.

Mostrando entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2025

Efemérides destacadas de abril

 


El mes de abril se presenta como un caleidoscopio de efemérides, un período donde se entrelazan celebraciones, conmemoraciones y reflexiones sobre momentos clave de la historia y la cultura. Desde la literatura hasta la salud, pasando por el arte y la conciencia ambiental, abril se erige como un mes rico en significado y oportunidades para recordar, aprender y actuar.


Uno de los hitos más relevantes de abril es la celebración del Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor el día 23. Esta fecha, instaurada por la UNESCO, conmemora el fallecimiento de grandes figuras de la literatura universal como Miguel de Cervantes, William Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. El Día del Libro se convierte en una oportunidad para fomentar la lectura, promover la industria editorial y proteger los derechos de autor, elementos fundamentales para el desarrollo cultural y la libertad de expresión.
Asimismo, abril dedica un espacio importante a la concienciación sobre la salud. El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que busca llamar la atención sobre un problema de salud pública de alcance global. Cada año, este día se centra en una temática específica, permitiendo que gobiernos, organizaciones y ciudadanos se unan para promover hábitos saludables, prevenir enfermedades y garantizar el acceso a una atención médica de calidad.
En el ámbito cultural, abril también se distingue por la conmemoración del nacimiento de artistas e intelectuales que han dejado una huella imborrable. Por ejemplo, el 15 de abril se celebra el Día Mundial del Arte, una fecha que busca promover la creatividad, la innovación y el intercambio cultural en todas sus formas. Este día permite reflexionar sobre el papel fundamental del arte en el desarrollo humano y su capacidad para inspirar, transformar y conectar a las personas.
Por último, no podemos olvidar la importancia de la conciencia ambiental en abril. El 22 de abril se celebra el Día de la Tierra, una jornada dedicada a sensibilizar sobre los desafíos ambientales que enfrenta nuestro planeta y a promover acciones para su protección. Este día nos recuerda la necesidad urgente de adoptar prácticas sostenibles, reducir nuestra huella ecológica y proteger la biodiversidad, asegurando así un futuro más saludable y equitativo para las generaciones venideras.

Abril se presenta como un mes repleto de efemérides significativas que abarcan diversos ámbitos de la vida humana. Desde la promoción de la lectura y la salud hasta la celebración del arte y la conciencia ambiental, estas fechas nos invitan a reflexionar sobre nuestro pasado, a valorar nuestro presente y a construir un futuro más próspero y sostenible para todos. La riqueza de las efemérides de abril radica en su capacidad para generar conciencia, promover la acción y fortalecer los lazos que nos unen como sociedad global.
.


sábado, 22 de marzo de 2025

22 de marzo: Día Mundial del Agua (El agua en la pintura)

 

El 22 de marzo de 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas, declara este día como el Día Mundial del Agua.




El Día Mundial del Agua se propuso en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo efectuada en Río de Janeiro, Brasil del 3 al 14 de junio de 1992. De la cual, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó el 22 de diciembre de 1992 la resolución A/RES/47/1931​ que declaró el 22 de marzo de cada año como Día Mundial del Agua. (W)





¿Qué es el agua?

El agua (del latín aqua) es una sustancia cuya molécula está compuesta por dos átomos de hidrógeno y uno de oxígeno (H2O) unidos por un enlace covalente.​ El término agua, generalmente, se refiere a la sustancia en su estado líquido, aunque esta puede hallarse en su forma sólida, llamada hielo, y en su forma gaseosa, denominada vapor.​ Es una sustancia bastante común en la Tierra y el sistema solar, donde se encuentra principalmente en forma de vapor o de hielo. Es indispensable para el origen y sustento de la vida.
El agua cubre el 71 % de la superficie de la corteza terrestre. Se localiza principalmente en los océanos, donde se concentra el 96,5 % del total. A los glaciares y casquetes polares les corresponde el 1,74 %, mientras que los depósitos subterráneos (acuíferos), los permafrost y los glaciares continentales concentran el 1,72 %. El restante 0,04 % se reparte en orden decreciente entre lagos, humedad del suelo, atmósfera, embalses, ríos y seres vivos. (W)

viernes, 21 de marzo de 2025

21 de marzo: Día Mundial de la Poesía

 

El Día Mundial de la Poesía fue proclamado por la UNESCO en 1999 y celebrado cada 21 de marzo, representa mucho más que una simple conmemoración literaria; constituye un reconocimiento solemne al poder intrínseco de la palabra poética como vehículo de expresión cultural, de introspección personal y de conexión humana trascendental.




"La pena ha entrado en mi corazón. Temo a la muerte, y por eso ando errante por la estepa". (Epopeya de Gilgamesh IX.5)

Esta efeméride se erige como una plataforma para fomentar la lectura, escritura, publicación y enseñanza de la poesía en todas sus manifestaciones, subrayando su relevancia en la revitalización de las lenguas, tanto las mayoritarias como las minoritarias, y en la preservación del patrimonio inmaterial de la humanidad. Asimismo, el Día Mundial de la Poesía sirve como un recordatorio constante de la capacidad única de este arte para dialogar a través de las fronteras geográficas y temporales, promoviendo el entendimiento mutuo, la tolerancia y la paz a través del lenguaje evocador y la belleza estética que le son propios. En un mundo cada vez más complejo y fragmentado, la poesía se presenta como un refugio, una herramienta de reflexión crítica y una fuente inagotable de inspiración para construir un futuro más armonioso y enriquecedor para todos.

El Día Mundial de la Poesía es una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios. A medida que la poesía continúa uniendo personas en todos los continentes, todos están invitados a unirse.



El Poema de Gilgamesh, de autoría anónima y escrito en tablas de arcilla entre 2500 y 2000 a. C., narra las peripecias del rey Gilgamesh de la antigua ciudad de Uruk en busca de la gloria y la inmortalidad. Según los expertos, es uno de los poema épico más antiguos del que se tiene registro, junto con el poema Enuma Elish de la región babilónica, que expresa distintos versos sobre la creación del mundo.

Sin embargo, y debido a que la mayoría de la población era iletrada, la poesía fue concebida para ser cantada. En la Grecia del siglo VII a. C., por ejemplo, los poetas se acompañaban con la lira, lo que dio comienzo a la llamada "poesía lírica". Y mucho más tarde, gracias a la extensión de la escritura, llegaron hasta hoy las historias que habían comenzado como literatura de tradición oral. Entre ellas, la Ilíada o la Odisea, como las poesías épicas más famosas y clásicas de Occidente.

Es un día para recordar que la poesía, al igual que la primavera (hemisferio norte), nos ofrece la promesa de renovación y la esperanza de un futuro mejor.


VER EN ESTE BLOG

Oda a la Luna de Pablo Neruda

jueves, 20 de marzo de 2025

20 de marzo: Día Internacional de la Felicidad


La celebración del Día Internacional de la Felicidad: Un llamado a la conciencia colectiva y la acción gubernamental.

El 20 de marzo de cada año, el mundo se une en la celebración del Día Internacional de la Felicidad. Esta fecha, lejos de ser una mera efeméride comercial o un despliegue superficial de optimismo, representa un profundo llamado a la reflexión sobre la naturaleza de la felicidad y la responsabilidad colectiva de construir un mundo donde esta sea más accesible para todos. La proclamación de este día por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 no fue un acto fortuito, sino la culminación de un creciente reconocimiento de la importancia del bienestar emocional y social como pilares fundamentales del desarrollo sostenible y la prosperidad humana. La celebración del Día Internacional de la Felicidad, por lo tanto, responde a una triple necesidad imperante: promover la inclusión y la equidad, recordar a los gobiernos su rol en la promoción del bienestar, y fomentar una cultura de bienestar colectivo que nos acerque a la felicidad que todos anhelamos.


sábado, 1 de marzo de 2025

Efemérides destacadas de marzo



Marzo es un mes cargado de significancia histórica, albergando efemérides que han marcado el devenir de diversas naciones y la humanidad en su conjunto. A continuación, se destacan algunos acontecimientos que, a lo largo de los años, han dejado una huella indeleble en la memoria colectiva.

A lo largo de los años, este mes ha sido testigo de acontecimientos cruciales en diversas áreas como la política, la ciencia y la cultura.
Una de las efemérides más relevantes es el Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo. Esta fecha conmemora la lucha de las mujeres por sus derechos y equidad, recordando hitos históricos que han permitido avanzar hacia una sociedad más justa e inclusiva. La primera celebración de este día se realizó en 1911, y desde entonces ha evolucionado hasta convertirse en un momento de reflexión y activismo en numerosos países.
Otro evento significativo ocurrió el 12 de marzo de 1930, cuando Mahatma Gandhi inició una marcha de 240 millas en protesta contra el monopolio británico sobre la sal en la India. Este acto no solo simbolizó la resistencia contra el colonialismo, sino que también fue un punto de inflexión en la lucha por la independencia india, inspirando a movimientos de desobediencia civil en todo el mundo.
Además, el 15 de marzo de 44 a.C. se recuerda como el asesinato de Julio César, un acontecimiento que marcó el final de la República Romana y el inicio de la era imperial. Este suceso histórico ha sido objeto de estudio y análisis en la literatura y la filosofía, reflejando los conflictos de poder y la traición presentes en la política.
Por último, no se puede omitir el 21 de marzo, que celebra el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. Esta efeméride invita a reflexionar sobre la necesidad de construir sociedades más inclusivas, en las que se respete la diversidad y se combata el racismo en todas sus formas.
En conclusión, marzo es un mes que encapsula eventos significativos que han moldeado la historia y que continúan resonando en la sociedad actual. Las efemérides destacadas no solo nos recuerdan el pasado, sino que también nos instan a seguir luchando por un futuro más equitativo y solidario.

.

lunes, 24 de febrero de 2025

Tres años de guerra entre Ucrania y Rusia (Todo lo publicado en el blog)


La guerra entre Ucrania y Rusia, que se inició en 2022, ha marcado un hito trágico en la historia europea contemporánea, prolongándose ya por tres años. Este conflicto, originado en un contexto de tensiones geopolíticas y la búsqueda de influencias regionales, ha tenido repercusiones significativas tanto en el ámbito local como internacional.

Desde el inicio de las hostilidades, la invasión rusa ha sido condenada enérgicamente por la comunidad internacional. Países y organizaciones han implementado sanciones económicas contra Rusia, buscando desactivar su capacidad militar y restringir su economía, mientras que Ucrania ha recibido apoyo militar y humanitario de diversas naciones. Este empoderamiento ha permitido al ejército ucraniano resistir y, en algunos casos, recuperar territorios ocupados, desafiando las expectativas iniciales de una rápida victoria rusa.

Los costes humanitarios de este conflicto son incalculables. Miles de civiles han perdido la vida y millones han sido desplazados, generando una crisis de refugiados que ha afectado no solo a Ucrania, sino a toda Europa. Las infraestructuras del país han sufrido daños devastadores, lo que plantea desafíos adicionales para la reconstrucción futura y el desarrollo socioeconómico del Estado ucraniano.

A pesar de varios intentos de negociación, la paz sigue siendo esquiva. Las diferencias en las posiciones de ambos países y la falta de un compromiso genuino han dificultado cualquier avance significativo en el diálogo. La prolongación de este conflicto no solo reitera la fragilidad de la seguridad europea, sino que también subraya la necesidad de establecer un orden internacional basado en el respeto a la soberanía y la integridad territorial de las naciones.

En conclusión, tres años de guerra entre Ucrania y Rusia han revelado las complejidades de las relaciones internacionales en el siglo XXI. El sufrimiento humano y la inestabilidad regional continúan intensificándose, lo que resalta la urgencia de soluciones diplomáticas efectivas y el compromiso de la comunidad global para restaurar la paz en Europa del Este. La lección más significativa que se extrae de este conflicto es la imperiosa necesidad de prevenir futuros brotes de violencia mediante la cooperación y el respeto mutuo entre naciones.

Así fue el primer día de guerra-

sábado, 1 de febrero de 2025

Efemérides destacadas de febrero


En el calendario gregoriano, febrero es el segundo mes del año y es el más corto: tiene 28 días en los años comunes y 29 en los años bisiestos. En muy raras ocasiones ha habido un 30 de febrero, producido bien en la conversión del calendario juliano al gregoriano, o bien en la adopción de un calendario revolucionario en el que todos los meses tenían 30 días.



 1 de febrero de 1771 




El 1 de febrero de 1771, en Londres, se publica la primera edición de la Encyclopedia Britannica.

La Enciclopedia Británica (en latín: Encyclopædia Britannica) es una enciclopedia en inglés de conocimiento general, editada por Encyclopædia Britannica, Inc., una empresa privada. Los artículos de la Britannica están dirigidos a lectores adultos, y están escritos por un conjunto de 100 editores a tiempo completo y cerca de 4000 contribuyentes expertos, que han incluido 110 ganadores del Premio Nobel y cinco presidentes de los Estados Unidos. Estos artículos son considerados generalmente precisos, fiables y bien redactados. Es ampliamente reconocida como la enciclopedia más erudita de todas las editadas en inglés. (W)