
martes, 5 de agosto de 2025
Tres historias de ciencia ficción y terror
El cómic, como medio narrativo, ha demostrado ser un terreno fértil para la exploración de diversos géneros, entre ellos el terror y la ciencia ficción. La combinación de ambos ha producido obras de gran impacto, que recurren a elementos visuales y narrativos propios del lenguaje del cómic para generar sensaciones de angustia, incertidumbre y asombro.
El terror, en su manifestación comiquera, se sirve de la imaginería gráfica para plasmar lo macabro, lo monstruoso y lo sobrenatural. Mediante el uso de contrastes de luz y sombra, composiciones dinámicas y representaciones grotescas, el cómic de terror busca perturbar al lector y sumergirlo en atmósferas opresivas.
Por su parte, la ciencia ficción ofrece un espacio para la reflexión sobre el futuro de la humanidad, los avances tecnológicos y las consecuencias de la exploración espacial. En el cómic, este género se caracteriza por la creación de mundos imaginarios, la introducción de conceptos científicos complejos y la representación de seres extraterrestres.
La hibridación del terror y la ciencia ficción en el cómic da lugar a obras que exploran los miedos inherentes al ser humano frente a lo desconocido y lo incontrolable. La amenaza puede provenir de una tecnología descontrolada, de experimentos científicos fallidos o de entidades alienígenas con intenciones hostiles. En estos relatos, la ciencia se convierte en una herramienta tanto de progreso como de destrucción, y el futuro se presenta como un escenario plagado de peligros y desafíos. El cómic, con su capacidad para combinar texto e imagen, se revela como un medio idóneo para explorar las intersecciones entre el terror y la ciencia ficción, ofreciendo al lector una experiencia inmersiva y perturbadora.
viernes, 1 de agosto de 2025
Lilith
El origen de Lilith se remonta a Lilitu y Ardat Lili, dos figuras femeninas de la mitología mesopotámica (sumeria, acadia y asiria) relacionadas con el espíritu del viento. Lilith a veces se considera diosa de la oscuridad o demonio maligno, Lilu. En los nombres de esta familia de demonios aparece la palabra lil, que significa ‘viento’, ‘aire’ o ‘espíritu’.