.

jueves, 2 de octubre de 2025

Xoco

Xoco


Nueva York en la década de 1920. La violencia está ahí, acechando en las sombras, lista para emerger en cualquier momento. Lo que ella hace de hecho desde las primeras páginas de este cómic. Una violencia gratuita, una violencia sin moral nos salta a la garganta. Opresión, admiración, fascinación, duda, miedo son los sentimientos que nos asaltan desde las primeras imágenes. 
LEDROIT ha creado una atmósfera digna de un gran thriller. El dibujo y la historia se complementan maravillosamente formando una simbiosis, un todo, en definitiva una Obra.



Nueva York 1931, mientras  la Gran Depresión hace estragos en la economía, las familias de la Mafia hacen su agosto con el contrabando de licores a pesar de la prohibición de la Ley Seca., o quizás gracias a ella. A este escenario de crisis y delincuencia se suma un hecho aterrador, una serie de extraños asesinatos.
Una historia publicada en Francia entre 1994 y 2002 con guion de Thomas Mosdi y dibujos de Olivier Ledroit y  Christopher Palma; publicada por la Editorial Vent´s D`ouest.

Xoco
Xoco
Xoco
Xoco

Xoco
Xoco



Tex (2) El clan de los cubanos



Con guion de G. L. Benelli y dibujo de F. Fusco presentamos un western realizado en Italia. Imposible no comparar con el Llanero Solitario y su amigo indio, Toro.


Tex es una historieta italiana de culto, creada en 1948 por el guionista Gian Luigi Bonelli y el dibujante Aurelio Galleppini, en arte Galep. Está editado por la casa Sergio Bonelli Editore, siendo el primer auténtico éxito de la editorial milanesa. Aún hoy, es la historieta más duradera, vendida y popular en Italia.
Las historias, ambientadas en el Viejo Oeste de la segunda mitad del siglo XIX, tratan de las aventuras de Tex Willer, ranger de Texas, agente indio y jefe blanco de los Navajos. Duro, irónico, antirracista, de carácter anárquico y libertario, es un tirador infalible y enemigo de toda injusticia.​ Tex y sus pards (compañeros) Kit Carson, Tiger Jack y su hijo Kit vagan por el salvaje Oeste para enderezar injusticias y defender a los débiles y los oprimidos, cualquiera sea el color de su piel.
Aunque inspirado en las contemporáneas películas del wéstern clásico y épico, ya en los años 1950 Tex anticipó algunos temas del wéstern crepuscular y revisionista, como una mayor sensibilidad hacia la cuestión del genocidio de pueblos indígenas en América.
La primera historia, "Il totem misterioso", fue publicada en Italia el 30 de septiembre de 1948. Posteriormente ha sido traducido a multitud de idiomas y editado en varios países: cuenta con una gran base de fanes en Brasil, pero también es muy popular en Finlandia, Noruega, Turquía y países de la ex-Yugoslavia, sobre todo en Croacia y Serbia.
A partir de 2018, se estrenó Tex Willer, serie que trata de las aventuras juveniles del personaje. (W)



Sangre negra: El camino del odio



Tristán, el mestizo, y Marc-Antoine, el heredero de la plantación Pérolles, se han criado y han crecido como dos hermanos. Pero, bajo el sol de las Antillas, la ley de la sangre es la más fuerte. Y ningún juramento, de amor o de amistad, podría resistir al cuarto de sangre negra que corre en las venas de Tristán... Esta sangre negra, heredera de su linaje, le prohíbe según las leyes y los prejuicios sociales amar a Madeleine, la hermana de Marc-Antoine, y lo empujará hacia el mundo del filibusterismo y la libertad.





Mega

Contiene:

Sangre Negra

Integral





¿Qué demonios hago aquí?

 



Al final la guerra de exterminio es la misma en cualquier parte del Universo.




N. de la R.: 
La página 2 está sin el texto de diálogo. Curioso error de la editorial.





China conquista a Occidente

 



De todos las publicaciones realizadas sobre arte es la primera vez que me sucede que al estudiar sobre un determinado tema derivo en algo que no tenía previsto y que de alguna manera invalida el propósito original. Porque los bellos rostros pintados por los artistas chinos no se corresponden con la realidad social de la mujer en el gran país asiático.


Por Rubén Reveco, editor



Pintura de Li Guijun.

Quizá mezclar arte con sociología no sea lo adecuado, pero si no hacía mención a la oprobiosa realidad de la mujer en China sentía que algo no “cerraba”. En definitiva, es el cara y sello de una realidad que muchas veces Occidente no quiere ver o no le importa.
 

Pintura de Bao Zhen.

Inocencia perturbadora
Ya sabemos que la actual China se las ha ingeniado como para invadir el mercado de Occidente con sus variados y accesibles productos comerciales. El arte no podía ser la excepción. Pero ¿qué tipo de arte?
Nada que tenga que ver con representar un atisbo contrarrevolucionario o que denuncie la opresión que ejerce el régimen contra su pueblo. La cultura en Occidente consume la imagen más inocente del sistema comunista: el rostro de sus bellas jóvenes, mezcla de puber virginal y picardía seductora.