.

domingo, 27 de julio de 2025

El sueño de Jerusalén (integral)



Hermance Languedolce es un niño con dones inconmensurables, capaz de curar todos los males y aniquilar a todo un ejército. Para su madre, él es un nuevo Cristo. Pero ante las torturas de las autoridades, desaparece negando sus poderes. Al mismo tiempo, Karlis, el llamado Liv el Negro, mercenario sin moral e invicto en el campo de batalla, recibe de Dios una misión: defender la fe cristiana.
Liv el Negro es el único hombre capaz de revelar los poderes de Hermance Languedolce y comprender que son la clave de su sueño de liberar los Santos Lugares de Jerusalén…






Hombre (Integral) Tomo 1



Hemos publicado varias historias de Hombre en este blog, eso sí, de un modo un tanto desordenado. Esta entrada pretende poner un poco de orden en este mundo caótico y apocalíptico.


Hombre es el protagonista de una serie española de historietas de ciencia ficción, dibujada por José Ortiz con guiones de Antonio Segura, publicada en España inicialmente en 1981 en el primer número de la revista Cimoc.




Contiene:
Hombre 01-07
Obra Completa T1-T2
El mejor mundo posible
La genesis
Tú no eres Adán
En inglés

Serie post-apocalíptica de ciencia ficción con influencia asimismo del western, Hombre se desarrolla en la Tierra después de que una sucesión de guerras, desastres naturales y crisis energéticas provoquen un colapso total de la sociedad civilizada. Los escasos supervivientes malviven de los despojos, tanto de forma individual como organizados en pequeños grupos, habitualmente defendiéndose mediante el uso de la fuerza. Las ciudades son controladas por neo-terratenientes, los niños huérfanos escarban en la basura luchando por sobrevivir, y comer cualquier carne que no sea de ratas es considerado un lujo. Las aventuras se desarrollan principalmente en los restos de las antiguas grandes ciudades, aunque hacia su segunda mitad la serie se deriva hacia los espacios abiertos. El protagonista, denominado simplemente Hombre a lo largo de toda la historia, es un personaje solitario, cínico, pesimista y violento que sobrevive como puede en este entorno hostil.
La serie fue publicada inicialmente en blanco y negro pasando posteriormente a publicarse en color. Hombre contó con un considerable éxito en el mercado extranjero, principalmente en Francia, donde se publicaron todas sus aventuras, pero también en otros países como en el Reino Unido, Italia o Estados Unidos.


Los autores
José Ortiz (Cartagena, 1932-Valencia, 2013) fue un destacado historietista español. En 1982 se une, junto a otros dibujantes, a la dirección de Ediciones Metropol aprovechando la expansión de las revistas de cómic para adultos, editorial que llega a publicar tres revistas: Metropol, Mocambo y K.O. Comics. Además trabaja en revistas como Cimoc, Zona 84 o Creepy. Con el declive de las revistas españolas de cómic a principios de los 90, Ortiz decide volver a orientar su labor al mercado exterior.
Antonio Segura (1947-2012) fue un destacado guionista de historietas español, creador de numerosas series y personajes como Bogey, Hombre, Sarvan, Kraken o Eva Medusa. Colaboró en numerosas revistas, principalmente Cimoc y posteriormente para Metropol y K.O. Comics.
Tras su lanzamiento en la revista Cimoc, Segura y Ortiz publican Hombre en la revista K.O. Comics, durante su corta existencia en 1984. Cuando Metropol desaparece, Hombre vuelve a Cimoc, pasando posteriormente a recopilarse todas las historias en varios álbumes, todos ellos publicados por Norma.

¡291 páginas!

Canciones que me gustan: Comfortably Numb

 


Quizá sea la primera canción que habla de las alucinaciones que producen las drogas. 


«Comfortably Numb» ("Cómodamente adormecido/entumecido") es la sexta canción del segundo disco de la ópera rock The Wall ("El muro") del grupo Pink Floyd.


La melodía vocal del estribillo y sus acordes fue creada por David Gilmour, y se trataba de un demo que quedó fuera de su primer álbum solista. Gilmour llevó el demo a las grabaciones de The Wall, desde allí Roger Waters compuso el resto de la melodía y sus acordes (la parte del "doctor", que canta él mismo) y escribió la letra completa. También agregó la línea "I have become comfortably numb" y su melodía vocal. Luego esta maqueta fue mandada a orquestar especialmente por el productor del álbum y este quedó satisfecho tras recibir la partitura orquestal compuesta por Michael Kamen. Finalmente Gilmour grabó los dos famosos solos de guitarra, y se discutió arduamente entre los tres cómo debería ser el sonido general de la canción, hasta llegar a la versión que finalmente fue publicada.
La pieza ya estructurada tras el sampling de Gilmour, se origina por una traumática experiencia vivida por Roger Waters en la gira “In The Flesh”. El 29 de junio de 1977, el líder de la banda no estaba en condiciones de presentarse en el estadio Spectrum de Philadelphia por fuertes dolores abdominales. El médico tratante le inyectó un fuerte relajante muscular que permitió a Waters tocar ese día, completamente adormecido y con sus manos que se sentían “como dos globos de juguete”. Waters sería diagnosticado con hepatitis tras esa presentación.



La Isla de Pascua de Chris Foos (Ilustraciones de ayer y de hoy)



Chris Foos (79 años)


Es maravillosa e inquietante la obra de este pueblo imbuido en una sensación de absoluta confianza en sus propios medios y fe ciega en su destino. 
Que la Isla de Pascua es un lugar de misterios nadie puede ponerlo en duda. Primero por ser tan isla: el pueblo polinesio más cercano (isla Picairn) esta situado exactamente a 2.037 kilómetros. Y por otro lado (hacia el Este) a 3.518 de la costa chilena. Más aislado, imposible.


Por Rubén Reveco - Editor


A esta peculiar situación geográfica debemos agregar las soberbias esculturas y la razón y misterio de su existencia. Pues si sacamos los moais, desaparece el misterio, y la tan famosa Isla de Pascua pasa a ser una más de entre miles de insignificantes islas del Pacífico.
Pero la evidencia está ahí. La evidencia de un pueblo que vivió una o varias vidas en función a una actividad artística: construir moais. Es más, parece ser que no hubo otro fin y destino que el de alzar estas grandes esculturas que llegaron a medir hasta 20 metros de altura (un edificio de 6 pisos).
¿Cómo fueron hechos los moais? ¿Quiénes los crearon y cómo fueron transportados e instalados? ¿Por qué son todos casi iguales? Ningún pueblo oculta tantos misterios y nunca la ciencia se ha enfrentado a tantas preguntas sin respuesta. Y cuando la ciencia no da soluciones surge el mito y la fantasía del hombre común y corriente.


Las especulaciones de Erich von Däniken fueron ilustradas por Chris Foss.


Historia del Far-West (5) Revista Mampato



"Historia del Far-West" fue el nombre original de esta publicación aparecida en capítulos en la revista Mampato a fines de los años ´60, del siglo XX. Es un excelente resumen de una época apasionante en la historia de Estados Unidos. Themo Lobos supo ilustrarla con una buena cuota de humor.





Ver también parte 123 y 4


Los guerreros Pieles Rojas

En 1830 se dictó una Ley de Expulsión de los indios y las tribus fueron obligadas a trasladarse a la región oeste del río Mississippi. En 10 años, los estados de la costa atlántica quedaron libres de indios. Sin embargo, una vez terminada la guerra civil en los Estados Unidos, millares de familias emigraron hacia el Oeste y nuevamente ocuparon los territorios de los pieles rojas. Cazadores de búfalos, buscadores de oro tramperos y pioneros invadieron la pradera y los mismos funcionarios de gobierno encargados de proteger a los indios, firmaban tratados falsos en nombre del “Gran Padre Blanco” cómo llamaban éstos al Presidente. Las tribus alarmadas con la creciente invasión de los blancos, quienes mataban a sus animales y ocupaban sus tierras, no les quedó otra alternativa que declarar la guerra. Fue una lucha cruel: las cabelleras de los caras pálidas pasaron a adornar la cintura del guerrero que los habían derrotado y, a su vez, los blancos organizaban batidas de represalia en las aldeas indígenas. Desde 1850, los pieles rojas se convirtieron en una seria amenaza y el Gobierno ordenó la intervención del Ejército para restablecer la paz.

sábado, 26 de julio de 2025

Historia de China, India y Japón (dibujada)



Asia es un continente que está ubicado en la parte oriental del planeta y es el continente más grande de éste. Consta alrededor de 49 países, los cuales se pueden dividir entre Medio Oriente y Oriente en sí. En los países de Oriente destacan varios países debido a la profundidad de su historia y grandeza, entre los que se encuentran India, China y Japón.



India es un país de 3,29 millones de kilómetros cuadrados, el cual tiene una diversidad de culturas debido a las diferentes invasiones que ha sufrido a través de los años. Fue invadida por las culturas musulmanes, por las el imperio Mongol, y también fue colonizado por los Europeos, más específicamente por los ingleses. A pesar de tener influencias culturales producto de estas invasiones, aparte de las ya adquiridas por sus vecinos debido al intercambio cultural natural entre países, India es un país que logra mantener su cultura y su religión intacta, demostrando la fuerza de las raíces del país; como ejemplo de esto último, la religión con más adherencia en India es el Hinduismo.
China es un país de 9.596.961 millones de kilómetros cuadrados, el cual llegó a ser lo que es ahora debido a la unificación lograda tras años y años de batallas. Su historia puede ser seguida en una línea de tiempo a través de las diferentes dinastías que se sucedieron unas tras otras, hasta el derrocamiento de esta última para crear una república, la cual se vio atrasada por la invasión de Japón al país, y la cual finalmente no se concretó por la llegada  al poder del partido comunista tras una guerra civil. China tiene una cultura milenaria que se ha ido forjando a través del tiempo, la cual a pesar de todos los cambios, ha logrado perpetuarse, aunque en el último siglo hubieron varios cambios, tal como la alfabetización (en el pasado no todos podían aprender a leer y a escribir, solo una pequeña parte de la población) o el derrocamiento del último emperador.
Y por último, está Japón, el cual es una isla ubicada en el océano Pacífico, la cual consta de 374,744 kilómetros cuadrados. Su terreno es montañoso con varios volcanes inactivos. A través de su historia tubo grandes cambios políticos, los cuales están representados por las diferentes eras que Japón tuvo, en las que inclusive en una, tuvieron una política de aislamiento, la cual cuando terminó, dio paso a la entrada de la cultura de occidente.
A pesar de no ser un país tan grande como India, China o Rusia, Japón tomo la iniciativa de conquista en diferentes ocasiones hacia Rusia y China, ganando territorios. En la segunda guerra mundial se unió al Eje  atacando a Estados Unidos, y si bien, tuvo algunas victorias, fue obligado a la rendición luego de que Estados Unidos lanzara sus bombas atómicas.
Estados Unidos hizo una ocupación de Japón donde se quitó la figura del emperador, y se instauró un primer ministro. Debido a esto también los territorios que había ganado de China y Rusia fueron devueltos. Sin embargo, Japón apostó por la educación creciendo en tecnología, convirtiéndose en el país que es hoy en día
Estos tres países tienen una profunda historia cultural milenaria que aún se preserva, en mayor o menor medida. En la actualidad cada uno está creando su camino. Las bibliotecas son, de cierta forma, un lugar donde se refleja ese camino, del conocimiento que han adquirido, de los rasgos culturales que tienen hoy en día en sus colecciones. Este trabajo es sobre las bibliotecas de estos países, y sobre su evolución en el tiempo. (Fuente)
 

Mampato y Ogú: O palito májiko



Mampato viaja nuevamente a la Prehistoria para reencontrarse con su amigo Ogú.
Una versión en portugués de otra aventura escrita y dibujada por el gran Themo Lobos.









Akameshi (1) El canto de la mar



                                                                                        

Japón, siglo XVII. Lejos de las miradas del resto del mundo, el clan de los Tokugawa, sediento de poder, firma un pacto diabólico con los Tama, dioses ancestrales, despertándolos de un sueño milenario. Es el comienzo de un reinado del terror. Sólo un puñado de héroes se atreven a oponerse, iniciando un viaje a través del mágico imperio. Una aventura extraordinaria que reune a la bella y misteriosa Akameshi, al viejo y sabio monje Uraga y al valiente samurai Hayashi.

                                                                                        


Ver también en





Narcis Virgiliu: Arte del siglo XXI


                                                                                        

No se tratan de fotografías de desnudos de cualquier artista, son las obras maestras de Narcis Virgiliu, (1971) fotógrafo profesional de Bucarest, Rumania. Su trabajo obsesivo gira en torno la desnudez. Ha recibido infinidad de premios como el ganado en el Concurso de Fotografía Artística y Erótica organizado por Playboy, entre otros.

                                                                                        


La obra de Narcis Virgiliu navega por el realismo, simbolismo, surrealismo, erotismo, haciendo interesantes mezclas de todos los géneros sin perder el norte que es la mujer (y aveces el hombre). Imágenes en blanco y negro nos dejan maravillados con el sutil manejo de la luz sobre los cuerpos y los elementos utilizados que nos llegan a un doble significado: erotismo y reflexión.