.

Mostrando las entradas para la consulta Cleopatra ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta Cleopatra ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

lunes, 1 de septiembre de 2025

Efemérides mes de setiembre




El mes de septiembre se distingue por albergar diversas fechas conmemorativas de relevancia histórica y cultural. Estas efemérides ofrecen oportunidades para la reflexión y el reconocimiento de acontecimientos y figuras que han marcado el devenir social.


El mes de septiembre destaca por las conmemoraciones de la Independencia de México (15 y 16 de septiembre) y las Fiestas Patrias en Chile (18 de septiembre), pero también incluye eventos históricos globales como el fin de la Segunda Guerra Mundial (2 de septiembre) y fechas internacionales como el Día Mundial de la Paz (21 de septiembre) y el Día Internacional de la Mujer Indígena (5 de septiembre). 


Estas fechas ofrecen valiosas oportunidades para la reflexión y el análisis del pasado, permitiendo comprender mejor el presente y proyectar el futuro con una perspectiva informada. El estudio y la divulgación de estas efemérides contribuyen a preservar la memoria colectiva y fortalecer la identidad cultural.

.



domingo, 3 de agosto de 2025

Cuidado con la mujer serpiente (Más imágenes)




                                                                                     

Si la serpiente muerde antes de ser encantada, no hay ganancia para el encantador. (Eclesiastés 10:11)

                                                                           

Por Rubén Reveco - Editor

1) Amada, odiada, temida, condenada, adorada como si fuese una diosa, la serpiente nunca nos resulta indiferente. En este siglo (que parece redimirlo todo) nos ha mostrado una imagen un poco más amable de este reptil de sangre fría. Muchos de los programas de televisión, por ejemplo, están dedicado en exclusiva a su lento y silencioso desplazar. Siempre asechando, a punto de atacar con su veneno o comprimir a sus variadas víctimas hasta que la muerte los separe.




2) Amada, odiada, temida, condenada, adorada como si fuese una diosa, la mujer nunca nos resulta indiferente. En este siglo (que parece redimirlo todo) nos ha mostrado una imagen un poco más amable de este mamífero de sangre caliente. Muchos de los programas de televisión, por ejemplo,  están dedicado en exclusiva a su lento y silencioso desplazar. Siempre asechando, a punto de atacar con su veneno o comprimir a sus muchas víctimas hasta que la muerte los separe.



La actriz Rachel Weisz, ícono temático.

viernes, 1 de agosto de 2025

Efemérides destacadas de agosto

Agosto se distingue por albergar diversas efemérides de relevancia histórica y cultural. Durante este mes, se conmemoran acontecimientos que abarcan desde hitos en la historia política y militar hasta celebraciones de figuras destacadas en el ámbito de las artes y las ciencias.


Entre las más destacadas, se conmemoran eventos como el Día Internacional de los Pueblos Indígenas el 9 de agosto, una fecha crucial para reflexionar sobre los derechos y desafíos que enfrentan estas comunidades. Asimismo, el 13 de agosto marca la caída de Tenochtitlán, un momento trascendental en la historia de México. El 20 de agosto se celebra el Día del Bombero en varios países, en reconocimiento a su valerosa labor. Además, el 6 y el 9 de agosto recuerdan los bombardeos atómicos sobre Hiroshima y Nagasaki, sucesos que conmocionaron al mundo y promovieron la reflexión sobre la paz y el desarme nuclear. Estas son solo algunas de las efemérides que hacen de agosto un mes significativo para la memoria colectiva.


Estas fechas ofrecen valiosas oportunidades para la reflexión y el análisis del pasado, permitiendo comprender mejor el presente y proyectar el futuro con una perspectiva informada. El estudio y la divulgación de estas efemérides contribuyen a preservar la memoria colectiva y fortalecer la identidad cultural.

.



domingo, 1 de junio de 2025

Efemérides destacadas de junio

  


El mes de junio se distingue por albergar una serie de efemérides que, a lo largo de la historia, han moldeado la cultura, la sociedad y el curso de los acontecimientos globales. Desde conmemoraciones de batallas cruciales hasta celebraciones del trabajo y la libertad, junio ofrece un mosaico de reflexiones sobre el pasado y proyecciones hacia el futuro.

Las efemérides de junio ofrecen una ventana a momentos cruciales de la historia y la cultura. Este mes alberga conmemoraciones que abarcan diversos campos, desde la política hasta las artes. Recordar estas fechas nos permite reflexionar sobre el pasado y comprender mejor el presente. Junio, por ejemplo, suele ser el mes en que se celebra el día del medio ambiente, invitándonos a la reflexión sobre el cuidado de nuestro planeta. Asimismo, importantes hitos literarios o musicales pueden tener su aniversario en este mes, enriqueciendo nuestra apreciación por las expresiones creativas humanas. En resumen, las efemérides de junio constituyen una oportunidad valiosa para la memoria colectiva y el aprendizaje continuo.



Las efemérides de junio, aunque diversas en su origen y significado, comparten un hilo conductor: la memoria colectiva de eventos que han dejado una huella indeleble en la historia y que, a su vez, nos invitan a reflexionar sobre los desafíos y oportunidades del presente. Conmemorar estas fechas es una manera de mantener viva la historia y proyectar hacia el futuro los valores que encarnan.

.


jueves, 22 de mayo de 2025

Las mejores páginas de Witchblade (1) Homenaje a Michael Turner

Witchblade es una serie cómic estadounidense publicada por Top Cow Productions, un sello editorial de Image Comics, desde 1995 hasta la actualidad. 


Siempre nos gustó el arte de Michael Turner sumado al color de diferentes artistas. Lamentamos mucho su temprana muerte (37 años). Fue un dibujante muy virtuoso y cada página que encaraba era un verdadero despliegue de belleza.





Michael Turner (21 de abril de 1971 - 27 de junio de 2008) fue un dibujante de cómics estadounidense conocido por su trabajo en Witchblade, Fathom, Superman/Batman, Soulfire y varias portadas para DC Comics y Marvel Comics. También fue presidente de la compañía de entretenimiento Aspen MLT.


"Witchblade" fue creada por los editores de Top Cow, Marc Silvestri y David Wohl, Brian Haberlin escritores y Christina Z, y el artista Michael Turner. Color de Nathan Cabrera y Jonathan Smith.
Comenzó protagonizada por Sara Pezzini, una joven y dura detective de homicidios de la policía neoyorkina (NYPD), que entra en posesión de la Witchblade, un artefacto mágico y sobrenatural, sensible y con gran poder de protección y destrucción. El arma ha pasado por las manos de diversas mujeres a través de la historia, la más reciente es Danielle Baptiste. Otras que han entrado en contacto con el Witchblade fueron Cleopatra, Juana de Arco y la pirata Anne Bonny.

Leer cómic completos

Leer también en este blog

Witchblade

Fathom

Fathom 2

Fathom, la reina del hielo

Fathom, hay dos mundos


jueves, 8 de mayo de 2025

Que gran artista es Simón Bisley



Simón Bisley es uno de los ilustradores de portadas y dibujantes más importante en los últimos años. Su estilo ha influido en muchos otros dibujantes, haciendo que uno no puede diferenciar si una portada la ha realizado Bisley o uno de su seguidores.


Nació el 4 de marzo de 1962. Ya desde muy pequeño desarrollo unas enormes dotes artísticas. Bisley trabajo en la construcción de la cual dijo "No hay nada como cavar zanjas para inspirar a un artista a dibujar para vivir". Su bautizo como dibujante lo realizo en la compañía inglesa Fleetway con una serie en blanco y negro titulada "The ABC Warriors" con el nombre de "Steve Bisley".
Tras cambiarse el nombre por su verdadero nombre Simon Bisley, empezó a desarrollar un estilo de dibujo de trazos rápidos y colores degradados inspirándose en los trabajos de algunos de sus héroes como Richard Corben o Frank Frazetta, personajes como Den o Conan, fueron el caldo de cultivo del primer gran éxito de Bisley la serie de tres números de "Slaine".
Simon Bisley sigue viviendo en su Inglaterra natal junto a su esposa, su dos hijos y un gato al que llamaron "Lobo".
Perpetrador de uno de los más bestiales estilos de dibujo que ha dado la industria del comic book del siglo XX. Esa mezcla desacomplejada de Frank Frazetta, Richard Corben y Bill Sienkiewicz.



jueves, 10 de abril de 2025

Gal Gabot está de maravilla

“El rechazo es la parte más difícil de tratar de ser un actor aquí en Hollywood”, dice Gal Gadot. (Foto REUTERS/Mario Anzuoni)


Heroína a los 12, reina a los 18, soldado a los 20 y Mujer Maravilla siempre: la linda vida de Gal Gadot Protagoniza “Alerta roja” la película más vista de Netflix. Formó parte de las Fuerzas de Defensa de Israel, pero antes fue coronada como la más linda de su país. La fama le llegó por casualidad en la saga “Rápidos y furiosos”. Hoy es la mejor representante de la mujer siglo XXI: segura y empoderada.

Por Susana Ceballos

Esta semana la película Alerta roja encabeza la lista de las más vistas en Netflix, una buena propuesta de “acción y entretenimiento”. La trama ágil, las coreografías de acción espectaculares, un par de giros inesperados y unos cuantos gags la transforman en esos lindos recreos ante la vida cotidiana. Al disfrute también contribuyen sus protagonistas. Ryan Reynolds con su carita de eterno chico bueno pero pícaro y su capacidad única para la comedia más Dwayne Johnson con un talento actoral inversamente proporcional a su carisma único, no solo actúan, sino que la pasan bien y se les nota.

“Fue refrescante poder hacer algo completamente diferente a lo que usualmente hago y explorar ese lado villano, pero también de femme fatale, del tipo de personaje que juega con su presa”, aseguró Gal Gadot sobre su participación en "Alerta Roja"y recomendó verla en la pantalla más grande de la casa y no en un celular porque "sabiendo cuánto trabajo toma hacer una película, nunca vería una en mi teléfono. No se puede resumir todo ese esfuerzo en esa pequeña pantalla".


viernes, 31 de enero de 2025

Archivo mes de enero (2025)

 


Con el objetivo de asegurar que ningún contenido se pierda en la inmensidad de la información, procedo a archivar las publicaciones del mes de enero de 2025. Al cierre de cada mes, realizo un resumen de las publicaciones y re-publicaciones, enriqueciendo y ampliando el contenido para ofrecer una visión más completa. A pesar del volumen aparentemente abrumador, este esfuerzo es fundamental para proporcionar un valor añadido a nuestros lectores y resaltar la relevancia de cada tema tratado.


ENERO DE 2025

¡155 publicaciones!

Un mes de cultura y creatividad

En el dinámico y diverso ámbito de la cultura contemporánea, los cómics han emergido como una de las formas artísticas más accesibles y populares entre diversas generaciones. En este contexto, el blog "Los cómics de Machete" ha estado a la vanguardia de esta tendencia, presentando durante el mes de enero una notable cantidad de cómics que abordan una amplia gama de temas culturales y de interés general. Este hecho pone de relieve no solo la prolífica producción de contenido que caracteriza a esta plataforma, sino también su compromiso con la promoción del pensamiento crítico y la diversidad de voces dentro del universo del cómic.

domingo, 19 de enero de 2025

Cleopatra (1) La Reina Fatal



Antes del inicio de la era cristiana, Cleopatra, hija bastarda del faraón de Egipto, nació en Alejandría y ascendió al trono a los diecisiete años. Todavía no era una mujer pero ya debía enfrentarse a un mundo gobernado por los hombres. Egipto, en decadencia, se deja dominar por la Pax Romana y Cleopatra aprende a mandar sobre su pueblo, imponiéndose sobre todos los prejuicios que hay contra ella. Pero no reina sola... Su hermano es, al mismo tiempo, su esposo y su faraón, y no está dispuesto a permitir que una mujer mande sobre él.