.
Mostrando las entradas para la consulta la mona lisa ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta la mona lisa ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
viernes, 10 de octubre de 2025
El día que se robaron la Mona Lisa
El 21 de agosto de 1911, se robo desde el Museo del Louvre la Mona Lisa o Gioconda. Cuadro pintado por Leonardo da Vince y recuperado en 1913.
El 21 de agosto de 1911, el carpintero italiano Vincenzo Peruggia (exempleado del Museo del Louvre) llegó al Museo del Louvre a las 7 de la mañana, vestido con un blusón de trabajo blanco como los utilizados por el personal de mantenimiento del museo, descolgó el cuadro y a continuación, en la escalera Visconti, separó la tabla de su marco, abandonando este último. A continuación salió del museo con el cuadro escondido bajo su ropa, que colocó posteriormente en una valija. Cuando poco después el pintor Louis Béroud entró a la sala para ver el cuadro, notó su ausencia y avisó de inmediato a la policía. El museo permaneció cerrado durante una semana para proceder a la investigación.
sábado, 4 de octubre de 2025
7 consejos para pintores principiantes
"El pintor en su estudio" (1629) Rembrandt
Nota de la Redacción
He decidido compilar en una única entrega el contenido que, hace unos años, fue presentado en este blog a través de siete capítulos independientes. Esta recopilación tiene como objetivo facilitar el acceso a los lectores, permitiendo una consulta más ágil y coherente del material. Confío en que esta iniciativa sea de gran utilidad para los pintores que se inician.Es fundamental reconocer que el arte representa una de las actividades más enigmáticas y ancestrales de la historia humana. Desde tiempos inmemoriales, incluso anteriores a las primeras manifestaciones pictóricas o escultóricas, el ser humano interactuaba con elementos naturales como el fuego, aprendiendo a dominarlo y utilizarlo en su beneficio. De manera similar, la necesidad de protección ante las inclemencias climáticas impulsó la creación de vestimentas, recurriendo a los recursos disponibles en su entorno, como las pieles de animales. El dominio de la navegación, quizás inicialmente a través de la simple observación y aprovechamiento de objetos flotantes, también representa un hito temprano en el desarrollo humano.
No obstante, la creación del arte, en sus diversas formas de expresión, marca un punto de inflexión trascendental. Dibujar o pintar, como primeras manifestaciones artísticas, representó una innovadora e inédita forma de expresión de la creatividad humana, estableciendo un precedente que influiría en el desarrollo cultural y social de las civilizaciones venideras. En esencia, el arte, desde sus orígenes más remotos, se erige como un testimonio tangible de la capacidad humana para transformar la realidad y expresar su mundo interior.
Por Rubén Reveco, editor
Ilustración de Arturo Asensio
1) Seguro que quieres ser pintor?
Cuando hoy vamos a la librería y compramos carbonilla (unas inocentes ramitas de sauce) estamos por repetir un proceso originado hace miles de años. Porque al trazar una raya sobre una superficie estamos repitiendo lo que hicieron nuestros antepasados prehistóricos, cuando de un resto de una fogata tomaron una rama con su punta carbonizada y la usaron para hacer un trazo sobre la pared de su caverna: Habían inventado las artes plásticas.
Es decir, trabajaron con materia inerte pero con características de plasticidad. El barro, la piedra, las tierras de colores se podían modelar, alterar y transformar no sólo en objetos utilitarios (herramientas y vasijas, por ejemplo) sino en objetos artísticos. Como un bisonte en la pared. Eso sí, no era un bisonte de verdad, era una representación. Estaba ahí, en la pared, no se movía, no era peligroso, pero existía.
lunes, 14 de julio de 2025
Ilustraciones que representan la vida de casados
Si comparamos dos matrimonios, seguramente sean súper diferentes. Sin embargo, hay algunas cosas que ellos probablemente tengan en común con las que nosotros nos podamos relacionar. Hay veces que es totalmente una bocanada de aire fresco saber que otras parejas están pasando por problemas parecidos a los que estamos pasando nosotros, y que no estamos verdaderamente solos en ello.
Yehuda Devir es un artista que se ha tomado el trabajo de representar mediante historietas todos los problemas y certezas que ha vivido junto a su esposa, Maya, en sus día a día. Las historietas siguen a esta pareja desde la estancia del “primer amor” hasta la búsqueda de un hijo, y eventualmente, la paternidad. Es por eso, que te invitamos a echar un vistazo a los escenarios con los que tú y tu pareja puedan sentirse identificados:
La Mochila Humana:
Aaaaah, la fase de la luna de miel. ¿No es verdaderamente la mejor? Simplemente no puedes terminar de entender cómo alguien puede ser tan perfecto para ti y no quieres separarte de él por nada. Las mañanas en la cama juntos es una de las mejores maneras de empezar los días, y no quieres que ellas nunca se terminen. Hasta que…
¡El deber llama! ¿Por qué debemos trabajar? ¿Es mucho pedir por una sociedad utópica donde nos pagarían por simplemente vaguear por ahí? Está bien, tendremos en cuenta esa consideración, pero por ahora, ¿Puede que nos alcance la semana de cuatro días? Eso nos da dos días para hacer cosas importantes y dos días para solamente estar en la cama juntos.
sábado, 8 de marzo de 2025
Especial día de la Mujer: Marilyn, pintura y diseño perfecto
"Yo sólo quiero ser maravillosa"
Lo dijo Marilyn una vez y lo logró en plenitud. Para el arte lo maravilloso es como la miel a la abeja, inseparables. Los artistas desde hace medio siglo han estado encandilados con esta obra de arte. Marilyn es arte y el arte no hace más que reproducir lo maravilloso.
Hemos seleccionado algunas de las mejores imágenes de una estrella que cada día brilla un poco más.
Muchos años sin Marilyn
Marilyn Monroe, icono absoluto de la sensualidad y el glamour y arquetipo de la rubia explosiva, murió súbitamente el 5 de agosto de 1962, pero su aura de símbolo sexual sigue intacta.
No fue la primera mujer atractiva de Hollywood. Ni siquiera era una rubia natural. Pero con su famoso suéter ajustado de color rojo, sus desnudos en Playboy, y el vestido plisado levantado por la brisa sobre una rejilla del metro de Nueva York, la joven Norma Jeane Baker enloqueció a Estados Unidos y al mundo.
jueves, 27 de febrero de 2025
Leng Jun: Viaje por una pintura hiperrealista
Observar los retratos del artista chino Leng Jun es observar fotografías de contornos e iluminación suaves que parecen capturas oníricas a juzgar por el increíble nivel de detalles que hay en los cabellos, los rostros y las texturas de las ropas que pueden olerse, pueden tocarse.
Las pinturas al óleo de mujeres creadas por este artista son consideradas las más realistas del mundo.
Por Regina Sienra
El artista chino Leng Jun, famoso por sus pinturas que parecen fotografías, es un maestro del hiperrealismo. Este extraordinario pintor es conocido particularmente por sus detalladas pinturas al óleo de mujeres, en las que cada hebra de cabello y cada fibra de su ropa es retratada a la perfección. Nacido en 1963, Leng alcanzó la mayoría de edad durante un periodo de transformación económica conocido como Reforma y Apertura. Este gigantesco cambio cultural, y las influencias occidentales que introdujo, influyeron enormemente en su arte.
Con un interés en la pintura desde que era pequeño, el artista tuvo su primer encuentro con la pintura al óleo mientras cursaba la escuela secundaria. Aunque en ese momento no había pinturas al óleo disponibles en China, un amigo le consiguió unos cuantos colores para que experimentara. Estas primeras pruebas dejaron una marca duradera en Leng, quien continuó con sus estudios con un flujo constante de información de Occidente que lo ayudó a formarse y a moldear su estilo como pintor.
jueves, 20 de febrero de 2025
¿Cómo hacer un prompt perfecto para IA?
Aprender a crear contenido con inteligencia artificial.
¿Qué son los prompt? Los prompt son las solicitudes que el usuario hace a la inteligencia artificial. O sea, la forma en la que el ser humano se comunica con la IA.
Por Rubén Reveco - Editor
"Los prompts son instrucciones o estímulos lingüísticos diseñados para guiar la generación de contenido, ya sea textual o visual, por parte de sistemas de inteligencia artificial. Estos enunciados sirven como punto de partida, facilitando la interacción entre el usuario y la tecnología, y permiten obtener respuestas coherentes y relevantes en función del contexto proporcionado. En el ámbito de la IA, los prompts son fundamentales para optimizar la calidad y precisión de las respuestas generadas".
Cuanto más claro tengas cómo usar un prompt y más precisión muestres a la hora de hacer tu solicitud, mejor será el resultado que te proporcione la IA. Es decir, tienes que ayudar a la herramienta a entender tu solicitud para que el resultado sea lo mejor posible.
¿Cuáles son los puntos fuertes de un buen prompt para crear contenido con inteligencia artificial?
Claridad: el punto clave, ser claro en la petición que mandas para evitar que el contenido generado por IA se vaya por las ramas.
Contexto: ofrecerle un contexto a la inteligencia artificial es clave para conseguir el mejor resultado y sea coherente con tu petición.
Específico: para evitar cualquier confusión por parte de la IA, es importante que especifiques todo lo que puedas en tu mensaje. Por ejemplo: no es lo mismo solicitar “un texto sobre la importancia de los seguidores”, que “un texto sobre la importancia de los seguidores en TikTok”.
También es importante tener en cuenta el tipo de inteligencia artificial con la que trabajas: por ejemplo, en Metricool puedes ahorrarte la longitud y el tono, porque lo seleccionas en otro apartado.
De esta forma no gastas caracteres y puedes mandar un prompt aún más concreto.
Lo que yo pretendo es más o menos esto: Pintura de Cesare Maccari que representa a Leonardo pintando a Lisa Gherardini.
sábado, 15 de febrero de 2025
Amamos a Leonardo
Leonardo da Vinci (1452-1519) trabajó durante doce años en la estatua ecuestre de bronce que debería erigirse en Milán en memoria de Francesco Sforza, padre de su protector, Ludovico Sforza, El Moro, duque de Milán.
La estatua, de siete metros de altura, hubiera exigido verter cien mil kilos de metal fundido en un molde con la rapidez y la temperatura necesarias para que el enfriamiento fuera uniforme. A tal fin, Leonardo diseñó un sistema de hornos múltiples que nunca llegaría a utilizar: una amenaza de guerra hizo que el metal reservado para la estatua fuera destinado a la fabricación de cañones. En 1493, se exhibió en Milán un modelo de arcilla del caballo, que fue aclamado como la obra ecuestre más bella que jamás se hubiera visto. Al derrotar los franceses a los milaneses en 1499, los arqueros gascones utilizaron el modelo en arcilla para efectuar prácticas de tiro. Los daños causados por las flechas permitieron la entrada de agua en el modelo y, al cabo de algunos años, el gran caballo quedó totalmente destruido.
martes, 11 de febrero de 2025
Leonardo o cómo hacer un círculo perfecto
A Leonardo da Vinci le fascinaba la geometría aplicada al arte. Había que medir, calcular y buscar las proporciones exactas en los cuerpos. Hábito heredado de la antigua cultura clásica y común a todos los hombres del Renacimiento.
Por Rubén Reveco - Editor
A lo largo de la historia del arte, pocos artistas han logrado amalgamar de manera tan efectiva la ciencia y la estética como Leonardo da Vinci. Este polímata del Renacimiento gestionó su fascinación por la geometría no solo como un ejercicio teórico, sino como un principio fundamental aplicable a la creación artística. En su obra, el equilibrio y la proporción surgen como pautas esenciales, heredadas de la cultura clásica que tanto influyó en su época.
Leonardo entendía que las proporciones exactas en los cuerpos eran vitales para representar la belleza, un concepto que él consideraba el objetivo primordial del arte. La belleza, en este contexto, se define como un orden intrínseco, donde cada elemento de una composición se relaciona armónicamente con los demás. Esta búsqueda de un equilibrio ideal refleja la influencia de las ciencias exactas, que proporcionan las herramientas necesarias para descomponer y estudiar la naturaleza que rodeaba al artista.
En su búsqueda de idealidad, el maestro renacentista halló en las formas geométricas –en particular, la circunferencia– un símbolo de perfección y unidad. Esta forma, al igual que muchos elementos naturales, posee propiedades matemáticas que le confieren un aspecto de belleza intrínseca. De este modo, Leonardo no solo captura la realidad en sus obras, sino que también la transforma, aportando un orden que trasciende lo meramente visual.
La relación entre la geometría y el arte que favoreció Da Vinci sigue siendo relevante hoy en día, pues establece un vínculo indisoluble entre la ciencia y la creación estética. En la obra de Leonardo, la matemática no es solo un conjunto de reglas, sino el lenguaje a través del cual el artista se comunica con la esencia misma de la belleza. Así, su legado desafía a las futuras generaciones a explorar la intersección entre estas disciplinas, reafirmando que en la búsqueda de la perfección artística siempre habrá un lugar para el rigor y el método.
En las formas de la naturaleza están presentes la matemática y la geometría. Y si los números están en las creaciones de la naturaleza, también deberían estar presentes en las creaciones del hombre. La belleza es el objetivo del arte en el Renacimiento. La belleza es el orden, la justa proporción que otorgan las ciencias exactas. Entre las formas geométricas, Leonardo prefería la circunferencia.
El círculo, en cambio, es una figura plana limitada por una circunferencia. Está formado por la circunferencia y la parte de plano que hay dentro de ella. Ejemplos de círculo: moneda, disco
viernes, 3 de enero de 2025
Leonardo de Vince: Todo lo publicado en Machete
Leonardo da Vinci es, sin duda, uno de los personajes históricos más fascinantes que ha existido. Su capacidad para integrar los dos hemisferios del cerebro lo convirtió en un destacado humanista y científico simultáneamente. Su insaciable curiosidad por el mundo que lo rodeaba es un rasgo que lo distingue, lo que ha llevado a la producción de numerosas publicaciones dedicadas a estudiar su vasta obra y legado.
La restauradora que salvó "La Última Cena" de Leonardo de Vince
El día que se robaron la Mona Lisa
¿Por qué es tan famosa la Mona Lisa?
¿Cómo hacer un prompt perfecto para IA?
viernes, 8 de noviembre de 2024
Gustav Klimt (Vida de pintores)
Dicen de un cuadro que él cuenta una historia. Descubran la historia que se esconde detrás del cuadro. Aventúrense en el universo de un gran pintor y exploren el contexto histórico y personal en el que realizó una obra maestra que le permitió entrar en la historia del arte.
Según el género en que se desarrolle (historicista, ficción, negro, fantástico...) y la ambición de sus respectivos autores, cada relato, forma una historia independiente y autónoma con identidad propia.
Además. todos los álbumes de la colección están completados por un cuaderno documental y pedagógico de 8 páginas redactado por el experto en arte moderno y contemporáneo Dimitri Joannidès.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)