El Día Mundial de la Poesía fue proclamado por la UNESCO en 1999 y celebrado cada 21 de marzo, representa mucho más que una simple conmemoración literaria; constituye un reconocimiento solemne al poder intrínseco de la palabra poética como vehículo de expresión cultural, de introspección personal y de conexión humana trascendental.
"La pena ha entrado en mi corazón. Temo a la muerte, y por eso ando errante por la estepa". (Epopeya de Gilgamesh IX.5)
Esta efeméride se erige como una plataforma para fomentar la lectura, escritura, publicación y enseñanza de la poesía en todas sus manifestaciones, subrayando su relevancia en la revitalización de las lenguas, tanto las mayoritarias como las minoritarias, y en la preservación del patrimonio inmaterial de la humanidad. Asimismo, el Día Mundial de la Poesía sirve como un recordatorio constante de la capacidad única de este arte para dialogar a través de las fronteras geográficas y temporales, promoviendo el entendimiento mutuo, la tolerancia y la paz a través del lenguaje evocador y la belleza estética que le son propios. En un mundo cada vez más complejo y fragmentado, la poesía se presenta como un refugio, una herramienta de reflexión crítica y una fuente inagotable de inspiración para construir un futuro más armonioso y enriquecedor para todos.

El Día Mundial de la Poesía es una ocasión para honrar a los poetas, revivir tradiciones orales de recitales de poesía, promover la lectura, la escritura y la enseñanza de la poesía, fomentar la convergencia entre la poesía y otras artes como el teatro, la danza, la música y la pintura, y aumentar la visibilidad de poesía en los medios. A medida que la poesía continúa uniendo personas en todos los continentes, todos están invitados a unirse.

El Poema de Gilgamesh, de autoría anónima y escrito en tablas de arcilla entre 2500 y 2000 a. C., narra las peripecias del rey Gilgamesh de la antigua ciudad de Uruk en busca de la gloria y la inmortalidad. Según los expertos, es uno de los poema épico más antiguos del que se tiene registro, junto con el poema Enuma Elish de la región babilónica, que expresa distintos versos sobre la creación del mundo.
Sin embargo, y debido a que la mayoría de la población era iletrada, la poesía fue concebida para ser cantada. En la Grecia del siglo VII a. C., por ejemplo, los poetas se acompañaban con la lira, lo que dio comienzo a la llamada "poesía lírica". Y mucho más tarde, gracias a la extensión de la escritura, llegaron hasta hoy las historias que habían comenzado como literatura de tradición oral. Entre ellas, la Ilíada o la Odisea, como las poesías épicas más famosas y clásicas de Occidente.
Es un día para recordar que la poesía, al igual que la primavera (hemisferio norte), nos ofrece la promesa de renovación y la esperanza de un futuro mejor.

VER EN ESTE BLOG
Oda a la Luna de Pablo Neruda
