Buscamos y es lo que está en Internet. Los sitios más visitados relacionados con el cómic hecho en el Perú. Nos llevamos varias agradables sorpresas.
.
viernes, 29 de diciembre de 2023
lunes, 25 de diciembre de 2023
La Dama de Elche
El 4 de agosto de 1897, en el yacimiento arqueológico de La Alcudia, en Elche (España) se descubre la Dama de Elche.
La Dama de Elche es una escultura íbera realizada en piedra caliza entre los siglos V y IV a. C.. Se trata de un busto que representa una dama, ricamente ataviada, cuyo rostro muestra unas facciones perfectas.
En la cabeza lleva un tocado compuesto por una tiara cubierta por un velo, una diadema sobre la frente y, en los laterales, dos rodetes que enmarcan el rostro y en los que iría recogido el peinado.
La espalda y los hombros aparecen cubiertos con un manto que, en su parte frontal, deja al descubierto tres collares con anforillas y porta-amuletos, pendientes de placas e ínfulas a los lados del rostro y una fíbula que cierra la túnica. En la parte posterior posee una oquedad que sugiere su posible uso como urna funeraria. Originalmente estuvo policromada y con los ojos rellenos de pasta vítrea.
La pieza fue hallada casualmente en 1897 en el yacimiento de La Alcudia (Elche, Alicante) y, tras el interés mostrado por el hispanista francés Pierre Paris, fue comprada por el Museo del Louvre. En 1941, fruto de un intercambio de obras de arte entre España y Francia, regresó junto con otras obras y se depositó en el Museo del Prado, y en 1971 pasó a formar parte de los fondos del Museo Arqueológico Nacional de España, en Madrid.
domingo, 24 de diciembre de 2023
En un día como hoy: Alumbrado público en España
El 24 de diciembre de 1752, se experimenta por primera vez en España el alumbrado público de las calles con luces de aceite.
España es la campeona de Europa en gasto de alumbrado público, una cifra muy superior a la de Alemania, que nos duplica en población, e igual a la de Italia, que tiene 20 millones más de habitantes. Como consecuencia, es también uno de los países más afectados por la contaminación lumínica que, aunque no está entre las preocupaciones más destacadas de la ciudadanía, es sumamente importante dado que puede generar graves problemas de salud, como alteraciones en el sueño, además de un daño irreversible en la fauna del entorno. (Seguir leyendo)
viernes, 22 de diciembre de 2023
Los cuadros de Vincent van Gogh están perdiendo color
La paleta de Van Gogh se desvanece. La luz y el paso del tiempo transforman los colores de algunas obras maestras del artista. (AFP)
Lo reveló una investigación en el museo dedicado al pintor en Amsterdam. Por qué la intensidad del color en sus obras se está modificando.
La iluminación de las salas del Museo Van Gogh de Amsterdam debió atenuarse debido a que la luz utilizada sobre los lienzos transformó en azul el violeta original de la obra “Campo de lirios en Arlés” del artista holandés. La luz amenazaba con alterar el resto de la colección, determinó una investigación en la que también participaron la universidad holandesa de Tilburg y el Servicio Nacional para el Patrimonio Cultural.
“Campo de lirios en Arlés”
jueves, 21 de diciembre de 2023
¡Prohibido bailar en la iglesia!
El 20 de febrero de 1777, en España, Carlos III prohíbe el baile en el interior de las iglesias.
Por diversos motivos, durante siglos algunas fiestas religiosas, especialmente las del Corpus Christi, y las de la Cruz, iban acompañadas, en el templo o en los desfiles procesionales, de espectáculos que incluían danzas y bailes, en una especie de mezcla de elementos religiosos y profanos.
Las fiestas de la Cruz pasaron pronto a la calle cristianizando los meses de mayo y aún conservan generalmente esa escenografía, pero la festividad del Corpus sin embargo mantuvo durante mucho tiempo esa seña de identidad festiva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)