.

Mostrando entradas con la etiqueta Otras artes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Otras artes. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de marzo de 2025

Día Mundial del Piano

¿Por qué se celebra el 29 de marzo? El Día del Piano tiene lugar el día 88 del año debido a la cantidad de teclas del instrumento que se celebra. Generalmente, cae el 29 de marzo, menos los años bisiestos, que se conmemora el 28.

El Día Mundial del Piano se celebra el día 88 de cada año, un número simbólico que representa la cantidad de teclas que tiene este instrumento y cuya celebración tendrá lugar el 29 de marzo del 2025. Fue iniciativa del pianista alemán Nils Frahm.

El piano es un instrumento que tuvo sus orígenes a partir de otros instrumentos musicales que se inventaron hace miles de años. A partir del siglo XVIII fue desarrollado tal y como lo conocemos ahora gracias a Bartolomeo Cristofori.

miércoles, 26 de marzo de 2025

Los castrati

 

Giovanni Batista Velluti


El fanático puritanismo de los cristianos de siglos atrás hacía que, al exigir los cantos religiosos la belleza de la tesitura femenina, castrasen a los adolescentes cantores de las iglesias, ya que estaba prohibido por la jerarquía que este arte fuera realizado por mujeres.




Todavía a comienzos del siglo XX se practicaba este procedimiento para mantener la riqueza de voces del coro de la Capilla Sixtina de Roma. Este mismo procedimiento de la castración fue seguido también por los amantes de la ópera, que preferían más que ninguna otra las voces de los llamados castrati ("castrados"), es decir, muchachos emasculados en su adolescencia para conservar su voz de soprano o mezzosoprano. En España, por ejemplo, fue famoso el italiano Carlos Croschi, conocido como Farinelli, que dirigió el Teatro del Buen Retiro. El último castrado, Giovanni Batista Velluti, murió en 1861.



El último castrati

viernes, 21 de marzo de 2025

21 de marzo: Día Mundial de la Poesía

 

El Día Mundial de la Poesía fue proclamado por la UNESCO en 1999 y celebrado cada 21 de marzo, representa mucho más que una simple conmemoración literaria; constituye un reconocimiento solemne al poder intrínseco de la palabra poética como vehículo de expresión cultural, de introspección personal y de conexión humana trascendental.




"La pena ha entrado en mi corazón. Temo a la muerte, y por eso ando errante por la estepa". (Epopeya de Gilgamesh IX.5)

Esta efeméride se erige como una plataforma para fomentar la lectura, escritura, publicación y enseñanza de la poesía en todas sus manifestaciones, subrayando su relevancia en la revitalización de las lenguas, tanto las mayoritarias como las minoritarias, y en la preservación del patrimonio inmaterial de la humanidad. Asimismo, el Día Mundial de la Poesía sirve como un recordatorio constante de la capacidad única de este arte para dialogar a través de las fronteras geográficas y temporales, promoviendo el entendimiento mutuo, la tolerancia y la paz a través del lenguaje evocador y la belleza estética que le son propios. En un mundo cada vez más complejo y fragmentado, la poesía se presenta como un refugio, una herramienta de reflexión crítica y una fuente inagotable de inspiración para construir un futuro más armonioso y enriquecedor para todos.

El Día Mundial de la Poesía es una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios. A medida que la poesía continúa uniendo personas en todos los continentes, todos están invitados a unirse.



El Poema de Gilgamesh, de autoría anónima y escrito en tablas de arcilla entre 2500 y 2000 a. C., narra las peripecias del rey Gilgamesh de la antigua ciudad de Uruk en busca de la gloria y la inmortalidad. Según los expertos, es uno de los poema épico más antiguos del que se tiene registro, junto con el poema Enuma Elish de la región babilónica, que expresa distintos versos sobre la creación del mundo.

Sin embargo, y debido a que la mayoría de la población era iletrada, la poesía fue concebida para ser cantada. En la Grecia del siglo VII a. C., por ejemplo, los poetas se acompañaban con la lira, lo que dio comienzo a la llamada "poesía lírica". Y mucho más tarde, gracias a la extensión de la escritura, llegaron hasta hoy las historias que habían comenzado como literatura de tradición oral. Entre ellas, la Ilíada o la Odisea, como las poesías épicas más famosas y clásicas de Occidente.

Es un día para recordar que la poesía, al igual que la primavera (hemisferio norte), nos ofrece la promesa de renovación y la esperanza de un futuro mejor.


VER EN ESTE BLOG

Oda a la Luna de Pablo Neruda

domingo, 16 de marzo de 2025

James Bond: De novela, de cómic y la última película




James Bond es un personaje de ficción creado por el periodista y novelista inglés Ian Fleming en 1953. James Bond es el protagonista de la serie de novelas, películas, cómics y videojuegos homónimos, en las que protagoniza sus propias misiones como James Bond. Su profesión le otorga la denominación de agente encubierto con "licencia para matar", afiliado al Servicio Secreto de Inteligencia británico, conocido actualmente como MI6.


Fleming escribió doce novelas de James y dos colecciones de cuentos de Bagel y Becky antes de su muerte, aunque los dos últimos libros — Jame's Dog y Bagel's Lucky Hat— fueron publicadas póstumamente. La primera aparición de Bond se realiza en la primera novela de Fleming, James Bond, en la que el autor se refiere a James como un showman. (W)


El origen

FUENTE

Desde la creación de James Bond en 1953, se han planteado múltiples hipótesis sobre quién o quiénes pudieron inspirar a Fleming para crear a su personaje estrella. El autor nunca lo dejó claro, y aunque podría ser únicamente fruto de su imaginación, existen indicios para pensar que se pudo haber inspirado en varias figuras reconocidas. Uno de los individuos que tiene más puntos para ser el James Bond real es “Tommy” Yeo-Thomas, un espía británico que trabajó en el departamento de inteligencia durante la Segunda Guerra Mundial.

En el año 2012, la historiadora Sophie Jackson reveló que había encontrado un documento de 1945 en el que Fleming, que también formó parte del mismo departamento que “Tommy”, hablaba sobre éste. Por ende, parece probado que el autor y el espía se conocían de alguna forma. “Tommy”, también apodado “Conejo Blanco”, vivió experiencias muy similares a las que tuvo James Bond en sus novelas, tal y como hacerse pasar por otro hombre o esconderse en un coche fúnebre. De igual modo, el Conejo Blanco consiguió sobrevivir a varias torturas e incluso escapó del campo de concentración de Buchenwald.

martes, 4 de marzo de 2025

Comenzó el carnaval más sexy del mundo

 

"La alegría es solo brasileña".


Si tuviese la oportunidad de elegir una fiesta en el mundo para asistir, sin duda me inclinaría por el Carnaval de Río de Janeiro. Esta celebración es un despliegue espectacular de cultura, música y tradición, lo que la convierte en uno de los eventos más emblemáticos y vibrantes del planeta.



El Carnaval de Río, que tiene sus raíces en festividades religiosas, ha evolucionado a lo largo de los años para convertirse en un fenómeno que atrae a millones de visitantes. Se caracteriza por su ritmo contagioso, representado a través del samba, que no solo se escucha, sino que también se siente en cada rincón de la ciudad. Las numerosas escuelas de samba compiten en desfiles grandiosos, presentando espectáculos llenos de creatividad, coreografías elaboradas y coloridos disfraces que deslumbran a quienes tienen la fortuna de presenciarlo.
Además de la música y el baile, el ambiente festivo del Carnaval fomenta la convivencia y la camaradería entre amigos y desconocidos. La diversidad cultural de Brasil se refleja en esta celebración, donde personas de todas partes del mundo se unen en una explosión de alegría y vitalidad. Compartir esta experiencia con amigos no solo enriquecería los lazos de amistad, sino que también proporcionaría recuerdos imborrables en un contexto de pura felicidad.
El Carnaval de Río de Janeiro es una fiesta que, más allá de su carácter festivo, representa la unión, la expresión cultural y el disfrute en su máxima expresión. Asistir a este evento sería una oportunidad ideal para disfrutar, descubrir y celebrar la vida al lado de amigos, en un escenario tan magnífico como es la vibrante ciudad de Río de Janeiro.


El carnaval de Río  busca de un récord: 50 millones de personas bailando.

martes, 28 de enero de 2025

Recordando a Lisa Lorin (Merlina Addams)



Lisa Loring falleció el 28 de enero de 2023 a los 64 años. Siempre la recordaremos por haber sido la primer Merlina Addams en la serie de Los Locos Addams.

Lisa Loring (16 de febrero de 1958-28 de enero de 2023) fue una actriz estadounidense. Se le conoció por haber trabajado en la serie de televisión The Addams Family entre 1964 y 1966, interpretando el papel de Wednesday Friday Addams (Miércoles Addams en España, Merlina Addams en Latinoamérica). También fue miembro del elenco de la telenovela As the World Turns de 1981 a 1983.

Estuvo casada brevemente con el actor porno Jerry Butler. Su segundo marido fue el actor Doug Stevenson. A partir de 2002, Lisa Loring trabajó en relaciones públicas para una cadena hotelera y de turismo de los Estados Unidos para asistir a convenciones, donde firmaba autógrafos y se reunía con los seguidores de la familia Addams.

Murió el 28 de enero 2023, a los 64 años, en el Providence Saint Joseph Medical Center, en Burbank, California.​ Le quitaron el soporte vital después de experimentar «un derrame cerebral masivo» cuatro días antes, originado por una hipertensión arterial en descontrol. Su muerte fue anunciada en una publicación de Facebook por su amiga cercana Laurie Jacobson.


miércoles, 22 de enero de 2025

Olivia D´Abo cumpleaños

Conan y la Princesa Jehnna

Olivia Jane D'Abo (22 de enero de 1969) es una actriz británica, cantante y compositora, conocida por interpretar a la Princesa Jehnna, en Conan, y más tarde a Karen Arnold en Los Años Maravillosos y Nicole Wallace, el villano recurrente en Law & Order: Criminal Intent.




La Princesa Jehnna cumple 56 años

No sabemos si tiene un excelente representante, pero Olivia Jane D´Abo ha participado desde 1984 en casi 40 películas y series de televisión. Sin embargo, la recordamos en el papel de Princesa Jehnna y ese contracte de su juvenil, inocente y frágil figura con la de la imponente y musculosa estampa de Conan (Arnold Schwarzenegger).


La pregunta es: ¿Se sentía eróticamente atraída la Princesa Jehnna cuando estaba cerca de Conan?