.

lunes, 1 de septiembre de 2025

Efemérides mes de setiembre




El mes de septiembre se distingue por albergar diversas fechas conmemorativas de relevancia histórica y cultural. Estas efemérides ofrecen oportunidades para la reflexión y el reconocimiento de acontecimientos y figuras que han marcado el devenir social.


El mes de septiembre destaca por las conmemoraciones de la Independencia de México (15 y 16 de septiembre) y las Fiestas Patrias en Chile (18 de septiembre), pero también incluye eventos históricos globales como el fin de la Segunda Guerra Mundial (2 de septiembre) y fechas internacionales como el Día Mundial de la Paz (21 de septiembre) y el Día Internacional de la Mujer Indígena (5 de septiembre). 


Estas fechas ofrecen valiosas oportunidades para la reflexión y el análisis del pasado, permitiendo comprender mejor el presente y proyectar el futuro con una perspectiva informada. El estudio y la divulgación de estas efemérides contribuyen a preservar la memoria colectiva y fortalecer la identidad cultural.

.







¿Qué dice?

De izquierda a derecha, Jean d’Ormesson y Lobo Antunes, en el Salón del Libro de París en 2010


ver - editar

Estatua de Ana Frank en Utrecht


ver - editar


Irene Papas en Las troyanas (1971)


ver - editar

Anuncio francés de una cámara Kodak en 1916


ver - editar

Freddie Mercury en 1978


ver - editar

Akira Kurosava, en 1953, durante el rodaje de Los siete samuráis


ver - editar

Maria Montez


ver - editar

El submarino Peral en el puerto de Cartagena


ver - editar

Retrato de Mao Zedong en la Plaza de Tian'anmen


ver - editar

Émilie du Châtelet


ver - editar

Ataque suicida contra el World Trade Center


ver - editar

Jesse Owens en 1936


ver - editar

Yma Sumac


ver - editar

José María Morelos


ver - editar

Carmen Maura (2019)


ver - editar

Fundación Victor Jara
  • 1810 (hace 210 años).— En el pueblo de Dolores (México), el cura Miguel Hidalgo convoca a una lucha armada en contra de la dominación española, en un acto conocido como el Grito de Dolores que da inicio a la guerra de Independencia de México.
  • 1851 (hace 169 años).— Nace Emilia Pardo Bazán, escritora española.
  • 1920 (hace 100 años).— En los Estados Unidos, se produce el atentado de Wall Street en el que fallecen treinta y ocho personas y cuatrocientas resultan heridas.
  • 1940 (hace 80 años).— Nace Pedro Saad Herrería, político y periodista ecuatoriano.
  • 1973 (hace 47 años).— Es asesinado Víctor Lidio Jara Martínez, conocido como Víctor Jara (en la imagen), cantautor chileno.
  • 1975 (hace 45 años).— Papúa Nueva Guinea se independiza de Australia.
  • 1990 (hace 30 años).— Fallece Hildegard Baum Rosenthal, la primera mujer fotoperiodista de Brasil.


ver - editar

  • 1179 (hace 841 años).— Fallece Hildegarda de Bingen, abadesa y escritora alemana, una de las personalidades más influyentes de la Baja Edad Media.
  • 1787 (hace 233 años).— Se firma la Constitución de los Estados Unidos de América.
  • 1820 (hace 200 años).— Nace Tomás Mejía, militar indígena mexicano
  • 1863 (hace 157 años).— Fallece Alfred de Vigny (en la imagen), poeta, dramaturgo y novelista francés.
  • 1950 (hace 70 años).— Nace Soledad Alvear, abogada y política, primera mujer canciller en Chile.
  • 1956 (hace 64 años).— Nace Almazbek Atambayev, presidente de Kirguistán.
  • 1978 (hace 42 años).— Se firman los Acuerdos de Camp David entre Egipto e Israel.


ver - editar

  • 1709 (hace 311 años).— Nace Samuel Johnson, escritor, lexicógrafo y crítico literario británico.
  • 1810 (hace 210 años).— En Santiago de Chile se reúne la Primera Junta de Gobierno, antecedente para la independencia de Chile.
  • 1950 (hace 70 años) .— Nace Thubten Chodron, monja budista estadounidense dedicada a recuperar la ordenación de las mujeres.
  • 1970 (hace 50 años).— Fallece Jimi Hendrix (en la imagen), guitarrista, cantante y compositor estadounidense.
  • 1980 (hace 40 años) .— El cubano Arnaldo Tamayo se convierte en el primer latinoamericano y el primer afrodescendiente en volar al espacio, a bordo de la nave soviética Soyuz 38.


ver - editar


ver - editar


ver - editar

Heike Kamerlingh Onnes
  • 1853.— Nace Heike Kamerlingh Onnes (en la imagen), físico neerlandés, Premio Nobel de Física en 1913.
  • 1860.— Fallece Arthur Schopenhauer, filósofo alemán.
  • 1864.— Nace Elena Văcărescu, escritora rumano-francesa, dos veces laureada por la Academia Francesa.
  • 1878.— Fallece Thomas Belt, geólogo y naturalista británico.
  • 1956.— En la ciudad de León, el dictador nicaragüense Anastasio Somoza García muere al ser baleado por el poeta Rigoberto López Pérez.
  • 1964.— Malta se independiza del Reino Unido; pero sigue perteneciendo a la Commonwealth.


ver - editar

Hans y Sophie Scoll, en un sello postal de la República Democrática Alemana emitido en 1961


ver - editar

José Gervasio Artigas


ver - editar

Pipino el Breve


ver - editar

John «Bonzo» Bonham


ver - editar

Retrato de Gordon Laing


ver - editar

Henri-Fréderic Amiel en 1852.


ver - editar

Nasser y Nikita Jrushchov en 1964


ver - editar

Michelangelo Antonioni


ver - editar

No hay comentarios:

Publicar un comentario