.

lunes, 19 de junio de 2023

Las aventuras de Tintín en el Congo


                                                                                        
Las aventuras de Tintín es una de las más influyentes series europeas de historieta del siglo XX. Creada por el autor belga Georges Remi (Hergé) y característica del estilo gráfico y narrativo conocido como "línea clara", está constituida por un total de 24 álbumes, el primero de los cuales se publicó en 1930 y el penúltimo en 1976 (el último, Tintín y el Arte-Alfa, no llegó a terminarse, pero Ives Rodíer luego continuó la obra).
                                                                                        

En la serie, junto a Tintín, un intrépido reportero de aspecto juvenil y edad nunca aclarada que viaja por todo el mundo junto con su perro Milú, hay una serie de personajes secundarios que han alcanzado tanta o más celebridad que el protagonista: entre ellos, el capitán Haddock, el profesor Tornasol, los detectives Hernández y Fernández y la cantante Bianca Castafiore. Las aventuras de estos personajes están cuidadosamente ambientadas en escenarios reales de los cinco continentes, y en lugares imaginarios creados por Hergé, tales como Syldavia o San Theodoros. Sobre todo a partir del quinto álbum de la serie (El Loto Azul), su autor se documentó minuciosamente sobre los lugares que visitarían sus personajes.
La serie conoció desde sus inicios un éxito sin precedentes. Se calcula que se han vendido desde sus inicios más de 200 millones de álbumes en más de 60 idiomas, sin contar las ediciones piratas. Las aventuras del personaje de Hergé son además objeto de culto y de coleccionismo en todo el mundo. 

En el Congo

Tintín en el Congo es el segundo álbum de Las aventuras de Tintín, la serie de cómics del dibujante belga Hergé. Encargado por el diario conservador belga Le Vingtième Siècle para publicarlo en su suplemento infantil Le Petit Vingtième, fue publicado semanalmente desde mayo de 1930 a junio de 1931, antes de ser publicado en un volumen recogido por Éditions de Petit Vingtième en 1931. La historia narra las aventuras del joven periodista belga Tintín y su perro Milú, que son enviados al Congo Belga para informar sobre los acontecimientos del país. En medio de varios encuentros con el pueblo congoleño nativo y varios animales salvajes, Tintín descubre una operación criminal de contrabando de diamantes dirigida por el gánster estadounidense Al Capone.
Tintín en el Congo fue un éxito comercial en Bélgica y también fue publicado en Francia. Hergé continuó Las aventuras de Tintín con Tintín en América en 1932, y la serie se convirtió posteriormente en una parte definitoria de la tradición de cómic franco-belga. En 1946, Hergé redibujó y coloreó Tintín en el Congo en su distintivo estilo ligne-claire para su republicación por Casterman, con más alteraciones hechas a petición de su editor escandinavo para una edición de 1975.
A finales del siglo XX, Tintín en el Congo fue objeto de duras críticas tanto por su actitud racista y colonial percibida hacia el congoleño y por su exaltación de la caza mayor; en consecuencia, se hicieron intentos en Bélgica, Suecia, el Reino Unido y los Estados Unidos, tanto de prohibir el cómic como limitar su disponibilidad para los niños. La recepción crítica de la obra ha sido en gran parte negativa, calificada como una de las obras más discretas realizadas por Hergé. A pesar de todo ello, Tintín en el Congo es muy popular en la República Democrática del Congo.





































































P00001P00002 - Tintín  - En el Congo.howtoarsenio.blogspot.com #1P00003 - Tintín  - En America.howtoarsenio.blogspot.com #2P00004 - Tintín  - Los cigarros del faraon.howtoarsenio.blogspot.com #3P00005 - Tintín  - El loto azul.howtoarsenio.blogspot.com #4P00006 - Tintín  - La oreja rota.howtoarsenio.blogspot.com #5P00007 - Tintín  - La isla negra.howtoarsenio.blogspot.com #6P00008 - Tintín  - El cetro de Ottokar.howtoarsenio.blogspot.com #7P00009 - Tintín  - El cangrejo de las pinzas de oro.howtoarsenio.blogspot.com #8P00010 - Tintín  - La estrella misteriosa.howtoarsenio.blogspot.com #9P00011 - Tintín  - El secreto del unicornio.howtoarsenio.blogspot.com #10P00012 - Tintín  - El tesoro de Rackham el Rojo.howtoarsenio.blogspot.com #11P00013 - Tintín  - Las siete bolas de cristal.howtoarsenio.blogspot.com #12P00014 - Tintín  - El templo del sol.howtoarsenio.blogspot.com #13P00015 - Tintín  - En el país del oro negro.howtoarsenio.blogspot.com #14P00016 - Tintín  - Objetivo la luna.howtoarsenio.blogspot.com #15P00017 - Tintín  - Aterrizaje en la luna.howtoarsenio.blogspot.com #16P00018 - Tintín  - El asunto Tornasol.howtoarsenio.blogspot.com #17P00019 - Tintín  - Stock de Coke.howtoarsenio.blogspot.com #18P00020 - Tintín  - En el Tibet.howtoarsenio.blogspot.com #19P00021 - Tintín  - Las joyas de la Castafiore.howtoarsenio.blogspot.com #20P00022 - Tintín  - Vuelo 714 para Sidney.howtoarsenio.blogspot.com #21P00023 - Tintín  - El lago de los tiburones.howtoarsenio.blogspot.com #22P00024 - Tintín  - Los picaros.howtoarsenio.blogspot.com #23P00025 - Tintín  - El arte-alfa.howtoarsenio.blogspot.com #24P00001 - Tintín #1P00002 - Tintín #2P00003 - Tintín #3P00004 - Tintín #4P00005 - Tintín #5P00006 - Tintín #6P00007 - TintínP00008 - Tintín #7P00009 - Tintín #8P0000107 Tintin - El templo del Sol (version original) [scanned by barbarroja para C.R.G.]P00012 - Tintín #50


Descarga directa:
Descarga de Magnet link:



1 comentario:

  1. Las desventuras de Milu.
    ¿Tintín entiende lo que dice o ladre su perro? Porque Milú lo entiende muy bien.

    ResponderEliminar