.

viernes, 3 de enero de 2025

Baño de sangre: El desertor y otras historias


Iván Yazov, coronel de la KGB y uno de los más eficientes hombres del espionaje del Este vuela el Centro de Operaciones del Servicio Secreto Búlgaro antes de desertar y ponerse bajo la protección del gobierno norteamericano. Lo único que desea es obtener un nuevo nombre y retirarse del juego, pero la CIA pretende que participe en una nueva operación.
Gaby Kruger es la agente asignada como su contacto con la CIA. Una mujer hermosa pero fría e implacable a la hora de ejecutar sus órdenes. Yazov pasa por los interrogatorios de rigor y finalmente consigue una nueva identidad y un retiro en un pueblo de Iowa. Sin embargo, Tarrant le ordena a Gaby que convenza a Iván de participar de una operación para eliminar al dictador de Aganda. Mientras tanto, en Moscú, la KGB se prepara para cobrar venganza por la traición de su agente.


FUENTE:






Editorial Columba...Baño de sangre

Comix Internacional N°17

 




Ilustración+Comix Internacional, conocida simplemente como Comix internacional, fue un arriesgado experimento de Toutain Editor para lanzar una revista de que abarcara autores tanto españoles como internacionales.


Se podría decir que surgió para competir directamente con la revista Totem de Nueva Frontera que tocaba exactamente los mismos temas. Estas dos revistas a pesar de competir una con la otra, con el tiempo se fusionaron para dar paso a Totem el comix.
En 1992 Zinco Ediciones comenzó a publicar una nueva temporada que contó con la dirección de Josep Toutain. Esta segunda temporada tendría una cortísima vida de 6 números, que se incluyen acá. 



El cazador de aventuras (5) ¡Exorcismo presidencial!

 


Después de 1 año y 60 días, vuelve a este blog la más irreverente historieta argentina.


El Cazador desciende de una familia de feroces reitres alemanes que se ganaban la vida como mercenarios. Su abuelo era uno de los generales y torturadores al servicio de Vlad, el empalador. Su padre lo engendró durante un viaje a América, siendo su madre una mujer indígena de una tribu caníbal, y llevó al bebé con él de vuelta a Alemania.



Ver también Parte 1

7 días con El Cazador de aventuras (5)

La llegada del Cazador a Argentina se remonta a 1530 cuando, siendo todavía un simple mortal, llega al Río de la Plata en una expedición junto a Juan Díaz de Solís en busca de tesoros. Después de ocasionar una serie de disturbios en los fortines es desterrado junto a una banda de rebeldes acusados de masacres y canibalismo, adquiriendo el nombre de “El Cazador de Almas”. Durante semanas se dedica a destruir y saquear las tolderías vecinas para sobrevivir, al mismo tiempo que tortura despiadadamente a los indígenas que se cruzan en su camino.

jueves, 2 de enero de 2025

Oro bajo la nieve (2) Mersh


En 1897, Matt, un joven campesino americano, huye de la granja familiar para ir a labrarsu futuro en el Klondike, un río desconocidode Alaska que pronto se convertirá en el objetivo de todos los buscadores de oro del continente. Pero Matt enseguida descubrirá que la vida no es nada sencilla en un mundo en el que el oro se encuentra enterrado bajo la nieve…


La historia de Oro bajo la nieve, basada en la novela homónima de Nicolás Vanier, nos muestra la odisea de los cincuenta mil hombres, entre ellos el escritor Jack London, que se perdieron en un desierto de hielo y nieve, arrastrados por la fiebre del oro, una epidemia provocada por un simple titular en los periódicos: “En Alaska hay toneladas de oro”.




Barrabas: El hombre vivo-Después de la resurrección


Basado en la novela "Barabbas" (1950) de Par Lagerkvist
Publicado en la revista Intervalo todo color N°23 el 23 de marzo de 1984 con guion de Valentin Prado y dibujos de Daniel Haupt
Barrabás es un personaje citado en el Nuevo Testamento, concretamente en relación con el proceso de Jesús ante Poncio Pilatos. Según Marcos y Lucas, estaba encarcelado por haber participado en un motín en el que se había cometido un homicidio (Mc 15:7; Lc 23:19), mientras que Juan indica que era un bandolero (Jn 18:40) y Mateo, en cambio, se refiere a él sencillamente como “un preso famoso” (Mt 27:16). La pena para su crimen habría sido la crucifixión, pero según las escrituras de los evangelios habría existido una tradición que permitiría o requeriría que Pilatos indultara a un preso sentenciado a muerte durante la Pascua mediante aclamación popular; a la gente reunida (“ochlos”, que se convirtió en “los judíos” o “la multitud” en las traducciones bíblicas) se le ofreció la opción de liberar a Jesús o a Barrabás, y según el relato se habría aclamado por la liberación de Barrabás, con la consecuente crucifixión de Jesús.

FUENTE:


 






Gondelour : Las grandes batallas navales

 


En esta colección, el pintor oficial de la Armada belga, Jean-Yves Delitte nos invita a sumergirnos en el corazón de las mayores batallas navales de la historia, desde la Antigüedad hasta la Segunda Guerra Mundial.

Cada álbum, dibujado por un artista diferente y ampliado con un folleto educativo, describe los eventos a la altura de la humanidad. Embárcate en los barcos más prestigiosos... Y vive la furia de los combates desde dentro.





Historias de arcos y flechas (1) Introducción


Me veo construyendo un arco en el fondo del huerto de mi casa. Escondido de mi madre para que no descubra una rama menos de su cerezo preferido. Siempre había en su ingeniería algo que fallaba: el palo elegido era muy grueso, no tenía la fuerza suficiente como para tensarlo o a las flechas les faltaba el peso necesario como para ser disparadas de un modo direccionado. Pero no me desanimaba, lo intentaba una y otra vez.


Por Rubén Reveco - Editor

Jugando a los indios me lo pasé gran parte de mi niñez y es por eso que quiero tanto a las historias de arqueros. Porque la flecha surcaba silenciosa el aire en busca del blanco demostrando cuan hábil podía ser el cazador, aunque el arco o la flecha fallaran en el momentos menos oportuno y el ave escapara asustada pero con vida.


Figuras humanas en Twyfelfontein, Namibia.
El arco y la flecha es un sistema de armas de proyectil que es anterior a la historia escrita y es común a la mayoría de las culturas. Capaz tanto para cazar como para matar a otros humanos.

El Príncipe Valiente (1937)

 



Príncipe Valiente, cuyo nombre original completo es Prince Valiant in the Days of King Arthur (El Príncipe Valiente en los días del Rey Arturo, siendo Valiant el nombre propio del protagonista, que puede traducirse como Valiente al castellano), es una historieta creada por Harold Foster en 1937 para King Features Syndicate, y publicada semanalmente como tira dominical de una página completa (sunday), en color, en varios periódicos estadounidenses. La obra completa está constituida por unas 1800 planchas, y continúa ampliándose. La recopilación en volúmenes de la editorial Fantagraphics Books consta hasta el momento de 50 tomos.


FUENTE

La obra combina la narración de aventuras con la saga familiar. La historia mantiene una misma línea argumental desde el inicio de su publicación hasta la actualidad: los personajes van envejeciendo a un ritmo muy similar al de su publicación. No utiliza bocadillos, ya que los diálogos de los personajes se sitúan en textos al pie de las viñetas, junto con los comentarios del narrador.

Argumento

La narración está ambientada en la época del rey Arturo. Valiente es el hijo de Aguar, rey de Thule, desposeído de su trono por el usurpador Sligon, se instala con su familia y unos pocos seguidores en los pantanos de la costa inglesa. Las primeras aventuras de Valiente tienen lugar en estos pantanos. Más tarde salva la vida al caballero Sir Gawain, lo que le permite viajar a Camelot y, tras servir a Gawain como escudero, convertirse en caballero de la Tabla Redonda. Así, aparecen en la historia personajes del ciclo artúrico como Lanzarote (Lancelot, sin traducir, en la edición española), Merlín, la reina Ginebra o el propio rey Arturo. Las aventuras de Valiente, sin embargo, no se circunscriben al mundo artúrico: a lo largo de la historia, el protagonista viaja por cuatro continentes (incluyendo África y América), combate con variados enemigos (los hunos, los sajones). Valiente encuentra el amor en la persona de Aleta, reina de las Islas Brumosas (situadas en algún lugar del Mediterráneo). Se casa con ella y tienen varios hijos. El mayor, el príncipe Arn, ha tomado en los último años el relevo en el protagonismo de la serie, aunque el título de la tira continúa siendo el mismo.
Al comienzo de la serie abundan los elementos sobrenaturales, como los "monstruos de los pantanos" (animales semejantes a dinosaurios), las brujas, o las hechicerías de Merlín y Morgan Le Fay, pero dichos elementos van desapareciendo a medida que avanza la historia, adquiriendo ésta un tono más realista.
La aparición en la trama de determinados acontecimientos históricos -la muerte de Atila, rey de los hunos (453), el asesinato del general romano Aecio (454), o el saqueo de Roma por Genserico (455)- permite situar la acción de la obra en el siglo V d. C. No obstante, son numerosos los anacronismos: Val y sus compañeros de la Tabla Redonda aparecen equipados como caballeros de la Baja Edad Media, con lanzas de torneo, cotas de malla y testeras para las monturas, y se rigen por el código de caballería característico del siglo XV. En cuanto a las edificaciones, encontramos castillos góticos como el propio Camelot o la fortaleza de Andelkrag. La vestimenta de los personajes civiles se asemeja más bien a la de los burgueses del Renacimiento.

Los autores
Príncipe Valiente se publicó por primera vez el 13 de febrero de 1937. Desde entonces hasta 1971 Harold Foster fue el único responsable tanto de los guiones como de la realización gráfica de la obra, llegando a dedicar a la realización de cada página cincuenta horas de trabajo. En 1971, tras realizar unas pruebas a varios dibujantes, comenzó a colaborar con él John Cullen Murphy, quien empezó dibujando las viñetas previamente abocetadas por Foster. La página 1788, correspondiente al 16 de mayo de 1971 fue la última dibujada enteramente por el creador del personaje. En 1978 Murphy pasó a ocuparse por completo de la parte gráfica, aunque Foster siguió escribiendo los guiones hasta 1980: la última página con guion de Foster es la del 10 de febrero de 1980. Desde la semana siguiente Murphy pasó a ser el único responsable del cómic, e introdujo algunos cambios argumentales, trasladando la acción a la época bizantina: el emperador Justiniano I aparece varias veces como un tirano que amenaza el reino isleño de Aleta. Posteriormente, colaboraron con Murphy su hijo Cullen (editor de The Atlantic Monthly), quien se ocupó de realizar los guiones de la serie, y su hija Mairead, encargada de la rotulación y el coloreado de las planchas. En marzo de 2004 Murphy se retiró definitivamente, cediendo el testigo al ilustrador Gary Gianni. Actualmente, la serie continúa apareciendo cada semana en más de 300 periódicos estadounidenses.