.

Mostrando entradas con la etiqueta Prehistoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prehistoria. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de octubre de 2025

The magical little stick (El Palito Mágico)



For the first time to the English-speaking audiences, a Mampato and Ogú story: "The magical stick". In prehistoric times, Ogu has lost his confidence after losing his "magical stick" during a fight against the evil Munga Munga chief. Helpless, and without his good luck, Mampato tries to restore his confidence and both of them begin a journey to the Munga Munga town to free his people, where Ogú will have to find out if he truly needs his good luck to be a good leader.



Por primera vez para el público inglés una historia de Mampato y Ogú: "El palito mágico". El tema se desarrolla en la Prehistoria. Ogú ha perdido toda su confianza. En la pelea entre tribus, fue derrotado al perder su garrote, "El Palito Mágico". Se siente un inútil, así que Mampato decide volver a darle motivación y le obsequia su pata de conejo. De ahí, comienza una travesía a través de la terrible fauna prehistórica, hasta llegar donde los Munga Munga y liberar al pueblo de Ogú".


Traducción de Julián Reveco






miércoles, 8 de octubre de 2025

Shako: El Valle Siniestro



"Shako", es una historia muy similar a la norteamericana "Turok", con dos hombres en un mundo prehistórico. Publicada en la revista Mampato entre los números 353 y 357 en el año 1976, aparece sin firma.




miércoles, 24 de septiembre de 2025

"El Clan del Oso Cavernario": el libro y la película

Escena de la película El Clan del Oso Cavernario.


La historia de Ayla, una niña huérfana que vivió en una época muy lejana a la nuestra y que anhelaba un hogar, se convirtió en el Clan del oso cavernario en un fenómeno global. Su autora, la escritora estadounidense Jean M. Auel, lleva ya seis títulos publicados de la serie Los hijos de la tierra, convirtiéndola en la serie más vendida de todos los tiempos. Traducida a 35 idiomas, la serie ya ha vendido más de 45 millones de ejemplares, tres de ellos en España y Latinoamérica.


Libros sobre la prehistoria

La historia de Ayla continúa y en La tierra de las cuevas pintadas, novela recién llegada a las librerías. Se trata del cierre de la saga de Auel. Han pasado los años desde que Ayla, la niña cromañón, fuera expulsada del Clan del Oso Cavernario e iniciara un largo viaje por todo el continente europeo. Finalmente se establece en la Novena Caverna de los zelandonii, lugar de donde proviene su compañero Jondalar, padre de Jonayla.
En una búsqueda interna, la protagonista lucha por encontrar un equilibrio entre sus nuevas obligaciones como madre y su preparación para convertirse en líder espiritual y curandera. Las fuerzas de la naturaleza y las asombrosas pinturas que encuentra en algunas cuevas la ayudan a sentirse especialmente cercana a la madre tierra.
"Allí donde la superficie era relativamente dura había más signos y puntos pintados en rojo y negro, pero salvo por el megaceros, Ayla tuvo la sensación de que la sala estaba llena de marcas desorganizadas sin ningún sentido para ella. Pero empezaba a comprender que nadie sabía qué significaban todos los elementos de las cuevas pintadas". Con esta reflexión, Ayla descubre los mensajes escritos en las paredes y piensa sobre su propia identidad y la de las tribus que la rodean.





Ayla es el nombre de la protagonista.



martes, 23 de septiembre de 2025

La historia vista por detrás



Una colección de 42 números publicados por Editorial Bruguera en 1982 / 83.
Fascículos con un repaso satírico a la historia de la humanidad que luego podían encuadernarse en tres tomos tras adquirir tapas en cartoné al editor.
Contó con un variado número de guionistas y dibujantes.


LA HISTORIA VISTA POR DETRÁS...1 de 2
LA HISTORIA VISTA POR DETRÁS...1 de 2


Tunga: Los hombres rojos



“Desde hacía largos días, la horda de los ghnours, perseguida, extenuada, huía de los crueles hombres rojos. Al comienzo de un estrecho desfiladero está el gran río que deben franquear. ¡Más allá está quizás la salvación! Febrilmente los ghmours se empeñan en echar al agua las balsas que han construido a toda prisa.”


De este modo comienza “Tunga y los hombres rojos”, publicada en español a fines de los 60 en la revista Mampato. Dibujada y escrita por Édouard Aidans.

Descargar más en

El autor 
Aidans nació 30 de agosto 1930 en Andenne (Bélgica). Publicó su primera obra a la edad de 16 años para la revista "Spirou". Más tarde, diseñó muchas historias completas en "Línea" y "Tintín", que se convirtió en uno de los empleados más prestigiosos desde1960. Para "Tintin", Aidan crea varios personajes: "Bob Binn" en 1960, "Tounga" en 1961, "Marc Franval" en 1963, "Las Panteras". En 1979 diseñó "Tony Stark", una serie diseñada por Jean Van Hamme en "Super As". En 1986 produjo junto a Jean Dufaux una saga histórica, "La Web y el puñal", Dargaud.
En junio de 2006, la Cámara Belga de Expertos lo galardonó con el BD comics gigantes por toda su obra.




sábado, 20 de septiembre de 2025

Cavewoman (El arte de Budd Root en 100 imágenes)


Cavewoman es un cómic alternativo estadounidense creado por el guionista y artista Budd Root, publicado principalmente por Basement Comics, además de Caliber Comics y Avatar Press. La historia sigue a la superhumana Meriem Cooper, una joven de 19 años que vive en la jungla y lucha contra dinosaurios y otras criaturas prehistóricas en el Cretácico.


Afortunadamente para ella (y desafortunadamente para los dinosaurios), Meriem tiene una fuerza extraordinaria y una alta resistencia a las heridas. El personaje fue creado en 1993 por Budd Root.
La historia de Cavewoman comienza cuando tenía seis años; su abuelo, prestigioso científico constructor de una máquina del tiempo, la salva de los abusos de su madre, llevándosela consigo 70 millones de años atrás en el tiempo, a la época de los dinosaurios. Para protegerse de ellos, Meriem y su abuelo se someten a una potenciación molecular, lo que les da una fuerza sobrehumana y una gran resistencia a las heridas.



Budd Root nació el 13 de setiembre de 1958.
(Más vale tarde)






jueves, 18 de septiembre de 2025

Dinosaurios N°9: Descubre los gigantes del mundo prehistórico

 


La colección de Dinosaurios salió allá por 1993, después del boom que produjo Jurassic Park. Venía con un contenido más que interesante, en el que íbamos conociendo las distintas especies de dinosaurios, info de paleontología, y unas imágenes en 3d (monocromáticas) que se podían ver con unas gafas que incluía el primer número. Además, venían de regalo esqueletos para armar que brillaban en la oscuridad y un juego de cartas.

Originalmente, la obra sería de 52 fascículos encuadernables en 5 tomos. En el número 5 o 6 venía una especie de encuesta en el que había que calificar las secciones de la revista, y escribir sugerencias para los futuros números. Una vez hecho se enviaba por correo a la editorial, en España. El punto es que cuando estaba por terminar la colección apareció un anuncio que decía "La colección continúa", expandiendo a 26 números más la enciclopedia. Además comenzaron a ampliar información de animales prehistóricos y de temas en relación a ellos.

En fin, la colección siguió y fueron 3 tomos más los que se agregaban a los 5 originales. Por si esto fuera poco, cuando parecía que ahora sí se terminaba la colección se anuncia que otra vez se expande la colección. Así que en total fueron 104 fascículos, que conformaban 11 tomos.

martes, 16 de septiembre de 2025

Tunga: La horda maldita

Tunga fue un popular cómic de los 60 y 70 ambientado en la Prehistoria. El protagonista es un miembro de la horda de los ghmour, hijo del guerrero Naa-Ghir, aventuras leídas en español en la revista chilena Mampato. Las historietas de Tunga se publicaron originalmente en la revista Tintin y en el caso de ésta, su primera aventura, vio la luz en el año 1961.


FUENTE





domingo, 14 de septiembre de 2025

Las ilustraciones prehistórica de Arturo Asensio Moruno

 

Una de las escenas más populares es la de una mujer pintando. Asensio es el responsable de las ilustraciones del Museo Arqueológico Nacional (MAN), de España.


Arturo Asensio Moruno es un pintor de formación e ilustrador de oficio. Es el responsable de haber hecho que la prehistoria se recree y se haga visible como sólo un artista lo puede hacer.
En el verano de 2012 recibió el encargo de pintar cerca de treinta escenas de la prehistoria del hombre.




Cómo devolver a la vida todos esos objetos muertos, para que cobren forma y presente, y transmitan información. Cómo hacer para acabar con la separación entre el contexto vital y los restos. Él debía ser el pegamento que uniera estas partes, para reivindicar el uso, el valor y el significado de los objetos de la comunidad que los elaboró y que han perdido a simple vista. Se han hecho invisibles.
El buen ilustrador es el dibujante que mejor lee y Arturo Asensio ya había trabajado en la recreación del pasado del Museo Arqueológico Regional de Madrid, en Alcalá de Henares, donde se encargó de dar vida al asentamiento de Carpetos, en el yacimiento de Santorcaz. Allí trabajó junto a Gonzalo Ruiz Zapatero, catedrático en Prehistoria de la Universidad Complutense, que ha escrito sobre los valores que el conocimiento del pasado aporta al ciudadano del siglo XXI: “La Prehistoria es asomarnos a lo más profundo de la esencia humana y por eso contiene valores que deberían promoverse desde la escuela”.