.

Mostrando entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Efemérides. Mostrar todas las entradas

martes, 3 de diciembre de 2024

En un día como hoy: Themo Lobos y sus personajes

 

Temístocles Nazario Lobos Aguirre, conocido como Themo Lobos (Santiago, 3 de diciembre de 1928-Viña del Mar, 24 de julio de 2012)1​ fue un dibujante e historietista chileno, creador de personajes como Ogú, Máximo Chambónez, Ferrilo, Nick Obre y Alaraco, entre otros, y fue el principal continuador y desarrollador de Mampato.


"Themístocles" es un nombre imposible, atemporal. Así se llamó un notable general ateniense, que pasó a la historia por su capacidad de consolidar el estado griego frente a amenazas externas. Si tus padres te llaman de esa manera, invariablemente te marcan para siempre.




¿Fue acaso, una señal de lo que estaba por venir?

Sin duda. En muchos sentidos, para el medio chileno, Themo Lobos fue un general de la creatividad, un estratega que hizo del cómic su bandera y de sus personajes el ejército que le permitiría, en compañía de otros grandes, poner a esta pequeña nación en lo más alto.

Nunca hubo una industria editorial más grande que en los años del Themo, y aún cuando la dictadura de Pinochet se ocupó de atomizarla, casi hasta la desaparición, el astuto general se las arregló para estar siempre allí, de pie, continuando con su labor aún hasta hoy, en que su existencia mortal se ha apagado y su leyenda comienza a crecer.

Desde siempre, Themo Lobos asumió la responsabilidad de ser un referente. Como autor, sabía que tenía a su cargo un sinnúmero de lectores que depositaban en él su confianza, su esperanza de recibir una obra de calidad. Themo se esmeró siempre en dar lo mejor de si. Como buen estratega, eligió a los niños, porque sabía que en ellos estaban los adultos del mañana. Nunca los subestimó, pues sabía que la mejor forma de generar lealtad es en base al respeto. Los niños no son tontos, no necesitan que se le expliquen las cosas, sino que se les informe. “La creatividad es informada, investiguen” era una de sus máximas. Un llamado a la proacción, a salir de la espera, de que otros entreguen en bandeja lo que, por deber, nos corresponde develar. Sin importar la edad. Nunca era tarde para el Themo, ni tampoco demasiado pronto.

domingo, 1 de diciembre de 2024

Efemérides destacadas de diciembre

 



El mes de diciembre se caracteriza por contener una serie de efemérides significativas que han dejado una huella en la historia mundial. Entre estas, se destacan eventos políticos, culturales y científicos que han moldeado la sociedad contemporánea.


El mes de diciembre es un periodo significativo en el calendario, no solo por las festividades que se celebran, sino también por las efemérides que han marcado la historia de diversas naciones y la humanidad en su conjunto. Este ensayo se propone destacar algunas de las efemérides más relevantes que se conmemoran en este mes.
Una de las efemérides más sobresalientes es el Día Internacional de los Derechos Humanos, que se celebra el 10 de diciembre. Esta fecha conmemora la adopción en 1948 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos por parte de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Este documento fundamental ha servido como pilar en la lucha por la dignidad, la libertad y la igualdad de todas las personas, y su celebración invita a la reflexión acerca de los avances y desafíos que aún persisten en la protección de los derechos humanos a nivel global.
Otra efeméride significativa es el 6 de diciembre, día en el que se celebra el Día de la Constitución en España. Esta fecha conmemora la aprobación de la Constitución de 1978, que estableció las bases para la recuperación de la democracia tras un período de dictadura. La Constitución española se ha consolidado como un símbolo de convivencia, pluralismo y derechos fundamentales, reflejando el deseo de construir una sociedad más justa y equitativa.
El 25 de diciembre se celebra la Navidad, una festividad de profunda importancia cultural y religiosa en muchas partes del mundo. Esta fecha, que conmemora el nacimiento de Jesucristo, ha trascendido sus raíces religiosas para convertirse en un evento global que promueve valores de paz, amor y solidaridad entre las personas.
Por último, no se puede pasar por alto el 31 de diciembre, conocido en muchas culturas como la Nochevieja. Este día representa el cierre del año y una oportunidad para reflexionar sobre los logros y desafíos del período que concluye. Las celebraciones de fin de año se convierten en un momento de unión familiar y comunitaria, marcando el inicio de nuevos propósitos y esperanzas para el año venidero.
En conclusión, diciembre es un mes cargado de significativas efemérides que nos invitan a recordar momentos cruciales en la historia, a reflexionar sobre nuestros derechos y a celebrar la vida en comunidad. Estas fechas no solo enriquecen nuestra cultura, sino que también nos instan a trabajar por un futuro más inclusivo y solidario.

viernes, 1 de noviembre de 2024

Efemérides destacadas de noviembre

 





El mes de noviembre se caracteriza por contener una serie de efemérides significativas que han dejado una huella en la historia mundial. Entre estas, se destacan eventos políticos, culturales y científicos que han moldeado la sociedad contemporánea.



Una de las efemérides más reconocidas ocurre el 11 de noviembre, cuando se conmemora el armisticio que puso fin a la Primera Guerra Mundial en 1918. Este acuerdo marcó el cese de hostilidades en el frente occidental y dio paso a importantes cambios geopolíticos en Europa. Cada año, países como Francia y Reino Unido rinden homenaje a los caídos en este conflicto, recordando la necesidad de la paz y la reconciliación.
Otra fecha relevante es el 9 de noviembre, conocido como el "Día de la Caída del Muro de Berlín". En 1989, este suceso simbolizó el final de la Guerra Fría y la reunificación de Alemania, y se erige como un hito en la lucha por la libertad y los derechos humanos. La caída del muro no solo representó un cambio en la estructura política de Europa, sino que también inspiró movimientos democráticos en otras partes del mundo.
Además, el 20 de noviembre se conmemora el Día Universal del Niño, establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1954. Esta efeméride resalta la importancia de brindar protección, educación y oportunidades a los niños, promoviendo así su bienestar y desarrollo integral en una sociedad justa.
En el ámbito científico, el 30 de noviembre se recuerda el inicio de la primera prueba del sistema de comunicación por satélite, que sentó las bases para la tecnología actual de telecomunicaciones. Este avance ha transformado nuestras vidas, facilitando la comunicación global y el acceso a la información.
En conclusión, noviembre es un mes que alberga efemérides de gran relevancia histórica, política y social. Estas conmemoraciones nos invitan a reflexionar sobre los logros alcanzados y los desafíos que aún persisten en la búsqueda de un mundo más pacífico y equitativo.


1 de noviembre de 1570


El 1 de noviembre de 1570, en los Países Bajos sucede la Inundación de Todos los Santos ―posiblemente la marejada ciclónica más alta de la Historia de ese país―, que mata a unas 20.000 personas.


En esta fecha de Todos los Santos, los diques de contención cedieron ante el empuje de las olas y el mar arrasó la costa desde Flandes hasta Groningen. El mar se adentró cincuenta kilómetros, arrasando con todo lo que encontró a su paso. Se estima que unas 20.000 personas murieron.
El Consejo de la localidad de Bergen op Zoom había emitido una advertencia «extremadamente alta» por inundación debido a las grandes tormentas de aquellos días, pero no fue atendida. Pueblos enteros desaparecieron bajo el agua en un diluvio que ha pasado a la historia como la Inundación de Todos los Santos de 1570. Decenas de miles de personas se quedaron sin hogar, sin ganado y sin las reservas de comida para el invierno.


martes, 1 de octubre de 2024

Efemérides destacadas de octubre


Octubre es un mes repleto de acontecimientos históricos que han dejado una huella significativa en el curso de la humanidad. Esta breve revisión de efemérides nos permitirá reflexionar sobre eventos que han marcado un antes y un después en diversos contextos.


El 1 de octubre de 1949, se proclamó la República Popular China, un hito que transformó la estructura política y social del país, marcando el inicio de una nueva era bajo el liderazgo de Mao Zedong. Este evento no solo alteró el rumbo de la nación asiática sino que también tuvo repercusiones a nivel global, generando un impacto significativo en la Guerra Fría.
El 12 de octubre, se conmemora el descubrimiento de América por Cristóbal Colón en 1492. Este suceso, que conectó dos mundos, tuvo profundas implicaciones en la historia de la exploración, la colonización y el intercambio cultural, aunque no exento de controversias, especialmente en relación con las consecuencias sobre las poblaciones indígenas.
Otra efeméride notable es la creación de la Organización de las Naciones Unidas, el 24 de octubre de 1945. Este organismo internacional surgió con el propósito de promover la paz y la cooperación entre los países, reflejando el deseo de la comunidad internacional de evitar la repetición de los horrores de la Segunda Guerra Mundial.
Finalmente, el 31 de octubre se celebra la Reforma Protestante, un movimiento iniciado en 1517 por Martín Lutero al publicar sus 95 tesis. Este evento no solo cuestionó la autoridad de la Iglesia Católica, sino que dio inicio a un cambio religioso y social que redefiniría la Europa del siglo XVI y sentaría las bases para la pluralidad religiosa en el mundo contemporáneo.
Estas efemérides de octubre invitan a la reflexión sobre momentos claves de la historia que han influido en el desarrollo cultural, político y social de la humanidad. Cada una de ellas representa un punto de inflexión que continúa teniendo relevancia en la actualidad, recordándonos la importancia de entender nuestro pasado para construir un futuro mejor.

sábado, 28 de septiembre de 2024

28 de setiembre: Día del divulgador científico

El Día del Divulgador Científico es una fecha significativa que rinde homenaje a la labor de aquellos individuos que dedican su vida a la comunicación efectiva de la ciencia. Este día no solo resalta la importancia de la divulgación científica, sino que también promueve una mayor comprensión pública de la ciencia y su impacto en la sociedad.


El día 28 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Cultura Científica, una iniciativa que sirve para visibilizar la importancia de la cultura científica así como el papel que tienen los comunicadores y divulgadores de ciencia en la transmisión de conocimientos científicos a la población general.

Este día ha sido instaurado como un homenaje al estreno de la serie Cosmos, de Carl Sagan, que se emitió hace 44 años, dejando una profunda huella en toda una generación de científicos y amantes de la Física. Una excusa para hablar del rol y del arte de la comunicación de la ciencia.

FUENTE



Capítulo 1. "Cosmos", serie dirigida por Adrian Malone.

El 28 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Cultura Científica, una fecha establecida por la UNESCO en 2001 con el objetivo de fomentar la divulgación y el aprecio por la ciencia y su papel en la sociedad. Este día se erige como un recordatorio de la importancia de la cultura científica en la formación de una ciudadanía informada y crítica, capaz de tomar decisiones fundamentadas en evidencia.

domingo, 1 de septiembre de 2024

Efemérides destacadas de setiembre


ACLARACIÓN:

Puede ser muy arbitrario realizar una selección de efemérides según las preferencias del que las realiza. ¿Qué hace que un hecho sea más o menos importante? ¿Por qué tendría que coincidir con el gusto o preferencia de la mayoría?
La selección de efemérides puede ser un ejercicio inherentemente subjetivo, ya que implica la interpretación y el juicio del individuo que las elige. Esta arbitrariedad plantea interrogantes sobre los criterios que determinan la relevancia de un evento histórico. La importancia de un hecho no está necesariamente vinculada a su reconocimiento general, sino que puede variar según contextos culturales, sociales y temporales. Por ende, es crucial reconocer que la tendencia a alinear las efemérides con las preferencias del público mayoritario puede limitar una comprensión más amplia y matizada de la historia. Al hacerlo, se corre el riesgo de anular eventos significativos que, aunque no sean populares, desempeñaron un papel clave en la conformación de realidades históricas diversas.
Aún así, realizo este compendio que seguramente ustedes ya conocen, aunque sea parcialmente.



domingo, 4 de agosto de 2024

Primera olimpiada moderna

El 6 de abril de 1896, en Atenas se realizan los primeros Juegos Olímpicos de la era moderna. Finalizarán el 15 de abril.


Los Juegos Olímpicos de Atenas 1896, conocidos oficialmente como Juegos de la I Olimpiada, se celebraron en Atenas, Grecia, entre el 6 y el 15 de abril de 1896. Participaron 241 atletas masculinos —no hubo participación femenina— de 14 países, que disputaron en 43 competiciones de 9 deportes. Fueron los primeros Juegos Olímpicos de la Edad Contemporánea.
A pesar de los muchos obstáculos y reveses, los Juegos Olímpicos de 1896 fueron reconocidos como un gran éxito. Tuvieron la mayor participación internacional en un evento deportivo hasta esa fecha. El Estadio Panathinaikó, que fue el primer gran estadio del mundo moderno, vio rebasada su capacidad con la multitud de personas más grande que se había reunido jamás para ver un evento deportivo.1​ Lo más sobresaliente para los griegos fue la victoria de su compatriota Spiridon Louis en la maratón. El competidor más exitoso fue el luchador y gimnasta alemán Carl Schuhmann, que ganó cuatro medallas de oro.
Desde entonces, cada cuatro años, deportistas de todos los países se reúnen para competir entre ellos. Solo las grandes guerras del siglo XX han impedido la realización de los Juegos Olímpicos, pero al culminar estas, se ha continuado con la tradición. Atenas organizó nuevamente los Juegos Olímpicos en 2004. (W)



VER TAMBIÉN


miércoles, 31 de julio de 2024

Último Auto de Fe en España: 31 de julio de 1826

Antiguo grabado alegórico sobre la ejecución de Cayetano Ripoll: «Autodafé a Valence (Juillet 1826)». En (E)mancipa-Ment, Cullera.

El 31 de julio de 1826: en Valencia (España), en el último auto de fe realizado en ese país, la Santa Inquisición ejecuta al maestro Cayetano Ripoll, acusado de herejía.




Cayetano Antonio Ripoll (Solsona, 22 de enero de 1778 - Valencia, 31 de julio de 1826) fue maestro de escuela español. Acusado de no creer en los dogmas católicos, fue condenado a muerte por hereje en Valencia y ahorcado el 31 de julio de 1826. Se ha afirmado que fue la última víctima de la Inquisición española,​ aunque no fue condenado por el Santo Oficio (porque en 1826 no existía, ya que no había sido restablecido por Fernando VII tras el fin del Trienio Liberal), sino por la Junta de Fe de la diócesis de Valencia, que había sido creada por el arzobispo Simón López para que ejerciera las funciones del extinguido tribunal. 
El proceso y ejecución de Cayetano Ripoll causó un gran escándalo en toda Europa, aunque en España quedó casi oculto debido a la censura de prensa. Fue el último ejecutado en España por el llamado delito de herejía, mientras que la última persona condenada a muerte por la Inquisición fue una mujer, María de los Dolores López, que en 1781 fue estrangulada a garrote vil en Sevilla y su cadáver arrojado a la hoguera. (W)

sábado, 20 de julio de 2024

20 de julio de 1969: El Hombre en la Luna

El 20 de julio de 1969, el módulo lunar Eagle, de la misión espacial Apolo 11, se posa en la Luna a las 20:17:40 (hora internacional UTC). Cinco horas y media más tarde, Neil Armstrong y Buzz Aldrin serían los primeros hombres en pisar la superficie lunar.


¡El 20 de julio de 1969! Una fecha que resuena con el eco de la historia, marcando un hito monumental para la humanidad. Ese día, el ser humano, producto de millones de años de evolución, tomó un audaz salto que lo llevó más allá de su hogar terrenal. Con una curiosidad innata y un ingenio excepcional, los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin se convirtieron en los primeros hombres en caminar sobre la superficie lunar, desafiando así los límites del conocimiento y la imaginación.





Imaginemos la escena: el inmenso silencio del espacio, la Tierra brillando como un espejito azul a lo lejos, y la Luna, ese misterioso satélite que ha fascinado a poetas y científicos por igual, al alcance de la mano. Cuando Armstrong puso su pie en el polvo lunar y proclamó que era "un pequeño paso para un hombre, pero un gran salto para la humanidad", no solo estableció un nuevo récord, sino también un nuevo horizonte de posibilidad. Su valentía y la de su tripulación tejieron la historia de la exploración espacial y demostraron que, con determinación y trabajo en equipo, incluso los sueños más audaces pueden hacerse realidad.
Aquel día no solo se trató de pisar la Luna; fue la afirmación de que la humanidad puede superar sus límites, uniendo a naciones y comunidades en un esfuerzo común por entender su lugar en el vasto universo. Con esa caminata, los humanos dejaron de ser simples espectadores del cosmos para convertirse en sus verdaderos exploradores. ¡Qué muestra de la grandeza de nuestra especie! El 20 de julio se erige, por derecho propio, como un símbolo de esperanza y posibilidad, recordándonos que, al alzar la vista hacia las estrellas, siempre hay un futuro lleno de aventuras por descubrir. ¡Adelante, humanidad!


El 20 de julio de 1969 es probablemente la fecha más significativa en la historia de nuestra especie. Aquel día, el único ser terrestre capaz de entender y formular las leyes que rigen el universo, salió de la burbuja en la que la evolución le mantenía confinado para, atravesando el más letal de los entornos en los que jamás se ha adentrado, el espacio exterior, posarse en ese satélite que le ha intrigado desde que alzó por primera vez la vista al cielo: nuestra Luna. (F)


Historias del espacio infinito


10 cosas que no sabías de la Luna.