.

martes, 7 de octubre de 2025

Los 75 años (y 3 días) de Snoopy

 



El pasado sábado 4 de octubre se cumplieron 75 años desde la primera aparición de Snoopy, el icónico creado por Charles M. Schulz en 1950 como parte de la tira cómica Peanuts. Este aniversario no solo marca un hito en la historia del cómic, sino que también subraya la perdurable influencia de Snoopy en la cultura popular global.

Desde su debut, Snoopy ha trascendido las páginas de los periódicos para convertirse en un símbolo reconocido en todo el mundo. Su personalidad multifacética, que oscila entre la fantasía de ser un as de la aviación y la realidad de un perro doméstico, ha cautivado a generaciones de lectores. La capacidad de Schulz para imbuir a un personaje animal con emociones y pensamientos complejos es, sin duda, una de las claves de su éxito.

Más allá de su humor característico, Snoopy representa una exploración de la imaginación, la amistad y la búsqueda de la felicidad en las pequeñas cosas de la vida. Sus interacciones con Charlie Brown y el resto de la pandilla de Peanuts reflejan las complejidades de las relaciones humanas, ofreciendo lecciones sutiles sobre la empatía y la aceptación. En un mundo en constante cambio, Snoopy continúa siendo un faro de alegría y un recordatorio de la importancia de mantener viva la llama de la infancia. Su legado, a 75 años de su nacimiento, permanece tan relevante y vigente como el primer día.





Video


La juventud de Thorgal (8) Los dos bastardos


La juventud de Thorgal, donde se cuenta la adolescencia del famoso vikingo hasta su vigésimo cumpleaños, justo antes de que comiencen sus periplos en el primer número de la serie regular de los 80, La maga traicionada.


El humano

Galicia Comic es un excelente blog de lectura directa que recomiendo. Quizá especializado más en superhéroes, género menos frecuente en Los Cómics de Machete.


Medio millón de años. Tiempo más que suficiente para sanear el planeta. Ahora ha llegado el momento de reiniciar la humanidad.




Cómic publicado en un blog amigo

Or-Grund (7) La esencia del agua

Pasada la mitad de la década del ’70 y después de un consagratorio período como equipo creativo de la serie Nippur de Lagash, estaba cantado que Robin Wood (guionista) y Ricardo Villagrán (dibujante) volverían a encarar algún proyecto juntos. Dicho y hecho: en la revista D’artagnan Súper Álbum nº 1 de abril de 1977, hizo su debut triunfal una serie que marcó época y se constituyó en paradigma de la buena historieta de fantasía heroica argentina.


Parte 12345, 6

Or-Grund fue publicada por la Editorial Columba argentina en la revista D'artagnan entre los años 1977 y 1989.

La numeración de la serie llega hasta el número 95, aunque en realidad son solo 92 entregas, pues los episodios 10, 11 y 25 nunca se publicaron. Otro de los habituales errores de numeración de episodios de Columba.

Dibujada toda la serie por Ricardo J. Villagrán, con guiones de Robin Wood entre 1977 y 1984  hasta el episodio 49, en el que de alguna manera tiene un final; a partir del episodio 50 hasta el 95, de 1984 hasta 1989, se hace cargo del guión Armando S. Fernández (a veces firmando como Denny Robson).

El buen salvaje

Hay una guerra secreta que cada vez lo es menos: los Primordiales, seres malignos venidos de otro mundo con la intención de apoderarse de éste, deciden acabar con Atlantis, la máxima civilización de la Humanidad y la protectora de la floreciente raza humana. Los invasores han conjurado a las Fuerzas de las Tinieblas en contra del hombre; los atlantes, por su parte, combaten al enemigo con su tecnología y cuentan con Anhala, sacerdotisa de la Esencia. En el plano místico, entonces, la cosa va para empate, pero a la hora de los bifes los Primordiales llevan las de ganar ya que tienen de su lado a las razas semi humanas y han concentrado sus ataques sobre la mítica ciudad. Atlantis necesita músculos y es así que, desesperada, Anhala proyecta su fina estampa de hembra en celo hacia distintas latitudes y se le aparece en sueños a miles de bárbaros calenturientos de gran fuerza física que, babeantes, abandonan sus hogares para conocerla en el más escrupuloso de los sentidos bíblicos.

Esta es la historia de uno de esos bárbaros, Or-Grund. El tipo es casi un animal. Vive en las montañas heladas, al norte de vaya uno a saber qué. Es el Gran Cazador Proveedor de su tribu; es respetado, temido, amado y envidiado. El estómago lleno, un buen combate y la ocasional visita de alguna mujer callada y bien dispuesta para el comercio carnal le sobran para sentirse pleno. Sin embargo, lo deja todo cuando a una creciente curiosidad por conocer el mundo más allá del suyo se le suma la invitante visión de Anhala y su ciudad plateada.

A lo largo de casi cincuenta episodios, presenciamos la lenta evolución de un personaje en principio elemental, sin complejidad alguna, pero al cual vemos crecer en todo sentido; ni más ni menos que otro de los tantos humanos de tinta y papel a los que nos tiene tan bien acostumbrados Robin Wood.

Curiosidades

1- A lo largo de la serie, junto a la pluma principal de Ricardo Villagrán, pueden distinguirse las de sus no menos célebres asistentes: Víctor Toppi, Carlos Pedrazzini y Carlos Villagrán.

2- Hacia 1984, a pedido de la Editorial Columba, el guionista Armando Fernández (siempre con Ricardo Villagrán en lápices) escribe 45 innecesarios episodios más de una historia ya magistralmente cerrada.

3- En octubre de 1998 Or-Grund llega a la Colección Clásicos de Columba protagonizando un álbum que contiene sus nueve primeros episodios. La portada –una bonita ilustración de Alfredo de la María mal recortada-, la calidad del papel y la terrible impresión no le hacen justicia al contenido... pero hay que tenerlo.





Orcos & Goblins (1) Turok

 



Turuk, un orco, se despierta, aturdido, herido, y sin ningún recuerdo... Para encontrarse en las calles de lo que parece ser una ciudad abandonada.
Pero no está solo; un misterioso arquero lo está cazando, y criaturas extrañas , que temen a la luz, quieren devorarlo.
¿Quiénes son? ¿Por qué alguien quiere matarlo? ¿Qué ha pasado en esta ciudad? ¿Y qué hace él aquí?
Sin embargo, su búsqueda de respuestas no debe prolongarse demasiado, ya que la noche se acerca, junto con la muerte...