Una novela gráfica que narra como un ángel ha caído en un bosque poblado por criaturas mágicas, que deben resolver una cuestión importante: qué hacer con él. Mientras lo deciden, estos seres de leyenda se dedican a contarse relatos protagonizados por ángeles en diferentes contextos y situaciones.
.
jueves, 17 de julio de 2025
Vuelo de ángeles
Moebius: La ciudadela ciega
viernes, 11 de julio de 2025
Sortilegios y malas artes
jueves, 10 de julio de 2025
Sangre (3) Hovanne la irresoluta
martes, 24 de junio de 2025
Sanjulián está de cumpleaños
Sanjulián nació en Barcelona el 24 de junio de 1941. En su primera juventud no consideró dedicarse al dibujo profesionalmente, ya que lo consideraba una afición. Acabado el bachillerato, con unos 16 años, se inscribió en la Escuela de Náutica de Barcelona, ya que su aspiración era ser marino mercante, siguiendo la tradición familiar. Sin embargo, para ganar un dinero extra se le ocurrió elaborar una carpeta con retratos de estrellas de cine y ofrecerse a las agencias distribuidoras de la época como cartelista. Tras varios rechazos finalmente obtuvo un trabajo de prueba de la Fox hacia 1959. Su primer encargo fue un trabajo publicitario sobre el Diario de Ana Frank. Sin embargo no fue hasta que un amigo de la familia restaurador de arte le recomendó iniciar estudios de Bellas Artes, que se planteó dedicarse al dibujo de manera profesional. De este modo abandonó los estudios de náutica y se inscribió en la academia de Sant Jordi desde los 20 a los 25 años de edad.
Poco después una crisis en la publicidad cinematográfica, que empezó a realizarse fuera de España le hizo decidirse a buscar alternativas, por lo que se encaminó a la editorial Bruguera que le encargó una serie de historietas románticas. Sin embargo este estilo no era del gusto de Manuel por lo que a través de un compañero de Bellas Artes se puso en contacto con la agencia Selecciones Ilustradas de Josep Toutain. Esta era una agencia que proporcionaba dibujantes e historietistas para diversos encargos, principalmente en el extranjero y muy especialmente en el mercado británico, que vivía una etapa floreciente en aquella época. (W)
Arzak: Auxilio mecánico
jueves, 19 de junio de 2025
Fantomen: Las crónicas del fantasma
lunes, 16 de junio de 2025
Camila y el caballero
La madre de Camila le reprocha que por leer tantos libros de fantasía ya no sabe distinguir entre la realidad y la fantasía. Algo de razón tiene. Camila podría terminar como don Quijote.
En una primera etapa de su carrera profesional Horacio Ernesto Domingues colaboró con Carlos Meglia en historietas realizadas para Italia y en “La Biblia para los niños” que se publicó en fascículos semanales. Hizo fondos para dibujos animados.
Trabajó para el mercado argentino en las revistas Skorpio, Puertitas, Genios, Jardín de Genios.
Son reconocidas las obras que desarrolló a lo largo de los años noventa junto con Carlos Trillo, entre los que pueden citarse “Hyter de Flok” (1990), “La Competencia” (1992) y Por qué los caballeros desaparecieron (1993), “Franca Stein” (Meridiana, 1996), La Reina del río o Boggart.
jueves, 12 de junio de 2025
Los habitantes de la oscuridad
El dibujo siempre cautivante de Alex Niño. Esta vez para una historia sobre dos hombres que luchan por el amor de una mujer.