.

domingo, 29 de junio de 2025

Revista Nueva Dimensión (Un cuento de Luis Vigil)





Luis Vigil (1940-2019) y la reedición de la obra Nueva Dimensión.


Nueva Dimensión, es la revista de ciencia ficción española. No existe discusión posible a este respecto ya que tiene todos los récords posibles: longevidad, presencia, influencia y proyección de futuro.

 Mega


En 1967 surge la idea de lanzar una revista dedicada a la ciencia ficción en España. Es la primera, anteriormente sólo el vacío literario, en forma de fanzines, nos contemplaba. Luis Vigil, Sebastián Martínez y Pedro Domingo Mutiño, alias Domingo Santos, son los artífices de la idea y de su plasmación en forma de publicación mensual. Para ello se crea la editorial Dronte, nombre cedido por Luis Vigil para la sociedad. Según las propias palabras de Domingo Santos “Nueva Dimensión se publicó siempre desde la perspectiva de un fanzine profesionalizado”. Esto es así porque la revista casi nunca produjo beneficios, y cuando lo hizo se invirtieron en desarrollar proyectos cuestionables en el plano económico. Fueron 148 números publicados entre enero de 1968 y 1982, 15 años de trabajo y de “sufrimientos” por sacar un producto digno. 
Una primera parte estaba dedicada a la ficción. Cuentos generalmente y alguna novela corta eran su fuente primaria. La ciencia ficción anglosajona estaba presente pero también se dio cancha a autores españoles, tanto noveles como consagrados. Uno de sus logros consistió precisamente en “descubrir” escritores que comenzaban su andadura en el mundillo de la ciencia ficción. Aparte de los fanzines, a los que sin duda dedicaremos un artículo, esta revista fue la única en la que pudieron expresarse los autores patrios. 





"Ya no había diferencia, ya todos eran uno y uno todos. Ciudadanos leales al Estado. Súbditos amantes del Estado. Adoradores fervorosos del Estado. Masa". 
Luis Vigil describe con impiadosa frialdad una situación totalitaria que 60 años después de ser escrita no ha perdido vigencia. Los incondicionales adoradores del Estado siguen estando aquí, entre nosotros. Sólo resta preguntar: ¿Lo de Vigil es historia o ciencia ficción?













¿Qué dice?








Luis Vigil García
Información personal
Nacimiento20 de mayo de 1940 Ver y modificar los datos en Wikidata
Barcelona (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento16 de diciembre de 2019 Ver y modificar los datos en Wikidata (79 años)
NacionalidadEspañola
Información profesional
OcupaciónCrítico, escritortraductor y editor Ver y modificar los datos en Wikidata
ÁreaCultura popular y erotismo Ver y modificar los datos en Wikidata

Luis Vigil García fue un crítico, escritor, traductor y director editorial español (Barcelona, 20 de mayo de 1940 - 16 de diciembre de 2019[1]​), especializado en la cultura popular y el erotismo.[2]

Biografía

En los años sesenta, impulsó las revistas de ciencia ficción "Anticipación" (1966) y "Nueva Dimensión (1968) y colaboró en "Bang".[2]

En los setenta, continuó escribiendo artículos de cine y cultura underground para revistas como "Dossier Negro", "Mata Ratos" o "Star", además de publicar libros teóricos tan diferentes como "La leyenda de Bruce Lee" (1974) o "Historia del sadomasoquismo" (1978). Escribió también guiones de cómic para "Drácula". Con Domingo Santos, escribió la saga de novelas de fantasía heroica "Nomanor".[2]

Dirigió la edición española de Playboy.[2]

Fue contratado luego por Ediciones Zinco para coordinar sus revistas, siendo la erótica "Tacones Altos" la más duradera de todas.[3][2]

La Asociación Española de Fantasía y Ciencia Ficción le entregó en 1997 el Premio Gabriel a la labor de una vida.[4]



1 comentario:

  1. Grandioso aporte, de una revista (en formato libro diria yo) que me descubrio la ciencia ficcion y aumento mis ganas de leer. Muchas gracias.

    ResponderEliminar