.

Mostrando entradas con la etiqueta Western. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Western. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de julio de 2025

Jackaroe: La corteza rota

 

Atardecía en el Longhorn y todo se iba aquietando ante el descenso del sol. A lo lejos se oyó el ladrido de los perros y un relincho. Era el adiós del día.





lunes, 14 de julio de 2025

Historia del Far West: Fuerte Álamo

 



La batalla de El Álamo (23 de febrero-6 de marzo de 1836) fue un conflicto militar en la Revolución de Texas que consistió en un asedio de 13 días de duración, desde su inicio el 23 de febrero hasta el asalto final del 6 de marzo de 1836. Enfrentó al ejército de México, encabezado por el presidente Antonio López de Santa Anna, contra una milicia de secesionistas texanos, en su mayoría inmigrantes esclavistas estadounidenses, en San Antonio de Béxar, en la entonces provincia mexicana de Coahuila y Texas (hoy estado de Texas, Estados Unidos).



Todos los beligerantes en favor de la República de Texas murieron, a excepción de dos personas, lo cual inspiró a muchos colonos texanos —y aventureros estadounidenses— a unirse al ejército de Texas. Animados por el deseo de venganza, a partir de la crueldad mostrada por Santa Anna durante el asedio, los texanos derrotaron y masacraron mientras dormían al ejército mexicano en la batalla de San Jacinto, el 21 de abril de 1836, poniendo fin al movimiento revolucionario. (W)


viernes, 11 de julio de 2025

Historia del Far West: Gerónimo


                                                                                        

Historia del Far West. Son 36 tomos de 24 páginas sobre el Far West (Lejano Oeste), de la editorial Larousse. Tiene una gran calidad gráfica, tanto en los dibujos, como en la definición de la imagen y en los guiones.

                                                                                        




Gerónimo (1829-1909), fue un destacado jefe militar de los apaches Bendoke. Entre 1858 y 1886 luchó contra los ejércitos mexicano y estadounidense a lo largo del territorio norte de México, junto a Juh, Victorio y Lozen.
Los ataques liderados por Gerónimo son continuación de aquellos iniciados por Mangas Coloradas; dichos ataques son parte de las guerras apaches.


Retrato de Gerónimo, por Edward S. Curtis, 1905.








La india blanca: Sarah



                                                                                        

Indios, cowboys, militares (sobre todo de caballería), chamarileros, contrabandistas, forajidos, tahúres y… mujeres, claro. Porque en el Lejano Oeste también hubo mujeres, aunque habitualmente se las haya preterido –dándoles un lugar accesorio– en los cómics que se desarrollan en ese marco histórico. Y son las mujeres, precisamente las protagonistas de este relato de Paolo Eleuteri Serpieri dentro de nuestra colección “Maestros del fumetto”. Féminas de una pieza que se ven arrastradas al peligro y a la soledad por causa de la torpeza, la crueldad, la lujuria o el egoísmo de los hombres, siendo capaces de sobreponerse a ello, bien a través de la lucha y de la resistencia, bien de la propia muerte. Pero anteponiendo siempre su dignidad a todo lo demás. (Fuente)

                                                                                        


Antes de que Serpieri alcanzase fama internacional con su serie Druuna, se inició en el mundo del comic con una serie de historias ambientadas en el Lejano Oeste y que fueron publicadas en varias revistas italianas. Posteriormente se recopilaron en tres álbumes: La india blanca, Mujeres del oeste y El hombre medicina.
La india blanca, que fue publicada por otras editoriales como Sarah, es una historia poco original del propio Serpieri (El guión nunca ha sido su fuerte), pero que sin duda muestra todo el talento de un primerizo dibujante que poco después se convertiría en uno de los más populares y comerciales del cómic actual.










jueves, 3 de julio de 2025

Comanche: Los lobos de Wyoming

 


Comanche, la heredera del rancho "Triple Six", se esfuerza como puede a enfrentarse a la vida en soledad en medio del Oeste americano. Pero el valor de esta joven de carácter fuerte no es suficiente para saldar las deudas que penden sobre su propiedad... Hasta que aparece Red Dust, un desconocido a quien Comanche cede la dirección del rancho.
Empieza así una de las mayores epopeyas que nos ha dado el cómic francobelga, una historia de amor y violencia en el Lejano Oeste que nada tiene que envidiar a las series clásicas del género y que muestra a un Hermann en pleno proceso de maduración y de búsqueda de nuevas fórmulas narrativas.



 

miércoles, 25 de junio de 2025

Historia del Far West: Los cheyennes


                                                                                        

Historia del Far West. Son 36 tomos de 24 páginas sobre el Far West (Lejano Oeste), de la editorial Larousse. Tiene una gran calidad gráfica, tanto en los dibujos, como en la definición de la imagen y en los guiones.

                                                                                        



Los cheyennes​ forman una nación de nativos norteamericanos que habitan las Grandes Llanuras de los Estados Unidos. La nación cheyene está compuesta por dos tribus, los sotaeo'o y los tsitsistas. El nombre cheyenne deriva de una palabra de la lengua siux que significa pequeño cri.
Antes de ser internados en reservas, los cheyenes eran aliados de los arapajós y los lakotas (siux). La nación cheyene comprendía diez grupos que se extendían por todas las grandes praderas, desde el sur de Colorado a las Colinas Negras en Dakota del Sur. Hacia mediados del siglo XVIII los grupos empezaron a separarse, algunos permanecieron cerca de las Colinas Negras, mientras que otras permanecieron cerca del río Chato en el centro de Colorado.
En la actualidad, los cheyenes del norte viven al sureste de Montana, en una reserva propia. Los cheyenes del sur, junto con los arapajós del sur, viven en el centro de Oklahoma. Su población total combinada es de unas 20.900 personas. (W)

martes, 24 de junio de 2025

Nuevo Mundo (3) Los desertores



De un barco a punto de naufragar surge un grupo de supervivientes en busca de un lugar tranquilo en el Nuevo Mundo. Encabezándolo se encuentra una joven de carácter, Emie, la cual ha cruzado el océano en busca de sus hijos, secuestrados por su marido, un oficial inglés que marchó a las colonias para luchar contra los franceses.


El grupo acompaña a Emie en su búsqueda, la cual les ha prometido que les guiaría hasta una aldea oculta, en la cual podrían comenzar de nuevo sus vidas. Todos ellos han conocido horrores durante el viaje, pero lo que les espera pueden que sean todavía peor. Indios "salvajes", persecuciones por parte de los ingleses, enemigos franceses y una naturaleza hostil durante su viaje. Pero el peligro también puede provenir de dentro del mismo grupo, un grupo de lo más variopinto donde todos ocultan algo y tienen sus propias razones para comenzar una nueva vida... (Texto)

Ver parte 1 y 2






lunes, 23 de junio de 2025

Historias del Far West: Cochise el apache

 



Cochise, de nombre apache Shi-Kha-She (c. 1812 - 9 de junio de 1874), fue un jefe de los apaches chiricahua en Norteamérica que lideró una revuelta en 1861, dando así principio al episodio conocido como Guerras apaches.


Cochise nació en la región de la sierra de Chiricahua, cuando esta pertenecía al Virreinato de Nueva España. En ese territorio se habían producido enfrentamientos importantes entre los mexicanos y los apaches desde 1831, hasta que fue anexado a los Estados Unidos después de la Intervención estadounidense en 1847. A partir de ese año comenzó un periodo de relativa tranquilidad. Cochise trabajaba como leñador en una parada de diligencias.
La paz finalizó cuando en 1861 un grupo de apaches se llevó el ganado de un colono y secuestró a su hijo de 12 años. Cochise fue erróneamente considerado el causante del incidente por el teniente Bascom, un oficial inexperto de 25 años que sólo llevaba cuatro meses destacado en territorio indio. Al mando de 50 soldados de infantería, citó a Cochise en Apache Pass para declarar. Cochise, que ignoraba el incidente del secuestro realizado ya que se encontraba a más de 100 kilómetros del lugar en el que se había realizado, creyendo que la invitación de Bascom era para concretar la convivencia entre indios y blancos en el territorio del noreste de Arizona, se presentó acompañado por su mujer, un hermano, dos sobrinos y sus dos hijos pequeños. Bascom estaba convencido de que el secuestro había sido obra de Cochise, lo acusó, no aceptó su alegato de que no estaba involucrado en ese hecho y lo arrestó junto con sus acompañantes. (W)




Las aventuras de TEX cuando era joven: Vivo o muerto


El Joven Tex Willer...1


Las historias de esta nueva colección se remontan a los origines de Tex, pero estas historias no son una reescritura de aventuras ya leídas en sus primeros números, sino nuevos sucesos que se insertarán en ese período de vida del joven Tex.



El Joven Tex Willer...1
El Joven Tex Willer...1


martes, 17 de junio de 2025

Historia del Far West: Manuelito y los navajos

 

Historia del Far West. Son 36 tomos de 24 páginas sobre el Far West (Lejano Oeste), de la editorial Larousse. Tiene una gran calidad gráfica, tanto en los dibujos, como en la definición de la imagen y en los guiones.




Los navajos son el pueblo originario estadounidense más numeroso, pues cuenta con unos 298.000 individuos. Viven en el suroeste de Estados Unidos repartidos por los estados de Arizona, Nuevo México, Utah y Colorado. Navajo es el nombre que les dieron los primeros exploradores españoles al denominarlos "indios apaches de Navajó". Eran nómadas y se identificaban como enemigos de las tribus sedentarias, de los españoles, de los mexicanos y de los angloestadounidenses. Actualmente se han mezclado con otras etnias, incluyendo la blanca. A ellos pertenece la más extensa reserva individual de cualquier grupo nativo estadounidense, al abarcar más de 60.704 kilómetros cuadrados, llamada Nación Navajo.
Grupo de habla atapascana, tienen la peculiaridad de nombrar al color negro con dos palabras —una para mate y otra para el color negro brillante—​ y engloban los colores verde y azul en un solo nombre. Son originarios del Canadá y no emigraron al suroeste americano hasta el siglo XIII. Desde su contacto con los españoles aprendieron a criar ovejas y a trabajar la plata y las piedras preciosas. En el siglo XIX tuvieron varios enfrentamientos violentos con las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos, pero finalmente fueron sometidos.
Durante la Segunda Guerra Mundial, varios miles de navajos se unieron a las Fuerzas Armadas de los EE. UU. en las que fueron a menudo utilizados como operadores de radio hablando su lengua nativa, la cual era imposible de comprender por los japoneses. Esto se ha reflejado en el cine en varias películas, entre la que destaca Windtalkers, con Nicolas Cage como protagonista.
En la actualidad, la capital de los navajos está en Window Rock, Arizona. Están involucrados en una amplia variedad de empresas económicas que incluyen el cultivo, la minería y la producción y venta de alfombras tejidas, alfarería y joyería típica.