.

Mostrando entradas con la etiqueta Prehistoria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Prehistoria. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de marzo de 2025

Turok, el guerrero de piedra ("Tragedia en el valle" y otras historias)




Turok es un personaje de cómic estadounidense inicialmente en las historietas de Western Publishing publicado por Dell Comics. Apareció por primera vez en Four Color Comics en 1954, luego se graduó a su propio título, "Turok, Son of Stone". Gold Key Comics y Valiant Comics más tarde publicaron el personaje.



Descargar todo Turok en


Turok: El Guerrero de Piedra y la Arcaica Lucha por la Supervivencia
"Turok, el Guerrero de Piedra" no es meramente un título, sino la designación de un linaje, una responsabilidad transmitida a través del tiempo y el peligro. Cada Turok, armado con astucia y armamento primitivo y futurista, enfrenta la perpetua tarea de custodiar la Tierra Perdida, un dominio prehistórico habitado por dinosaurios, alienígenas y una miríada de horrores.
La premisa fundamental del relato reside en la lucha implacable por la supervivencia. El Guerrero de Piedra no solo se enfrenta a depredadores naturales, sino también a fuerzas malévolas que buscan explotar el poder de la Arca, una fuente de energía capaz de distorsionar el tiempo y el espacio. La narración, en su esencia, es un arquetipo clásico del bien contra el mal, aderezado con elementos de ciencia ficción y fantasía primitiva que la hacen singular.
Más allá del espectáculo visual y la acción desenfrenada, "Turok" explora temas inherentes a la condición humana: la valentía frente a la adversidad, la lealtad hacia el legado y la inquebrantable determinación de proteger un mundo amenazado. La figura del Guerrero de Piedra, en su constante batalla, se convierte en un símbolo de la resistencia contra la extinción, un faro de esperanza en un mundo al borde del caos. Aunque ambientado en un pasado remoto, la lucha de Turok resuena con ecos contemporáneos, recordándonos la importancia de la preservación y la defensa contra las fuerzas destructivas, independientemente de su origen.


Editorial Novaro...TUROK EL GUERRERO DE PIEDRA Vol..9

martes, 25 de marzo de 2025

El niño de Taung


Ahora sabemos que tenía 3 o 4 años cuando murió atacado por un águila. El cráneo del Niño de Taung cuenta una historia fascinante y trágica. Las marcas en su cráneo sugieren que fue víctima de un ataque de un águila, ofreciéndonos una mirada única a los peligros que enfrentaban estos primeros homínidos. (F)

Hace un siglo, la publicación de un artículo científico sobre el fósil conocido como el Niño de Taung marcó un punto de inflexión crucial en la paleoantropología. Descubierto en Sudáfrica, este cráneo de un homínido infantil, datado en más de dos millones de años, aportó la evidencia tangible que revolucionaría la comprensión del origen y la dispersión de la humanidad.

Anteriormente, la predominante visión europea situaba la cuna de la humanidad en el continente asiático. Raymond Dart, el anatomista australiano que describió el fósil, desafió audazmente esta concepción. Su detallado análisis del Niño de Taung reveló características que lo ubicaban como un ancestro humanoide temprano, con una mezcla de rasgos simiescos y humanos, sugiriendo una transición evolutiva. Lo más significativo fue la posición del foramen magnum, indicativo de una postura bípeda, lo que implicaba que la locomoción erguida había precedido al desarrollo de un cerebro de mayor tamaño.

Si bien la comunidad científica inicialmente se mostró escéptica, el descubrimiento del Niño de Taung sentó las bases para futuras investigaciones que confirmarían su importancia. Con el tiempo, otros hallazgos de fósiles en África, como los de Olduvai Gorge y Hadar, consolidaron la teoría de que el continente africano es, de hecho, la cuna de la humanidad.

El Niño de Taung representa un hito fundamental en nuestra comprensión de la evolución humana. Su descubrimiento no solo desafió las ideas preconcebidas sobre nuestros orígenes, sino que también inauguró una nueva era en la paleoantropología, estableciendo firmemente a África como el lugar donde se inició el largo y complejo viaje de la humanidad.


domingo, 23 de marzo de 2025

See-Ta la salvaje: La tierra que el tiempo olvidó

See-Ta La Salvaje



Dos ejemplares de la colección "La Tierra que el tiempo olvidó" y que podemos disfrutar en castellano gracias a la traducción de Gisicom.



See-Ta La Salvaje







See-Ta La Salvaje


Dinosaurios N°3 - Descubre los gigantes del mundo prehistórico

 


La colección de Dinosaurios salió allá por 1993, después del boom que produjo Jurassic Park. Venía con un contenido más que interesante, en el que íbamos conociendo las distintas especies de dinosaurios, info de paleontología, y unas imágenes en 3d (monocromáticas) que se podían ver con unas gafas que incluía el primer número. Además, venían de regalo esqueletos para armar que brillaban en la oscuridad y un juego de cartas.

Originalmente, la obra sería de 52 fascículos encuadernables en 5 tomos. En el número 5 o 6 venía una especie de encuesta en el que había que calificar las secciones de la revista, y escribir sugerencias para los futuros números. Una vez hecho se enviaba por correo a la editorial, en España. El punto es que cuando estaba por terminar la colección apareció un anuncio que decía "La colección continúa", expandiendo a 26 números más la enciclopedia. Además comenzaron a ampliar información de animales prehistóricos y de temas en relación a ellos.

En fin, la colección siguió y fueron 3 tomos más los que se agregaban a los 5 originales. Por si esto fuera poco, cuando parecía que ahora sí se terminaba la colección se anuncia que otra vez se expande la colección. Así que en total fueron 104 fascículos, que conformaban 11 tomos.



lunes, 17 de marzo de 2025

Tunga: Le defi ("El desafío", en francés)



Regresa Tunga, un antiguo y querido amigo de los años 60. Quizá ningún personaje como este contribuyó tanto a que yo fuera un apasionado por la Prehistoria. Esta vez en su idioma original (revista Tintin). Primer cómic que publicamos en francés.




jueves, 13 de febrero de 2025

Dinosaurios (Como eran... como vivían)



Gran parte del interés renovado por los dinosaurios se debe al impacto cultural de la película "Parque Jurásico", que estimuló una proliferación de publicaciones escritas dedicadas a estos fascinantes seres prehistóricos. Una de estas obras es la editada por Forum, la cual contribuye significativamente a la divulgación del conocimiento paleontológico y al entusiasmo por la paleontología en la sociedad contemporánea.



Dinosaurios


Tor


TOR es una alegoria, una historia en la que las personas, las cosas y los acontecimientos tienen un significado simbolico. Los personajes pueden parecernos diferentes, pero sus motivaciones y reacciones no han cambiado. Al reducir la vida a sus aspectos más básicos, podemos verla con perspectiva, y comprender como nos afectan esos mismos hechos en su version de hoy en día.


¿Acaso es diferente el hombre de hoy del hombre de hace miles de años? ¿Acaso no ejercía la violencia para conseguir comida... venganza... poder... o una mujer? ¿No lo sigue haciendo hoy en día? El mundo no tiembla tanto por los terremotos y las erupciones volcánicas como por la violencia del hombre contra el hombre. Para TOR, la existencia depende de estar constantemente alerta en un mundo extraño y peligroso, siempre en peligro de muerte.


miércoles, 5 de febrero de 2025

Tor, en la Prehistórica

 


TOR es una alegoria, una historia en la que las personas, las cosas y los acontecimientos tienen un significado simbolico. Los personajes pueden parecernos diferentes, pero sus motivaciones y reacciones no han cambiado. Al reducir la vida a sus aspectos más básicos, podemos verla con perspectiva, y comprender como nos afectan esos mismos hechos en su version de hoy en día.

¿Acaso es diferente el hombre de hoy del hombre de hace miles de años? ¿Acaso no ejercía la violencia para conseguir comida... venganza... poder... o una mujer? ¿No lo sigue haciendo hoy en día? El mundo no tiembla tanto por los terremotos y las erupciones volcánicas como por la violencia del hombre contra el hombre. Para TOR, la existencia depende de estar constantemente alerta en un mundo extraño y peligroso, siempre en peligro de muerte.

lunes, 3 de febrero de 2025

Tor, antes que Adán

 


TOR es una alegoria, una historia en la que las personas, las cosas y los acontecimientos tienen un significado simbolico. Los personajes pueden parecernos diferentes, pero sus motivaciones y reacciones no han cambiado. Al reducir la vida a sus aspectos más básicos, podemos verla con perspectiva, y comprender como nos afectan esos mismos hechos en su version de hoy en día.

¿Acaso es diferente el hombre de hoy del hombre de hace miles de años? ¿Acaso no ejercía la violencia para conseguir comida... venganza... poder... o una mujer? ¿No lo sigue haciendo hoy en día? El mundo no tiembla tanto por los terremotos y las erupciones volcánicas como por la violencia del hombre contra el hombre. Para TOR, la existencia depende de estar constantemente alerta en un mundo extraño y peligroso, siempre en peligro de muerte.