El 4 de agosto de 1897, en el yacimiento arqueológico de La Alcudia, en Elche (España) se descubre la Dama de Elche.
.
lunes, 25 de diciembre de 2023
La Dama de Elche
domingo, 24 de diciembre de 2023
En un día como hoy: Alumbrado público en España
El 24 de diciembre de 1752, se experimenta por primera vez en España el alumbrado público de las calles con luces de aceite.
viernes, 22 de diciembre de 2023
Los cuadros de Vincent van Gogh están perdiendo color
jueves, 21 de diciembre de 2023
¡Prohibido bailar en la iglesia!
El 20 de febrero de 1777, en España, Carlos III prohíbe el baile en el interior de las iglesias.
martes, 19 de diciembre de 2023
En un día como hoy: La Naranja Mecánica
Uno, dos, ultraviolento: la historia de "La naranja mecánica". El 19 de diciembre de 1971 se estrenaba en los cines de Nueva York la tan celebrada como polémica película de Stanley Kubrick basada en el libro homónimo de Anthony Burgess.
Por JUAN MOCCIARO
Diario Río Negro
En un principio, Anthony Burgess era un hombre de la música. Nacido en 1917, desde muy chico estuvo muy relacionado con la música clásica, a la que se dedicó primero como estudioso, luego como intérprete y finalmente como compositor. Estudió Literatura Inglesa en la Universidad de Manchester y luego de titularse en 1940 colaboró durante años con distintas organizaciones ligadas al ejército británico.
Pero, a poco de cumplir los 40, un grave incidente de salud lo volcó de lleno a la literatura. Preocupado por dejar indefensa económicamente a su esposa, empezó a escribir todo lo que pudo. Y entre todo lo que pudo aparece un título que lo hará célebre: “La naranja mecánica”.
Ahora bien, la celebridad de Burgess no fue exactamente por su libro, editado en 1962, sino por su versión cinematográfica. La adaptación de Stanley Kubrick se estrenó el 19 de diciembre de 1971. Sin embargo, ni el libro ni mucho menos la película fueron celebrados por el escritor ya veremos por qué.