/image%2F6912547%2F20250802%2Fob_1c4eb9_lhvpd-1-001.jpg)
.
martes, 23 de septiembre de 2025
La historia vista por detrás
/image%2F6912547%2F20250802%2Fob_1c4eb9_lhvpd-1-001.jpg)
jueves, 18 de septiembre de 2025
Historia del Hombre (5) Egipto - Apogeo y ocaso
En la revista Mampato se publicó una extensa serie llamada Historia del Hombre donde se recorría la historia de la humanidad desde la prehistoria hasta la Segunda Guerra Mundial. Tras esta iniciativa se encontraba el director de la revista Eduardo Armstrong, quien encargó la redacción de los textos a la periodista Erna Borneck. El primer capítulo de la serie apareció en marzo de 1969 (Mampato Nº12), prolongándose hasta abril de 1972 (Mampato Nº119).
La serie fue recopilada – y ampliada con nuevos capítulos – en cuatro tomos que se publicaron entre los años 1974 – 1975 y que han tenido múltiples reimpresiones.
miércoles, 17 de septiembre de 2025
Pantha: El ojo de Anubis y otra historias
Una vez reina del faraón Diógenes Hamset II, Pantha vio su futuro amenazado por el nacimiento de un hijo del faraón y una de sus consortes y recurrió a la diosa Sekhmet para que le concediera los ojos de todos los felinos de Egipto. Entonces, en un acto de maldad absoluta, mandó masacrar a todos los niños varones del país. Enfurecida, Sekhmet maldijo a Pantha a una vida eterna, atrapada entre la forma humana y la de pantera, para siempre atormentada por sus actos...
miércoles, 10 de septiembre de 2025
Historia del Hombre (4) Egipto
Egipto fue cuna de la antigua civilización egipcia, que junto con la mesopotámica fue el origen de la actual cultura occidental, influyendo decisivamente en la historia de la humanidad. Los restos de esta civilización jalonan el país, como las pirámides y la gran esfinge, o la ciudad meridional de Lúxor, que contiene un gran número de restos antiguos, tales como el templo de Karnak y el Valle de los Reyes.
Faraón del siglo XXIX a. C. a quien se atribuye la unificación de Egipto. Según la tradición legendaria, Menes fue el primer faraón de la primera dinastía, con el que se inició la historia humana de Egipto; había sido implantado directamente por los dioses, con quienes estaba emparentado. Junto con la unificación de Egipto, aquel acto fundacional había traído también la escritura, el arte, la agricultura y las técnicas artesanales.
Naturalmente, tales procesos fueron mucho más lentos de lo que supone ese mito; en particular, la unificación política fue el resultado final de largas luchas para imponer un poder central sobre el particularismo de las comunidades locales, cuya última fase fue la unión del Alto y del Bajo Egipto (o sea, del valle y del delta del Nilo).
Esta última fue la obra de Narmer, un faraón del Alto Egipto, a quien se ha identificado con el legendario Menes. Narmer, que aparece representado aplastando a sus enemigos en la famosa «Paleta de Narmer» encontrada en Hierakómpolis, parece haber sido un monarca del Alto Egipto, que tenía su capital en la ciudad sureña de Thinis.
Desde allí se lanzó a la conquista del curso medio y bajo del Nilo, unificando Egipto y fundando una primera dinastía de faraones (la dinastía tinita); para ejercer el poder sobre las dos regiones unificadas, trasladó la capital al límite entre ambas, cerca de donde posteriormente se ubicarían Menfis y El Cairo. (FUENTE)
Detalle de la Paleta de Narmer o Menes
domingo, 31 de agosto de 2025
¿Por qué los dioses son tipos tan malos?
La presencia de la maldad en las deidades es un tema recurrente en diversas mitologías y religiones. Lejos de representar la perfección moral, muchos dioses exhiben comportamientos egoístas, vengativos e incluso crueles, generando interrogantes sobre la naturaleza del poder y la justicia divina. Estas acciones, a menudo justificadas por su superioridad y designios incomprensibles, plantean dilemas éticos sobre la responsabilidad y el impacto de sus decisiones en el mundo humano. La ambivalencia moral de los dioses, reflejada en mitos y textos sagrados, invita a la reflexión sobre la complejidad de la condición humana y la búsqueda de significado en un universo gobernado por fuerzas a menudo impredecibles e inescrutables.
La maldad de los dioses es un concepto variable en mitología y religiones; mientras algunas culturas, como la griega, presentan divinidades con aspectos oscuros y comportamientos crueles, otras, como el hinduismo con los Asuras y Rakshasas o el zoroastrismo, las diferencian mediante la existencia de fuerzas antagónicas o la corrupción de la divinidad. La interpretación de la maldad divina también puede ser subjetiva, y en las religiones monoteístas, el mal puede ser explicado por el diteísmo o el problema de la teodicea, mientras que en el budismo, los deseos insaciables son el origen del sufrimiento.
domingo, 22 de junio de 2025
Eratóstenes mide la circunferencia de la Tierra (En un día como hoy)
El 22 de junio de 235 a. C., en Egipto, Eratóstenes midió por primera vez la circunferencia de la Tierra.
martes, 8 de abril de 2025
Historia de Egipto (dibujada)
miércoles, 5 de marzo de 2025
Descubrimiento arqueológico en Egipto
El hallazgo se produjo en la necrópolis de Saqqara, unos 15 kilómetros al sur de las famosas pirámides de la meseta de Giza. EFE.
Egipto reveló este lunes un enorme descubrimiento arqueológico: Se trata de 250 sarcófagos y 150 estatuas de bronce, que fueron halladas en la necrópolis de Saqqara en el sur de El Cairo, siendo el último de una serie de notables hallazgos que se han producido en la región.
El sitio de Saqqara –ubicado a unos 15 kilómetros al sur de las famosas pirámides de la meseta de Giza– es patrimonio mundial de la Unesco y conocido por la famosa pirámide escalonada del faraón Djeser.
Este monumento, construido en 2.700 antes de la era cristiana por el arquitecto Imhotep, es considerado uno de los más antiguos del mundo.
Entre las 150 estatuas descubiertas ahora en ese lugar figura una del arquitecto –también visir y médico– Imhotep. Inventor de la construcción en piedra tallada, Imhotep "revolucionó la arquitectura" en el mundo antiguo, declaró hoy a la prensa Mostafa Waziri, director del Consejo supremo de Antigüedades.
"Hallar la tumba de Imhotep" es uno de los principales objetivos de la misión arqueológica que ya hizo cuatro temporadas de exploraciones arqueológicas en el sitio, agregó.
Además de la estatua de Imhotep, también fueron develadas otras de bronce que representan a las divinidades del panteón egipcio "Osiris, Isis, Hathor, Amon Min, Nefertum y Anubis", indicó el Ministerio de Turismo y Antigüedades.
Sarcófagos de madera con momias
A eso se suman "250 sarcófagos en madera con momias" del siglo V antes de nuestra era, que también fueron descubiertas en la misma zona. En uno de ellos, se encontró un papiro "intacto" y "sellado", que inmediatamente fue trasladado al laboratorio del museo egipcio de la plaza Tahrir, en El Cairo, para ser restaurado y analizado.
De unos nueve metros de largo, éste seguramente incluye capítulos del Libro de los Muertos, según señala el director.
Waziri indicó que los sarcófagos serán trasladados hacia el nuevo "Gran museo egipcio", cerca de la meseta de Giza, que las autoridades esperan inaugurar este año luego de muchos aplazamientos.
En enero de 2021, Egipto ya había descubierto nuevos "tesoros" arqueológicos en Saqqara, entre ellos 50 sarcófagos del Nuevo Imperio de más de 3.000 años de antigüedad. Las autoridades aseguran que estos hallazgos facilitarán "reescribir la historia" de este periodo. (Fuente)