.

miércoles, 9 de julio de 2025

El telefoneador misterioso ¡Ataca de nuevo! (Cuatro buenas historias de Totem el Cómix N°48) La segunda

 


"Ya iba a colgarle cuando el tal Carmelo pronunció la frase mágica que vuelve memos (abobados) a los escritores".



Jan recoge su premio AACE en la ed. del 2012 del Salón de Barcelona; detrás puede verse el cartel de la asociación, obra de Carlos Giménez.

Carlos Giménez Giménez (Madrid, España, 16 de marzo de 1941)​ es un historietista español, adscrito habitualmente al Grupo de La Floresta,​ siendo este uno de los diferentes estudios en los que ha participado. Junto con otros autores de su misma generación, como Josep María Beá (1942), Luis García (1946), Felipe Hernández Cava (1953), Fernando Fernández (1940), Enric Sió (1942) y Adolfo Usero (1941) participó en la renovación del cómic español.​ Es, en cualquier caso, uno de los historietistas más importantes del denominado boom del cómic adulto en España y uno de los pocos que aún continúan en activo.

A lo largo de su vida profesional, se ha significado además por su militancia política (colaboró con el PSUC) y su defensa de los derechos de guionistas y dibujantes. (W)


Destino manifiesto (8)



La doctrina del Destino Manifiesto (en inglés, Manifest Destiny) es una frase e idea que expresa la creencia en que Estados Unidos de América es una nación destinada a expandirse desde las costas del Atlántico hasta el Pacífico. Esta idea es también usada por los partidarios, para justificar, otras adquisiciones territoriales. Los partidarios de esta ideología creen que la expansión no sólo es buena sino también obvia (manifiesta) y certera (destino).




Destino Manifiesto 123456, 7





Una espada de bronce de 3000 años perfectamente conservada

Descubren una espada de bronce perfectamente conservada en una tumba de Alemania junto a tres esqueletos.


Los hallazgos individuales de este tipo de objetos suelen estar asociados a rituales funerarios donde las armas eran depositadas como ofrendas o símbolos de estatus.


En un emocionante descubrimiento arqueológico, una espada de bronce forjada hace más de 3.000 años fue desenterrada en la región de Norlinga, en el sur de Alemania. Las autoridades encargadas de la preservación de monumentos históricos se maravillaron por su notable estado de conservación, que hace que el arma “casi brille todavía”.

La espada, que se estima que pertenece a finales del siglo XIV a.C., durante la Edad de Bronce, fue encontrada la semana pasada durante excavaciones en la zona. La empuñadura octagonal de bronce y su sorprendente preservación indican la importancia y el valor de este hallazgo.

Las aventuras de Tintín en el Congo



Las aventuras de Tintín es una de las más influyentes series europeas de historieta del siglo XX. Creada por el autor belga Georges Remi (Hergé) y característica del estilo gráfico y narrativo conocido como "línea clara", está constituida por un total de 24 álbumes, el primero de los cuales se publicó en 1930 y el penúltimo en 1976 (el último, Tintín y el Arte-Alfa, no llegó a terminarse, pero Ives Rodíer luego continuó la obra).



En la serie, junto a Tintín, un intrépido reportero de aspecto juvenil y edad nunca aclarada que viaja por todo el mundo junto con su perro Milú, hay una serie de personajes secundarios que han alcanzado tanta o más celebridad que el protagonista: entre ellos, el capitán Haddock, el profesor Tornasol, los detectives Hernández y Fernández y la cantante Bianca Castafiore. Las aventuras de estos personajes están cuidadosamente ambientadas en escenarios reales de los cinco continentes, y en lugares imaginarios creados por Hergé, tales como Syldavia o San Theodoros. Sobre todo a partir del quinto álbum de la serie (El Loto Azul), su autor se documentó minuciosamente sobre los lugares que visitarían sus personajes.
La serie conoció desde sus inicios un éxito sin precedentes. Se calcula que se han vendido desde sus inicios más de 200 millones de álbumes en más de 60 idiomas, sin contar las ediciones piratas. Las aventuras del personaje de Hergé son además objeto de culto y de coleccionismo en todo el mundo. 

En el Congo

Tintín en el Congo es el segundo álbum de Las aventuras de Tintín, la serie de cómics del dibujante belga Hergé. Encargado por el diario conservador belga Le Vingtième Siècle para publicarlo en su suplemento infantil Le Petit Vingtième, fue publicado semanalmente desde mayo de 1930 a junio de 1931, antes de ser publicado en un volumen recogido por Éditions de Petit Vingtième en 1931. La historia narra las aventuras del joven periodista belga Tintín y su perro Milú, que son enviados al Congo Belga para informar sobre los acontecimientos del país. En medio de varios encuentros con el pueblo congoleño nativo y varios animales salvajes, Tintín descubre una operación criminal de contrabando de diamantes dirigida por el gánster estadounidense Al Capone.
Tintín en el Congo fue un éxito comercial en Bélgica y también fue publicado en Francia. Hergé continuó Las aventuras de Tintín con Tintín en América en 1932, y la serie se convirtió posteriormente en una parte definitoria de la tradición de cómic franco-belga. En 1946, Hergé redibujó y coloreó Tintín en el Congo en su distintivo estilo ligne-claire para su republicación por Casterman, con más alteraciones hechas a petición de su editor escandinavo para una edición de 1975.
A finales del siglo XX, Tintín en el Congo fue objeto de duras críticas tanto por su actitud racista y colonial percibida hacia el congoleño y por su exaltación de la caza mayor; en consecuencia, se hicieron intentos en Bélgica, Suecia, el Reino Unido y los Estados Unidos, tanto de prohibir el cómic como limitar su disponibilidad para los niños. La recepción crítica de la obra ha sido en gran parte negativa, calificada como una de las obras más discretas realizadas por Hergé. A pesar de todo ello, Tintín en el Congo es muy popular en la República Democrática del Congo.






Héroes en crisis (La semana de Rincón Geek-3)


NOTA DE LA REDACCIÓN:
Con Rincón Geek se inaugura un sentido homenaje a aquellos blogs que, durante años, invirtieron considerable esfuerzo en la difusión de temas culturales diversos. Reconociendo que múltiples factores pueden impulsar la creación de un espacio comunicativo propio o, eventualmente, conducir al cese de su actividad, se busca con este gesto rendir tributo a la dedicación y el legado de estas plataformas digitales.

SERÁ UNA SEMANA CON "RINCÓN GEEK" COMPARTIENDO CADA DÍA UNA DE SUS PUBLICACIONES.


Escrito por Tom King, y con arte de Clay Mann Sanctuary es un centro de rehabilitación par superhéroes creado por Superman, Batman y Wonder Woman; y tenía el objetivo de ayudar a los héroes que han sufrido un trauma psicológico durante sus carreras, sin embargo algo sale mal y sucede una tragedia, alguien a asesinado a varios héroes que estaban en rehabilitación.



Traducción/Edición: The Lax/Infinity Comics