.

domingo, 18 de diciembre de 2022

Todos los afiches del Mundial de Fútbol


A minutos de jugarse la gran final entre Francia y Argentina, publico todos los afiches del Mundial de Fútbol, desde 1930. Es el momento en que diseño, arte y deporte se hacen uno solo.

FUENTE:


Uruguay 1930
La primera Copa del Mundo y su afiche conmemorativo, de un torneo que ganó la "Celeste" sobre Argentina.

martes, 13 de diciembre de 2022

Fusión Nuclear: ¿Cómo entender lo que pasó hoy?


Avance histórico en la fusión nuclear: Qué significa este hito para el futuro de la energía y los pasos que siguen.

Si bien aún quedan posiblemente décadas de desarrollo para su implementación comercial, este logro anunciado en Estados Unidos significa un paso adelante hacia una fuente de energía económica y limpia, uno de los grandes desafíos futuros de la humanidad.

FUENTE:







domingo, 4 de diciembre de 2022

Canciones que me gustan: Cuando el mundo estaba en guerra, seguimos bailando

 


Me gusta Lana del Rey. Además de ser una linda mujer, me gusta el timbre de su voz y ese clima de ensoñación de sus canciones. En especial "When The World was at War, We Kept Dancing". Desconozco si existe un video oficial pero los dos que publico se adaptan muy bien a la letra.




Qué dice Lana de Rey respecto a esta canción?
"Bueno, tengo una canción que es muy consciente de la preocupación colectiva acerca de si este es el final de una era. Se llama "Cuando el mundo estaba en guerra, seguimos bailando". Pero en realidad fui de un lado a otro sobre mantenerlo en el registro, porque no lo quería allí si hacía que la gente se sintiera peor en lugar de mejor. No es apático. El tono de la producción es muy oscuro, y no conduce a una sensación feliz de mierda. Y la pregunta que plantea: ¿Es este el fin de América, de una época? ¿Nos estamos quedando sin tiempo con esta persona al timón de un barco? ¿Se bloqueará? En mi mente, las letras eran un recordatorio para no apagar o apagar, o simplemente no hablar de cosas. Era más como mantenerse vigilante y seguir bailando. Mantente despierto."



Imágenes de Malena


Imágenes de Pearl Harbor



Cuando el mundo estaba en guerra seguimos bailando

Chicas, no olviden sus perlas y todos sus caballos
Mientras cruzas el estanque
Chicas, no olviden sus rizos y todos sus corsés
Memorízalos en una pequeña canción

Sacúdelo, levanta las manos y suéltate
Corta una alfombra, inclínate hacia la jodida juventud
Choreo, solo queremos la maldita verdad
(Contado por las noticias falsas)

¿Es el fin de una era?
¿Es el fin de América?
¿Es el fin de una era?
¿Es el fin de América?
No, es solo el comienzo

Si nos aferramos a la esperanza, tendremos nuestro final feliz
Cuando el mundo estaba en guerra antes
Seguimos bailando
Cuando el mundo estaba en guerra antes
Seguimos bailando

Chicos, no olviden sus juguetes
Y toma todo tu dinero
Si descubres que estás en una tierra extranjera
Chicos, no hagáis demasiado ruido
Y no trates de ser gracioso
Otras personas pueden no entender

Sacúdelo, levanta las manos y suéltate
Corta una alfombra, inclínate hacia la jodida juventud
Choreo, solo queremos la maldita verdad
(Contado por las noticias falsas)

¿Es el fin de una era?
¿Es el fin de América?
¿Es el fin de una era?
¿Es el fin de América?
No, es solo el comienzo

Si nos aferramos a la esperanza, tendremos nuestro final feliz
Cuando el mundo estaba en guerra antes
Seguimos bailando
Cuando el mundo estaba en guerra antes
Seguimos bailando

Y lo haremos de nuevo
Oh, Dios mío, mareado de amarte
Y lo haremos de nuevo
Oh, Dios mío, mareado de amarte
lo haremos de nuevo
Lo hizo, lo hizo por amarte
lo haremos de nuevo
En un mundo en guerra

¿Es el fin de una era?
¿Es el fin de América?
¿Es el fin de una era?
¿Es el fin de América?

Cuando el mundo estaba en guerra antes
Seguimos bailando
Cuando el mundo estaba en guerra antes
Seguimos bailando

Y lo haremos de nuevo
Y lo haremos de nuevo



Nos vemos el próximo domingo con otra canción que me gusta




jueves, 27 de octubre de 2022

Falleció el “hombre más sucio del mundo” poco después de su primer baño en décadas

Ni Diógenes llegó tan lejos

Amou Haji, el hombre iraní que no se bañó por más de medio siglo, murió a los 94 años. Su extraño estilo de vida lo convirtió en un fenómeno viral.

FUENTE:



La falta de higiene siempre estuvo asociada con una menor esperanza de vida. Esta información fue avalada tanto por la ciencia como por las cifras de defunciones. Sin embargo, existe una excepción: Amou Haji, el iraní conocido como el “hombre más sucio del mundo”, que falleció a los 94 años y estuvo medio siglo sin ducharse.

Este hombre, del pueblo de Dejgah, en la provincia de Fars, al sur de Irán, se había hecho conocido en todo el mundo por sus hábitos sucios y poco comunes: no bañarse por miedo a enfermarse, fumar cinco cigarrillos a la vez e incluso aspirar estiércol de una tubería de metal.

Además de lo que se podía ver en videos, diferentes mitos recorrían su vida: algunos decían que comía animales que habían sido atropellados o carne podrida, otros aseguraban que bebía litros de agua que recolectaba en un balde oxidado.

Su extraño estilo de vida lo convirtió en un fenómeno. Miles de turistas viajaban exclusivamente para conocerlo y publicaban sus videos que rápidamente se convirtieron en virales. Incluso fue el protagonista de un documental filmado en 2013 llamado “La extraña vida de Amou Haji”.

Para sumar más interrogantes a su vida, Haji hace unos meses se bañó por primera vez en 60 años. “Los aldeanos lo llevaron a un baño para que se bañe”, dijo la agencia IRNA de Irán, y “al poco tiempo, el hombre de 94 años, murió”.

Por lo que se pudo conocer de este personaje tan peculiar, hace décadas decidió aislarse luego de sufrir problemas emocionales, y poco a poco comenzó a no querer bañarse por miedo a enfermarse, asegurando que sufría verdadera aversión al agua y al jabón.

A pesar de llevar este estilo de vida, los últimos estudios médicos realizados por especialistas británicos, revelaron que su salud no tenía inconvenientes. Incluso había desarrollado un sistema inmunológico muy fuerte.









martes, 4 de octubre de 2022

"Qué he sacado con quererte" (Los 105 años de Violeta Parra)

 

"Qué he sacado con quererte", es una oda al desamor y la pesadumbre embebida de una tormentosa relación sentimental con el suizo Gilbert Favre, una de los grandes amores de Violeta Parra. La canción es un ritmo simple, inspirada en un lamento mapuche.


Por Rubén Reveco - Editor revista Machete


Esta es otra de mis canciones preferidas. Violeta recurre a las cosas más simples para reprocharle a un amante que la ha abandonado. Preguntarse "¿Qué he sacado con el lirio que plantamos en el patio?" es de una inocente candidez y ternura. Es una mujer que ya está derrotada y sólo le queda el dolor traducido en un lamento reiterativo. Quizá sea la permanente reiteración de esa queja la que llama la atención cuando escuchamos esta canción por primera vez. ¿Que doloroso lamento es este que en cada línea es coronado por un "ay ay ay"¿De qué trata? Trata de exaltar esas cosas simples y cotidianas como "la sombra del aromo" y que para Violeta Parra llegaron a ser muy importante mientras fueron compartidas con el ser amado. No sólo se quiere a una persona, sino que también se quiere todo lo que se comparte con el.

Gilbert Favre y Violeta Parra

Conectar con una fuerza mayor

El de Natalia Lafourcade ha sido el último cover de  “Qué he sacado con quererte” grabado sólo hace unos meses. La canción es parte del disco "Musas", que la cantante mexicana describe como un homenaje a los artistas que la inspiran y al folclore latinoamericano.
"Para mi cantar “Qué he sacado con quererte” es conectar con una fuerza mayor. Pareciera que desde el centro de la tierra en mi cuerpo y en mi alma se metiera la energía de Violeta Parra a quien he admirado por años y a quien considero es una de las musas que me inspiran constantemente para ser una mejor ser humano, una fuerte mujer, guerrera, orgullosa de sus raíces y una gran artista”, explica la cantante.
En la voz de Lafourcade, la composición fluye con naturalidad y encaja precisa en un timbre siempre a medio camino entre la serenidad y la penumbra.
“Es un tema que conozco hace mucho y sentía que podía hacer algo bonito e interesante. Es una canción desgarradora, de un desamor terrible, muy poderosa en todas las imágenes que genera. Pero a su vez deja ver toda la ternura y la entereza que a veces uno puede llevar a poner en una relación, en una historia”. 
“Somos gente que tiene más curiosidad por abarcar estos aspectos históricos. Cuando te conectas con la parte más poderosa del folclor, ahí encuentras no sólo tu voz, sino que también la voz de la gente. Eso es lo bonito, por eso me encanta Violeta, porque grabó la voz del pueblo”, finaliza.




Qué he sacado con quererte 

¿Qué he sacado con la luna, ay ay ay, 

que los dos miramos juntos, ay ay ay? 

¿Qué he sacado con los nombres, ay ay ay, 
estampados en el muro, ay ay ay? 
Como cambia el calendario, ay ay ay, 
cambia todo en este mundo, ay ay ay. Ay ay ay… ay ay.

¿Qué he sacado con el lirio, ay ay ay, 
que plantamos en el patio, ay ay ay? 

No era uno el que plantaba, ay ay ay, 
eran dos enamorados, ay ay ay. 

Hortelano, tu plantío, ay ay ay, 
con el tiempo no ha cambiado, ay ay ay. Ay ay ay… ay ay. 

¿Qué he sacado con la sombra, ay ay ay, 
del aromo por testigo, ay ay ay, 

y los cuatro pies marcados, ay ay ay, 

en la orilla del camino, ay ay ay? 


¿Qué he sacado con quererte, ay ay ay, 
clavelito florecido, ay ay ay? Ay ay ay… ay ay. 

Aquí está la misma luna, ay ay ay, 
y en el patio el blanco lirio, ay ay ay, 

los dos nombres en el muro, ay ay ay, 
en el camino, ay ay ay. Pero tú, palomo ingrato, ay ay ay, 
ya no arrullas en mi nido, ay ay ay. Ay ay ay… ay ay… ay.


Canción original de Violeta Parra


Mercedes Sosa, argentina.


Rafael, español

Inti Illimani y Mon Laferte, chilenos


Tonolec y Diego Frenkel, argentinos

Natalia Lafourcade, mexicana

Guadalupe Plata, españoles.

Victoria Mendoza, peruana.

UÑUM

Tehualda


Berklee Valencia Campus Studio Recording


Loli Molina


Manifiesto Skajazz


Grupo Vocal ASHPAMANTA



Coro de Cámara UTAL



Violeta Parra en vivo.