.

Mostrando entradas con la etiqueta Fantasía heroica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fantasía heroica. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de marzo de 2025

Garín, un caballero solitario, valiente y orgulloso



Esta historia es la de un caballero desconocido, llamado solo Garín … Un caballero solitario, valiente y orgulloso, un héroe de leyenda que conduce a sus caballos como su vida, sombrío y determinado. ¿A dónde se dirige, al paso de su montura?. ¿Y por qué? Nadie lo sabe… Ni nadie sabe de dónde viene…


Antonio Hernández Palacios (1921-2000) fue un pintor e historietista español, creador de las series Manos Kelly y El Cid, entre otras.
Nació en Madrid en 1921 y se formó en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde recibió clases de Vázquez Díaz.
La Guerra Civil interrumpió su carrera y a su término se inició en la ilustración de carteles cinematográficos que le proporcionaron un gran dominio del espacio plástico y una cierta tendencia a la monumentalidad. Dibujará también alguna historieta, como los dos capítulos de El Capitán Maravillas (Valenciana, 1943).​ No obstante, la mayor parte de su vida profesional transcurrió durante estos años, y hasta finales de los 60, trabajando en el campo publicitario, donde llegó a alcanzar gran prestigio y renombre.

La madurez
Hastiado, sin embargo, de una actividad que era demasiado exigente en ocasiones y le resultaba muy rutinaria, e influido por las nuevas corrientes tebeísticas que llegaban del otro lado de los Pirineos, Hernández Palacios decidió volver su mirada nuevamente hacia el mundo de la historieta, que ya había transitado antes de manera un tanto esporádica. De este modo, preparó unas cuantas planchas de tres posibles series que abordaban la temática policíaca (Nuri Eva), histórica (El Cid) y de western (Manos Kelly) y las presentó a la revista Trinca, que acababa de hacer su aparición en el mercado editorial español. Fue a partir de ese momento, 1970, cuando su trabajo comenzó a ser más conocido. En Trinca terminaron apareciendo publicados los títulos de Manos Kelly y El Cid, así como una nueva serie La paga del soldado caracterizadas todas ellas por un dibujo espectacular y opulento, bastante superior al nivel de sus guiones.
Estos trabajos en Trinca le abrieron las puertas del mercado europeo y en 1974 comenzó a dibujar la serie del oeste Mac Coy para la editorial francesa Dargaud, título que habría de ser publicado en España por Grijalbo y del que llegó a realizar 21 álbumes.
Paralelamente a este western, realiza diversos trabajos para la colección Imágenes de la Historia de la editorial Ikusager, iniciando en plena Transición política una serie sobre la guerra civil española que había pensado desarrollar en unos veinte volúmenes, de los que sólo vieron la luz finalmente cuatro, titulados respectivamente Eloy, uno entre muchos (1979), Río Manzanares (1979), 1936, Euskadi en llamas (1981) y Gorka Gudari (1987). Para la misma editorial dibuja también Roncesvalles (1980) —un soberbio fresco histórico sobre la mítica derrota infligida al ejército del rey franco Carlomagno— y concluye La toma de Coímbra (1982), tercer álbum de su serie El Cid, que había dejado inconcluso en la revista Trinca por el cierre de ésta. En 1984 realizaría La cruzada de Barbastro, cuarto y último álbum de esta misma serie, que también estaba pensada para muchos volúmenes y quedó igualmente inacabada al morir el autor. (W)




miércoles, 19 de marzo de 2025

Or-Grund (4) La reina de los lobos


Publicado en el D'artagnan N° 387 en junio de 1977. 

Guión: Robin Wood - Dibujos: Ricardo Villagrán



Or-Grund es uno de los tantos personajes creados por el gran Robin Wood, creador de Nippur, Dago, Jackaroe, Savarese, y muchos más. En este caso el personaje fue creado en colaboración con  Ricardo Villagrán, reconocido dibujante con extensa historia en la historieta argentina, que también hizo varias cosas para DC y Marvel, entre otras editoriales de afuera.


No pude encontrar ninguna entrevista en la que alguno de los dos hable de Or-Grund por lo que no tengo idea de cual fue el nivel de participación en la creación que tuvo Villagrán, pero igualmente OrG no tiene un diseño particularmente novedoso, es un bárbaro grandote y musculoso, de pelo largo rubio. (F)

Parte 12, 3




Ricardo Villagrán (Corrientes, 1938) es un ilustrador e historietista argentino. Posee una extensa trayectoria en la historieta argentina, y es muy recordado por ilustrar personajes clásicos de la Editorial Columba, como Nippur de Lagash.
Siendo muy joven ingresa al mundo de la historieta, desplegando un estilo personal que de inmediato logra captar al público masivo.1​ Comenzó a publicar historietas a los 17 años.
Trabaja en cuanta editorial argentina del género existe entre la década del 50 y la del 80, pero la fama le llega cuando trabajando para la Editorial Columbia dibuja Nippur de Lagash, Or-Grund y Mark,3​ todos con guiones de Robin Wood. Con él y sus dos hermanos, Carlos y Enrique, forman el estudio Nippur IV, del que surgen exitosos guionistas y dibujantes. Ricardo tiene a su cargo la revista mensual de Nippur, durante 26 de los 27 números que dura el proyecto, entre 1972 y 1976. Luego vuelve a hacerse cargo de los dibujos de Nippur entre el 79 y el 82, logrando el máximo punto de calidad gráfica de la serie.
Actualmente trabaja en Estados Unidos.​ Se dedica principalmente a su primer amor, la pintura, preparando exhibiciones para el futuro.



lunes, 17 de marzo de 2025

Barbaric (2) Owen, el bárbaro



Owen el Bárbaro fue maldito para hacer el bien con lo que le queda de vida. Su arma sedienta de sangre, Hacha, se ha convertido en su compás moral con problemas con la bebida.
Juntos recorren el reino, condenados a ayudar a quienes necesiten ayuda. Pero hay una sola cosa que Owen odia más que una vida llena de reglas: Brujas.




domingo, 16 de marzo de 2025

Xena - Es tan fácil nuestro triunfo



Xena: Warrior Princess es una serie de cómics basados ​​en la serie de televisión del mismo nombre . Topps Comics y Dark Horse Comics crearon una serie de cómics vinculados a la propiedad. En 2007, Dynamite Entertainment adquirió los derechos de la serie.







sábado, 15 de marzo de 2025

Semilla de locura (3) La Morrydwen




"A Igguk y sus compañeros, enfrascados en la difícil tarea de devolver la paz al mundo de Faerie, les ha tocado enfrentarse a uno de los peores enemigos: Morrydwen, que posee una preciada poción para hacerse invisible, que, dotada de extraños poderes y una magia oscura, deberá escoger bien su camino, ya que la guerra puede crear extrañas alianzas."






P00003 - Semilla de Locura  - El oP00004 - Semilla de Locura  - La MP00005 - Semilla de Locura  - El RP00001 - Semilla de Locura -HS- EL





viernes, 14 de marzo de 2025

The Bleeding - Five finger Dearth Punch

 



Simon Bisley es uno de mis preferidos pero debo reconocer que el colorista -Ryan Brown- ha realizado un magnífico trabajo.

Este "Golpe mortal de cinco dedos" (o algo parecido) es una historia de amor con final triste (como Romeo y Julieta) y mucha sangre.




Semilla de locura (4) El rey sin corazón




"Las penalidades de Igguk llegan a su fin, y es entonces cuando comprenderá su papel de peón en la inmensa partida de ajedrez. Su vida será el precio que deberá pagar por la restitución del Corazón de Cristal y por la salvación de la reina. Pero, ¿Qué pasará entonces con el mundo de Fäerie? Llegamos al final de SEMILLA DE LOCURA habiendo disfrutado de una obra maestra, a la cabeza de la cual están Mosdi y Civiello."







jueves, 13 de marzo de 2025

Esteban Maroto (Preparando los festejos 8) Dax, el guerrero (Parte 2) En inglés

 


Dax , el guerrero

He publicado diversas historias de Esteban Maroto, aunque de manera algo desordenada, su obra siempre ha sido recurrente en mis selecciones. Me atrae especialmente su línea de dibujo, que se caracteriza por ser limpia y precisa. A partir de hoy, tengo la intención de organizar en este blog su vasta producción y, al mismo tiempo, preparar los festejos por su cumpleaños número 83, que se celebrará el 3 de mayo. Muchos de los grandes artistas del siglo pasado nos han dejado, por lo que este homenaje representa un agradecimiento en vida por su rica propuesta artística.





Los 83 años de Esteban Maroto


Todos los jueves en este blog

La obra de Esteban Maroto constituye un hito en el ámbito de la ilustración y la narrativa gráfica, destacándose por su magistral combinación de elementos fantásticos y heroicos que capturan la esencia del género de la fantasía épica. Maroto, reconocido por su singular estilo artístico, emplea una técnica meticulosa en el diseño de personajes y escenarios, lo que permite al lector sumergirse en un universo rico en detalles y simbolismo.
Este álbum gráfico no solo se distingue por su destreza técnica, sino también por su narrativa envolvente. Las historias exploran temas universales como la lucha entre el bien y el mal, el heroísmo y la traición, elementos que han sido fundamentales en la literatura a lo largo de la historia. Maroto consigue, a través de sus tramas, despertar la imaginación del lector, invitándolo a reflexionar sobre la condición humana y los dilemas morales que surgen en contextos extremos.
Además, su vasta obra refleja influencias de diversas culturas y mitologías, lo que enriquece su contenido y permite una lectura multidimensional. La fusión de diferentes tradiciones narrativas no solo otorga profundidad a sus relatos, sino que también resalta la universalidad de las experiencias humanas, lo cual es un sello distintivo del autor.
La de Esteban Maroto es una obra que trasciende el mero entretenimiento, convirtiéndose en un referente artístico y literario. Su capacidad para atrapar al lector en un mundo de imaginación, combinado con una reflexión sobre la naturaleza del heroísmo, asegura su lugar en la historia de la narrativa gráfica y la ilustración contemporánea.


 Dax, el guerrero (originalmente Manly el guerrero) fue una serie de historietas de fantasía heroica, protagonizadas por el personaje homónimo, que Esteban Maroto desarrolló entre 1971 y 1972. Fue el segundo héroe bárbaro de su autor, tras Wolff, y su personaje más popular.

Esteban Maroto publicó la primera entrega de la serie en el suplemento del diario "Pueblo".

Rebautizada como Dax the Warrior, se serializó en la revista "Eerie" de la compañía estadounidense Warren Publishing, concretamente en sus números 39 a 41, 43 a 50 y 52. En España no se publicó íntegramente hasta 1976, a partir del número 94 de "Dossier Negro"Os pongo la recopilación de las historietas tal y como se publicaron en Dossier Negro, el tomo editado por Toutain, y como curiosidad y sin traducir , la edición inglesa que contiene una aventura más que las ediciones españolas, naturalmente si en algún momento me hago con esta última traducida la añadiré en el post.

Dax , el guerrero
Dax , el guerrero