.

viernes, 8 de noviembre de 2024

Merdichesky (El policía más torpe del mundo)

 




Samuel Merdichesky es un judío neoyorquino que, ni él mismo sabe por qué, ha acabado como detective de la policía. Ni su espíritu ni su sensibilidad son mínimamente acordes a la tarea que debe realizar. A sus treinta y tantos años, continúa viviendo con su madre, una matrona insufrible que lo trata en privado y en público como si aún fuera un niño; es físicamente cobarde y su sensibilidad y gustos (disfruta de la poesía, el arte y la música clásica) le granjean la burla de sus colegas y lo incapacita para el ingrato trabajo de calle.



Como es costumbre en Altuna, su trabajo es sobresaliente. La recreación que hace de la Gran Manzana de finales de los setenta no se limita a copiar fotografías del momento, sino que enriquece las escenas con personajes muy vivos del devenir cotidiano de la gran ciudad: desde mendigos hasta travestis, de ladronzuelos a chaperos, de políticos a intelectuales. Su limpieza narrativa y su capacidad de recrear casi cualquier localización permite a los autores limitar el texto a los diálogos –siempre punzantes sin perder naturalidad- y evitar los textos explicativos. (F)


Fantaciencia (19) Vida en otros planetas

 

  Una obra fundamental sobre el universo y la ciencia ficción.

Fantaciencia, Enciclopedia de la Fantasía, Ciencia y Futuro es una obra única y sin precedentes, que trata en modo exhaustivo y profundo todos los argumentos básicos para este género literario.
Los otros mundos, los viajes en el tiempo en el espacio, los misiles y las astronaves, el pasado misterioso del hombre, la civilización y las formas de vida extraterrestre, las previsiones cumplidas y aquellos que probablemente se concretarán en pocas décadas más.
Ciencia y fantasía, son dos conceptos a primera vista opuestos, pero en el fondo están ligados a un misterioso cambio, intercambio y préstamo, que han dado su etimología para componer el anglicismo science-fiction y su semejanza en español ciencia-ficción.
Era así como se bautizaba el nuevo género, nacido oficialmente en la década de 1920, pero que hunde sus raíces en una profundidad cultura que, pasado por el romanticismo científico y de anticipación del siglo XIX, por aquellos filosóficos futurólogos del XVIII, por la fantasía lunar y solar del XVII se remonta hasta la antigüedad más lejana, la epopeya de Gilgamesh. Este es un género que va afirmándose y creciendo en los cómics, las revistas populares norteamericanas, y dando lugar a la literatura, a la ilustración, al cine y millones de lectores entusiastas de todo el mundo.



 EN ESTE BLOG

1234567891011,121314151617181920212223242526272829,

3031323334353637383940

Gustav Klimt (Vida de pintores)



Dicen de un cuadro que él cuenta una historia. Descubran la historia que se esconde detrás del cuadro. Aventúrense en el universo de un gran pintor y exploren el contexto histórico y personal en el que realizó una obra maestra que le permitió entrar en la historia del arte.
Según el género en que se desarrolle (historicista, ficción, negro, fantástico...) y la ambición de sus respectivos autores, cada relato, forma una historia independiente y autónoma con identidad propia.
Además. todos los álbumes de la colección están completados por un cuaderno documental y pedagógico de 8 páginas redactado por el experto en arte moderno y contemporáneo Dimitri Joannidès.





El cuadro de la muerte


La cultura no siempre es una ventaja. ¿No habló alguien de "El malestar de la cultura" Al joven Herbert Wilson ese asunto de la cultura le costó la vida... Me refiero a la vida en este mundo.




 

Morgan: Negritos y negreros



Parte 2

Ives (o más tarde Morgan) se estrenó en el numero 5 de la revista Metropol, con fecha de abril de 1983, en un número especial dedicado al género negro. La serie consta de 29 episodios, los cuatro primeros publicados en la citada Metropol y el resto en la revista Cimoc, con un cambio de nombre seguramente para sortear posibles problemas de derechos.




Mega

Contiene:
1 Morgan (BlancoyNegro)
2 Morgan (Color)





jueves, 7 de noviembre de 2024

Aquí, la Legión


Publicado en el Anuario D'artagnan N° 7 en diciembre de 1976. 
Guión: Robin Wood - Dibujos: García Durán.

Si existió alguien en el mundo del cómic latinoamericano capaz de retratar la dura vida de un legionario del ejército francés fue el maestro Robin Wood. Recordemos el cómic Aquí la Legión:

Desierto del norte de África. El calor del Sol deshidrata hasta producir el desmayo y la arena duplica el peso del cuerpo. Pero aun así los soldados no caen. No caen porque saben que están siendo observados por enemigos. Enemigos aguerridos, conocedores del territorio y defensores de su lucha. Y, de pronto, un soldado grita la palabra que dará inicio a una batalla épica: «¡los bereberes!» (F)










EXO - Book 1: Darwin II


En un futuro próximo la NASA finalmente piensa que ha descubierto un exo-planeta capaz de albergar la vida. Ubicado a 4 años luz de la Tierra, Darwin II plantea muchas preguntas, y es inmediatamente el tema de un proyecto de exploración realizado por una sonda espacial.
Al mismo tiempo, una estación orbital es atravesada por un proyectil que viene de la luna, matando a varios astronautas. ¿Coincidencia?


Descargar:







Yugurta: El gran ancestro

Yugurta (en el francés original, Jugurtha) es una serie de historietas franco-belga creada en 1967 para la revista "Tintín". Escrita por Jean-Luc Vernal bajo el seudónimo de Laymilie, ha contado con los dibujos de Hermann (tomos 1 y 2), Franz (tomos 3 a 15) y Michel Suro (tomo 16) y el color de Gabrielle Horvath y Alain Sirvent. Se inspira en la vida del rey númida Yugurta, aunque carece de una gran verosimilitud histórica.

Fantaciencia (18) Las armas del futuro

  Una obra fundamental sobre el universo y la ciencia ficción.

Fantaciencia, Enciclopedia de la Fantasía, Ciencia y Futuro es una obra única y sin precedentes, que trata en modo exhaustivo y profundo todos los argumentos básicos para este género literario.

Los otros mundos, los viajes en el tiempo en el espacio, los misiles y las astronaves, el pasado misterioso del hombre, la civilización y las formas de vida extraterrestre, las previsiones cumplidas y aquellos que probablemente se concretarán en pocas décadas más.
Ciencia y fantasía, son dos conceptos a primera vista opuestos, pero en el fondo están ligados a un misterioso cambio, intercambio y préstamo, que han dado su etimología para componer el anglicismo science-fiction y su semejanza en español ciencia-ficción.
Era así como se bautizaba el nuevo género, nacido oficialmente en la década de 1920, pero que hunde sus raíces en una profundidad cultura que, pasado por el romanticismo científico y de anticipación del siglo XIX, por aquellos filosóficos futurólogos del XVIII, por la fantasía lunar y solar del XVII se remonta hasta la antigüedad más lejana, la epopeya de Gilgamesh. Este es un género que va afirmándose y creciendo en los cómics, las revistas populares norteamericanas, y dando lugar a la literatura, a la ilustración, al cine y millones de lectores entusiastas de todo el mundo.

 EN ESTE BLOG

1234567891011,121314151617181920212223242526272829,

3031323334353637383940



Alpha (2) Clan Bogdavov



Este álbum sube un peldaño en la violencia. Alpha y Asia se enfrentan a terribles grupos de la mafia rusa como la familia Bogdanov. El álbum es importante porque Alpha es consciente de que es un peón en manos de las fuerzas del dinero. El dibujo logra escenas de violencia con una precisión impresionante.


LO PUBLICADO
12345