.
martes, 5 de agosto de 2025
Luc Orient: El cráter de los hechizos
Tres historias de ciencia ficción y terror
El cómic, como medio narrativo, ha demostrado ser un terreno fértil para la exploración de diversos géneros, entre ellos el terror y la ciencia ficción. La combinación de ambos ha producido obras de gran impacto, que recurren a elementos visuales y narrativos propios del lenguaje del cómic para generar sensaciones de angustia, incertidumbre y asombro.
El terror, en su manifestación comiquera, se sirve de la imaginería gráfica para plasmar lo macabro, lo monstruoso y lo sobrenatural. Mediante el uso de contrastes de luz y sombra, composiciones dinámicas y representaciones grotescas, el cómic de terror busca perturbar al lector y sumergirlo en atmósferas opresivas.
Por su parte, la ciencia ficción ofrece un espacio para la reflexión sobre el futuro de la humanidad, los avances tecnológicos y las consecuencias de la exploración espacial. En el cómic, este género se caracteriza por la creación de mundos imaginarios, la introducción de conceptos científicos complejos y la representación de seres extraterrestres.
La hibridación del terror y la ciencia ficción en el cómic da lugar a obras que exploran los miedos inherentes al ser humano frente a lo desconocido y lo incontrolable. La amenaza puede provenir de una tecnología descontrolada, de experimentos científicos fallidos o de entidades alienígenas con intenciones hostiles. En estos relatos, la ciencia se convierte en una herramienta tanto de progreso como de destrucción, y el futuro se presenta como un escenario plagado de peligros y desafíos. El cómic, con su capacidad para combinar texto e imagen, se revela como un medio idóneo para explorar las intersecciones entre el terror y la ciencia ficción, ofreciendo al lector una experiencia inmersiva y perturbadora.
Juliette Aristides: Jóvenes clásicos
Juliette Aristides nació en Estados Unidos, es una pintora con clara influencia del romanticismo del siglo XIX. Toda su obra está marcada por este estilo, por momentos tenebroso o por momentos idealizado. Si bien ha creado una cantidad considerable de pinturas, esta vez he elegido sus dibujos.
El día que censuraron a esta pintura
"Hylas y las ninfas", de John William Waterhouse. La retirada (Enero de 2018) de esta obra, se ha hecho con el fin (según se explicó) de abrir un debate y no censurar, según la coordinadora de la sala.
La Galería de Arte de Manchester ha decidido retirar una de las obras de John William Waterhouse para abrir el debate sobre los personajes femeninos en el arte. Se trata del cuadro "Hylas y las ninfas", en el que aparecen unas ninfas desnudas, según informa el diario The Guardian.
La retirada forma parte de una obra experimental de otra artista. Se ha grabado la retirada del cuadro y las reacciones del público para otra exposición de la artista Sonya Boyce. Según la coordinadora de la galería de arte contemporáneo, Clare Gannaway, la retirada del cuadro se ha hecho con el fin de abrir un debate y no censurar. “No se trataba de negar la existencia de obras de arte particulares”, ha dicho. “Queremos crear un espacio de conversación sobre cómo exponer e interpretar las obras de arte en Manchester”.
La obra se encontraba en una sala que lleva por nombre En busca de la belleza. Se exponía con otras pinturas del siglo XIX donde domina el desnudo femenino. Gannaway afirmó que se trataba de un mal título para aquel espacio. Además, señaló que la mujer solo se representaba como un sujeto pasivo y decorativo o como una femme fatale.
En el lugar del cuadro, asistentes del museo han pegado algunos post-it mostrando sus opiniones de la decisión de esta retirada. Algunos creen que esto sienta un peligroso precedente, otros dicen que es un movimiento políticamente correcto.
Informe de la NASA sobre vida extraterrestre
La NASA hace primer anuncio oficial: “No hay ninguna prueba convincente de vida extraterrestre relacionada con ovnis”. El panel de expertos de la NASA, que en una audiencia pública, aportó datos sobre los ovnis, en Washington.
Antes de la entrega del informe definitivo a fines de julio, la agencia espacial estadounidense reveló de manera pública algunos antecedentes sobre avistamientos de objetos voladores no identificados. La NASA transmitió una audiencia de cuatro horas de duración, la cual incluyó a un panel conformado por 16 científicos y otros expertos, como el astronauta Scott Kelly, el primer estadounidense en pasar casi un año en el espacio.
La NASA llevó a cabo su primera reunión pública sobre objetos voladores no identificados, un año después de dar inicio a un estudio sobre avistamientos inexplicables, e insistió en que no está escondiendo nada.
La agencia espacial transmitió la audiencia de cuatro horas de duración, la cual incluyó a un panel independiente de expertos que se comprometieron a ser transparentes con la información. El equipo está conformado por 16 científicos y otros expertos seleccionados por la NASA, como el astronauta jubilado Scott Kelly, el primer estadounidense en pasar casi un año en el espacio.
“Quiero enfatizar en esto fuerte y claro: No existe ninguna prueba convincente de que haya vida extraterrestre relacionada con” los objetos voladores no identificados, puntualizó Dan Evans, de la NASA, tras la reunión.
De cualquier forma, las cientos de preguntas que presentó el público con antelación dudaban de ello y se desviaban hacia teorías conspirativas.
La NASA lanzó el estudio para investigar lo que denomina como fenómenos aéreos no identificados en el cielo, en el espacio o bajo el mar.
Las ilusiones ópticas pueden explicar algunos de estos fenómenos, comentó Kelly, antiguo piloto de combate de la Marina. Recordó un vuelo a bordo de un Tomcat cerca de Virginia Beach hace algunos años, durante el cual su oficial de interceptación de radar, que viajaba en el asiento trasero, estaba convencido de que habían pasado junto a un ovni.
“Resulta que era Bart Simpson, un globo”, comentó Kelly. “Y en mi experiencia, los sensores tienen los mismos problemas que el ojo humano”.
Burlas y acoso en internet
Evans mencionó que la transmisión de la reunión dio lugar a un número considerado de burlas, además del “acoso en internet” contra varios miembros del panel.
El acoso desvirtúa el proceso científico y refuerza el estigma que rodea el asunto, comentó Evans, añadiendo que el equipo de seguridad de la NASA se está ocupando de ello.
“Es precisamente este enfoque tan riguroso y basado en pruebas lo que permite separar los hechos de la ficción”, afirmó.
Según el astrofísico David Spergel, presidente del panel y director de la Fundación Simons, el grupo está estudiando la información no clasificada sobre el tema que está disponible y cuánto más se necesita para comprender lo que ocurre en el cielo.
No se incluyen datos militares secretos, como los relacionados con los presuntos globos espía chinos avistados sobre Estados Unidos a principios de este año.
La reunión se celebró en la sede de la NASA en Washington y el público participó a distancia.
La publicación del informe final está prevista para fines de julio.
FUENTE