.

jueves, 20 de febrero de 2025

¿Cómo hacer un prompt perfecto para IA?

 

Aprender a crear contenido con inteligencia artificial.

¿Qué son los prompt? Los prompt son las solicitudes que el usuario hace a la inteligencia artificial. O sea, la forma en la que el ser humano se comunica con la IA.

Por Rubén Reveco - Editor

"Los prompts son instrucciones o estímulos lingüísticos diseñados para guiar la generación de contenido, ya sea textual o visual, por parte de sistemas de inteligencia artificial. Estos enunciados sirven como punto de partida, facilitando la interacción entre el usuario y la tecnología, y permiten obtener respuestas coherentes y relevantes en función del contexto proporcionado. En el ámbito de la IA, los prompts son fundamentales para optimizar la calidad y precisión de las respuestas generadas".

Cuanto más claro tengas cómo usar un prompt y más precisión muestres a la hora de hacer tu solicitud, mejor será el resultado que te proporcione la IA. Es decir, tienes que ayudar a la herramienta a entender tu solicitud para que el resultado sea lo mejor posible.

¿Cuáles son los puntos fuertes de un buen prompt para crear contenido con inteligencia artificial?

Claridad: el punto clave, ser claro en la petición que mandas para evitar que el contenido generado por IA se vaya por las ramas. 

Contexto: ofrecerle un contexto a la inteligencia artificial es clave para conseguir el mejor resultado y sea coherente con tu petición.

Específico: para evitar cualquier confusión por parte de la IA, es importante que especifiques todo lo que puedas en tu mensaje. Por ejemplo: no es lo mismo solicitar “un texto sobre la importancia de los seguidores”, que “un texto sobre la importancia de los seguidores en TikTok”.

También es importante tener en cuenta el tipo de inteligencia artificial con la que trabajas: por ejemplo, en Metricool puedes ahorrarte la longitud y el tono, porque lo seleccionas en otro apartado.

De esta forma no gastas caracteres y puedes mandar un prompt aún más concreto.

Lo que yo pretendo es más o menos esto: Pintura de Cesare Maccari que representa a Leonardo pintando a Lisa Gherardini.


El experimento

He elegido a un artista muy conocido (Leonardo de Vince) y a su obra más famosa (La Mona Lisa).

Sin embargo, el resultado no ha sido el deseado. Por más detallado sea el prompt la respuesta de la IA fue imprecisa. En este caso PicLumen.

Básicamente pretendía recrear el ambiente del taller de Leonardo (1503) con tres elementos esenciales: Leonardo pintando, Lisa Gherardini posando y la pintura a medio hacer sobre un caballete.


Prompt 1)
"Leonardo de Vince pintando a la Mona Lisa"

Los errores:

Si bien la solicitud es muy escueta, no entiendo porqué a "Leonardo" lo recrea como una persona común y corriente del siglo XXI. Leonardo es un personaje demasiado conocido como para que la IA no sepa que vivió entre el siglo XV y XVI. 
La pintura de la Mona Lisa si bien está muy parecida al original, su medida esta muy grande. El original es casi la mitad. 79 cm × 53 cm


2)

Siglo XVI. Leonardo da Vince en su taller pintando la Mona Lisa. La Gioconda posando.

Los errores:

En el segundo prompt antepuse "Siglo XVI" lo que dio resultado, sobre todo por la vestimenta de la señora Lisa que aparece posando. Pero el artista desapareció de escena. 


3)

Siglo XVI. Leonardo da Vince de espalda al espectador, sentado frente a su tela, en su taller pintando la Mona Lisa. La Gioconda posando.

Los errores:

En el tercer intento y el que debiera ser Leonardo de 60 años, LicLumen me propone a una joven pintando a una enorme Mona Lisa. En esta oportunidad, la modelo desapareció. (Empiezo a ponerme nervioso) 




4)

Siglo XVI. El pintor anciano Leonardo da Vince en una vista de espalda, sentado frente a su tela, en su taller pintando la Mona Lisa. La Gioconda posando.

Los errores:

En el cuarto intento aparece un pintor joven (Pedí "pintor anciano") con una vestimenta oscura más afín al siglo XIX que al siglo XVI. La modelo es a la vez la pintura. No me queda para nada claro el resultado.



5)

Siglo XVI. El pintor anciano de pelo largo y blanco Leonardo da Vince en una vista de espalda, sentado frente a su tela, en su taller pintando la Mona Lisa. Atrás se ve a la Gioconda posando.

Los errores:

Lo más cercano a lo deseado. Sin embargo, desapareció la modelo

Ante mi manifiesto fracaso, le pregunto a ChatGTP cómo debería ser un prompt para situar a Leonardo da Vinci pintando a la Mona Lisa. Esta es la respuesta:

El arte de la creación precisa de un contexto adecuado que permita al espectador comprender la esencia del momento en que se produce la obra. En el caso de Leonardo da Vinci y su célebre pintura de la Mona Lisa, es fundamental diseñar un prompt que re-cree la atmósfera del Renacimiento italiano, así como la esencia del proceso creativo de este genio polifacético. Este prompt debe incluir elementos que evocan la época, el entorno y la mentalidad del artista.

Un ejemplo de un prompt que podría situar a Leonardo da Vinci en el proceso de pintar a la Mona Lisa podría ser el siguiente:

"Imagina una luminosa tarde en Florencia durante el Renacimiento, en el taller de Leonardo da Vinci. La luz solar se filtra a través de una ventana de arco, iluminando con suavidad el lienzo en blanco. Leonardo, vestido con una túnica oscura y su característico gorro, se encuentra ante su modelo. Observa detenidamente a Lisa Gherardini, la mujer que posará para él, capturando cada sutil matiz de su expresión en su lienzo. A su alrededor, instrumentos de pintura, pergaminos y textos sobre perspectiva se dispersan, reflejando su incansable búsqueda del conocimiento. El aire, impregnado de la fragancia de la madera y los pigmentos, se llena de un silencio reverente, entrecortado solo por el sonido ocasional de un pincel rozando la tela. La escena encapsula no solo el acto de pintar, sino la fascinante intersección entre el arte y la ciencia, características del ingenio de Leonardo da Vinci."

Este prompt no solo sitúa al espectador en un momento específico, sino que también resalta la amalgama de factores que contribuyeron a la creación de una de las obras más emblemáticas de la historia del arte.


Tomé las indicaciones dadas por ChapGTP e hice la solicitud a PicLumen y este fue el resultado:




Conclusión

En el ámbito del arte y la historia, pocos nombres resuenan con tanta fuerza como el de Leonardo da Vinci, cuyo legado perdura a través de los siglos. Entre sus numerosas obras, "La Mona Lisa" se destaca no solo por su técnica maestra, sino también por el misterio que rodea a su figura y su expresión enigmática. Esta pintura, considerada una de las más célebres de la historia del arte, ha sido objeto de innumerables análisis y especulaciones.
Sin embargo, al intentar explorar la interacción entre la inteligencia artificial y el análisis artístico a través de herramientas como PicLumen, me he enfrentado a desafíos significativos. A pesar de que la IA puede procesar grandes volúmenes de información y generar respuestas en función de patrones preestablecidos, la precisión de sus resultados a menudo deja mucho que desear. 
A través de este experimento, he aprendido que aunque la IA puede ser una herramienta valiosa para el análisis artístico, su capacidad para interpretar y comprender la riqueza emocional y simbólica es limitada. Este ejercicio resalta la importancia de la interpretación humana en el campo del arte, donde el contexto histórico y cultural, así como la experiencia personal, juegan un papel crucial en la apreciación de una obra maestra. En resumen, mientras que las tecnologías emergentes continúan desarrollándose, el desafío radica en encontrar un equilibrio entre la objetividad de la IA y la subjetividad del juicio humano.

No hay comentarios:

Publicar un comentario