.
martes, 1 de abril de 2025
Efemérides destacadas de abril
sábado, 22 de marzo de 2025
22 de marzo: Día Mundial del Agua (El agua en la pintura)
El 22 de marzo de 1993, la Asamblea General de las Naciones Unidas, declara este día como el Día Mundial del Agua.
viernes, 21 de marzo de 2025
21 de marzo: Día Mundial de la Poesía
El Día Mundial de la Poesía fue proclamado por la UNESCO en 1999 y celebrado cada 21 de marzo, representa mucho más que una simple conmemoración literaria; constituye un reconocimiento solemne al poder intrínseco de la palabra poética como vehículo de expresión cultural, de introspección personal y de conexión humana trascendental.
Esta efeméride se erige como una plataforma para fomentar la lectura, escritura, publicación y enseñanza de la poesía en todas sus manifestaciones, subrayando su relevancia en la revitalización de las lenguas, tanto las mayoritarias como las minoritarias, y en la preservación del patrimonio inmaterial de la humanidad. Asimismo, el Día Mundial de la Poesía sirve como un recordatorio constante de la capacidad única de este arte para dialogar a través de las fronteras geográficas y temporales, promoviendo el entendimiento mutuo, la tolerancia y la paz a través del lenguaje evocador y la belleza estética que le son propios. En un mundo cada vez más complejo y fragmentado, la poesía se presenta como un refugio, una herramienta de reflexión crítica y una fuente inagotable de inspiración para construir un futuro más armonioso y enriquecedor para todos.
El Día Mundial de la Poesía es una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios. A medida que la poesía continúa uniendo personas en todos los continentes, todos están invitados a unirse.
Es un día para recordar que la poesía, al igual que la primavera (hemisferio norte), nos ofrece la promesa de renovación y la esperanza de un futuro mejor.
VER EN ESTE BLOG
jueves, 20 de marzo de 2025
20 de marzo: Día Internacional de la Felicidad
La celebración del Día Internacional de la Felicidad: Un llamado a la conciencia colectiva y la acción gubernamental.
El 20 de marzo de cada año, el mundo se une en la celebración del Día Internacional de la Felicidad. Esta fecha, lejos de ser una mera efeméride comercial o un despliegue superficial de optimismo, representa un profundo llamado a la reflexión sobre la naturaleza de la felicidad y la responsabilidad colectiva de construir un mundo donde esta sea más accesible para todos. La proclamación de este día por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2012 no fue un acto fortuito, sino la culminación de un creciente reconocimiento de la importancia del bienestar emocional y social como pilares fundamentales del desarrollo sostenible y la prosperidad humana. La celebración del Día Internacional de la Felicidad, por lo tanto, responde a una triple necesidad imperante: promover la inclusión y la equidad, recordar a los gobiernos su rol en la promoción del bienestar, y fomentar una cultura de bienestar colectivo que nos acerque a la felicidad que todos anhelamos.
sábado, 1 de marzo de 2025
Efemérides destacadas de marzo
lunes, 24 de febrero de 2025
Tres años de guerra entre Ucrania y Rusia (Todo lo publicado en el blog)
La guerra entre Ucrania y Rusia, que se inició en 2022, ha marcado un hito trágico en la historia europea contemporánea, prolongándose ya por tres años. Este conflicto, originado en un contexto de tensiones geopolíticas y la búsqueda de influencias regionales, ha tenido repercusiones significativas tanto en el ámbito local como internacional.
Desde el inicio de las hostilidades, la invasión rusa ha sido condenada enérgicamente por la comunidad internacional. Países y organizaciones han implementado sanciones económicas contra Rusia, buscando desactivar su capacidad militar y restringir su economía, mientras que Ucrania ha recibido apoyo militar y humanitario de diversas naciones. Este empoderamiento ha permitido al ejército ucraniano resistir y, en algunos casos, recuperar territorios ocupados, desafiando las expectativas iniciales de una rápida victoria rusa.
Los costes humanitarios de este conflicto son incalculables. Miles de civiles han perdido la vida y millones han sido desplazados, generando una crisis de refugiados que ha afectado no solo a Ucrania, sino a toda Europa. Las infraestructuras del país han sufrido daños devastadores, lo que plantea desafíos adicionales para la reconstrucción futura y el desarrollo socioeconómico del Estado ucraniano.
A pesar de varios intentos de negociación, la paz sigue siendo esquiva. Las diferencias en las posiciones de ambos países y la falta de un compromiso genuino han dificultado cualquier avance significativo en el diálogo. La prolongación de este conflicto no solo reitera la fragilidad de la seguridad europea, sino que también subraya la necesidad de establecer un orden internacional basado en el respeto a la soberanía y la integridad territorial de las naciones.
En conclusión, tres años de guerra entre Ucrania y Rusia han revelado las complejidades de las relaciones internacionales en el siglo XXI. El sufrimiento humano y la inestabilidad regional continúan intensificándose, lo que resalta la urgencia de soluciones diplomáticas efectivas y el compromiso de la comunidad global para restaurar la paz en Europa del Este. La lección más significativa que se extrae de este conflicto es la imperiosa necesidad de prevenir futuros brotes de violencia mediante la cooperación y el respeto mutuo entre naciones.
Así fue el primer día de guerra-
sábado, 1 de febrero de 2025
Efemérides destacadas de febrero
La Enciclopedia Británica (en latín: Encyclopædia Britannica) es una enciclopedia en inglés de conocimiento general, editada por Encyclopædia Britannica, Inc., una empresa privada. Los artículos de la Britannica están dirigidos a lectores adultos, y están escritos por un conjunto de 100 editores a tiempo completo y cerca de 4000 contribuyentes expertos, que han incluido 110 ganadores del Premio Nobel y cinco presidentes de los Estados Unidos. Estos artículos son considerados generalmente precisos, fiables y bien redactados. Es ampliamente reconocida como la enciclopedia más erudita de todas las editadas en inglés. (W)