sábado, 2 de diciembre de 2023

Rubí

Rubí es una historieta romántica mexicana escrita por Yolanda Vargas Dulché. Fue publicada por primera vez en 1963 en las páginas de la revista Lágrimas, risas y amor, de Editorial Argumentos (EDAR). Narra la vida de una bellísima joven de clase baja que decide utilizar una mezcla de su belleza física y su inteligencia para salir de la pobreza y ganar posición social, sin importarle las consecuencias de su ambición.

La historieta gozó de tal popularidad, que en 1968 la cadena de televisión mexicana Televisa adaptó la historieta como una telenovela del mismo nombre, producida por Valentín Pimstein y protagonizada por la actriz mexicana Fanny Cano. En 1970, el cineasta Carlos Enrique Taboada, realizó la versión cinematográfica protagonizada por la actriz iraní-mexicana Irán Eory.

En 2004, Televisa realizó una segunda versión en televisión producida por José Alberto Castro y protagonizada por la actriz uruguayo-mexicana Bárbara Mori. En 2020, Televisa realizó por tercera ocasión en televisión esta historia como parte de la franquicia Fábrica de sueños, en esta ocasión producida por Carlos Bardasano y protagonizada por la actriz mexicana Camila Sodi. (W)


La actriz iraní-mexicana Irán Eory interpretó en el cine a Rubí.

¿Quién es Rubí?

Rubí es una protagonista antagónica femenina, cosa rara en la época en que se publicó esta historieta. Sin embargo, las protagonistas antagónicas han probado agradar tanto al público que, aún hoy en día, a través de las telenovelas, acaparan el horario estelar en México. Otra característica inusual es que se trata de un personaje moralmente malo, pero que aun así ha permanecido en el gusto popular. Ella no es la heroína que lucha por superar sus dificultades, o una mujer orillada por las circunstancias a tomar decisiones extremas; es alguien que usa deliberadamente su apariencia para engañar, evitar el castigo y obtener atención y bienes materiales. Su objetivo no es causar dolor y sufrimiento a los demás, sino obtener lo que ella quiere, sin importar que alguien más deba sufrir por ello. Accidentalmente, Rubí es un ejemplo de mujer liberada, segura de sí misma y decidida, quien también de manera involuntaria provoca en el lector cierta tentación por lo prohibido. Las mujeres desean ser tan bellas como Rubí y tener el éxito que ella tuvo; los hombres quisieran conquistar a una mujer como ella, aun sabiendo los riesgos que conlleva. Rubí es la adolescente que se convierte en la mujer que desea ser; la que llega a la vida de otros como una prueba del destino y, de no ser superada la prueba, causa dolor e incluso muerte. Ella es, por definición, la femme fatale de la historieta mexicana. (W)


3 de diciembre de 1928: La obra de Themo Lobos

Temístocles Nazario Lobos Aguirre, conocido como Themo Lobos (Santiago, 3 de diciembre de 1928-Viña del Mar, 24 de julio de 2012)​ fue un dibujante e historietista chileno, creador de personajes como Ogú, Máximo Chambónez, Ferrilo, Nick Obre y Alaraco, entre otros, y fue el principal continuador y desarrollador de Mampato.

Biografía

Nació en la comuna santiaguina de San Miguel y estudió en la Escuela de Artes Aplicadas.​ Lobos se inició desde pequeño en los cómics: a los 16 años ya creaba sus propias historietas.​ Entre sus referentes se encontraban los dibujantes Hergé y Coré.​ A los 21 años comenzó a publicar en el diario La Nación las historias de dos de sus personajes: Ferrilo, el autómata y Homero, el piloto.

Arauco (1) Wekufe


1546. En las profundidades de los bosques sureños un frágil niño llamado Leftraro (Lautaro) descubre que los wekufe (demonios) de sus peores pesadillas se han vuelto una realidad. Se trata de una invasión que marcará para siempre la vida en las tierras de sus antepasados, pero también el primer signo de su destino inmortal.



Estos demonios son una alegoría de los conquistadores españoles que llegaron a estas tierras y que según cuenta la historia, secuestraron a Lautaro desde pequeño para convertirlo en esclavo. Luego el joven se transformaría en el líder de la resistencia indígena.

Caballero andante


Las damas para ser rescatadas siempre han existido. Del mismo modo, los valientes caballeros que luchan contra todos los peligros por rescatarlas. Sólo que no se deben demorar mucho.

Otra genialidad del Themo Lobos. Otro cuentito para mayores.




Atón (1) El fin de un mundo


1335 antes de Cristo. Fin del reinado del faraón hereje Akhenatón, que ha querido imponer el monoteísmo de Atón, el círculo solar. El clero de los antiguos dioses, en particular los sacerdotes de Amón, provoca la única guerra civil de la historia del Egipto antiguo, para derrocar al faraón.
Aanthy, el joven hijo del intendente del faraón, despreocupado prometido de la hija de Akhenatón, va a encontrar a su familia aniquilada por los rebeldes y él mismo será proscrito y perseguido.






En un día como hoy: "Themístocles" para los amigos

 

Temístocles Nazario Lobos Aguirre, conocido como Themo Lobos (Santiago, 3 de diciembre de 1928-Viña del Mar, 24 de julio de 2012)1​ fue un dibujante e historietista chileno, creador de personajes como Ogú, Máximo Chambónez, Ferrilo, Nick Obre y Alaraco, entre otros, y fue el principal continuador y desarrollador de Mampato.

"Themístocles" es un nombre imposible, atemporal. Así se llamó un notable general ateniense, que pasó a la historia por su capacidad de consolidar el estado griego frente a amenazas externas. Si tus padres te llaman de esa manera, invariablemente te marcan para siempre.





¿Fue acaso, una señal de lo que estaba por venir?

Sin duda. En muchos sentidos, para el medio chileno, Themo Lobos fue un general de la creatividad, un estratega que hizo del cómic su bandera y de sus personajes el ejército que le permitiría, en compañía de otros grandes, poner a esta pequeña nación en lo más alto.

Nunca hubo una industria editorial más grande que en los años del Themo, y aún cuando la dictadura de Pinochet se ocupó de atomizarla, casi hasta la desaparición, el astuto general se las arregló para estar siempre allí, de pie, continuando con su labor aún hasta hoy, en que su existencia mortal se ha apagado y su leyenda comienza a crecer.

Desde siempre, Themo Lobos asumió la responsabilidad de ser un referente. Como autor, sabía que tenía a su cargo un sinnúmero de lectores que depositaban en él su confianza, su esperanza de recibir una obra de calidad. Themo se esmeró siempre en dar lo mejor de si. Como buen estratega, eligió a los niños, porque sabía que en ellos estaban los adultos del mañana. Nunca los subestimó, pues sabía que la mejor forma de generar lealtad es en base al respeto. Los niños no son tontos, no necesitan que se le expliquen las cosas, sino que se les informe. “La creatividad es informada, investiguen” era una de sus máximas. Un llamado a la proacción, a salir de la espera, de que otros entreguen en bandeja lo que, por deber, nos corresponde develar. Sin importar la edad. Nunca era tarde para el Themo, ni tampoco demasiado pronto.

Canciones que me gustan: Sencillamente

 

De como una historia de amor se puede ir degradando en la rutina. Una canción triste y un excelente video que deja algo de esperanza. No todo está perdido.


Bersuit Vergarabat, conocidos como La Bersuit, es un grupo de rock argentino, originario del barrio de Barracas, al sur de la ciudad de Buenos Aires, formado en 1988. ​Se hicieron notables a finales de los años noventa por combinar este género musical con ritmos latinos —como la cumbia, el tango, la murga, el reggae, el folklore y el candombe— y letras cargadas de críticas hacia el sistema político y la sociedad. (W)


La historia de "Sencillamente" trata de una pareja con una relación agotada y monótona, transformándose en una súplica de renovación de parte del hombre, quien en su afán de preservar la relación muta en lo que ella espera.
En el video un hombre (Gustavo Cordera), hará lo que sea necesario para preservar su relación. En el video se ve como él va transmutando en mujer, es decir, va descubriendo su lado femenino, con lo que le da una nueva dimensión a la relación. El ambiente que genera el video es un tanto psicodélico con escenas en color y en blanco y negro. Fue dirigido por Mex Urtizberea.


Video oficial


Sencillamente
Dame sencillamente
Lo que más te guste
Lo que más te guste
Dame solamente
Lo que más te guste
Y nada más
Es que estás llena de sombras
Y ensombreciste la casa
El nido estaba caliente
Y acabó por enfriar
A veces duele mentirte, la verdad
Es que te veo acovacahada
Como una fiera acorralada, ay
Que solo a mí quiere atacar, por eso
Dame sencillamente
Lo que más te guste
Lo que más te guste
Dame solamente (Dame solamente)
Lo que más te guste
Y nada más
El esfuerzo te afea
Solo curvas en la espalda
La vida pierde la gracia
Para el que olvida celebrar
Y me pedís lo que no tengo, mi bien
Lo que haga no te alcanza
No hay pan que tape el agujero
El de la angustia existencial, por eso
Dame solamente
Lo que más te guste
Y nada más
Estás hincada mirando el suelo
Con una virgen en tu regazo
Te deshiciste de vos
Y ahora lo culpás a Dios
Ay, es que amo tu sonrisa
Y lo demás no me hace falta
Si bailaras para el cielo esta noche, amor
Buenos augurios llegarán
A veces me siento cruento al fantasear con tu vida
No pongo de más expectativas de que vayas a cambiar
Y a veces te volvés exigente esperando magia en mis propuestas
Pero alguna absurda respuesta te vuelve a decepcionar
Dame sencillamente
Lo que más te guste
Lo que más te guste
Dame solamente (Dame, dame solamente)
Lo que más te guste
Y nada más
Y nada más, y nada más (Dame, dame solamente)
Lo que más te guste (Y nada más)
Lo que más te guste (Y nada más)
Lo que más te guste (Y nada más)
Lo que más te guste


Comentarios de You Tube


-Tanto el tema como el video son excelentes. Tiene momentos perfectos, como cuando saca la mano con los dedos pintados de rojo de la blusa azul. Obviamente este video no lo hizo un improvisado.

-Cuando salió este disco fue muy criticado, pero si bien no es mi preferido de Bersuit tiene temas muy interesantes, como este o Madre hay una sola. Este tema es ideal para las personas que se sienten agobiadas por la rutina de la vida diaria.

-Maravilloso... sencillameNte, una obra de arte que solo un artista tan sensible puede llegar a crear y transmitir... Gracias Gustavo!

-Que buen video, el tipo ve que su mujer perdió la luz de su mirada y se somete a sus deseos para que vuelva, y a medida que va avanzando el video a ella se le va iluminando cada vez más el rostro y vuelve su entusiasmo, y cuando ve el resultado final se da cuenta de lo que él fue capaz de hacer por ella, y se enamora otra vez. Eso es amor!

Nos vemos el próximo domingo con otra canción que me gusta

viernes, 1 de diciembre de 2023

Los grandes pintores: Manet y Morisot

 

Berta Morisot, la pintora que se enamoró de Eduard Manet pero se casó con su hermano.

La gran artista del impresionismo ya se escapaba de pequeña para verle pintar y llegó a ser su modelo, pero aunque la admiración y la estima eran mutuas, él estaba ya casado.

Existen historias de amor que comprometen todas nuestras ideas preconcebidas del término. Una de éstas es la relación que mantuvieron la gran pintora del impresionismo, Berthe Morisot, con el precursor y padrino del movimiento, Éduard Manet. Ella era una niña cuando él comenzaba a labrarse un nombre como pintor, pero ya se consideraba hechizada por su talento. A veces, se escapaba de casa de sus padres y se escondía en las ramas de un árbol sólo para verle pintar en su estudio. La voyeur podía pasarse horas perdidas viendo a aquel hombre pintar. No sabemos si pintó porque quería a Manet o quería a Manet porque pintaba, pero el caso es que este fatuo deseo creó a una de las grandes artistas del siglo XIX y por eso tanto da.



Dago (31) El hombre que se fugó

 


Dago es una historieta creada por Robin Wood (guionista) y Alberto Salinas (dibujante), publicada en Argentina entre 1981 y 1996 por Editorial Columba. Aunque dejó de publicarse en su país de origen tras la desaparición de Columba, continúa editándose con nuevas historias en Italia, donde es dibujada por Carlos Gómez y Joan Mundet.


En Italia se publicaron en revistas más de 1200 episodios en color de 12 paginas cada uno. Estos tomos (cada uno de unas 200 páginas) son recopilaciones de esos episodios en series completas y va en la actualidad por el tomo 64.
"En la convulsa Venecia del siglo XVI, el joven y bullicioso Cesar Renzi se ve envuelto en una oscura trama de intereses políticos y personales que lo llevan a ser traicionado por su amigo, el conde Barazutti, apuñalado literalmente por la espalda y dado por muerto. Recogido en el mar por los turcos; el nombre de su familia defenestrado en Venecia y él mismo desaparecido del todo para el mundo en qu e habría vivido, se convierte en el esclavo Dago, sobreviviendo como remero en las galeras otomanas; rumiando sus planes de venganza y aprendiendo a tratar con gentes de toda clase y condición....".

Obra completa en